lunes, octubre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

IMPULSARÁ SECTUR A LA GASTRONOMÍA COMO PALANCA DE DESARROLLO EN 2017

por Latitud21 Redacción 7 febrero, 2017

 

  • La gastronomía posee un alto impacto en cadenas de valor de  83 ramas económicas; genera 1.7 millones de empleos directos y 3.8 millones indirectos: Salvador Sánchez Estrada. 
  • La Sectur coordina acciones para la conservación, promoción y difusión de este sector estratégico de la actividad turística.

 

  • Se realizarán proyectos de investigación, consolidación de programas de promoción, y fortalecimiento de la marca “Ven a Comer”, entre otras de las acciones a desarrollar en 2017. 

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, impulsará en 2017 a la gastronomía como palanca de desarrollo regional y nacional, mediante la consolidación de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN).

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la PFGN, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez, señaló que la gastronomía mexicana tiene un alto impacto en la cadena de valor de la industria, al incluir a pequeños productores agropecuarios, proveedores de servicios alimenticios, mercados, tiendas y restaurantes.

Por ello, agregó, la Sectur, a través del Grupo de Trabajo de la Política  de Fomento a la Gastronomía Nacional, coordina acciones para la conservación, promoción y difusión de este sector estratégico de la actividad turística del país.

Sánchez Estrada señaló que la industria gastronómica representa el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, genera 1.7 millones de empleos directos y 3.8 millones de indirectos; además  impacta a 83 ramas económicas.

Como parte de las acciones emprendidas para fortalecer la PFGN, la Sectur instó a cada estado de la República a replicar el esquema de operación del Grupo 9 del Gabinete Turístico. Estos comités serán presididos por las secretarías de turismo locales y contarán con la participación de delgados federales.

Aseguró que se llevarán a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico e innovación, en campos como el turismo gastronómico y las cadenas de producción-comercialización-distribución de insumos empleados en la gastronomía nacional.

El subsecretario subrayó que se trabaja coordinadamente con los gobiernos locales, para  consolidar el programa “Mercaditos México” en sitios como Ensenada; San Cristóbal de las Casa; Guanajuato; Querétaro; Guadalajara; Aguascalientes; Puebla y la Ciudad de México. El programa pondrá en contacto a productores agrícolas y pecuarios del país con consumidores, cocineras tradicionales y chefs.

Indicó que la Sectur, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), continuará con la consolidación de la marca “Ven a Comer”, como sello distintivo de calidad de la gastronomía nacional.

Además, se fortalecerá la presencia de la marca “Ven a Comer” y de la gastronomía mexicana en eventos de talla internacional, para que los turistas extranjeros lo vean como un atractivo más de la riqueza que México ofrece al mundo, concluyó el funcionario

AALMAC, ANAC, FIRA BARCELONA Y SMART CITIES MÉXICO SIGNAN ACUERDOS DE COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE FOROS REGIONALES “SMART CITY EXPO MÉXICO FORUMS”

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

 

 

Con la finalidad de sentar las bases de colaboración para el desarrollo de eventos regionales, denominados “Smart City Expo México Forums”, se firma el acuerdo entre la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcades, A.C. y la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. con FIRA Barcelona Internacional y Smart Cities México.

 

El acuerdo signado por los representantes de cada instancia, establece, además de la realización de los foros regionales sobre temas municipalistas y de ciudades inteligentes, la implementación de una estrategia integral del modelo Smart City.

 

La vigencia del acuerdo que concluye el 31 de diciembre de 2018, establece diversas áreas de colaboración que incluyen; capacitación, asesoría, apoyo logístico, participación en eventos internacionales y comunicación institucional.

 

Los municipios miembros de AALMAC y ANAC que participarán en esta estrategia, se determinan mediante un proceso de selección que aún está abierto a las ciudades que quieran sumarse.

 

Cabe destacar que el desarrollo de estas colaboraciones se da en el marco del Smart City Expo Latam Congress – WeGov: Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de junio de este año, en la Ciudad de Puebla.

 

Por parte de la ANAC firmó este acuerdo su presidente, Enrique Vargas del Villar, Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México y por parte de AALMAC, su presidente José Ramón Enríquez Herrera, Presidente Municipal de Durango, Durango. 

 

En representación de FIRA Barcelona, signó el acuerdo Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona Internacional.

 

Durante la firma de este acuerdo estuvo presente la Sra. Pilar Conesa, Curadora de Smart City Expo World Congress y Smart City Expo Latam Congress, quien firmó el acuerdo como testigo de honor.

 

Para Pilar Conesa, la participación de los ciudadanos y sus autoridades como protagonistas de la gestión y transformación de las ciudades, son la base para delinear la ruta hacia la construcción de las Smart City;  ciudades que apuestan por un nuevo modelo de gestión urbana, capaz de responder de manera integral a las necesidades de sus habitantes en los ámbitos de movilidad, plantación urbana, gobierno, economía, energía, medio ambiente, resiliencia, seguridad, educación y salud.

 

La Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., es una asociación que agrupa a gobiernos municipales democráticos del país con el propósito de fortalecerlos y favorecer las solución de sus demandas.

 

La Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes, A.C., es una asociación de ayuntamientos y delegaciones de corte humanista que tiene como objetivo impulsar con sus asociados la realización de actividades de promoción social, económica y política, con base en principios de humanismo político.

 

Fira Barcelona es un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de Barcelona, que combina la titularidad pública con una gestión empresarial autónoma. Es una de las instituciones feriales más importantes de Europa y el Mundo por su actividad, recintos, experiencia y liderazgo.

 

Smart Cities México, S.A. de C.V., es una empresa mexicana enfocada en la innovación y transformación urbana.

El Caribe mexicano en los planes de Hilton

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

La hotelera Hilton anunció que abrirá nueve hoteles en México con  sus marcas Hilton Hotels & Resorts, Curio Collection by Hilton; Hilton Garden Inn, Hampton by Hilton y Homewood Suites by Hilton, con lo que sumarán casi mil 200 habitaciones a su oferta en el país.

Juan Corvinos, director de desarrollo para México, Centroamérica y el Caribe hispano, afirmó que “México continúa experimentando un crecimiento impresionante del turismo, y la adición de estos hoteles ayudará a satisfacer la creciente demanda tanto de turistas como de viajeros de negocios.

“Con casi 100 propiedades abiertas en Latinoamérica, Hilton continúa buscando activamente oportunidades de crecimiento en la región, y actualmente contamos con más de 60 hoteles en Latinoamérica, incluyendo más de 30 proyectos en México”, agregó.

Entre las nuevas propiedades que Hilton operará en México se incluye el Hotel Fives Downtown Playa del Carmen, Curio Collection by Hilton, con 93 habitaciones, y será la primera propiedad en la ciudad costera.

También planea abrir el Hampton Inn by Hilton Cancún, con 134 habitaciones y con fecha de apertura programada para mediados de 2017 en Pabellón Cumbres. La cadena hotelera con sede en McLean, Virginia, informó que en Mérida planea operar el Hilton Garden Inn Mérida, que abrirá con 128 habitaciones en el primer trimestre de 2017. El plan incluye además complejos en Guadalajara, Zacatecas, Ciudad de México y Saltillo.

A la altura tecnológica

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

Aeroméxico anunció el lanzamiento de Aerobot, un sistema ‘diseñado para simular una conversación inteligente con uno o más usuarios (chatbot)’, en  Facebook Messenger, que permite a los clientes buscar vuelos y otros beneficios, siendo la primera aerolínea en el continente americano en utilizar chatbot, disponible en español e inglés.

Los pasajeros podrán buscar vuelos con Aeroméxico y aerolíneas socias, ingresando información (ciudad de origen/destino y fechas) para obtener itinerarios y precios. Para completar la transacción, los clientes podrán realizar el pago por medio de una transferencia en el nuevo sitio mobile-friendly. (Versión en español para México: http://m.me/AeromexicoMX).

Brian Gross, subdirector de E-Commerce de Aeroméxico, comentó que “hay muchas razones para que Aeroméxico introduzca un chatbot; los usuarios en México cada día están más familiarizados con la tecnología en aplicaciones en chat y en Facebook.

“El 73% de los usuarios de Facebook en México visitan a las empresas a través de la red social. Hoy en día los clientes de Aeroméxico utilizan estos canales, y queremos estar a la vanguardia para brindarles un mejor servicio, asistiéndolos mediante distintas herramientas de inteligencia artificial”.

Aerobot nace a través de una asociación entre Aeroméxico y Yalo, esta última líder en el ámbito de chatbots, y da soporte a las distintas empresas para vender y construir relaciones personales con el cliente final a través de Facebook Messenger y otras plataformas de mensajería digital.

Se integran nuevos espacios corporativos

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

La empresa líder en desarrollo inmobiliario en México y con más de 35 años de experiencia en el mercado, E-Group, anunció la apertura del sexto piso del edificio Coporativo Malecón Américas (CMA).

Asimismo se refirió al lanzamiento del primero, el cual esperan terminar la entregar en junio de este mismo año e iniciar con el segundo piso, que es el último por entregar. Para estos dos últimos se contempla una inversión total de tres millones de dólares para acondicionar tres mil metros cuadrados, es decir, mil 500 por cada piso.

Juan Ramón Pérez Cirera, director del Corporativo Malecón Américas, explicó que CMA es un espacio de 14 mil 692 m2 que forma parte de un conjunto de usos múltiples que incluye hotel, centro comercial y condominios residenciales. Actualmente, añadió el directivo, el 80% de las oficinas están ocupadas por empresas transnacionales, nacionales y de Cancún.

El edificio lo conforman 20 pisos, de los cuales 12 son de oficinas y el resto son del hotel que opera en el inmueble.

Pérez Cirera comentó que “el año pasado inauguramos el sexto piso del corporativo con una inversión de alrededor de un millón de dólares. Es un espacio que consta de mil 680 m2, mismos que pueden dividirse en 12 oficinas como máximo. Es un sitio acondicionado para que los clientes solo lleguen a instalar sus muebles y contratar los servicios de telefonía e Internet. Todo lo demás ya está hecho por parte de nosotros”, destacó.

“Son oficinas que están a la altura de lo que exige Cancún como destino turístico mundial. Lo lanzamos como un producto para renta, el cliente tiene la opción de rentar desde 50 hasta mil 600 metros cuadrados”, concluyó.

Primer All Inclusive con certificación Angus Beef

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2017

Paradisus Playa del Carmen, filial de Grupo Meliá Hotels International,  recibió la licencia GOLD de Certified Angus Beef  (CAB) en todos sus centros de consumo, incluido el restaurante de autor Passion by Martín Berasategui.

La certificación sostiene que todos los productos de carne de res son inspeccionados para su salubridad y avalados gracias a su calidad y consistencia. La iniciativa forma parte de los proyectos que los directivos de la marca Paradisus impulsan continuamente, para ofrecer a sus huéspedes la mejor calidad de carne de res.

Daniel Lozano, director general del hotel, comentó que “para Paradisus Playa del Carmen lo más importante son nuestros huéspedes, quienes cada año vienen buscando una experiencia vacacional única. Por eso esta alianza nos permite seguir ofreciendo la más alta calidad en todos los centros de consumo, para brindarle tranquilidad a sus familias”.

El resort cuenta con 14 restaurantes en total, disponibles para los huéspedes de La Perla y La Esmeralda, que sobresalen por su alta competencia en categorías como servicio al cliente, mejor staff, certificaciones de alimentos y bebidas y sustentabilidad, en entregas de galardones celebradas por organizaciones nacionales e internacionales.

A partir de 2017 Paradisus podrá usar los logotipos y nombres de la prestigiosa marca de carne de res, al  pertenecer a un grupo selecto de empresas de la red de socios comerciales del programa CAB.

  • 1
  • …
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo