viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

La Cata Septiembre

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2018

El Club de Vinos Argentinos nace hace más de 15 años con la idea de dar una identidad vitivinícola al Grupo de Restaurantes Argentinos como Cambalache, Puerto Madero, Bandoneón y La Rural

 

AMICORUM GRAN VINO CHARDONNAY 

  • Variedad: 100% chardonnay
  • Temperatura: 8°C
  • Alcohol: 13.5
  • Precio: 600 pesos

Proveniente de nuestros viñedos en Gualtallary, a más de mil 400 metros de altura y con un suelo muy pedregoso, tenemos un vino muy particular por su estadía de 12 meses en barricas de roble francés; un vino blanco elegante, fresco y con mucha estructura.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Posee un color amarillo con reflejos dorados, sumamente untuoso en la copa.
  • Nariz: Aromas de frutas maduras, flores y miel.
  • Gusto: De untuoso paladar, buena acidez, mineral, fresco y larga persistencia en boca.
  • Maridaje: Ideal para acompañar pescados con salsas cremosas, langosta y carnes blancas.

HILERAS DEL SOL

  • Variedad: 100% malbec
  • Temperatura: 15°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 430 pesos

Este es el primer proyecto vitivinícola, nace de nuestra finca en la zona de Luján de Cuyo, corazón del malbec en Mendoza. Un claro ejemplo de la sutileza, frescura y virtualidad del malbec, un vino para toda ocasión.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Rojo rubí brillante.
  • Nariz: Predominan frutos rojos maduros, violetas y un toque de vainilla.
  • Gusto: Un vino sedoso, aterciopelado, con muy buena acidez que resalta la parte frutal.
  • Maridaje: Combina muy bien con pizza, arrachera, pollo y pastas con salsa de tomate.

AMICORUM GRAN VINO

  • Variedad: 70% malbec, 30% cabernet sauvignon
  • Temperatura: 16°C
  • Alcohol: 14.5%
  • Precio: 510 pesos

Mezcla de dos de los varietales más afamados en Argentina, un claro ejemplo de la versatilidad del malbec; un vino potente pero a la vez muy elegante. Un caldo para compartir con seres queridos.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Rojo granate con tonos violáceos.
  • Nariz: Frutos negros maduros, tabaco, con toques herbáceos y mentolados.
  • Gusto: Un vino complejo, resalta la elegancia de la frutalidad y tostados de la barrica, sedoso en boca.
  • Maridaje: Se lleva bien con carnes rojas al carbón, estofados y quesos maduros.

Quintanarroenses disfrutan la belleza del estado con el programa #DeAquíSoy

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2018

Más de 250 personas se sumaron el pasado fin de semana al programa de la denominado #DeAquíSoy cuyo objetivo es que la población local conozca y disfrute la gama de atractivos naturales, culturales y arqueológicos de Quintana Roo. 

A lo largo de las seis rutas de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), se recorrieron más de dos mil 200 kilómetros carreteros, lo que implicó la visita a más de 30 sitios turísticos como parques, museos, zonas arqueológicas, lagunas, cenotes, paradores fotográficos y emblemáticas playas que generan orgullo y pertenencia de vivir en Quintana Roo.

Así, familias de Bacalar visitaron el Parque Fundadores de Playa del Carmen, se tomaron la tradicional selfie a los pies del Portal Maya, una escultura costera arqueada de más de 15 metros que representa a hombres y mujeres en un remolino de agua, viento y el mar Caribe. Recorrieron la Quinta Avenida de Playa del Carmen y disfrutaron diversas actividades acuáticas en Playa Esmeralda.

Acostumbrados al imponente color del mar Caribe, familias de Cozumel fueron deslumbradas por los tonos aqua y la tranquilidad que inspira la panorámica de Punta Sur en Isla Mujeres. Conocieron un acuario de tortugas, la historia del pirata Mundaca y la trigueña y se internaron en la Playa Norte, famosa por su cristalina agua y arena blanca que, por su poca profundidad, brinda la sensación de estar en una gran piscina. Un sitio legendario de este Pueblo Mágico que, además está rankeado como una de las mejores playas del mundo.

Familias de Chetumal tuvieron contacto directo con la historia y tradición de la cultura maya, visitaron el símbolo supremo de lo sagrado en el santuario de la Cruz Parlante al que se puede ingresar, sin zapatos. Conocieron la iglesia católica maya, la pila de azotes, la casa de la cultura, así como el museo de la Santa Cruz que, con sus cinco salas representan las manifestaciones, usos y costumbres, arte y esencia del pueblo maya. Más tarde visitaron la Laguna Siijil No Há, en Felipe Carrillo Puerto.

En el marco de las rutas, la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez agradeció a las empresas comprometidas con #DeAquíSoy que apoyan este noble programa, entre ellas, Interactive Aquarium Cancún, al autobús del Parque Garrafón, el municipio de Isla Mujeres por su hospitalidad y accesos para la Tortugranja y la Punta Sur, así como los accesos y guianzas del Jardín Botánico de Puerto Morelos, el cenote Kin-Há de Puerto Morelos y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel con accesos y guianza al parque Chankanaab.

Quintanarroenses disfrutan #DeAquíSoy

  • + 250 beneficiados
  • + 6 rutas turísticas
  • + 2 mil 200 km recorridos
  • + 30 sitios turísticos
  • + 80 horas de sana convivencia

Andrew Crawford, Consejero comercial de la embajada de Costa Rica en México

por Latitud21 Redacción 3 septiembre, 2018

Andrew Crawford

Consejero comercial de la embajada de Costa Rica en México Director de Procomer en México

Costa Rica, con una cartera de exportación de más de cuatro mil 300 productos, ve un poderoso aliado comercial en México donde anuncia proyectos de negocio para la zona sureste

Parte fundamental de la economía de las naciones es el libre comercio, a través del cual se propicia la importación y exportación de productos y servicios; para facilitar esta labor se establecen organismos como ProMéxico en nuestro país y Procomer en Costa Rica, con uno de los promedios de exportación per cápita más altos del mundo.

Con decenas de oficinas en diversos países, Procomer está catalogada como la mejor agencia de comercio exterior a nivel mundial, a través de la cual se logra un intercambio comercial cada vez mayor con más de 150 destinos.

En esta ocasión, en encuentro con Latitud 21, Andrew Crawford, consejero comercial de la embajada de Costa Rica en México y director de Procomer en México, destaca la importancia de las relaciones comerciales entre ambos países, a la vez que habla sobre las amplias oportunidades de negocios en la zona sureste de México, en donde anuncia dos importantes proyectos para el estado de Yucatán, en donde se aprovechará la cercanía del Aeropuerto Internacional de Cancún, el mejor conectado de México, para logar un flujo comercial más ágil.

Latitud 21.- ¿Qué es Procomer?

Andrew Crawford.- Es la promotora de comercio exterior de Costa Rica, una agencia oficial del gobierno dedicada a todo convenio de política pública de comercio e inversión; tenemos 40 oficinas alrededor del mundo y actualmente está galardonada como la mejor agencia de comercio exterior a nivel mundial, esto avalado por el Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas que mide más de 225 indicadores de eficiencia de una agencia de gobierno versus los resultados que le brinda al sector productivo y basados en el desempeño de polítíca exterior que tenemos, lo que refrenda toda una serie de programas que fortalecen la visión de Procomer, y producto de eso es que desde el año 2015 hasta el actual hemos sido galardonados como una agencia que con recursos del gobierno ha logrado desarrollar una política pública de vinculación a nivel internacional y de alguna manera coadyuva a que un país pequeño con cinco millones de habitantes exporte más de cuatro mil 300 productos a más de 150 destinos, lo que da un fuerte apoyo al sector de la pequeña y mediana empresa.

L21.- ¿Cuál es el volumen anual de exportaciones de Costa Rica?

AC.- Es cercano a los 19 billones de dólares, compartido entre bienes y servicios; estamos hablando de que si comparamos ese tamaño de exportaciones con el número de habitantes somos uno de los principales exportadores per cápita del mundo, y como elemento interesante Costa Rica se escucha mucho por turismo, pero el PIB apenas llega al cinco por ciento en ese rubro, mientras que su PIB exportador es del 30% de la producción nacional. 

L21.- ¿Cuáles son sus principales productos de exportación?

AC.- Hay una gran familia de productos electrónicos y dispositivos médicos; en electrónicos con insumos para maquinaria, automatización, industria mecánica e hidráulica; por otra parte Costa Rica es el principal exportador per cápita de piña en el mundo, al especializar su producción con variedades hechas en el país y que forman parte de una industria agrícola muy importante a nivel mundial por calidad, sabor y resistencia.

L21.- ¿Cuál es el volumen de negocios que hacen con México?

AC.- Tenemos un comercio que llega casi a mil 500 mdd al año. México exporta casi mil 200 mdd a Costa Rica y se envían casi 300 mdd, que es una relación de 3.8 a uno en término de dólares intercambiados. México es nuestro socio número nueve en exportaciones y el número tres en importaciones. Es un proveedor importante, principalmente de bienes duraderos; precisamente la industrialización que México ha tenido a lo largo del tiempo la ha aprovechado Costa Rica, háblese de automóviles, cocinas, refrigeradores, artículos electrónicos, pantallas planas, todo ese universo de la industrialización. Es nuestro proveedor global y le sacamos provecho a eso; se trata de un ecosistema muy grande que sigue creciendo, lo que permite el desarrollo de las cadenas globales de valor.

L21.- ¿Tienen presencia en la exportación de productos para la industria turística?

AC.- Costa Rica es un fuerte exportador de artesanías a México, hay empresas que han logrado establecerse allá con buenos resultados; nuestros productos están más enfocados a lo autóctono, sobre todo al uso de madera en la joyería que es muy cotizada a nivel mundial y que los artesanos costarricenses producen de maderas tropicales obtenidas de forma sustentable. Por otra parte crece el número de turistas mexicanos hacia Costa Rica, más de 100 mil al año viajan para allá para hacer algún tipo de actividad o negocios. 

L21.- ¿Cómo ven al Caribe mexicano como potencial de negocios?

AC.- Es bastante bueno, muy pronto se anunciará una inversión en la industria gastronómica en Yucatán. Se eligió el sureste por sus particularidades de ser una región muy segura, con crecimiento en el comercio y servicio muy alto. Además, por su cercanía con el aeropuerto de Cancún, ahora que se puede volar con Volaris directo, es una gran colaboración, hay una perspectiva de crecimiento muy grande para el sureste, desde Tabasco hasta Quintana Roo. Pronto una empresa del sector de la industria, un conglomerado costarricense muy grande con divisiones en el sector agrícola, de construcciones y áreas industriales colocará un centro de distribución entre Yucatán y Quintana Roo, con el fin de tener alianza con empresas constructoras y otras, para encadenar servicios alrededor de todo esto. Cancún tiene la ventaja de contar con el aeropuerto más conectado de México y evidentemente esto es un ancla para la economía de servicios.

L21.- Háblenos sobre la feria de negocios…

AC.- Del 25 al 27 de septiembre se realizará el BTM 2018, en San José, el cual está dirigido a empresarios de sectores como alimentos, cosméticos, cuidado personal, insumos agrícolas, empresas que están buscando optimizar su oferta; la idea es que conozcan las capacidades de Costa Rica. Durante el primer día se lleva a los empresarios a conocer industrias de su interés, el segundo y tercero se realizan las ruedas de negocio uno a uno; elaboramos una agenda basada en los intereses y objetivos específicos del empresario. Tendremos alrededor de 450 expositores de diversas áreas y 300 visitantes extranjeros de 40 países; se calcula que habrá más de seis mil citas de negocios previamente concertadas, que producirán alrededor de 15 mdd.

Quien es TIM SHELDON

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2018

Egresado de Concordia Lutheran College en Ann Arbor, Michigan, Tim Sheldon se unió en 1985 a Marriott y asumió diversas funciones, entre ellas director de marca, de operaciones regionales y gerente general de propiedades.

Bajo su liderazgo, su gestión incluye el despliegue mundial de GuestVoice y check-in y check-out móvil, incluyendo responsabilidades para el diseño, desarrollo e implementación de productos y servicios para todas las marcas de alojamiento en Marriott’s Business Continents, entre ellas Alimentos y Bebidas, Experiencia en Habitaciones, Spa y Fitness, Retail e Ingeniería. 

Además, es responsable de los estándares de marca y las políticas operativas, garantía de calidad, adquisiciones de operaciones y la Oficina de Administración de Programas de Alojamiento. 

Antes de ese cargo se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de Gestión de Marca Global y Operaciones de Alojamiento -marzo 2008-agosto 2009-, donde fue responsable del liderazgo estratégico de las marcas Marriott’s Select Service y Extended Stay; además fue responsable de la administración de casi 500 hoteles Courtyard, Fairfield Inn, Residence Inn, SpringHill Suites y TownePlace Suites en América del Norte.

De 2007 a 2008 se desempeñó como vicepresidente senior de gestión de alojamiento y gerente de marca global de Select Service. Antes de este puesto, Sheldon fue vicepresidente senior y gerente de marca para el servicio selecto y cartera de estadías prolongadas. 

En este cargo lideró la entrada de Marriott en el espacio de estadía prolongada de nivel moderado con el desarrollo de la marca TownePlace Suites.

Además de encabezar la presidencia de Marriott International CALA, es responsable del liderazgo, las operaciones, el crecimiento y la administración financiera de los hoteles de la región. 

Crecimiento sin límite

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2018


En los próximos cinco años Marriott International construirá ocho hoteles en el Caribe mexicano, que se sumarían a los más de 81 que hay en México

Considerada como la cadena hotelera de lujo más grande del mundo, Marriott International refuerza su presencia en Latinoamérica y el Caribe en donde el grupo contempla en los próximos cinco años la apertura de 120 hoteles, de los cuales 52 se ubicarán en puntos estratégicos de México, entre ellos los principales destinos turísticos del Caribe mexicano.

A 91 años de su fundación, la marca que tiene seis mil 700 hoteles en 130 países y más de 1.2 millones de habitaciones contempla la construcción de ocho centros de hospedaje en Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel que comenzarán a operar en los siguientes cinco años, con lo que afianzarán su presencia en la región.

Con los planes de expansión en México, Marriott estima llegar a más 24 mil habitaciones en el país, donde la cadena duplicó el tamaño de la empresa al pasar de 35 a 70 hoteles a finales de 2016, luego de su fusión con Starwood.

La firma estadounidense, con un portafolio de 30 marcas, entre ellas Autograph Collection, Marriott, JW Marriott, Renaissance, Courtyard, The Ritz-Carlton, The Luxury Collection, ST Regis y Sheraton, reportó en 2017 ingresos por  más de 22 mil millones de dólares. 

A través de su programa de lealtad, Marriott Rewards, Starwood Preferred Guest y The Ritz-Carlton Rewards, el consorcio con sede en Bethesda, Estados Unidos, cuenta con más de 110 millones de miembros en este esquema, cuyo objetivo es mantener la lealtad de los huéspedes.

En los últimos 12 años Marriott International abrió más de 82 mil habitaciones, lo que generó un crecimiento de las salas neto de 5.7%.

Asimismo, Marriott estableció en abril de este año un acuerdo con Hostmaker, empresa especializada en la gestión de propiedades, para incursionar en el mundo del alquiler turístico y uso compartido de viviendas en Londres. El programa piloto tendrá seis meses de prueba con la posibilidad de expandir el convenio al finalizar en octubre próximo.

ENTREVISTA

Latitud 21.- Marriott adquiere mayor fuerza con Starwood Hotels & Resorts…

Tim Sheldon.- Con la adquisición de Starwood, hoy en día Marriott International es considerada la compañía más grande del mundo, ya que cuenta con más de seis mil 700 centros de hospedaje en 130 países, entre ellos México, que operan a través de 30 marcas de lujo.

L21.- ¿Y en América Latina y el Caribe?

TS.- En esta región del mundo tenemos 240 hoteles y en los siguientes cinco años se edificarán 120 para reforzar la presencia de Marriott en esta zona, la cual sigue siendo atractiva para la compañía.

L21.- El crecimiento de Marriott es muy positivo en la región…

TS.- Los resultados son muy positivos en América Latina y el Caribe. Por ejemplo, 2017 fue un gran año para la empresa, ya que tuvimos un crecimiento de cuatro por ciento; 2018 lo iniciamos muy bien y podríamos cerrarlo con un aumento de casi 10% en el número de habitaciones, a través de la apertura de 24 hoteles más.

MARRIOTT EN MÉXICO

L21.- ¿En qué año llega Marriott International a México?

TS.- La empresa abrió su primer hotel internacional en Acapulco, Guerrero, en 1969, y después de 21 años, en 1990, Marriott International CALA inaugura los hoteles Casa Magna Marriott en Cancún y Puerto Vallarta, de 450 y 433 habitaciones, respectivamente.

L21.- ¿Cuántos hoteles tienen en México?

TS.- En México tenemos actualmente 82 y dentro de los planes de la cadena se contempla la construcción de 52 más en los próximos cinco años, los cuales representarán alrededor de ocho mil habitaciones. 

L21.- ¿Cuántos consideran abrir en este año en el país? 

TS.- En este año el grupo considera la apertura de siete propiedades nuevas que se sumarán a las que ya tenemos en el país, de las cuales una estará en el Caribe mexicano bajo la marca Renaissance Cancún.

L21.- ¿Y en 2019?

TS.- A principios del 2019 el consorcio planea la apertura del Zadún Ritz Carlton Reserve en Los Cabos, una de sus categorías de lujo.  En México abrimos un hotel por mes, y 16 de las 30 marcas de hoteles de la compañía a nivel mundial están representadas aquí.

L21.- ¿Cuál es la marca de Marriott con mayor crecimiento en México?

TS.- La marca con mayor presencia en el país es Courtyard by Marriott con 19 propiedades en diversos destinos, como la Ciudad de México, Monterrey, Toluca, San Luis Potosí, Cancún, Puebla, León, Querétaro, Campeche, Villahermosa. Ciudad Juárez, Saltillo, Hermosillo y Chihuahua.

L21.- ¿Cuántos hoteles más de Courtyard consideran inaugurar?

TS.- Es una de las marcas que tendrá un importante crecimiento en los próximos cinco años, ya que dentro del programa de inversión se consideran seis propiedades más en diversas ciudades de México.

EL MÁS IMPORTANTE

L21.- ¿Qué tan importante es el mercado mexicano para Marriott?

TS.- México es el destino más grande e importante del grupo en América Latina y el Caribe. Es un país con un gran potencial económico que le genera crecimiento a la empresa en este lugar. Nuestra visión es continuar con ese desarrollo y mantenernos entre los mejores hoteles de lujo.

L21.- ¿Qué beneficios tiene para la marca la cercanía de México con Estados Unidos?

TS.- Sin duda la relación que tiene con Estados Unidos en lo que se refiere a la parte de turismo permite que los americanos no solo viajen a México por placer, sino también por cuestiones de negocios. Ahora también combinan las dos partes, disfrutan lo que hay aquí y continúan trabajando.

ENTORNOS SEGUROS

L21.- ¿La inseguridad que hay en México afecta la llegada del turismo?

TS.- Una de las principales prioridades de la cadena es la seguridad de nuestros huéspedes. Lo que buscamos es brindarles ambientes y hoteles seguros. En nuestro caso trabajamos muy de la mano con autoridades locales para reforzar y ejercer entornos seguros para el turismo. 

L21.- ¿Frena las inversiones de la empresa en el país?

TS.- De ninguna manera. Marriott reafirma su interés de continuar con el desarrollo de más hoteles en México. La inseguridad que hay es una circunstancia difícil, pero continuaremos con nuestro crecimiento en el país, sobre todo en sus principales destinos, como Cancún y la Riviera Maya, que tienen un importante potencial económico.

EL CARIBE MEXICANO

L21.- ¿Cuáles son los planes de expansión en el Caribe mexicano?

TS.- Marriott proyecta en los próximos cinco años la construcción de ocho hoteles en Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel, además de que la firma incursiona en la región y en otras partes del país con nuevas marcas como Renaissance, St. Regis, Fairfield Inn and Suites, Residence Inn y Sheraton.

L21.- ¿Qué marcas de Marriott están presentes en la región?

TS.- Contamos con siete hoteles en Quintana Roo de seis marcas que agrupan a más de dos mil habitaciones. Las firmas que tenemos en el estado son: Courtyard by Marriott, Aloft, Four Points by Sheraton, Westin, The Ritz-Carlton y JW Marriott.

THE WESTIN COZUMEL

L21. – Recientemente inauguraron The Westin Cozumel…

TS.- El hotel comenzó a operar desde hace un año, con una inversión de casi 30 mdd. La atracción turística y natural de la isla fue idónea para incursionar con la marca en este lugar. 

L21.- ¿Cuántas habitaciones lo componen?

TS.-  Es un edificio de 16 pisos, donde se distribuyen 152 habitaciones, además de contar con dos cabañas privadas, una alberca en el último piso, un spa, gimnasio y el Westin Kids Club, entre otras atracciones, además del servicio de snorkel, kayak y buceo para apreciar el arrecife coralino que se localiza ahí mismo sobre la playa.

L21.- ¿Cuántos hoteles de la marca Westin tienen a nivel mundial?

TS.-Tenemos 220 propiedades con más de 28 mil habitaciones. Los hoteles de esta firma se convierten en aliados de los huéspedes para que mantengan su estilo de vida, aun cuando se encuentren fuera de casa.

L21.– La marca continúa en expansión…

TS.- Si, el crecimiento continúa con 40 propiedades que están por abrir. Específicamente en México tenemos ocho en construcción en diferentes ciudades del país.

No hay mal que dure cien años

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2018

Era aproximadamente la 1:30 de la madrugada del 17 de julio de 1918. En esa residencia de Ekaterimburgo, conocida como la casa Ipatiev, se encontraba una familia que, hasta el año anterior, era la más poderosa de Rusia, los Romanov. El último zar de Rusia, Nicolás Romanov, se había visto obligado un año antes a abdicar del trono, que por más de 300 años había detentado su familia, cuando estallara la revolución bolchevique en marzo de 1917. Nicolás, acompañado de su esposa Alejandra y sus cinco hijos: Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei, vivían refugiados en esta residencia en los Montes Urales, donde el mes anterior habían celebrado el que sería su último cumpleaños la zarina Alejandra (46), nieta de la reina Victoria, así como Olga (21), Tatiana (19) y Anastasia (17). 

Esa madrugada, los miembros de la familia real fueron despertados para pedirles que bajaran al sótano a refugiarse, pues una supuesta revuelta ponía en peligro su seguridad. La realidad es que, esa noche del 16 de julio, se había enviado un telegrama a Moscú que informaba a Lenin de la decisión de acabar con los prisioneros. Levantaron a la familia y a los sirvientes de sus camas, a la una y media de la madrugada, y Yurovsky, el encargado de la casa, les hizo creer que los enfrentamientos entre las fuerzas bolcheviques y las contrarrevolucionarias amenazaban la ciudad y que, por su propia seguridad, debían de bajar al sótano.

La familia completa y los cuatro sirvientes que les quedaban bajaron al sótano, en una habitación de tres por cuatro metros de la ‘casa del propósito especial’, como era referida entre los bolcheviques. Ahí, Yurovsky les leyó una declaración: “La Dirección General del Soviet Regional, satisfaciendo la voluntad de la revolución, ha decretado que el antiguo zar Nicolás Romanov, culpable de incontables crímenes contra el pueblo, debe ser fusilado”.  Posteriormente, toda la familia y sus cuatro sirvientes fueron masacrados sin piedad ni misericordia, dando fin así a una de las más largas dinastías europeas.

Nicolás Romanov y la zarina Alejandra nunca se dieron cuenta de lo impopulares que eran. Vivían en otro mundo, en su propio mundo. Ese fue uno de sus más grandes errores, vivir en el engaño y no querer salir de ahí. Sucesor del zar Alejandro III, Nicolás asume el trono desde 1894 y los 23 años de reinado fueron de grandes desaciertos y tragedias personales y familiares. 

Y mientras los bolcheviques hacían su revolución, en otro lado del mundo los mexicanos también hacían la suya. Al tiempo que Nicolás Romanov abdicaba en 1917, en Mexico se aprobaba una Constitución socialista y avanzada para su época, que pretendía establecer las bases para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, que venía desgastada y desangrada de más de un siglo de guerras internas, desde el inicio de la lucha de independencia en 1810.

A 100 años de este trágico desenlace en donde culpables e inocentes fueron víctimas de la soberbia, el engaño y la traición, en un mismo mes de julio pero del año 2018, vemos la caída de otra dinastía, la de un partido que controlara la política mexicana por cerca de 90 años y cometiera muchos de los mismos desaciertos que provocaron la caída de los Romanov. 

El PRI vivió en el engaño y no quiso salir de ahí. Quiso hacernos vivir en un engaño y que no saliéramos de ahí. Nunca quiso aceptar su enorme impopularidad, que solo hacía más que crecer y crecer, tratando de mantenernos en una mentira de que la modernización de Mexico y la aparente paz vivida se debía a sus gobiernos. Y al igual que los Romanov, finalmente cayeron.

Los siguientes 100 años después de la revolución bolchevique y la caída de la dinastía Romanov han sido de grandes cambios para Rusia, pasando por dictaduras como las de Lenin, Stalin, Kruschev y, ahora, la de Putin. De una manera similar, Mexico ha vivido una transición de cacicazgos, pasando por Huerta, Obregón, Alemán, Echeverría y Salinas.

Pero todo tiene su fin, y lo que a los Romanov les llevó 300 años al PRI le llevó 90. Bueno, hablo de instituciones y de dinastías, porque algunas otras cosas no tienen fin, solo evolucionan.

Y Rusia celebra el inicio de su revolución y la caída de la dinastía Romanov 100 años después con la organización de un gran evento, el Mundial de Futbol. Mexico también tendrá el suyo en ocho años, en 2026. Bueno, serán solo 97 años de la fundación del PRI para entonces. 

Y es que no hay mal que dure cien años, ni México que aguante.

  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo