lunes, octubre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Los oportunistas del turismo…

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

 

Como en cualquier ámbito de la economía, la ubicación es importante y las oportunidades se presentan en donde hay flujos de consumidores potenciales. Así hay grandes negocios para crear flujos y hay también pequeños negocios que aprovechan los flujos creados por otros, y no hay pecado en ello, es parte de la economía, de la oferta y la demanda.

El turismo como es lógico no escapa de estos conceptos y en los destinos turísticos hay quienes invierten, desarrollan y generan flujos de turistas y hay quienes con menor inversión aprovechan estos flujos generando ofertas para ellos, es una cuestión de economía.

Lo que no es admisible y no se vale son las prácticas de quienes aprovechando los flujos generados por otros, las oportunidades que genera el mercado, hagan ‘negocios’ sin inversión o con mínimas inversiones para explotar el turismo sin importar el deterioro al medio al ambiente, por ejemplo, sin pagar impuestos, sin que haya conciencia sobre las buenas prácticas de negocios y un sinfín de premisas que simplemente hacen de estos oportunistas del turismo unos mercenarios, pero que además en muchos casos cuentan con la venia de las autoridades en turno, quienes o se hacen de la vista gorda o incluso son partícipes de los ‘beneficios económicos’ que generan estas prácticas ilícitas.

Estoy seguro que a estas alturas de mi texto, a mis ocho lectores ya les vino a la mente más de uno que conocen en esta categoría de oportunistas, porque los hay de todo tipo y en todas partes.

Me referiré a los invasores oportunistas de la Bahía de Akumal.

Con ambición desmedida, oportunistas que no son originarios de Akumal, pseudo guías de turistas, y tristemente también algunos pobladores a quienes les dio acogida, empleo y vivienda, invadieron paulatinamente la principal Bahía de Akumal, atentando contra la paz y tranquilidad que han caracterizado a este hermoso destino por años, con el argumento de que “las playas son públicas”, para comerciar, acosar a turistas y visitantes y explotar de manera indiscriminada la práctica del nado con tortugas.

Sin invertir un solo centavo, argumentan algunos de estos abusivos invasores su derecho a explotar las playas de Akumal presionando a los turistas a comprar sus ‘servicios’ con el falso fundamento de que la ley les asiste y que es necesario y obligatorio contratarles para esta actividad.

Para lograr sus propósitos y hacerse de un modo de vida fácil y sin inversión han invadido propiedades, destruido y modificado accesos y engañado descaradamente a autoridades, bañistas y opinión pública.  Han llegado al punto de sacar a los turistas del agua a empujones si no contratan sus ‘supuestos’ servicios de ‘guía de snorkeling especializado’.

Los intereses de estos invasores no son de recreación y descanso como argumentan falsamente; está fehacientemente comprobado que sus únicos intereses son comerciales a través de visibles prácticas de venta ambulante que llegan hasta el acoso a los turistas.

Semarnat y Profepa han sido instituciones omisas en el asunto y cuando finalmente actuaron y decretaron una Suspensión Temporal, o lo que ello signifique, para la práctica del nado con tortugas, los grupos de cooperativistas organizados, es decir estos Oportunistas del Turismo, levantaron la voz para decir que es injusto que se atente contra su Modus Vivendi. Suena ahora el trillado discurso populista de que “se atenta contra las familias de quienes por años han venido desarrollando esta actividad de manera honesta” y bla bla bla…

Y los legisladores utilizarán por su parte aquellos argumentos también trillados de que “tiene que haber oportunidades para todos y que tendrá que privilegiarse el diálogo” y que bla bla bla…

No señores, no se equivoquen, los Oportunistas del Turismo han acabado con la paz de Akumal, han denigrado su acceso principal y lo están convirtiendo en un balneario popular de poca monta sin importar los derechos de quienes por años han invertido en la zona generando empleos dignos.

La autoridad en sus tres niveles de gobierno está obligada a actuar y ponerle remedio al asunto. Debe habilitar y poner en condiciones las ventanas al mar contenidas en el Plan de Desarrollo Urbano para no permitir la excusa de los cooperativistas de que no tienen accesos, y asegurarse de que se cumpla la ley y no fomentar, en posturas populistas, que sigan apareciendo cooperativistas, que se multiplican y más tarde exigen derechos adquiridos por antigüedad.

Esos explotadores de la Bahía de Akumal son como esos ‘viene viene’ con su franela roja; aparecieron un día por ahí, nadie los necesita, pero llegaron para quedarse.

En próxima entrega comentaré a mis ocho lectores de algunos otros de esa categoría…

Tres pasos para vender exitosamente su negocio

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

El vender exitosamente Su Negocio se define como la habilidad para venderlo “al mayor valor posible, en el menor tiempo posible”. Para lograr esto es necesario desarrollar tres pasos:

1) Preparar adecuadamente el negocio para su venta

En una primera etapa es necesario preparar toda la documentación necesaria para presentar los detalles de Su Negocio a Prospectos inversionistas/ compradores, desarrollando dos documentos de comercialización:

•Oferta de inversión: es un documento confidencial donde se determinan todos los detalles de Su Negocio: antecedentes, mercadotecnia, operación, recursos humanos, aspectos legales, finanzas, y se presenta una Opinión de Valor del mismo. Sirve de base para la toma de decisiones por parte del Inversionista y para la revisión que eventualmente se realizará del negocio en el proceso de due dilligence.

•Ficha técnica: es un extracto de la ‘Oferta de Inversión’ que contiene los datos clave del negocio, y se utiliza para promoverlo en todos los medios de manera anónima, manteniendo la confidencialidad y preservando la identidad de Su Negocio. También es importante desarrollar textos promocionales en español e inglés para llegar al mayor número de inversionistas posible.

A fin de completar la información necesaria para preparar a Su Negocio para su venta, hay que incluir varios documentos y formatos de apoyo a fin de ordenar la información para ser presentada a un Inversionista. Un Intermediario profesional cuenta con la experiencia y metodología para maximizar el valor de Su Negocio, y desarrollar los documentos de promoción (‘Oferta de Inversión’ ‘Ficha Técnica’), así como con los formatos necesarios para recabar y presentar toda la información de Su Negocio de una forma muy detallada pero sencilla.

2) Promover confidencialmente su negocio

El guardar la máxima confidencialidad en el proceso de promoción es primordial, por lo que al publicar la información de Su Negocio en páginas web y distribuirlo con contactos no se debe revelar el nombre de Su Negocio en tanto no se cuente con un Prospecto Comprador calificado y que haya firmado un Acuerdo de Confidencialidad. Dentro de las actividades a desarrollar para promover efectivamente Su Negocio se encuentran:

•Campañas de e-mail marketing y correo directo con Prospectos Compradores potenciales a Bases de Datos de Inversionistas, Brokers y, en su caso, Fondos de Inversión.

•Publicar los datos de Su Negocio en las páginas web más importantes a nivel mundial en materia de Compraventa de Negocios en Marcha.

•Realizar presentaciones individuales a Prospectos Compradores.

Un Intermediario de Negocios profesional cuenta con Cartera de Inversionistas, así como el conocimiento de los medios más efectivos para promover Su Negocio. Asimismo, con la experiencia para desarrollar textos ‘vendedores’ y poner filtros que permitan atraer en su mayoría a inversionistas calificados.

3)Ejecutar la transacción de compraventa

Una vez que un Prospecto Comprador / Inversionista se manifieste interesado en la compra de Su Negocio, es necesario llevar a cabo varias actividades:

• Asistirlo en la estructuración de su Solicitud de Apartado y Oferta de Compra.

• Lograr que el Prospecto Comprador firme el Apartado y Oferta de Compra, procurando el compromiso de éste mediante un depósito en garantía de la seriedad de su oferta.

• Mediar entre las partes en la solución de problemas y negociaciones.

• Coordinar el Contrato de Compraventa con los abogados de las partes.

• Dar seguimiento a la operación hasta la adecuada conclusión de la compraventa.

• Llevar a cabo las actividades de post-venta del negocio, como el entrenamiento por parte del Vendedor y saldar cuentas no definidas en la fecha de compraventa, a entera satisfacción de Comprador y Vendedor.

Es importante mencionar que existen ‘Costos de Cierre’ tanto para el Vendedor como para el Comprador, tales como gastos relacionados con contratos, honorarios legales, notariales, investigaciones o estudios profesionales, consultoría contable y fiscal, trámites o gestiones con autoridades, pago de impuestos, así como la consultoría y eventual comisión de un intermediario.

El contar con una buena consultoría y procesos claros para la compraventa de Su Negocio permiten que la experiencia sea placentera y enriquecedora. Acérquese a un Intermediario profesional y venda Su Negocio  ‘al mayor valor posible, en el menor tiempo posible’.

 

 

 

¡Déjalo Ser!

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

 

No recuerdo exactamente cuándo fue la primera vez que tuve la oportunidad de conocer personalmente al Ing. Marcos Constandse. Tampoco recuerdo exactamente cuándo fue la primera vez que escuché de él, aunque sin duda fue mucho antes de conocerlo en persona. Los años de conocerlo es lo de menos, pues al Ing. Marcos Constandse tal vez nunca termina uno de conocerlo en realidad, ya que es una persona que siempre tendrá algo para sorprender. Y ahora viene Marcos a sorprendernos con su última obra literaria ¡Déjalo Ser!, una novela de realidad virtual, en la que así como García Márquez nos transportaba a través del estilo llamado realismo mágico, aquí Marcos nos lleva por medio de la realidad virtual a un viaje de la mano de un mestizo llamado Rubén Hernández Chi.

Pero no es mi objetivo hablar de este personaje ficticio ni de su novela, pues eso se los dejo a ustedes para cuando lean ¡Déjalo Ser! y disfruten de este paseo por la historia novelada de Cancún. Prefiero hablar del personaje real que es don Marcos Constandse, pues su persona encierra un capítulo verdadero de una novela llamada Quintana Roo que solo él y nadie más que él puede contar. Cuando Marcos se arranca a platicarte de su propia historia te das cuenta inmediatamente lo que significa escuchar la verdadera historia de una ciudad, contada por uno de sus fundadores. Y cuando Marcos habla, lo mejor que se puede hacer es dejarlo ser. Dejarlo hablar.

Hoy rendimos un merecido homenaje a este fundador de Cancún y de Quintana Roo con esta edición 168 de Latitud 21. Nos sentimos muy honrados de que don Marcos Constandse nos enriquezca con un capítulo de esta historia contada por uno de sus principales protagonistas. Disfruten como yo lo he hecho ya por algunos años del realismo mágico de don Marcos, porque si algo he aprendido de este personaje de la vida real es que la vida es una aventura que nunca termina y en la que todos los días aprendes algo de la gente, especialmente cuando las dejas ser como son. Dios lo siga bendiciendo ingeniero y que el Señor lo deje ser como es por muchos años más.

Y hablando de personajes que tenemos que dejarlos ser, también hablo ahora de un personaje que quiero y admiro por su estilo de ser tan auténtico y desenfadado como es Mariana Orea. Mariana es una mujer que sabe ser y dejar ser a la gente, y así lo demostró al frente de Grupo Editorial Latitud 21 estos últimos años cuando tomó la estafeta de Fernando Martí. Tienes que estar muy orgullosa, Mariana, por tu trabajo y la huella indeleble que en todos nosotros dejas. Te vamos a extrañar mucho y te deseamos el mayor de los éxitos en la aventura que decidas emprender en esta nueva etapa de tu vida. ¡Au revoir!

 

↓↓ Patotitos

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

La firma mexicana Patotitos, que inició operaciones en Cancún con oferta de una amplia gama de colores y combinaciones de ropa para niños y niñas de seis meses hasta 14 años de edad, de marcas españolas de prestigio, concluye actividades. El establecimientos se encontraba en Plaza Nichupté, local 3. Avenida Nichupté, SM 16.

↑↑ La Dulcería

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

Con la primera sucursal, La Dulcería, Bouquets & Más se instala en Cancún para brindar una nueva opción en regalos con exclusivos arreglos de dulces para toda ocasión. En el lugar se encuentra una amplia variedad de sabores y arreglos de dulces, además de venta a granel de confitados, enchilados, salados, chocolates y gomitas. Superficie, alrededor de 24 m2. Generó dos empleos directos y unos 10 indirectos. Av. Yaxchilán, SM 22, Mza. 14, lotes 5 y 7 local 8B. Tel. (998) 884-21-93. Ventas.ladulceriacancun@gmail.com, Facebook: La Dulcería Cancún.

↑↑ Amorino

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

La firma parisina Amorino llega a Playa del Carmen con la apertura de su primera boutique de gelato italiano en México y con miras a iniciar su expansión en territorio nacional. La compañía suma en su portafolio 168 sucursales y comercializa helado calidad premium elaborado con ingredientes orgánicos, sin saborizantes ni colorantes artificiales, e incluye un espacio para disfrutar con familiares o amigos con capacidad para 60 pax. Superficie, 120 m2. Generó 15 empleos directos y 20 indirectos. Tel. (984) 147-22-97. Correo electrónico, mexico@amorinogelato.com, www.amorino.com.

  • 1
  • …
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo