Grupo Bovino´s inyecta 16 mdp para remodelar bajo nueva estructura arquitectónica y administrativa el restaurante de abolengo Flamingo, con un menú de mariscos frescos, incluyendo langosta, ostiones, almejas vivas o cangrejo de Alaska, entre otros, en cuya cocción se utiliza la leña y la parrilla. Contabilizándose como el 11 del grupo y el cuarto en Quintana Roo, ocupa un área de dos mil 500 m2, donde caben plácidamente 250 personas. Entre sus amenities cuenta con un fish market, para exhibir toda su oferta, área infantil, fuentes con alberca, muelle y club de playa. Generó 112 empleos indirectos y 45 directos. Puerto Juárez, Carretera Punta Sam, Km 3.5. Tel. 843-05-05. www.flamingosrestaurante.com.
Latitud21 Redacción
Después de casi un año en operaciones, y una inversión estimada en casi dos millones de pesos, cierra sus puertas Aroma Cilantro, cuyo liderazgo corrió a cargo del empresario Jorge Ordóñez y la chef Karla Enciso. Generaba 15 fuentes de empleo de manera directa. Tenía ubicación en Plaza La Roca, Bulevar Luis Donaldo Colosio.
Woodward Camp Inc. inyecta casi tres millones de dólares para traer a la Riviera Maya su atractivo concepto de entretenimiento dirigido a los amantes de los deportes extremos
Con más de 45 años de experiencia, Woodward Camp Inc. -líder mundial en deportes de acción y aventura-, en alianza con la cadena Hard Rock Hotels y a través de su filial All Inclusive Collection, incursiona en Latinoamérica con sendos proyectos en la Riviera Maya, México, y Punta Cana, República Dominicana, dos de los más importantes destinos turísticos del Caribe, que serán punta de lanza de la firma estadounidense para apalancar su crecimiento en la región.
La marca fundada por Gary Ream, que actualmente cuenta con cuatro locaciones en Estados Unidos y una en Beijing, invierte cerca de tres millones de dólares en cada uno de los campos de entretenimiento, ubicados en Quintana Roo y en la isla caribeña, respectivamente, mismos que estarán listos a principios de 2017 para llevar a los residentes y turistas las mismas actividades que se practican en la sede original de Woodward Camp, en Pensilvania.
La proyección internacional y atracción de turistas del Caribe mexicano fue determinante para que Woodward decidiera construir su primer campo en México junto con RCD Resorts-All Inclusive Collection, una de las cadenas hoteleras más importantes del país y desarrolladora de los Hard Rock Hotels en Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos.
A pesar de que su principal mercado es Estados Unidos, Woodward Camp recibe visitantes de unos 30 países en sus diferentes locaciones, ubicadas en Colorado, Los Ángeles, Pensilvania y Chicago, quienes gustan de practicar disciplinas como Bicycle Motocross (BMX), snowboard, freeski, gimnasia, parkour, ciclismo y medios digitales, entre otras actividades.
Las instalaciones del novedoso y atractivo campo de práctica en la Riviera Maya tendrán capacidad para recibir a unas 300 personas al día, y no solo serán parte de las amenidades para los huéspedes del hotel Hard Rock, sino que también estarán abiertas al público en general, con lo que se amplían las posibilidades de diversificación de actividades de uno de los destinos más importantes de Quintana Roo y México.
EN SUS MARCAS…
Latitud 21.- ¿Cómo inicia Camp Woodward?
Gary Ream.- Iniciamos como un centro de alto rendimiento para gimnastas en una finca de Woodward, en Pensilvania. En 1980 Estados Unidos boicoteó lo juegos olímpicos, por lo que buscamos deportes alternativos como los de acción. Hoy en día es uno de los lugares de entrenamiento con mejores instalaciones del país, además de ser una comunidad familiar que mezcla el deporte con la creatividad.
L21.- ¿Qué actividades desarrollan en los campos de Woodward?
GR.- Woodward brinda programas de esquí, snowboard, BMX, cheering, parkour, digital media, freeski, gimnasia, ciclismo y skate, y otras más, en instalaciones innovadoras y con instructores reconocidos mundialmente. En nuestras locaciones hay 20 parques, donde los asistentes encuentran diferentes elementos para practicar estas disciplinas y perfeccionar lo que ya conocen.
SOBRE LA PISTA
L21.- ¿En qué ciudades de Estados Unidos tienen presencia?
GR.- Actualmente Woodward Camp Inc. cuenta con cuatro centros en Estados Unidos: en Pensilvania; Tehachapi y Tahoe, California, y Copper Mountain, en Colorado, además de que en 2010 abrimos uno más en Beijing, China, y ahora construimos el de la Riviera Maya y Punta Cana de la mano con Hard Rock-All Inclusive Collection.
BRINCOS Y DERRAPES
L21.- ¿Cómo ha repercutido Woodward Camp en las personas que asisten a sus instalaciones?
GR.- Creemos que se volvió cada vez más influyente para los atletas y en el progreso de la empresa. Tuvimos un mayor acercamiento con las nuevas habilidades que hacen que estos deportes sean tan atractivos para los jóvenes y emocionantes para los espectadores y audiencia. En el mercado de gimnasia hay varios niños que son desconocidos, pero muchos de ellos ya estuvieron con nosotros cuando practicaban ese deporte. Muchos de los gimnastas olímpicos, especialmente los rusos y americanos, estuvieron largas temporadas en Woodward.
EN LA CARRERA
L21.- ¿Por qué en alianza con Hard Rock?
GR.- Porque somos dos marcas reconocidas mundialmente, además de que ambas dan un buen servicio al cliente y para nosotros esto es un factor muy importante. Además ambas firmas son muy compatibles y tienen mucha sinergia. Woodward y Hard Rock son muy similares por el tipo de actividad, por el tipo de oferta que tienen, y es algo que está pidiendo el huésped.
L21.- ¿Desde cuándo empezaron a negociar con Hard Rock para concretar este proyecto?
GR.- Nos llevó casi tres años en planear y negociar el proyecto. Todos los permisos tardaron un poco en salir, pero hoy en día ya es una realidad. Vamos a inaugurar en grande el campo de la Riviera Maya, con la asistencia de celebridades de todo el mundo, la idea es que la apertura sea emocionante y única.
El CIRCUITO STREET
L21.- ¿En qué consiste el campo que construyen en la Riviera Maya?
GR.- Es un edificio de tres pisos bajo aire acondicionado y es el primero que construimos en el Caribe; en las instalaciones nuestros visitantes van a desarrollar actividades como cheerleading, bicicleta, patineta, gimnasia y esquiar en nieve, entre otras actividades. Es un espacio en el que vamos a tener muchos elementos de deportes alternativos y de clase mundial.
MOVIMIENTOS ESENCIALES
L21.- ¿A cuánto asciende la inversión para el proyecto?
GR.- La inversión es de más de tres millones de dólares y esperamos que esté listo a principios del siguiente año. Con este proyecto vamos a generar cerca de 30 empleos directos, además de los que están participando en la construcción y en el acondicionamiento de las instalaciones.
L21.- ¿Qué capacidad tendrá el campo?
GR.- Tendrá capacidad para 300 personas. Son instalaciones cerradas con aire acondicionado, climatizado, por el asunto de la humedad de la localidad y el tipo de superficie que va a tener el campo.
NIEVE EN EL CARIBE
L21.- ¿Por qué nieve en un destino turístico como la Riviera Maya?
GR.- Porque es algo diferente y que no se espera dentro de hoteles Todo Incluido. Es una actividad que a la gente le gusta mucho; sin embargo, es muy caro acceder a sitios con atracciones con nieve o similares a la nieve. No va a ser nieve, pero se tendrá el equipo adecuado que permita recrear un ambiente similar; los asistentes podrán practicar este deporte con traje de baño o ropa de franela.
L21.- ¿Cuál será la superficie de la pista de hielo?
GR.- Es una rampa inmensa y la altura del techo son como 40 metros, entonces la rampa debe tener como 30 metros.
(BUSCADORES DE EMOCIÓN)
L21.- ¿Quiénes podrán hacer uso de las instalaciones?
GR.- Woodward es un campo que estará acondicionado para que tanto adultos, niños y todo aquel que quiera participar lo pueda hacer bajo un reglamento que se va a establecer en las instalaciones, como tomar una clase de 90 minutos para saber usar todo el equipo, instruirlos de cómo deben caer y posteriormente cómo usarlo libremente.
L21.- ¿De dónde traen la materia prima para instalar una infraestructura de esta naturaleza?
GR.- No todo es mexicano. Algunos productos muy específicos y especializados los vamos a importar, porque no hay en México, pero el 90% de todo lo que compramos es del país.
DOPAMINA EN JUEGO
L21.- ¿Cuáles son las expectativas para México?
GR.- Tenemos muchísima confianza. México tiene uno de los centros turísticos más importantes para nosotros, que es el Caribe mexicano, en donde los niveles de calidad en el servicio no se comparan con nada en el mundo.
L21.- ¿Riviera Maya es la primera locación fuera de Estados Unidos?
GR.- Para la marca Woodward el campamento de la Riviera Maya es el primero en Latinoamérica y también el primero que se realiza fuera de los Estados Unidos. Actualmente estamos negociando con otros países para continuar con la expansión de la marca.
BUEN FLIP
L21.- ¿Y el de Punta Cana?
GR.- Asimismo vamos a abrir uno en Punta Cana en alianza con Hard Rock, cuya inversión también es de casi tres millones de dólares. Tendrá una superficie similar al de la Riviera Maya, pero con una infraestructura diferente; las actividades serán las mismas.
L21.- ¿Hay diferencias entre unos y otros?
GR.- Van a tener básicamente las mismas actividades que hay en todo el mundo, así que serán muy parecidos.
¿NUEVOS SALTOS?
L21.- ¿Hay planes para crecer o expandirse en México?
GR.- Por ahora no. Hard Rock será el único que contará con la exclusividad de la marca. Vamos a ver cómo nos va en la Riviera Maya y Punta Cana, quizá más adelante surja un nuevo plan con la misma cadena hotelera.
Metric Development Group, empresa de desarrollo inmobiliario con base en Cancún, realiza nuevo proyecto de departamentos llamado RIVA
RIVA es un edificio de baja densidad ubicado dentro de la fase nueva de Puerto Cancún llamada La Laguna, cuenta con 36 departamentos que oscilan entre los 140 y 200 m2, así como cuatro espectaculares penthouses con vista panorámica al canal, laguna y mar.
Platicando con Román Rivera Torres, director general de Metric, nos compartió cómo fue el largo proceso de trabajo en conjunto con el despacho de arquitectura RDLP para lograr plasmar las expectativas y exigencias que tienen como grupo en un edificio de nueva generación para sus compradores.
“El reto fue crear un edificio muy funcional que tuviera excelente distribución de departamentos, que cumpliera con las exigencias de estacionamiento y que ofreciera amenidades innovadoras en el tamaño de predio como el que tenemos”.
En el marco del boom inmobiliario que se vive en Puerto Cancún, se le preguntó a Rivera Torres cuáles considera que son las características principales diferenciadoras de su proyecto, a lo que contestó: “Estamos conscientes de la oferta actual, mentiría si dijera que no la estudiamos a fondo. Nuestro producto tiene una suma de factores que nos ayuda a destacar de los demás; el hecho de estar a unos pasos del nuevo Centro Comercial Marina Village, estar prácticamente rodeado de agua teniendo acceso a ella con nuestro muelle drop off, el contar con unidades de metraje desde 140 m2 que se traducen en montos totales de compra atractivos, el lujo y la exclusividad que ofrece vivir en un edificio de baja densidad y la Certificación de Sustentabilidad que es prueba de congruencia y compromiso con la calidad y eficiencia, son algunos de los factores que hacen de este edificio una inversión atractiva”.
Como grupo buscan levantar la barra en cuanto al nivel de producto que se ofrece en el mercado, confiando en que este edificio les brinda la oportunidad de ofrecer amenidades innovadoras, como lo es su sky pool, dándoles la flexibilidad de proponer ideas que en otras escalas son difíciles de implementar.
Concluyó Rivera Torres: “Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado y nos sentimos seguros que nuestros compradores disfrutarán y apreciarán el resultado final reflejado desde su visita a nuestro showroom”. (Jazmín Ramos)
PROSECCO TREVISO DOC
- Italiano
- Bodega: Cantina Masseria La Volpe
- Varietal: Glera
- Total: 71 Puntos
- $310
Óscar Cadena
“Me encantó. Déjame decirte que no soy muy afecto al champagne, pero los he degustado y los he saboreado y el número uno me gustó muchísimo en boca, nariz, paladar.
Federico López
“El primer champagne tiene tonalidades verdes. Me llamó la atención que perdió la burbuja muy rápido. Me gustó, balanceado, manzana verde, un poquito de espárrago; tiene esas tonalidades a quelites u hojas verdes, podría ser un poquito pastito verde pero mojado, muy presente. Lo que me llamó también es que la acidez está baja y no agrede al estómago. Está muy rico. Yo creo que le van los pinchos, un carpaccito o algo mucho más con notas ácidas”.
Jackie Jiménez
“Esta primera burbuja tiene un tono amarillo muy pálido, muy paja, destellos verdosos y en nariz esos aromas cítricos, flores blancas, todo muy suave. En boca me confirma estos cítricos, ese limón verde, definitivamente deja dulzor en boca; está atractivo, no es complejo, y con ese dulzor que me deja me trajo a la memoria ese delicioso pay de queso con limón del Outback, sería un acompañamiento espectacular”.
Maricarmen Esteban
“Es un espumoso de color amarillo claro, la burbuja fue poco persistente, pero en boca sí se siente, es agradable. A mí se me antoja con un postre de queso con frutos rojos. Está muy rico”.
Gustavo Márquez
“Me gustó mucho. Sí le encontré una nariz cortita pero con frutas, como manzana verde, un poquito de miel también. Tiene un muy buen balance entre lo ácido, lo seco y lo dulce. Muy frío se me antojó como para unas tostadas de salmón con un poquito de salsa. Está muy sabroso”.
Óscar Cabrera
“Me pareció un espumoso muy fresco, con muchas notas de frutas, cítricos, muchos olores de manzana verde pero también un poco de pera. Un espumoso ligero fácil de tomar. Para mí sería como para entradas, para carpaccios, sushi”.
Fernando Martí
“Yo no lo maridaba, me lo tomaba así solito como si fuera un prosecco para abrir el apetito… y simplemente me lo seguiría tomando hasta salivar, como dice Federico”.
PROSECCO SUPERIORES MILLESIMATO
- Italiano
- Bodega: Cantina Canella
- Varietal: Glera
- Total: 71 Puntos
- $375
Óscar Cadena
“Pocas burbujas. No me gustó. Está amargo. Quiero saber cómo se llama para no comprarlo y no beberlo nunca”.
Federico López
“Me gusta el color, más transparente, menos verde, menos amarillo, muchos brillos. Las pequeñas burbujas que tiene provocan un pequeño cosquilleo en la lengua. Tiene notas tostadas… Me gustan sus tonos amargos. Le iría algo con grasa, como unas mollejas de ternera o hasta unos sopecitos de ryb eye”.
Jackie Jiménez
“En este segundo espumoso encontramos una mejor presencia en boca, una cierta mineralidad. En nariz está un tanto tímido, entonces me dirijo hacia los aromas percibidos en boca: manzana verde, cítricos (limón amarillo), y se confirma esta mineralidad. Yo creo que este es un espumoso más complejo que el anterior, se siente más seco en boca, y esto me acerca a platillos un poco más complejos, como uno a base de cachete de res, por ejemplo”.
Maricarmen Esteban
“Me parece que tiene mucha burbuja continua, tanto en paladar como a la vista. Para mí tiene un sabor corto y el aroma también me parece corto, aunque es agradable. Se me antoja con frutas secas saladas: almendras, pistaches, nueces…”.
Gustavo Márquez
“Le sentí muy poquita nariz. Me gustó el sabor, lo encuentro más refinado, más delicado que el primero… Encontré un sabor afrutado pero seco; balanceado… En cuanto al maridaje, pienso que los espumosos tienen que ser casi casi solitos, sin mucha comida, algo para picar, porque son difíciles de armonizar. Sí lo compraba”.
Óscar Cabrera
“Este segundo vino me gustó más que el primero, me gustó su burbuja, su efervescencia. Nariz algo tímida, pero limpia muy bien el paladar. Le fue bien el jamón ibérico de Hego Gastro-Bar con el que lo maridamos, también le iría un pescado graso, como un salmón, o algún corte de cordero o puerco”.
Fernando Martí
A mí me gustó y se me antojó con un queso suave, como un Borsan de ajo o un Borsan de pimienta”…
TATTINGER CHAMPAGNE PRELUDGRANDS CRUS
- Francés
- Bodega: Taittinger
- Varietal: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.
- Uvas de viñedos clasificados Grands Crus
- Total: 78 Puntos
- $1,260
Óscar Cadena
“Me quedo con el primero”.
Federico López
“Notas verdosas, ligeramente cristalinas, pero no veo burbuja. Me gusta mucho en boca, notas tostadas, acidez balanceada, con muy buen retrogusto. Lo maridaría con marisco o con este risotto con frutos del mar de Hego Gastro-Bar o con tuétano. Este tercero está tomable, pero se quedó cortón”.
Jackie Jiménez
“Pude observar el burbujeo, el rosario intenso, muy fino. En aroma, flores, cítricos (cáscara de limón). En boca encuentro nance, manzana verde horneada; tiene muy buena acidez. Creo que de los tres este es el más complejo, definitivamente. Con este risotto de mejillones creo que está excelente”.
Maricarmen Esteban
“Le noté nariz muy profunda, se sentía mucho alcohol, manzana verde, muchísimas burbujas al paladar pero al final ya no tiene burbuja, se acabó. Me gustó y combinó muy bien con el risotto”.
Gustavo Márquez
“En boca me gustó porque está bastante balanceado, tiene unas notas frutales, un toquecito de madera. El color también me gustó un poquito más que los otros. Igual no creo que lo podría maridar con muchas cosas pero está sabroso”.
Óscar Cabrera
“Tiene mayor intensidad en colores, se ve que tiene añejamiento; tiene más cuerpo, es más complejo, de una mejor calidad de uva, de vides más antiguas. Siento fruta madura, tostados en nariz, igual una buena burbuja. Lo sugiero para cenas, para platillos más pesados”.
Fernando Martí
“Me llamó la atención lo del tostado en nariz; le sentí cierto amargorcito que me hizo antojar un chocolate sin azúcar, un chocolate amargo”.
Grupo Hotelero Santa Fe fortalece su presencia en el Caribe mexicano con dos nuevas adquisiciones bajo su firma insignia, Krystal
Su éxito en el ramo hotelero les permitió debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en septiembre del 2014 y su última colocación de acciones se realizó el pasado mes de junio de 2016, sentando las bases para continuar los planes de crecimiento, siguiendo la estrategia multimarca y multisegmento.
GHSF se expande de manera vertiginosa y vanguardista bajo conceptos novedosos e impone tendencia en la forma de hacer negocios, potenciando al máximo la rentabilidad de sus inversionistas. Francisco Medina Elizalde, director general adjunto de Grupo Hotelero Santa Fe, habla de estos y otros temas en encuentro con Latitud 21.
Latitud 21.- ¿Cuáles son sus planes de crecimiento?
Francisco Medina.- Comenzaré por mencionar a Cancún, porque es uno de los polos turísticos más importantes y claves para el grupo, donde contamos con tres hoteles con más de mil habitaciones. En Punta Cancún tenemos el hotel Krystal, un producto ícono en el destino, y el hotel Krystal Grand (antes Hyatt), en el cual estamos haciendo una ampliación de una torre de 100 suites bajo el concepto concierge ‘Altitud’, la cual abrirá sus puertas en el último trimestre del 2017 y viene a complementar muy bien la demanda que tenemos del segmento grupal, un nicho de mercado que cada día nos solicita más suites. Con estos dos hoteles tenemos casi medio kilómetro de la mejor playa en una de las principales ubicaciones del destino.
En el centro de la ciudad tenemos el hotel Krystal Urban, con una ubicación estratégica, con 212 habitaciones y el mejor salón de eventos de la zona con vistas espectaculares al mar y la laguna. Esta nueva marca que estamos lanzando, Krystal Urban, y que actualmente tenemos en Cancún, Cd. Juárez, Aeropuerto CdMx y recientemente en Guadalajara está diseñada especialmente para el hombre y la mujer de negocios bajo conceptos vanguardistas enfocados al bienestar de nuestros clientes, donde predomina el diseño, confort, la gastronomía, la tecnología y el respeto por el medio ambiente.
L21.- ¿Tienen planes para seguir con algunas incorporaciones o proyectos?
FM.- Desde luego, el objetivo de nuestra última colocación está enfocado principalmente al crecimiento de la compañía, siempre estamos en la búsqueda de oportunidades y seguiremos creciendo, dando siempre prioridad a ubicaciones estratégicas en los principales destinos del país.
L21.- ¿Consideran a la Riviera Maya?
FM.- Claro que sí, para nosotros la Riviera Maya es muy atractiva y siempre estamos interesados en el destino, somos un grupo que tiene mucho cuidado al escoger las inversiones y nos ha ido muy bien con esa estrategia; siempre buscamos ubicaciones irremplazables que favorezcan buenos retornos de inversión, lo cual nos ha permitido que cada vez más inversionistas nos consideren para invertir con nosotros u operar sus hoteles.
L21.- En el ámbito nacional cómo va el crecimiento…
FM.- Muy bien, actualmente tenemos 19 hoteles en el país con cerca de cinco mil habitaciones y recientemente tomamos en operación el hotel Krystal Monterrey, muy bien ubicado en el centro de la ciudad, el cual estamos remodelando. Por otra parte estamos desarrollando dos hoteles en la Ciudad de México bajo las marcas Krystal Suites y Krystal Grand; el primero abrirá sus puertas durante el último trimestre del 2017 y el segundo en el último trimestre del 2018.
L21.- Aparte de Cancún, ¿qué otras zonas son vitales para ustedes?
FM.- En la parte urbana nos interesan las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de ciudades emergentes como Querétaro, Puebla, Pachuca, León, que son generadoras de negocio hacia esas principales ciudades, y en los destinos de playa la Riviera Maya, Los Cabos y Nuevo Vallarta.
L21.- ¿Cuáles son las marcas adicionales que operan?
FM.- Dentro de la sombrilla de la marca Krystal, la cual tiene más de 35 años de presencia y reconocimiento en el mercado mexicano, contamos con nuestra categoría de lujo Krystal Grand, Krystal Hotels & Resorts de cinco estrellas y la marca Krystal Urban en la categoría cuatro estrellas “plus” con esteroides, como le decimos nosotros. Además operamos varios de nuestros hoteles bajo la franquicia de la marca Hilton Hotels & Resorts, Hilton Garden Inn y Hampton Inn & Suites.
L21.- ¿Cuántos empleos generan actualmente?
FM.- Generamos cerca de tres mil empleos directos y seis mil indirectos.
L21.- ¿Cómo ven el panorama con la actual paridad del peso frente al dólar para el desarrollo de la industria turística del país?
FM.- Lo vemos como algo muy favorable, la industria turística está en un gran momento y así va a continuar. Al contar el país con un peso muy atractivo para el mercado americano, canadiense y europeo, los destinos de playa se verán favorecidos y el mercado nacional seguirá viajando cada vez más de forma interna al ser más caro salir del país. Esto lo vemos reflejado en Cancún y la Riviera Maya que está viviendo un gran momento con ocupaciones históricas y seguirá trayendo bienestar para toda la ciudad, que depende en gran medida del turismo.
L21.- ¿Cuál es la perspectiva de cierre para el 2016?
FM.- Muy buena. En el último reporte que hicimos del tercer trimestre a la BMV nuestros resultados fueron extraordinarios, teniendo crecimientos importantes con relación al año anterior, y esperamos seguir con buenos resultados para tener la confianza de los inversionistas.
L21.- ¿De cuánto sería este indicador de crecimiento?
FM.- Este año tenemos cuatro mil 472 habitaciones y con las ampliaciones que mencionamos y los proyectos que estamos desarrollando muy pronto llegaremos a cinco mil habitaciones y esperamos seguir creciendo en los siguientes años, dependiendo del comportamiento de los mercados.
L21.- ¿Todos estos proyectos serían nuevos o bajo qué esquema?
FM.- Continuaremos analizando oportunidades de ampliar nuestras propiedades y además tenemos tres tipos de esquemas o modelos para crecer: adquisiciones, conversiones y contratos de operación de terceros.