sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Expedia.mx publica resultados del estudio «Hábitos vacacionales 2016»

por Latitud21 Redacción 22 noviembre, 2016

– 64% siente que merece más días de vacaciones; México sigue entre los países más rezagados, con 15 días en promedio.

– Los días de vacaciones son altamente codiciados y sus beneficios se extienden en la vida personal y profesional de las personas

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2016 – Expedia.mx parte del grupo Expedia, la agencia de viajes en línea con servicios completos más grande del mundo, publicó los resultados del estudio anual Hábitos vacacionales 2016: dime cuánto viajas y te diré de dónde eres, un estudio anual de hábitos vacacionales entre empleados adultos en Norte América, Sudamérica, Europa y Asia.

El estudio, realizado por Nosthstar en nombre de Expedia, encontró que México está muy rezagado en el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal en la métrica de vacaciones pagadas. Los mexicanos reciben en promedio 15 días de vacaciones pagadas, y toman únicamente 12. Con tres días perdidos, los mexicanos desperdician millones de pesos de vacaciones pagadas en el año.

Vacaciones pagadas: un derecho en Europa, un lujo en Asia

En Europa, los días de vacaciones pagados son todo un derecho. El estudio descubrió que los trabajadores españoles reciben 30 días y se los toman completos. Lo mismo pasa con los finlandeses y franceses. A los italianos y alemanes se les dan también 30 días, y toman en promedio 25 y 28, respectivamente.

Estados Unidos, Canadá y México obtienen la mitad del tiempo de vacaciones, y el estudio reportó que se toman 12, 14 y 12 días respectivamente. Los hábitos vacacionales más parecidos a los de Norte América son los de Asia. El estudio reveló que los sudes coreanos reciben 15 días y toman únicamente 8, el menor número de entre los 28 países incluidos en la encuesta. Los japoneses toman 10 de 20 disponibles, los malayos aprovechan 12 de 16 y los tailandeses 12 de 15.

La privación de vacaciones es un estado mental

A pesar de tener 30 días de vacaciones disponibles, el 68% de los encuestados de España y Emiratos Árabes Unidos se sienten “muy o algo privados de vacaciones”, el mayor porcentaje entre los encuestados. En cambio, el 40% de los mexicanos encuestados, que en promedio recibe la mitad de vacaciones que ellos, no siente estar muy privado de vacaciones, y solo el 14% piensa que está “muy privado de vacaciones”.

La culpa y preocupación causan que muchos trabajadores se salten sus vacaciones, en particular:

  • 9% de los mexicanos encuestados piensa que durante su ausencia se tomarán importantes decisiones.
  • Al 10% le preocupa que tomar sus días completos de vacaciones se perciba de manera negativa por sus jefes.
  • El 8% piensa que si no toman sus días será visto de forma positiva.
  • 49% reportó que entre vacaciones pasan de 6 meses a un año, mientras que el 22% de los mexicanos dijo que toman vacaciones con lapsos de diferencia de un año.

A pesar de estas preocupaciones, los mexicano encuestados admitieron que no toman sus vacaciones completas por falta de dinero (20%), porque pueden recibir dinero a cambio de sus días de vacaciones no tomados (19%) o porque quieren juntarlos con los del siguiente año para tomar unas vacaciones más largas (25%).

Vacaciones como incentivo, la clave de la felicidad

Cuando se les preguntó qué prestaciones valorarían más durante un proceso de negociación de compensaciones, contar con más días de vacaciones salió en los primeros lugares a nivel mundial. Otros hallazgos fueron:

  • La posibilidad de trabajar desde casa fue el incentivo número uno entre los mexicanos, con 25% y tener un horario flexible el segundo con 21%.
  • Los mexicanos estarían dispuestos a hacer sacrificios por una semana a cambio de un día adicional de vacaciones: 52% dejaría de ver televisión, 51% no tomaría alcohol, y el 40% renunciaría al café, al postre y a las redes sociales.
  • El 28% de los mexicanos encuestados está de acuerdo en que merecen más días de los que se les otorgan, y el 29% está muy de acuerdo en que recibir más días de vacaciones sería un motivador para cambiar de trabajo.
  • El 38% de los mexicanos se siente más estresado en el trabajo si no toma suficientes vacaciones.
  • El 72% coincide fuertemente en que las vacaciones son importantes para la  salud y el bienestar en general, y el 70% en que mejoran la relación de pareja.

Desbalance total de la vida personal vs. vida laboral para los mexicanos

De los 28 países incluidos en este estudio, México fue el que resultó con jornadas laborales más largas. En promedio, los mexicanos trabajan 45.7 horas a la semana y reciben 15 días de vacaciones al año, resultando que dedican el 11% de su tiempo a las cuestiones personales y el 89% al trabajo, solo después de Singapur en donde el desbalance es 8%-92%. En cambio, países como Alemania o Francia, en donde el balance se muestra mucho más positivo del lado de la vida personal con 33%, dedican únicamente 67% al trabajo.

La desconexión es deseada pero difícil

Entre estos 28 países, 10% de los trabajadores en promedio dijo que revisa su correo varia veces durante las vacaciones. En unas vacaciones con duración de una semana, apenas un 15% de los mexicanos dijo que “nunca” lo revisa, mientras que el 31% lo hace una o dos veces. “Desconectarse del trabajo” figuró en segundo lugar de la lista de qué hace a los mexicanos más felices cuando están de vacaciones solo por debajo de “explorar lugares nuevos”. Los suecos y daneses fueron los que declararon menos revisar su correo electrónico durante las vacaciones, mientras que los trabajadores de Hong Kong, India, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur fueron los que obtuvieron los porcentajes más altos.

Acerca del estudio

Este estudio fue realizado en nombre de Expedia por Northstar, una compañía global de consultoría y marketing estratégico. Se llevó a cabo vía Internet del 12 al 29 de septiembre del 2016 en Norte América, Europa, Sudamérica y Asia Pacífico, utilizando el GMI (Global Market Insite) propiedad de Kantar y su grupo de paneles Lightspeed Research. El estudio se realizó en 28 países entre 9,424 empleados adultos mayores de 18 años. Se utilizó un muestreo estratificado y ponderación para asegurar que la muestra fuera representativa de la población de cada país en términos de edad y género. Asumiendo una muestra probabilística, el margen de error sería de +/-1.0 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces.

Aeropuerto de Cancún se posiciona como uno de los más modernos en América Latina

por Latitud21 Redacción 22 noviembre, 2016

Vía: Novedades. Gracias a la construcción de la Terminal Cuatro (T4), el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se consolida este 2016 a la vanguardia de la industria aeroportuaria en América Latina, puesto que además del incremento en instalaciones, se incorporan las más avanzadas tecnologías y sistemas para garantizar seguridad y confort para los pasajeros.

Esta obra hará de la base aérea, la primera en el país con cuatro terminales operativas. Actualmente, ya es el primero a nivel nacional en volumen de pasajeros extranjeros y el segundo en tráfico aéreo, después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El crecimiento previsto del Aeropuerto de Cancún con la construcción de la T4 fue precedido por los trabajos que permitieron incrementar este año la infraestructura aeroportuaria mediante la conclusión de las expansiones en las Terminales Dos (T2) y Tres (T3).

Cuando se dio a conocer el proyecto, Carlos Trueba Coll, director general del AIC, dijo que para 2018 el aeropuerto de Cancún tendrá capacidad para movilizar hasta 25 millones de pasajeros y para el 2020 la capacidad incrementaría hasta 32 millones, una vez concluida la T4. La construcción de la T4 no implicará la edificación de una nueva pista de aterrizaje, debido a que las dos que se tienen son más que suficientes para cualquier nivel de operación aérea.

Todas las obras mencionadas forman parte del Plan Maestro de Desarrollo 2014-2019, el cual contempla una inversión de cinco mil 565.6 millones de pesos.

Derrama cercana a los 80 millones de dólares dejará en México celebración de partido de la NFL

por Latitud21 Redacción 21 noviembre, 2016

· Se estima que el juego entre Raiders y Texan´s tendrá una audiencia aproximada en EU de 35 millones de televidentes.

· A su vez, el director general de la NFL en México, Arturo Olivé, dijo que NFL y NFL-México estamos orgullosos del compromiso que estamos asumiendo para organizar este juego este 21 de noviembre.

Una derrama económica cercana a los 80 millones de dólares dejará en México la celebración del partido de futbol americano entre los equipos Raiders de Oakland y los Texan´s de Houston, además de una importante visibilidad del país a nivel internacional, aseveró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

Durante una conferencia de prensa en el Club Naval de la Secretaría de Marina, y acompañado por el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, el titular de la Sectur explicó que esta es la primera vez que el denominado Monday Nigth se celebra fuera de Estados Unidos, y tendrá lugar el próximo lunes 21 de noviembre en el estadio Azteca de la ciudad de México.

Acompañado también por el director general de la NFL-México, Arturo Olivé, De la Madrid Cordero añadió que se calcula que serán alrededor de 75 mil personas las que asistan al Estadio Azteca. De ellos, se  estima que diez mil 500 aficionados extranjeros presenciarán el partido en el coloso de Santa Úrsula.

El secretario de Turismo del Gobierno de la República explicó a los medios de comunicación que la inversión que se realiza por parte del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) con este juego de la NFL en México es de 14.5 millones de dólares por juego y se tendrá un retorno estimado de 5.4 veces la inversión.

Al referirse a la actividad turística del país, el secretario De la Madrid indicó que en lo que va de este año llevamos ya cerca de 25.3 millones de turistas que han visitado nuestro país, esto es 8.5 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Pero más importante que el número de visitantes, es que ha crecido 9.6 millones el ingreso de divisas por este concepto.

De la Madrid Cordero, resaltó por otra parte que “ahora lo puedo ratificar, es un hecho consumado, gracias a la intervención de la Secretaría de Hacienda, por instrucciones del Presidente de la República, con la muy buena disposición de los legisladores” estamos pasando del derecho de 390 pesos que se cobra ahora a los turistas, a 500 pesos el año que entra. Eso es lo que nos permite tener el fondeo suficiente para cumplir los compromisos internacionales que tenemos, como el de la NFL.

En su oportunidad, el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dijo que se estima que en México hay más de 25 millones de fanáticos de futbol americano, la mayor cifra fuera de la Unión Americana y es el segundo deporte con más seguidores en México.

De acuerdo con datos de la División Internacional de la NFL, la capital de nuestro país es la séptima ciudad con más seguidores en el mundo, sólo detrás de seis ciudades, todas ellas estadounidenses.

El también Vocero del Gobierno de la República, puntualizó que el gran interés por este deporte en México y la excelente ventana de exposición internacional que representa su difusión, llevó a que la Secretaría de Turismo (Sectur) promoviera la celebración de un juego de la NFL en nuestro país, lo que no sucedía desde hace once años.

A su vez, el director general de la NFL en México, Arturo Olivé, comentó que NFL y NFL-México estamos orgullosos del compromiso que estamos asumiendo para organizar este juego. “Desde el comisionado Roger Goodell y todos nuestros altos ejecutivos están muy emocionados con esta oportunidad y muy ilusionados para acompañarnos ese día en el Estadio Azteca”, remarcó.

 

 

Prevén alta ocupación en Isla Mujeres

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2016

Vía: Novedades. Con base en los porcentajes de ocupación y en las reservaciones, la proyección para fin de año es favorable en Isla Mujeres, comentó José Castillo Magaña, director de Turismo del Ayuntamiento isleño.

“Los porcentajes de ocupación están alrededor de 64%, podría decirse que está baja, pero independientemente de eso hay optimismo, principalmente por las cifras registradas el año pasado y las reservaciones que ya hay”, mencionó.

Aunque la afluencia entre semana se podría calificar de regular, durante los fines de semana se satura el cruce a la isla, dijo, la mayoría es para pasar el día, no tanto para pernocta, situación que cambiará para el mes de diciembre.

Por otra parte, en días pasados la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) entregó los resultados del levantamiento de información de campo que refrendará, cada año, la denominación o nombramiento de Pueblo Mágico, mismos que se darán a conocer próximamente.

La encuesta fue realizada por alumnos de dicha casa de estudios, supervisados por dos investigadores afiliados el Programa de Turismo y Gestión de la Uqroo.

Valoran servicios

Las encuestas fueron dirigidas a los turistas que visitan Isla Mujeres, para la valoración de los servicios que como destino turístico se prestan en el destino.

La información recopilada fue “vaciada” en un software que permite el análisis estadístico, que también fue entregado la Secretaría Estatal de Turismo.

Los esfuerzos en el ámbito turístico se están viendo multiplicados con creces para la ínsula, pues como se dio a conocer en su momento, Isla Mujeres fue galardonada con el premio «Desarrollo de la Primera Cadena Productiva», durante la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos.

El distintivo fue en reconocimiento por ser el primero de entre 111 Pueblos Mágicos en instalar una Cadena Productiva que cumpla con los requisitos y lineamientos establecidos por dicho programa.

Sectur y SNTE suman esfuerzos para impulsar “Viajemos todos por México”

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2016

· El propósito del acuerdo es impulsar mecanismos con el sector social que potencialicen la comercialización de la oferta de productos y servicios turísticos.

· El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, destacó que el SNTE y la Sectur han construido las bases de una gran alianza en beneficio de los maestros y sus familias.

· A su vez, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, subrayó que se trata de un compromiso serio que “muestra la capacidad de organización entre el sindicato, el gobierno federal y los sectores productivos para fortalecer a México”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es un importante aliado para impulsar el turismo entre los trabajadores; por ello, con el esfuerzo de los sectores privado y social se enriquecerá el movimiento nacional “Viajemos Todos por México” (VTPM), que ofrece alternativas accesibles para viajar a los destinos del país, afirmó el Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

En presencia de Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, De la Madrid explicó que el objetivo de este acuerdo es impulsar mecanismos con el sector social que potencialicen la comercialización de la oferta de productos y servicios turísticos para hacerla accesible a los trabajadores y sus familias, fortaleciendo su identidad y aprovechando la diversidad del país.

El titular de la Sectur comentó que desde la puesta en marcha del movimiento VTPM, “el SNTE ha coincidido en la importancia que tiene el turismo como otra vertiente de enseñanza y aprendizaje, proceso en el que maestros y alumnos pueden vivir y hacer propia la riqueza histórica, natural y cultural de nuestro país”.

En ese sentido, Enrique de la Madrid dijo que el SNTE y la SECTUR han construido las bases de una gran alianza en beneficio de los maestros y sus familias, quienes podrán acceder a paquetes turísticos a precios preferenciales y con facilidades crediticias para visitar destinos de sol y playa, Pueblos Mágicos, y ciudades coloniales, entre otros.

“El turismo no solo es una actividad económica, es un fenómeno social que abre las puertas al conocimiento, nos permite valorar nuestro patrimonio natural, cultural e histórico y nos da un sentido de pertenencia, identidad y orgullo por nuestro país. Objetivos que compartimos con el sector educativo”, subrayó el Secretario de Turismo.

De la Madrid Cordero aseguró que el SNTE es un importante aliado en el impulso al turismo entre los trabajadores, lo que enriquece el Movimiento de “Viajemos Todos por México”, en beneficio de la economía de los diferentes destinos turísticos nacionales.

El secretario de Turismo precisó que a la fecha se han incorporado mil 217 empresas locales al VTPM que cubren más de mil 582 recorridos en diferentes destinos turísticos del país, con importantes ahorros.

Señaló que las más de mil empresas que participan en el movimiento Viajemos Todos por México, comercializan el 70 por ciento de las habitaciones hoteleras, el 85 por ciento de la infraestructura aérea y el 40 por ciento de la oferta de asientos de autobús.

Cabe señalar que este convenio representa una gran oportunidad para que los agremiados al SNTE y sus familias, accedan a paquetes turísticos a precios preferenciales y con facilidades crediticias de parte de los operadores turísticos.

En su oportunidad, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, subrayó la importancia del movimiento nacional “Viajemos todos por México”, al que se suma el Sindicato Nacional de Maestros. Destacó que esta alianza fortalece al turismo como un motor de desarrollo económico y generador de oportunidades para la sociedad mexicana.

El dirigente magisterial sostuvo que este acuerdo es un compromiso serio que “muestra la capacidad de organización entre el sindicato, el gobierno federal y los sectores productivos para fortalecer a México”.

Como parte del acuerdo el SNTE suma su plataforma “Maestro TV” para promover el movimiento nacional “Viajemos todos por México”. A través de esta señal de televisión por internet, más de 580 mil usuarios nacionales y extranjeros que buscan cultura, turismo y diversión, conocerán también la oferta turística del país.

Conago designa a Carlos Joaquín como presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas

por Latitud21 Redacción 19 noviembre, 2016

– El Gobernador de Quintana Roo asiste a la LI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), evento presidido por el Presidente Enrique Peña Nieto

– Propone disminuir el rezago social que se presenta con mayor énfasis en las comunidades indígenas y considerar prioritaria su atención en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Huatulco.- Para disminuir las desigualdades que se han acentuado en las comunidades indígenas de nuestro país, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín fue designado por unanimidad presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas en el marco de la LI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), evento que contó con la participación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Reunidos en Huatulco los Gobernadores de las 32 entidades, así como los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores y de la Función Pública, Miguel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Arely Gómez González, respectivamente, sostuvieron una plenaria presidida por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y a la cual se sumó más tarde para escuchar sus planteamiento el Presidente de la República.

En ese marco el Gobernador Carlos Joaquín, quien participa por primera vez en las sesiones de la Conago, precisó que “el rezago social se presenta con mayor énfasis en las comunidades indígenas y por eso”, subrayó, “es prioritario reconsiderar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) destinado al desarrollo y atención prioritaria de estas zonas de México, identificadas principalmente en las entidades del sureste”.

El Gobernador de Quintana Roo fue designado por la Conago como presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, con el fin de fortalecer acciones conjuntas para la atención integral de las comunidades con mayor rezago en el país.

“Con orgullo y compromiso hoy asumo esta encomienda de la Conferencia Nacional de Gobernadores”, afirmó Carlos Joaquín.

“Este es un espacio incluyente, abierto a todas las entidades del país, sin distinción de partidos políticos, que en unión de trabajo entre Presidente y Gobernadores, buscamos impulsar mejores oportunidades para el fortalecimiento de nuestras entidades federativas en beneficio de México”, subrayó el mandatario quintanarroense.

En la reunión plenaria se acordó, asimismo, nombrar como nuevo presidente de la Conago al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien en ese orden leyó la Declaración Oaxaca con los principales acuerdos del organismo y convocó, junto con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, a iniciar “la discusión de un nuevo marco jurídico en coordinación fiscal que permita a los estados y municipios que más se empeñen en sus gastos e ingresos y que presenten a la Secretaría de Hacienda planes de ajuste y ahorros, obtener mayores bienes y servicios, y se logre también que desaparezcan los incentivos perversos y discrecionales en el reparto federal de recursos”.

Los gobernadores acordaron realizar la próxima reunión plenaria en Baja California.

  • 1
  • …
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo