domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Complejo X

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016

Grupo Experiencias Xcaret incursiona en la hotelería con una inversión de 330 mdd a través del hotel Xcaret México bajo el concepto All-Fun Inclusive

 

Como parte inicial de un ambicioso desarrollo turístico que abarca 370 hectáreas y representaría una inversión estimada en el largo plazo de mil 700 millones de dólares, Grupo Experiencias Xcaret inicia participación en la industria hotelera con la construcción y próxima apertura del hotel Xcaret México, un complejo ecoturístico que constará de cinco edificios, con un total de 900 suites.

Con la apertura del resort en diciembre de 2017, que significará una inversión de 330 millones de dólares, el consorcio mexicano da inicio a Destino Xcaret, un complejo turístico diseñado para consumarse en los próximos 12 años, el cual prevé en global seis mil habitaciones, estadio multifuncional para 12 mil espectadores, centro de convenciones, además de un corazón comercial y gastronómico llamado ‘Pueblo del Río’.

Marcos Constandse Redko, director general de Destino Xcaret Hoteles, explicó que de acuerdo con el plan maestro del proyecto, el cual se ejecuta en alianza con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y a futuro con otras instituciones financieras, éste se consolidará en las 370 hectáreas donde se ubican los parques Xcaret, Xplor, Xenses y Xplor Fuego.

“Es un plan diseñado para realizarse en diferentes etapas durante los próximos 12 años, con una inversión de mil 700 mdd. Generará diez mil empleos directos y 40 mil indirectos. También se proyecta la construcción de diferentes hoteles -casas-, enfocados a distintos segmentos de mercado”, señaló el directivo.

La primera etapa de Destino Xcaret inicia con Xcaret México, un hotel que generará mil 400 empleos directos y cinco mil 600 indirectos. “Es el primer centro de hospedaje en el continente americano que abrirá con la certificación de EarthCheck en Planeación y Diseño, de acuerdo con el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad del grupo”, destacó.

Constandse Redko precisó que el hotel Xcaret México, que operará el mismo grupo bajo el concepto All-Fun Inclusive, incluirá para los huéspedes acceso gratuito a los parques y tours de Experiencias Xcaret, junto con el plan de alimentación de cada uno. Añadió que el inmueble tiene un avance del 60% de construcción y los mercados turísticos que abarcará son EU, en primera instancia, seguido del nacional, además del de Canadá y Europa.

“Cada casa u hotel que compone el complejo se especializará en un segmento específico: Casa Fuego, solo para adultos; Casa Tierra, familias premier; Casa Agua, spa & wellness; Casa Espiral, orientado a adultos, y Casa Viento, esencialmente familiar. En el primer año de operación se espera una ocupación del 60%”, apuntó.

El hotel tendrá como parte de sus servicios 10 restaurantes y ocho bares que guiarán a los huéspedes por una travesía culinaria, teniendo como protagonista a la gastronomía mexicana.

“Deseamos que los huéspedes experimenten un espacio místico y divertido, inspirado en la calidez de México, y al recorrer nuestros parques con su riqueza natural y su cultura viva se lleve en la memoria un recuerdo que transformará para siempre el concepto de sus vacaciones”, comentó Marcos Constandse.

El resort proyecta también un centro de convenciones de seis salones, además de los espacios de la Hacienda Henequenera del parque Xcaret y una amplia variedad de entornos naturales.

Por su parte, David Quintana, director de Desarrollo de Grupo Experiencias Xcaret, mencionó que para llegar a este punto fueron nueve años de planeación y estudios geológicos, ambientales y de corrientes de agua, entre otros, no solo para preservar los ecosistemas sino para engrandecerlos”.

Mencionó que el 90% de los proveedores de materiales de construcción son nacionales y locales, como una forma de impulsar la economía de la región y disminuir la huella de carbono

Asimismo se recurrió a artesanos de diferentes entidades del país, quienes han creado más de mil obras bordadas a mano en Chiapas, 900 piezas talladas en ónix, azulejos artesanales de Guadalajara y decenas de insumos en madera, papel amate, barro negro y talavera, que se emplearán en el proyecto. (Marlene Hernández).

 

 

 

 

 

Movilidad urbana

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016

Cancún demanda políticas públicas y nueva legislación para emprender una movilidad urbana sustentable, integral y multimodal

La movilidad urbana en Cancún representa un foco rojo no solo para la competitividad del destino sino también para la calidad de vida de la población, al operar bajo un modelo insostenible ante los graves problemas relacionados con el transporte público, la sobresaturación del transporte privado, deficiencias y rezagos en infraestructura vial, falta de nomenclatura, factores que generan congestionamiento, contaminación, ruido, así como accidentes viales.

Datos de la Dirección de Transporte y Vialidad refieren que en el municipio habitualmente circulan 250 mil automotores, de los cuales solo el 30% corresponde a las unidades del servicio público, medio que desplaza a 460 mil personas al día, es decir, el 70% del total de la población, quienes pierden un promedio de tres horas diarias para llegar a sus respectivos destinos ante la caótica movilidad.

Y aunque las deficiencias en el sistema para desplazarse no son un problema exclusivo de Cancún sino una tendencia en las grandes urbes, hasta el día de hoy no ha habido voluntad política para amortiguar los efectos de la falta de planeación urbana de un destino turístico que rebasó todas las expectativas de desarrollo y está generando caos.

UN DERECHO, LA MOVILIDAD URBANA

“La nueva movilidad urbana es un derecho del ciudadano y para cumplirlo es necesario promover políticas públicas que aceleren el uso del transporte público sustentable, que además ahorre dinero, genere empleos y contribuya a mejorar la calidad del medio ambiente.

“Es urgente integrar una Política Nacional de Movilidad que incluya sistemas urbanos de transporte sustentables y adecuados a los requerimientos de las ciudades del futuro. Enfrentamos circunstancias de contingencias, parálisis en la vialidad y otros problemas que afectan la calidad de vida de la población”.

LEYES OBSOLETAS

“Debemos tener claro, primero, el término movilidad, porque movilidad no es nada más transporte público. Hablar de movilidad significa hablar de todo lo que se mueve en una ciudad: peatón, bicicleta, calles, sistemas  motorizados, infraestructura, señalización, marco normativo y gobierno.

“En Cancún se tiene una movilidad deficiente que nos está afectando, la cual comienza con la falta de conectividad norte-sur; hay calles que están inconclusas, fraccionamientos que se asentaron en zonas que cortan avenidas, además tenemos una traza urbana heterogenia que dificulta un adecuado desplazamiento ante el crecimiento desorganizado de la ciudad.

“Se requiere modificar las leyes que son obsoletas; tenemos una normatividad vieja con muchos vacíos jurídicos que nos impiden trascender a una movilidad, urge transformarse  para dar  certeza legal a nuevos proyectos y mecanismos que contribuyan a hacer eficiente la movilidad social en esta ciudad”.

LEGISLAR Y EDUCAR

 “La movilidad en Cancún es totalmente insostenible y al carecer de sustentabilidad se están generando problemas sociales y del medio ambiente. Factores son muchos, como el inadecuado sistema de transporte público, que cae en el uso exagerado de vehículos privados, lo cual no solo incrementa el parque vehicular sino provoca congestionamiento vial en horas de mayor movilización, implicando en un corto lapso que dejemos de ser competitivos a nivel mundial como destino turístico.

“Para los problemas de movilidad existen pequeñas acciones que van encaminadas a hacer un plan global, como la nueva ley del Programa de Movilidad no Motorizada, que fomente el uso de bicicletas, por ejemplo. Otro punto sería utilizar el cuerpo lagunar Nichupté como vía alterna de tránsito para descongestionar el Bulevar Kukulcán y servir como un atractivo turístico, obviamente previo estudio factor ecológico.

“Sin embargo, se requiere ante todo legislar y después concientizar y educar a la ciudadanía sobre la importancia del uso de otras alternativas para desplazarse; es un tema cultural que ha permeado positivamente en otras ciudades, incluyendo destinos turísticos”.

UN PROBLEMA MULTIFACTORIAL 

“La movilidad urbana es problemática en Cancún por diversos factores. Primero, porque fue una ciudad originalmente planeada para la cuarta parte de sus habitantes y fue rebasada, detonando un importante parque vehicular, incluyendo taxis, que deriva en el mayor número per cápita de éstos en México.

“Segundo, las vialidades se hicieron angostas, con muchos cruces, baches, topes, aunado a la falta de nomenclatura y las deficiencias del transporte público urbano en manos de sindicatos y mafias de transportistas que ponen y quitan rutas a su arbitrio, sin mantener en buen y mejor estado sus unidades, así como la carencia de terminales de transferencia  para las rutas locales y foráneas (excepto la de autobuses del grupo ADO).

“Tercero, las dependencias de señalización, semaforización, diseño de rutas, planeación de mejoras y las nuevas vialidades están supeditadas a intereses ajenos y se carece de personal técnico calificado. Y por último, los trámites de permisos para circular o para estacionamientos son engorrosos, lentos y costosos por causa de los corruptos funcionarios municipales y estatales inmersos también en el negocio del transporte público y de carga. Todos estos multifactoriales han sido inhibidores en la planeación de una movilidad urbana eficiente”.

INICIATIVA 

 “Desde hace 10 años o más el sistema de movilidad en Cancún se volvió insostenible ante el crecimiento de la mancha urbana, se requiere mejorar la circulación en casi todas las calles, quitar algunos camellones, guarniciones  y banquetas, en sí toda una reingeniería vial.

“Asimismo se necesitan centrales de transferencia, modernizar la flotilla del transporte e instalar en los camiones un nuevo sistema de cobranza a través de lectores de tarjetas para que los pasajeros no tengan que pagar hasta tres camiones para llegar a su destino.

“Ante este problema estoy realizando, con la asesoría de un grupo de abogados, una propuesta a fin de modificar la Ley de Transporte del Estado para que se tenga la base legal e impulsar la movilidad sustentable, es un tema complejo que requiere inversión y consultar a expertos, pero se tiene que empezar con adecuaciones a la ley.

“Esa iniciativa será presentada al gobernador del estado Carlos Joaquín González, quien a su vez tras su análisis la enviará al Congreso local para su aprobación. Confiamos en que esta nueva administración tome en cuenta las necesidades que se tienen en el tema de la movilidad; hay muchos proyectos, como el del transporte público a través del Sistema Lagunar Nichupté, que es muy interesante, esperemos que también se analice”.

SÍ AL SISTEMA LAGUNAR

“Se han puesto en marcha varias acciones para mitigar el problema de la movilidad, pero no se resuelve a fondo, considero que un sistema de transporte lagunar nos beneficiaría y además sería un atractivo turístico. Estamos desperdiciando la laguna, en donde se podría tener un sistema de transporte similar al de Ámsterdam, Venecia y Seattle; los usuarios del transporte público y quienes nos visitan se desplazarían con mayor rapidez y se eliminarían costos para los hoteleros, que dan transporte a sus empleados, y a la vez se disminuiría el parque vehicular circulante. Creo que es una alternativa viable para evitar el congestionamiento vial que se genera en el Bulevar Kukulcán”.

ULTRAMAR TIENE PROPUESTA

 “Existe un proyecto de movilidad lagunar que busca solucionar el tráfico vial en la Zona Hotelera para aprovechar el Sistema Lagunar Nichupté, el cual requiere unos 38 millones de dólares para una flotilla de 10 barcos con capacidad para 250 personas cada uno, una opción que creemos viable y que presentaremos a la actual administración.

“Se contempla una estación inicial frente al Malecón Tajamar para llegar a dos paradas: en el kilómetro 9 y en el 14. La intención es que al menos 15 mil pasajeros por mes utilicen un barco como medio de transporte.

“Este proyecto está basado en un estudio vial cuyos datos arrojaron que en los próximos cinco años Cancún será caótico en sus vialidades y por ello ven necesario tener alternativas en los medios de transporte masivos.  La idea no es competir o sustituir al transporte terrestre sino hacer un trabajo multimodal, operar en conjunto, para ello buscamos que más empresarios se involucren en el proyecto”.

Nombramientos Diciembre 2016

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016


ORGANISMOS

Lizzie Cole Guerrero 

  • asume la dirección de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún en sustitución de Jesús Almaguer Salazar.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1986
  • Estudios: Licenciatura en Turismo, Escuela Mexicana de Turismo.
  • Desarrollo profesional: American Express Co. México, Inbound Travel Services, Friendly Holidays de México, Sedetur, Fideicomiso de Promoción Turística de Solidaridad.

HOTELES

Daniela Arreola 

  • es nombrada directora de Ventas del Nizuc Resort & Spa en sustitución de Tulio Baruch.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2004
  • Estudios: Licenciada en Administración Hotelera, Universidad Intercontinental, Ciudad de México.
  • Desarrollo profesional: Marriott Hotels & Resorts, MAS.Office, Fiesta Americana Grand Aqua Cancún, Fairmont Mayakoba Riviera Maya.

UNIVERSIDADES

Miguel Pérez 

  • asume la rectoría de la Universidad Anáhuac Mayab de Mérida,Yucatán, en sustitución de Rafael Pardo.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Mérida: 2016
  • Estudios: Ingeniería Industrial y Sistemas, Tecnológico de  Monterrey; maestría en Ciencias Humanas.
  • Desarrollo profesional: Universidad Anáhuac Cancún, Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

HOTELES

Andreas Schmidt 

  • es el nuevo director de calidad de marca de Grupo Karisma. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Alemania.
  • Arribo a Cancún: 2000
  • Estudios: Chef, Universidad  Fachhochschule-Offenburg, Selva Negra, Alemania.
  • Desarrollo profesional: Grupo Palace Resorts, Luna Latina.

EMPRESAS

Edgar Olvera 

  • es el gerente de operaciones del acuario L’Aquarium Playa del Carmen.  (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1996
  • Estudios: Licenciatura en Gastronomía, Universidad del Caribe (Unicaribe).
  • Desarrollo profesional: Starbucks, Chillis, El Merendero.

EMPRESAS

Polivia Hernández 

  • es la nueva gerente de Relaciones Públicas del restaurante HEGO Gastrobar By Chef Heriberto Gómez. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Catemaco, Veracruz.
  • Arribo a Cancún: 2014
  • Estudios: Ciencias de la comunicación, Universidad Veracruzana.
  • Desarrollo profesional: Casino Palace, Domino’s Pizza, Meliá Restaurante Tempo by Martín  Berasategui.

HOTELES

Alberto Moyeda 

  • ocupa el cargo de gerente de Marketing & Communication del hotel Thompson Playa del Carmen. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Saltillo, Coahuila.
  • Arribo a Cancún: 2015
  • Estudios: Licenciado en Mercadotecnia, Universidad Autónoma de Coahuila.
  • Desarrollo profesional: Grupo W, Hotel ME Cancún.

HOTELES

Neda Kekic 

  • asume la gerencia de PR & Relaciones Públicas y Redes Sociales Corporativa de Grupo Karisma. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Serbia.
  • Arribo a Riviera Maya: 2016
  • Estudios: Periodismo, Master Relaciones Públicas, Universidad de Belgrado.
  • Desarrollo profesional: Grupo Karisma.

MIP Cancún

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016
  • Qué: MIP Cancún
  • Dónde: Grand Fiesta Americana
  • Cuándo: Noviembre

Con la participación de 560 ejecutivos de 387 compañías de 15 países se llevó a cabo el MIP Cancún bajo la coordinación de la sociedad Reed Midem, que organiza cada año el MIPTV en Cannes. En su tercera edición se efectuaron más de tres mil 700 reuniones, entre distribuidores y compradores, durante los tres días que duró el encuentro. Ted Baracos, director de Desarrollo de Mercado de Reed Midem, destacó que “duplicamos la asistencia en el segundo año del evento y en esta ocasión creció en más del 70%”. Mencionó que la atracción que genera el mercado de la televisión de América Latina es creciente, por ello el interés de acercar a las empresas líderes a nivel internacional con sus homólogas de la región.

Cisco Live Cancún

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016
  • Qué: Cisco Live Cancún 
  • Dónde: Moon Palace 
  • Cuándo: Noviembre

Unos cinco mil profesionales de la tecnología de 48 países se dieron cita en Cancún para participar en la sexta edición de Cisco Live 2016 para analizar el impacto de la transformación digital en Latinoamérica, además de tener acceso a capacitación y entrenamiento relacionados con productos, soluciones y tendencias. Al destacar que Latinoamérica es una región prometedora por su evolución tecnológica, Javier Camacho, director de mercadeo para Latinoamérica de Cisco, destacó que este evento que adquiere mayor importancia a nivel internacional se transformó en una plataforma, a fin de ayudar a empresas, gobiernos y a la sociedad a prepararse para estos avances. Asimismo, en el Cisco Live se llevó a cabo el World of Solutions, donde se hicieron más de 100 demostraciones de soluciones por la compañía, en coordinación con 80 partners, y también se realizó un foro de IT management con la participación de 500 ejecutivos de tecnología de alto nivel.

Conferencia sobre robótica humanoide

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2016
  • Qué: Conferencia sobre robótica humanoide
  • Dónde: Westin Resort & Spa
  • Cuándo: Noviembre

Bajo el lema ‘De la ficción a la realidad’, científicos de EU, Japón, Alemania, Italia, Suiza, España, Corea, Canadá, Francia, Inglaterra, China, India, Bélgica, Brasil y México, entre otros países que trabajan en robótica humanoide, se reunieron en Cancún para presentar avances, discutir temas a resolver y delinear el futuro en este campo de estudio, durante la Conferencia Internacional en Robots Humanoides 2016, IEEE/RAS Humanoids 2016.  En el evento, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Guadalajara, representó a México con su humanoide Mex-One, una propuesta más novedosa al mejorar su porte con extremidades de aluminio y configuración de engranajes en paralelo, lo que coloca al país a la cabeza en América Latina en esta área de investigación.

  • 1
  • …
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo