jueves, julio 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

El futuro con Donald Trump

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

En la excelente serie televisiva Drunk History, en el capítulo del Eclipse de Colón, que es comentado por la divertidísima Mariana H, hay un momento en donde Colón amenaza a los indígenas de la isla diciendo que si no le comparten comida van a saltar los delfines, se va a caer el mundo y hasta no va a existir el reggae; en lo personal, siempre que me encuentro en una situación de duda o de escenarios inciertos le incluyo que además de lo que Mariana H dice que dijo Colón, seguro bajan los marcianos y nos comen, o se aparecen los zombis y atacan a todos, más todo lo que cualquiera de nosotros le quiera inventar.

Así me imagino que estamos todos en México, más nuestros connacionales, día con día, con las noticias de lo que va a hacer o no nuestro, buen y ya principal, enemigo Trump cuando tome posesión este 20 de enero como presidente de los EU. Nos trae como pericos a toallazos, si no es el muro es el TLCAN, si no ahora cambió por dinamitar el TPP, y mañana quién sabe qué más invente. Que nos van a colonizar, fumigar o en el peor de los casos se va a pelear con todo el mundo y seguro se agarran todos a botonazos nucleares y ya nos llevó el pintor a todos en el planeta Tierra y ya ni de qué preocuparnos pa´l futuro.

Ante este escenario, lo único que nos queda es tener un poco de esperanza en que la mitad de lo que dice no lo va a poder concretar. No es tan fácil. En Estados Unidos hay una serie de grandes contrapesos que, esperemos, no le permitan moverse tan rápido, además hay intereses económicos enormes que pueden crear una serie de barreras para lograr sus dichos, aunado a que los problemas internos y los internacionales pueden hacer que sus prioridades cambien. A menos que de plano nos agarre de pretexto y busque realmente dinamitar la relación para abrir un frente de guerra comercial y de inmigrantes, lo que le daría la razón a George Friedman en su libro Los próximos cien años, de tener una guerra entre los EU y México, pero se estaría adelantando. Bajo esa óptica, la rebelión de los alcaldes de las ciudades santuario sería el antecedente histórico.

En los últimos días he estado escuchando la radio de los Estados Unidos, los pleitos internos están muy complejos, hay un verdadero enfrentamiento verbal e ideológico, connatos de broncas en cada esquina, manifestaciones y quejas juveniles, es de magnitudes que no se están dimensionando y Trump, al parecer, sigue sin entender que la campaña ya terminó y que este problema interno le puede generar crisis mayores que se le pueden salir de las manos. Si esto llega a suceder, obvio que los enemigos externos (no nosotros) van a aprovechar esa inestabilidad para golpearlo tanto externamente como hasta de manera interna, y no la va a tener fácil. Esto por supuesto además de que no olvidemos que adentro de los Estados Unidos también hay fuerzas extremadamente poderosas, que en los primeros meses lo van a querer medir de una manera muy firme para poder definir sus límites de poder, incluyendo a los mismos republicanos que él se cansó de golpear en la campaña.

Además, en la radio entrevistaron a la directora del Presupuesto Federal de los EU y decía que todo lo que mencionaba Trump se podría hacer, siempre y cuando hubiera dinero; hoy no lo tienen, por los problemas del déficit y la deuda, que por cierto es la más grande de todo el mundo.

Esto no implica que ya con esto debamos de dejar de preocuparnos, no, al contrario, debemos de ocuparnos y tratar de estar unidos todos para que cuando vengan los embates reaccionemos con congruencia y confianza, no como acostumbramos, nos pegan y me subo a ese golpe para ver qué saco. Lo malo es que cuando todo esto empiece a pasar el próximo año, en México vamos a estar en pleno proceso electoral de la elección del 2017, que es el laboratorio de las elecciones del 2018, lo que significa que vamos a estar en campaña presidencial de dos años dándonos hasta con la cubeta, a lo que habría que sumarle los madrazos que se puedan generar de la inestabilidad del primer año de Trump.

Bajo esa lógica se nos va a desatar un infiernito, pero no por Trump y sus locuras sino por las propias locuras inventadas por los necios enemigos de México, además de que siempre seguimos los malos ejemplos y no va a faltar aquel candidato que, ya encarrerado el camión, quiera copiar la estrategia de odio y confrontación de la campaña de Trump, lo que sí se convertiría en un problema para generar unión y confianza ante un panorama geopolítico muy complejo.

Considero que deberíamos de definir una estrategia de relación, tanto diplomática cómo comercial, bien clara y definida. Ya estamos en posición de poder hacerlo, México tiene mejor posición geográfica y geopolítica que Estados Unidos, ya somos una potencia que valemos por nosotros mismos, es hora de tomar el liderazgo que corresponde a nuestra grandeza.

 

 

 

 

El año más importante

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Hace algunas semanas tuve la oportunidad de cenar con un gran amigo mío en la ciudad de Atlanta. Un hombre que admiro por su espiritualidad y sabiduría, por su sencillez y su complejidad. Y en esa cena hablamos mucho y de muchas cosas, celebramos éxitos y logros de un año que agoniza, recordamos momentos de antaño que nos unen y compartimos frases y experiencias propias. Entre todo lo que hablamos, Neill Faucett me dijo una frase que se me quedó grabada como un tatuaje en la frente: “Eduardo, la gente que más amamos en ocasiones es a la que menos vemos”. En ese momento materialicé el efecto de esta frase y lo que me representaba, especialmente cuando apenas un par de meses antes habíamos vivido en mi familia la pérdida de una persona muy amada y querida por todos nosotros, don Mario Domínguez, padre de mi esposa y abuelo de mis hijas.

Don Mario fue un hombre que conocí por más de 30 años. Muchas cosas son las que aprendí de él: su amor por la vida, su dedicación por su familia, su conocimiento en la historia y su pasión por los deportes. Pero la más grande de todas las enseñanzas me la dio al final de su vida, y es el vivir con intensidad hasta el último momento, pues éste puede llegar en cualquier momento.

Más allá del dolor de la pérdida del ser amado, un evento como este irremediablemente te lleva a la reflexión. Nada te hace valorar la vida más que la muerte. Nada te hace valorar más la presencia del ser amado que su propia ausencia. Qué ironías.

Es por eso que cuando Neill me dice: “Eduardo, la gente que más amamos en ocasiones es a la que menos vemos”, realizo la importancia de buscar a todas esas personas que tanto amamos y decirles lo importante que son para nosotros.

Y es que siendo precisamente Latitud 21 una revista para emprendedores, los invito a emprender muchas iniciativas que impacten, no solo en sus negocios, aún más importante, en sus vidas y en la de quienes les rodean. Estas son algunas sugerencias: 1. Sonríe más y enójate menos. 2. Piensa siempre en positivo, es una cuestión de actitud. 3. Ocúpate más del momento y preocúpate menos del pasado y del futuro. 4. Disfruta a los presentes más de lo que extrañas a los ausentes. 5. Habla más y textea menos. 6. Dile a la gente lo importante que son para ti y demuéstraselos prestándoles atención por sobre las redes sociales. 7. Sé generoso con tu familia y con tu comunidad. 8. Sé agradecido con la vida y con Él, que te da todo, pero también con el que te quita algo, pues de ambos aprendes siempre, 9. Respeta las opiniones y sé tolerante, tanto como esperas que la gente respete las tuyas y te tolere.10. Ama incondicionalmente, pues es la mejor manera de poder realizar todo lo anterior.

Pudiéramos decir que el año que inicia, 2017, no es un año especial. No hay elecciones en los Estados Unidos de América ni tampoco habrá elecciones federales en México. No hay Mundial de Futbol ni Olimpiadas, más sin embargo a nosotros nos corresponde hacer del año que inicia un año muy especial, en nuestras relaciones con los seres más especiales. Al final, esto es lo que hará del 2017 uno de los mejores años de nuestra vida, se los aseguro. Enhorabuena y Feliz Año Nuevo.

Cuatro mil personas celebraron el Año Nuevo en la playa

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Playa del Carmen. Fueron cerca de cuatro mil personas que se dieron cita en las celebraciones del Año Nuevo en las principales playas, informó Protección Civil, festividad que concluyó sin novedad.

Orlando Muñoz Gómez, titular de la dependencia, dio a conocer que únicamente hubo conatos de incendio que se registraron en zonas populares como en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Además se reportó caída de palmeras en Playacar, pero la situación no llegó a más, informó el funcionario.

“Fue una celebración que transcurrió con tranquilidad a pesar que hubo personas que se alcoholizaron en exceso. Todos los integrantes de Protección Civil estaban de guardia y eso permitió brindar refuerzo a la parte de seguridad”, explicó.

Orlando Muñoz recalcó que espera que la actividad en la playa siga dinámica en los próximos días, pues se prevén eventos musicales, por lo que reforzarán la seguridad, principalmente con el tema de los salvamentos que prestan los guardavidas.

Las playas más concurridas fueron las de la colonia Centro, donde aún hasta las 8 horas era posible encontrar a personas que pasaron toda la noche allí con motivo de la espera del primer amanecer de 2017.

Servicios náuticos

Paulatinamente las playas recobraron su actividad dinámica cerca del mediodía cuando cientos de turistas regresaron a los arenales. Esto permitió a su vez que los servicios náuticos se activaran y los trabajadores fueran beneficiados con las ganancias.

José Gómez Burgos, secretario de la cooperativa turística del Mar Caribe, reveló que se encuentran a un 90% de percepción de ganancias, pues comúnmente el día primero de enero es de baja actividad; sin embargo, en los próximos días esperan llegar nuevamente al 100%.

Esta organización cuenta con 70 trabajadores, pero esperan que en los próximos días haya más contrataciones para permitir brindar el servicio. Las actividades que realizan se centran principalmente en la pesca deportiva; sin embargo, también hacen recorridos en el mar con fines recreativos.

2017

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

 

Grupo Editorial Latitud 21 comienza 2017 con una historia de éxito, con una historia de emprendimiento, con una historia empresarial muy peculiar, cuyo nacimiento se da en medio de devastador evento, el huracán Wilma. Sin dudas, un parteaguas para la fundación del grupo del empresario tabasqueño Juan Celso Graniel, y para el Caribe mexicano, en ambos casos, para reinventarse, para renovarse.

Detrás de ese evento, Juan Celso Graniel cocinó una receta que de ningún modo tuvo como ingrediente la resignación. Su visión fue evolutiva, y a fuego lento. Tuvo interés en desarrollar un producto honesto que le derivó en uno de los grupos restauranteros con mayor crecimiento en la zona en los últimos años. De un modesto y pintoresco restaurante de mariscos en Playa del Carmen, Grupo Bovinos cocinó 11 en Quintana Roo, incluyendo dos de tradición que tras deficientes administraciones rescató de la ignominia (Flamingos y El Timón de Cancún).

Sin embargo, la carta de Grupo Bovinos ha ido más allá de la latitud 21. Ha ido a la latitud 25 (Monterrey), a la latitud 17 (Tabasco) y próximamente a la latitud 29 (Texas), con la firma Premium de su portafolio de marcas, Bovino´s, para hablarse de tú por tú con los de símil naturaleza.

Sus inversiones a inyectar en los próximos siete años se cifran alrededor de los casi 40 mdp, pero más allá de cifras Grupo Bovinos tiene una ambiciosa tarea dentro de la aún incipiente industria agropecuaria de Quintana Roo a través de específicos proyectos tendentes a fomentar la sustentabilidad, y desde luego el autoconsumo propio de su cadena de restaurantes. Él, como otros restauranteros y hoteleros, han sumado voluntades para propiciar el desarrollo de otra industria con una posibilidad infinita y como un área de oportunidad. Pues sí, agricultura y turismo están condenados a entenderse y a trabajarse junto con pegado.

Sí, Wilma fue el parteaguas para alzar al vuelo a la visión empresarial de Juan Celso Graniel. Sí, Wilma fue el parteaguas de la industria hotelera de Cancún para renovarse. Sí, Wilma fue el parteaguas para alzar, increíblemente, en horas lo que dejó la fuerza de su devastación. Pero lo que Wilma no ha logrado es ser el parteaguas de las tres instancias de gobierno para renovar un guion de conciencia, de diálogo y de acciones inmediatas para evitar continúe la erosión de las playas del Caribe mexicano. Es un nuevo año, 2017, el Año de Sustentabilidad, lo ha declarado la Organización Mundial del Turismo. Pero sin la sustentabilidad de las playas el Caribe mexicano no tendrá razón de ser, y nuestra historia terminará con “el colorín colorado, el paraíso se habrá acabado”…  Así que un deseo que se debe cumplir en 2017 son acciones concretas, inmediatas, para  ganar lo perdido, para resguardar lo ganado, y entonces tomar del parteaguas Wilma una responsabilidad honesta del paraíso que tanto nos ha regalado… ¿O acaso 11 años, más otros tantos tras Gilberto, no son ya suficiente espera? En ambos eventos ha reinado la coincidencia que sin más contratiempos que el tiempo, las cloacas burocráticas y la nada inyección de recursos financieros siempre han salido a flote. Ciframos esperanzas en 2017… El año de la sustentabilidad, el año del Caribe mexicano. Un compromiso signado por México en el apartado de Acciones Inmediatas dentro de los acuerdos de la COP 13, en materia de restauración a corto plazo, (Diciembre, Cancún, 2016).  Que así sea.

¡Feliz nuevo año!

 

Tulum apuesta al espeleobuceo para potenciar turismo

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

Vía: Novedades. La asociación de buzos de Tulum busca una mayor promoción para el espeleobuceo y que se aplique el reglamento de buceo en cenotes, para seguridad del practicante y de los propietarios.

Por ello se han tenido acercamientos con las autoridades, dijo Alejandro Álvarez, presidente de la organización Buzos en Cenotes y Mar (Bucema), que agrupa a estos prestadores de servicios.

La nueva mesa directiva de esta organización trabaja en la regulación de los cenotes y en la promoción del espeleobuceo, pues el sitio se vende más como destino de bodas sol y playa, cuando el buceo está creciendo y no se le da el impulso necesario.

La conservación es otro tema que impulsa la agrupación, y se pretende trabajar de la mano para la conservación de los cenotes que es donde también hay una gran actividad.

Dijo que la capacitación a los propietarios de los cenotes es importante con la finalidad de definir la vocación de los cenotes y llevar la certificación correcta de guías y buzos. Se trata de que todo sea más claro.

El reglamento de cenotes, el cual apoyó Bucema, ya está vigente. La intención es colaborar con la autoridad para que se trabaje de la mano y evitar los accidentes que se han dado en años pasados.

“Hay que apoyar para que la capacitación permita a los propietarios identificar la vocación y certificación de guías que deben tener”, citó.

De acuerdo con el reglamento vigente para la protección de cenotes del municipio de Tulum, se clasifican en sitios destinados para la natación, aguas abiertas, caverna y buceo profundo, este último destinado para buzos que tienen alto grado de especialización. Para cada una de ellas hay condicionantes y requisitos que deben respetar y cumplir los practicantes de estas actividades.

Miles de personas esperarán llegada del Año Nuevo frente al mar

por Latitud21 Redacción 30 diciembre, 2016

Recibir los primeros rayos del sol en el año frente al mar es una tradición que siguen turistas y quintanarroenses, por lo que las autoridades preparan operativos especiales para atender a las miles de personas que se reúnen en las playas del Caribe mexicano.

De acuerdo con Notimex, el director general de turismo en Isla Mujeres, José Castillo Magaña, precisó que de acuerdo con especialistas, el acantilado sur de la ínsula es el lugar que por posición geográfica del territorio mexicano recibe los primeros rayos del sol en el día.

Por lo que esperar la salida del sol frente al mar atrae a miles de personas que se reúnen en la madrugada en diferentes puntos de las playas que van desde la isla de Holbox, el corredor turístico Cancún-Tulum, Cozumel, así como en el bulevar Bahía de Chetumal.

Tan sólo en las playas “Mamitas”, de Playa del Carmen y el “Mirador” las autoridades municipales esperan que se reunan hasta 10 mil personas.

Castillo Magaña señaló que el escenario más popular para recibir los primeros rayos del sol es el Parque Punta Sur, lugar de asentamiento del templo a la Diosa Ixchel y de esculturas de reconocidos artistas de diferentes países del mundo.

Añadió que por cuestiones de seguridad durante el festejo de despedida de año viejo y recepción de año nuevo, el acceso al área donde se encuentran las esculturas, queda prohibido para evitar posibles daños.

Sin embargo, refirió que muchas embarcaciones se acercan a la zona para esperar la salida del sol desde el Mar Caribe.

En Cancún, la directora de mantenimiento y certificación de Playas de la Zona federal Marítimo terrestre (Zofemat), Tania Fernández Moreno, explicó que como cada año esperan una importante afluencia de visitantes a las playas.

Vida nocturna en las playas

Sin embargo, precisó que Playas Gaviota Azul, en Punta Cancún donde se concentra la vida nocturna del destino, así como Delfines, conocida también como “El Mirador” serán las que recibirán más gente.

Asimismo, dijo que también es muy visitada Playa del Niño, en la zona de Puerto Juárez.

Indicó que al “Mirador” esperan dos mil personas, a Gaviota Azul al menos un millar y en el “Niño” hasta 500.

En Playa del Carmen, el director de la oficina de Protección Civil, Orlando Muñoz Gómez, precisó que “Playa Mamitas” donde se lleva a cabo un festival de música programada (Dj´s), esperan hasta 4 mil personas.

Vía: Notimex.

  • 1
  • …
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo