viernes, julio 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Ford cancela planta en San Luis Potosí

por Latitud21 Redacción 3 enero, 2017

Ford canceló este martes la inversión de mil 600 millones de dólares en San Luis de Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos.

En un comunicado, Ford también dijo que producirá la nueva generación del modelo Focus en la planta de montaje de Hermosillo «para mejorar la rentabilidad de la compañía», y que invertirá 700 millones de dólares en la fábrica estadounidense de Flat Rock, Michigan.

El presidente de Ford, Mark Fields, negó después, en una entrevista con la televisión estadounidense CNN, que la cancelación de la inversión en México fuese una concesión al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que defiende un proteccionismo económico.

«No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio», aseguró Fields.

La planta de San Luis de Potosí tenía previsto producir la nueva generación del Ford Focus.

Ford añadió que la inversión de 700 millones de dólares en Flat Rock permitirá a la planta de montaje la producción de vehículos autónomos y eléctricos, y creará 700 puestos de trabajo directos.

Los planes de producción del fabricante estadounidense en México han sido frecuente objetivo de los ataques de Trump en los últimos meses. En septiembre de 2016, Trump amenazó con aranceles aduaneros del 35% a los productos de Ford producidos en México.

Trump también afirmó que Ford despediría trabajadores en Estados Unidos para producir vehículos en San Luis de Potosí, lo que fue rotundamente negado por Fields.

Entonces Trump declaró: «¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)».

Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors (GM) y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.

Trump dijo en un tuit que «General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de Estados Unidos sin tarifas. ¡Fabrique en Estados Unidos o pague un gran arancel aduanero!».

Tras el tuit de Trump, GM señaló en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.

«Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos», explicó el fabricante.

En Q. Roo vive la población más grande de jaguar de todo el país

por Latitud21 Redacción 3 enero, 2017

Vía: Novedades. El Estado tiene el mayor número de jaguares a nivel nacional con 800 ejemplares; en el país existen cuatro mil, de los cuales mil 800 fueron ubicados en Península de Yucatán.

Gerardo Ceballos González, investigador titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que de acuerdo con el primer censo realizado entre 2009 y 2011 y el avance del actual, la entidad tiene el mayor número de esta especie en peligro de extinción, seguido de Campeche con 600 animales; lo que significa que al menos en la Península de Yucatán, los medios tomados para la preservación y conservación del jaguar, han funcionado.

El especialista indicó que el instituto tiene un campamento cerca de la Biósfera de Calakmul, donde desde 1997 realizan estudios a los jaguares de la región con la instalación de cámaras trampa que automáticamente toman las fotografías en las que pueden ver cuántos hay en cierta área, cuáles son sus presas y el conjunto de fauna del entorno.

“También les ponemos un radio collar que manda una señal de satélite para saber exactamente cómo se están moviendo, qué efectos tienen  las carreteras, la cacería, las presas, cuántos se mueven, cuánta área se necesita para protegerlos, es una especie que si la mantenemos así como en la actualidad, no tendremos problemas de extinción a largo plazo”, añadió.

Urgen más áreas protegidas

Expresó que se necesitan más áreas protegidas donde pueda convivir el ser humano con el jaguar a través de actividades con el turismo y silvicultura, sin cambiar el uso de suelo a la agricultura o ganadería.

Ceballos González señaló que hay que proteger a la especie para que no se le siga matando, ya que existe un conflicto con el ganado, destruyen la selva para poner reses y el jaguar llega y lo asesina, por lo que se ha implementado un seguro en el que por cada animal que el felino mate, el gobierno a través dela Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), pagará al ganadero.

En el país existirán dos millones y medio más de reserva nueva del jaguar, de las cuales aproximadamente medio millón de hectáreas, pertenecerán a la entidad.

Dolphin Discovery cumplió 22 años de vida

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

El pasado mes de diciembre de 2016, Dolphin Discovery cumplió 22 años de ser la compañía de Delfines número 1 en el mundo. El sueño que inició en 1994 en Isla Mujeres, ha rendido frutos y ahora la empresa cuenta con 21 hábitats de Delfines, en 9 países y 2 continentes.

Durante 22 años, Dolphin Discovery ha velado por el cuidado de los Mamíferos Marinos y el medio ambiente, contribuyendo con el estudio e investigación de estos maravillosos seres, aportando a la comunidad con educación ambiental gratuita dentro y fuera de los Delfinarios, apoyando en varamientos y alcanzando los más altos estándares para asegurar el bienestar de los animales bajo su cuidado.

Dolphin Discovery ha hecho realidad el sueño de millones de huéspedes de nadar con Delfines pero siempre bajo la misma misión de crear y compartir experiencias inolvidables en armonía con el medio ambiente.

Nueva aventura

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Con una inversión de 8.5 millones de dólares se edificará el desarrollo residencial Bliss, en la última fase de Puerto Aventuras

Puerto Aventuras albergará un nuevo conjunto residencial, Bliss, de 44 departamentos de lujo distribuidos en cuatro edificios, cuya inversión asciende a 8.5 millones de dólares durante los próximos cuatro años, y estará ubicado en la cuarta fase del desarrollo inmobiliario que se planeó y diseñó hace 25 años.

La construcción de la primera fase del proyecto que inició en noviembre de 2016 estará lista en marzo de 2018. El conjunto residencial contará con dos albercas, áreas de jardín, un estacionamiento de 46 cajones, seis cocheras privadas, además de un muelle de 42.9 metros lineales para uso exclusivo de propietarios.

Bajo el desarrollo de Inmobiliaria y Constructora Rigusa, empresa que forma parte de Fideicomiso Puerto y encabeza Román Rivera Torres, los departamentos de dos recámaras y dos baños contarán con cocina equipada, terraza y una distribución abierta de sala comedor con servicio de elevador.

Rivera Torres destacó que Bliss es un conjunto residencial que se desarrollará por etapas. “Es un proyecto que tendrá una arquitectura moderna y acabados interiores de lujo a fin de brindar lo mejor en la vida familiar de sus habitantes”, destacó el empresario mexicano.

El proyecto residencial programado para concluir en los próximos cuatro años, en una superficie total de seis mil 462 metros cuadrados, forma parte de lo que será la última fase del desarrollo de Puerto Aventuras, que tiene más de mil lotes con un millón 800 mil metros cuadrados vendidos.

“Puerto Aventuras es un modelo residencial a seguir, su éxito fue más allá de las expectativas que se tuvieron en sus inicios. Es el primer fraccionamiento turístico que se edificó en la Riviera Maya con instalaciones atractivas y de lujo para los residentes y el turismo que visita la zona”.

El complejo inmobiliario de 286 hectáreas cuenta en su interior con los hoteles Omni, Dreams y Catalonia Riviera Maya, que en conjunto operan 983 habitaciones, así como viven en la zona tres mil 780 personas de manera fija que aumenta hasta siete mil habitantes por la población flotante que visita el lugar durante las temporadas de vacaciones de diciembre y Semana Santa. (Marlene Hernández)

 

 

Cata a Ciegas Enero 2017

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

THE FEDERALIST

  •  Estadounidense
  • Bodega: The Federalist
  • Varietal: Cabernet Sauvignon
  • Total: 74 puntos
  • $390

Óscar Cadena

“Me gustó muchísimo, tanto en aroma como en sabor. Sí lo compraría”.

Mauro Amati

“Joven, ligerito, rico, afrutadito, poco alcohol, a menos de 250 pesos está muy bien. Un vino de Nuevo Mundo. Si es un precio módico es un vinito que vale la pena probar”.

Karla Enciso

“Este vino me encantó, lo sentí muy afrutado, frutos rojos, mucha mora. Lo maridaba con un buen espagueti ragú o con una lasaña vegetariana, pero con mucho saborcito en la salsa. Lo regalaría a una amiga. Se me hace un vino como para señoras”.

Federico López

“Tiene notas rubí, cereza, transparente, translúcido, un vino muy joven. Ligero, tiene poca intensidad, pocos taninos, mucha frambuesa, mucha grosella, tiene muy buena acidez, y creo que va muy bien con carnes a la parrilla”.

Maricarmen Esteban

“Está muy rico, me supo mucho a ciruelas maduras y está ligero. Me gustó. Yo creo que puede tomarse solo, tranquilamente”.

Óscar Cabrera

“Le sentí igual bastante fruta, zarzamora en boca, pero también en nariz lo sentí algo especiado (pimienta, notas a mentol). Concuerdo con Mauro, si tiene un precio módico vale la pena. Para maridaje, carnes ligeras, pastas, quesos ligeros”.

Gustavo Márquez 

“Muy sabroso vino, creo que muy elegante. De lo primero que me acordé fue de las paletas de grosella, tienen mucha grosella. Una buena maridada sería con una pizza, con un queso parmesano, algo muy sencillito. Definitivamente sí lo compraba”.

Jackie Jiménez

“Este vino no es mi estilo, me empalaga de tanta frutalidad y tanta falta de taninos. Tomo tres sorbos y ya me cansó el paladar. Es un vino joven, sin crianza, sin barrica, de Nuevo Mundo”.

Fernando Martí.

“Es un vino divertido, para echar un par de traguitos”.

 

QUINTA MONASTERIO 2013

  •  Mexicano
  • Bodega: Quinta Monasterio
  • Varietal: Cabernet Sauvignon, Merlot
  • Total: 68 puntos
  • $489

Óscar Cadena

“No lo puedo oler mucho porque me destroza las fosas nasales. Tendría que hacer un esfuerzo. No lo compraría”.

Mauro Amati

“No lo voy a probar. En nariz no es nada bueno. Puede ser que no esté echado a perder, pero seguramente hay una sobremaduración de las uvas, es algo negativo, y por ello simplemente me rehúso”.

Karla Enciso

“Sí le vi más color. Lo sentí más viejo. En nariz me dio mucho jerez, y coincido con Mauro que parecía que fuera un vino pasado, pero me dio mucho chocolate, mucho café. Le sentí más sabor en boca. No le encontré con qué maridarlo”.

Federico López

“Noto un vino un poco turbio, tiene notas maduras, un poco de tabaco, chocolate, fresa muy muy madura, algo alcohólico. Creo que está en su época finita, pero puede ser interesante con un queso azul o con un quesito apestosón”.

Maricarmen Esteban

“Me parece también con un aroma como a teja, a humedad, más intenso, también como a chocolate, a café, pero al momento de probarlo no me dice mucho, no me queda ningún sabor”.

Óscar Cabrera

“En nariz siento una fruta madura, muy compotada la ciruela, pareciera que el vino ya está pacificado porque tiene un tanino muy apagado. Me llegan sabores y aromas como de tamarindo o jamaica. No me gustó”.

Gustavo Márquez 

“Está complejo, a lo mejor es porque está malo o a lo mejor porque está bueno, pero está interesante. Como que algo no está vivo, no se siente vivo, pero tampoco está mal. Le encontré un  poquito de cuero en nariz y mucha fruta. No sé, a lo mejor no soy tan exigente como mis colegas.

Jackie Jiménez

“Coincido en que tiene notas de sobremaduración, pero de las uvas. No sé si eso sea un defecto o puede llegar a ser un estilo. En evolución nos está dando taninos ya muy suaves en boca, poca acidez, notas que describen su maduración con respecto a mermeladas, también está la parte de chocolate, de cacao, que te pueden pedir algunos platillos que tengan un eco en ese estilo de ingredientes, por  ejemplo, como algún mole poblano”.

Fernando  Martí

“A mí me pareció que me lo podría tomar lentamente, quizás necesite un poco más de oxigenación, puede evolucionar, pero no me pareció mal. Me gustó”.

 

SIRIUS

  •  Mexicano
  • Bodega: El Cielo
  • Varietal: Nebbiolo, Malbec
  • Total: 76 puntos
  • $1,140

Óscar Cadena

“Me uno a Mauro, no lo pruebo, pero ya lo probé y no me gustó”.

Mauro Amati

“Este vino sí me gustó, está elegante en nariz, pero me saca que está suavesón; tiene muchos aromas al mismo tiempo muy distintos uno del otro. Aquí siento frutos rojos, moras, un poco de cuero. Creo que vale la pena. Es un vino medio carnoso, que es cuando casi casi lo comes, no está tan denso pero rico en boca, te llena. También la parte alcohólica se siente solamente cuando ya baja del estómago, quiere decir que está bien integrado el alcohol. Es un vino que me gusta, rico. Se me antoja con unos quesitos, no tan fuertes, pero con pan, queso, embutido y carnitas frías, fantástico”.

Karla Enciso

”En nariz me dio chocolate, tabaco, pimiento muy fuerte y después mucha vainilla. Me llamó la atención cómo los aromas iban  avanzando en la nariz; sin embargo, en boca no me gustó, me dio mucha acidez, incluso hasta me costó trabajo pensar con qué lo maridaría”.

Federico López

“La verdad no tiene nada que ver la nariz con lo que hay en nariz y en boca. Yo lo veo como un vino que tiene potencia, tiene permanencia en boca, se queda esa estructura de la que tanto habló Mauro. Los taninos están interesantes, están balanceados; puede aguantar creo que a nivel comida estructuras muy interesantes como la cocina hindú”.

Maricarmen Esteban

“Al principio igual, como que los aromas estaban escondidos, como que oxigenó y fueron apareciendo más. Le percibí como lácteos, también frutos rojos. Pero a mí la verdad, al paladar, me parece mucho mejor el aroma por mucho que el sabor; me supo mucho a sal. No me gustó mucho”.

Óscar Cabrera

“Este vino en nariz lo siento bastante frutal, una mermelada, poco agradable, no tanto para mi gusto, bastante dulce, pero en cambio en su sabor está muy diferente, me gustó más, se siente un vino con más estructura, tanino más permanente. Aquí ya se me antojan comidas más complejas. Es un vino que definitivamente sí compraría y que recomiendo”.

Gustavo Márquez

“Así como este vino yo creo que va la noche. Empezó medio tenso, medio agarrado, medio nervioso, y con el tiempo… Sí le encontré luego luego los minerales en el sabor, pero conforme ha ido abriendo le he encontrado potencia. Está muy sabroso. De principio me sacó de onda un poquito pero sí lo compraría, y creo que con un molito, un adobo o una carne con mucha grasa bien sazonada, muy sabroso, algo a la parrilla, quemadito”.

Fernando Martí

“Ya que es un vino que parece mexicano, yo lo maridaría con un rillett de cerdo comprado en la colonia Del Valle de la Ciudad de México”.

Jackie Jiménez

“Este tercer vino definitivamente es tá estructurado, está balanceado; yo creo que tiene una acidez presente, unos taninos, un grado alcohólico, pero todo muy sutil, balanceado. Ha sido muy interesante la cata de hoy porque hemos tenido vinos muy diferentes. Este vino me ha parecido que sí tiene una mayor presencia, se siente un poco más cierta barrica en boca y me parece interesante”.

↑↑ La Castellana

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Los empresarios Heliodoro Rodero y Alberto Garza inauguraron La Castellana tras una inversión de ocho millones de pesos. Fundada en la Ciudad de México en 1936, y actualmente con 16 sucursales y con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, San Miguel de Allende, cuenta con un stock de más de tres mil etiquetas de vinos y licores, así como de productos gourmet, y dentro de sus instalaciones una cava para catas y degustaciones. Ocupa una superficie de 160 m2. Generó 50 fuentes de empleo indirectas y 15 de manera permanente. Av. Huayacán, Mza. 141, lote 61, SM 310, Cancún. Abierto de 10:00 a 21:00 horas. Tel. 313-06-71.

  • 1
  • …
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo