viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Anidamiento de flamencos rosados

por Latitud21 Redacción 6 octubre, 2016

¡Uay!

Un grupo de expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y voluntarios anilló 595 polluelos en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, en Yucatán, 61 aves más que en el 2011, cuando se anillaron 534.

En el norte de la Península de Yucatán se encuentra la colonia de anidamiento más grande e importante del flamenco rosado, con alrededor de 70 mil individuos distribuidos -según la temporada del año- en Ría Lagartos, en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y las reservas de la Biosfera de Celestún y Los Petenes, principalmente

Este año se contabilizaron poco más de 15 mil nidos, de los cuales 13 mil lograron eclosionar. En el anillamiento, que permite obtener información de gran relevancia para los estudios científicos de la especie, participaron 150 voluntarios y aliados, entre ellos Fundación Pedro y Elena Hernández, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) e Industria Salinera de Yucatán ((ISYSA), entre otras.

Instalaciones privadas

por Latitud21 Redacción 5 octubre, 2016

Pa’ajtal

Para abastecer al mercado con una infraestructura propia, el grupo de gasolineras La Gas construirá en Yucatán una terminal de almacenamiento y descarga de combustibles con una capacidad de 450 mil litros, anunció Emilio Loret de Mola, director general de Grupo Lodemo.

Destacó que la empresa está en proceso de adquisición de los terrenos donde se edificará la terminal, trabajos que tendrán una duración de 16 meses.

Actualmente Grupo Lodemo, que conforman las empresas CorpoGAS, Enerkom, Hidrosina, LodemoRed y Corporativo GES, continúa con el cambio de identidad de 25 estaciones de servicio con que cuenta en la Península de Yucatán, de las cuales 13 están en Quintana Roo, bajo la marca La Gas.

El empresario comentó que el plan a largo plazo de La Gas es colocar bombas expendedoras con productos distintos a los que hoy en día venden en el país.

Reactivarán aeropuerto de Chichén Itzá

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2016

¡Boomba!

A casi 17 años de estar inactivo y con una deuda de 27 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá pasará a formar parte de los activos de la empresa CICLO -como concesión-, para reactivar el movimiento de pasajeros y carga de la terminal aérea ubicada en el municipio de Kaua, Yucatán.

CICLO realizará diferentes acciones de mejoramiento y de promoción al aeropuerto para generar valor y atraer inversiones al estado, particularmente en el mantenimiento de aeronaves, capacitación y adiestramiento aeronáutico, servicios de aviación privada, así como logísticos y de carga que se verán favorecidos por su ubicación privilegiada en torno a Mérida, Cancún y la Riviera Maya.

Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico de Yucatán, destacó que el consorcio, conformado por las empresas Intermar, Biosistem, Smartlite y Localize, pertenece al empresario yucateco José Antonio Loret de Mola Gomory, quien tiene participaciones en los sectores petrolero, industrial, ambiental, agroindustrial e inmobiliario.

Bendita gracia

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2016

Café con Gracia se ha convertido en una de las cafeterías más populares de Cancún, con una barra de bebidas a base de mezclas propias y originales, pero lo mejor es que a precios muy accesibles, sin perder la calidad así como la esencia de lo hecho a mano.

El negocio surgió del emprendedurismo de sus propietarios, Karla Alzaga y David Rodríguez, quienes aprovechando la experiencia que tenían en la venta de equipos y máquinas para hacer café decidieron poner su propio negocio partiendo con un capital de 250 mil pesos.

Ante el limitante de los recursos se dieron a la tarea de planear a detalle en qué invertirían cada peso, por lo que adquirieron equipo de segunda mano, rentaron un local pequeño y para la decoración mezclaron el estilo vintage, hípster y lounge, creando un concepto ‘realmente asombroso’.

Vendría después decidir cuál sería el nombre del negocio, pero nada los convencía, hasta que combinaron la palabra café con el nombre de una de sus hijas, Gracia, a quien bautizaron así en honor a la Virgen de Gracia de España.

Karla Alzaga recuerda que a la familia le pareció más que original, de ahí que solamente lo adecuaron a Café con Gracia, al que se le puede dar infinidad de significados, desde ser un café único hasta un café bendecido.

“Eso es lo padre, cada quien le puede dar el significado que quiera, porque la palabra gracia tiene varias connotaciones y desde el nombre nos hace una cafetería excepcional”, consideró Karla Alzaga.

Para la decoración decidieron utilizar materiales reusables, objetos antiguos, de hecho la barra principal de la cafetería está construida de palets, así como gran parte de las sillas y mesas; también le dieron un toque original colgando en la entrada principal una bicicleta pintada de color ‘aqua’ con una canasta de flores rosas, que se convirtió en su principal distintivo.

Así, Café con Gracia muestra su originalidad desde el momento en que se pone un pie en el negocio, el ambiente es totalmente familiar y el trato hacia los comensales hace que se sientan como en casa.

Actualmente Café con Gracia recibe un promedio de 200 clientes, tienen una plantilla de 15 empleados, además cuentan con más de 30 bebidas de mezclas propias y con un menú de paninis y una barra de postres 100% caseros.

Karla Alzaga explicó que el menú fue creado basándose en lo que ellos comían en casa, por lo que tiene ese toque único de ‘hecho a mano’, pues parten de la idea de que si algo es bueno por qué no compartirlo.

“La idea es que los sabores sean auténticos, para cuando los clientes los prueben realmente obtengan lo que imaginaron a la hora de pedirlos”.

En cuanto a la elaboración del café, mencionó que utilizan granos de Chiapas, el cual se muele y se prepara de acuerdo con la forma tradicional, es decir, no usan ningún tipo de preparado, es realmente crema del aromático usando el arte late.

“El que todo se haga de la forma tradicional, hecho prácticamente a mano, nos da un buen resultado, pues el éxito ha sido tal que ya planeamos instalar otra cafetería y en un futuro crear una franquicia, ya estamos en el proceso”, apuntó.

Aseguró que no hay límites para los sueños, ya que ellos partieron de una idea teniendo como resultado un proyecto exitoso, en donde han creado sus propios productos y los han reconocido en ferias nacionales e internacionales de café. (Jazmín Ramos).

  • Café con Gracia
  • Tankah 69, Mza 1 lote 24, SM 26, CP.77509
  • Facebook: Cafegracia

 

Andrés Martínez Director Marketing Interjet

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2016

Interjet celebra una década con la consolidación de Cancún como un hub internacional y con la apertura de nuevas rutas, entre éstas Cancún-NY

Interjet, que actualmente registra un crecimiento de doble dígito, no solo continúa con su consolidación en los principales destinos de la República Mexicana sino también en otras ciudades del extranjero, en particular en Estados Unidos, tras la firma del acuerdo de cielos abiertos entre México y ese país vecino.

Tras 10 años de la apertura de la aerolínea mexicana, Andrés Martínez, director de Marketing de Interjet, comparte con Latitud 21 el crecimiento que hoy en día tiene la empresa y la apertura de nuevas rutas, como la  Cancún-Nueva York, un vuelo que afianza al destino del Caribe mexicano como uno de los hub internacionales de la línea aérea.

 

Latitud 21.- Acaban de iniciar un nuevo vuelo…

Andrés  Martínez.- Sí, es un vuelo que conecta a Cancún con Nueva York y que nos pedía la misma ciudadanía de ambos destinos. La apertura de esta ruta viene de alguna manera a consolidar a Cancún como un hub internacional, ya que antes era nacional. Desde este destino también volamos a Los Ángeles, La Habana y Miami, lo que nos da la posibilidad de un mayor crecimiento y consolidación como plaza  internacional.

 

L21.- ¿Cuál es la frecuencia del vuelo y la capacidad del avión?

AM.- Tiene una frecuencia diaria, y no solo está dirigido al turismo sino también a viajeros de negocios. Es un vuelo que opera con un equipo Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros, uno de los más grandes que tiene Interjet. Manejamos un precio de introducción de 309 dólares, que en pesos son cerca de cinco mil 500, vuelo redondo

 

L21.- ¿Cuántos aviones tiene actualmente la empresa?

AM.-  Tenemos un inventario de 65 y consideramos terminar el año con 70. Llega también el primer 321, que es un avión más grande todavía. Eso nos consolida, ya que en 10 años pasamos de cinco aviones a 70, lo que permite a Interjet abrir más destinos. Actualmente tenemos 52 destinos nacionales y 15 internacionales.

 

L21.- ¿Cuántos pasajeros registraron durante el primer semestre del año?

AM.- Actualmente tenemos un crecimiento de doble dígito. En 2015 tuvimos cerca de 10 millones y medio de pasajeros, y hasta septiembre tuvimos un movimiento de casi ocho millones de viajantes.

 

L21.- ¿En qué ciudades tienen presencia?

AM.- Interjet tiene presencia en Los Ángeles, Las Vegas, en Texas: Dallas, San Antonio y Houston, Nueva York, Miami, Orlando. En el Caribe manejamos vuelos hacia importantes destinos de Cuba, como La Habana, Varadero, Santa Clara. Volamos a Costa Rica desde hace dos años, así como a Bogotá, a Guatemala y Lima, Perú, y en los próximos meses abriremos Chicago.

 

L21.- Hay opiniones encontradas sobre el convenio con Estados Unidos. ¿Cuál es la postura de ustedes?

AM.- Nuestra postura siempre es la misma desde un inicio. Estamos contentos de que pase, nos da mucha certeza en ciertas rutas que se manejaban desde hace muchos años con permisos provisionales y hoy ya es un permiso total. A nosotros en particular se nos abre mucho el abanico de destinos, que de por sí ya estaba abierto hacia EU y que nos permitirá consolidar otros destinos.

 

L21.- ¿Cuba es un mercado importante para ustedes?

AM.- Muchísimo. Somos la aerolínea mexicana que más vuelos tiene hacia la isla. Son cerca de 15 a la semana y la ocupación es de más del 80%. La capacidad de los aviones hacia este destino es variable, pero son mercados muy exitosos.

 

L21.- En el caso de los destinos del Mundo Maya, ¿cómo se encuentran?

AM.- Uno de los destinos más sanos que tenemos es Mérida. Campeche tiene un vuelo directo desde la Ciudad de México. Es una zona atractiva, donde se combinan cultura, turismo y negocios y esto es lo que hace que sea una región sana. Es un destino que se mantiene y funciona.

 

L21.- ¿Qué región de la República Mexicana es la más importante para Interjet?

AM.- Tenemos una zona muy industrial como Monterrey o el Bajío, que cada vez crece más, y en el caso de Cancún la gente lo ve como un destino turístico, pero es una ciudad de negocios que adquiere mayor fuerza. La Ciudad de México es el hub principal de la empresa, pero tenemos Cancún, Monterrey, Guadalajara y Tijuana también como hubs,  y destinos igual de importantes con menor densidad de pasajeros como el Bajío, Zacatecas, San Luis, Hermosillo, Minatitlán y Veracruz, así como todas las que tienen uno o dos vuelos.

 

L21.- A 10 años, ¿cuál es la diferencia entre Interjet y otras aerolíneas?

AM.- Cumplimos 10 años en diciembre de 2015 y es una de las industrias donde hay una mayor competencia. Nosotros no somos una aerolínea que por el precio de salida seamos la más barata porque es una empresa que compite por calidad, valor y honestidad. El precio que ves es un precio all inclusive, ya trae todo, desde servicio, equipaje, espacio, asiento y no te cobramos extras por otras cosas. A diferencia de otras líneas aéreas que el precio de salida se ve muy atractivo, y cuando terminas agregándole todo lo que ya deberías de tener incluido salen más caras.

 

 

Yo propongo al gobernador

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2016

Líderes del sector empresarial y turístico de Cancún proponen al nuevo gobierno de Carlos Joaquín  planteamientos ambiciosos que se reflejen en el desarrollo económico y social para beneficio de los quintanarroenses.

  • FERNANDO MARTÍ
  • CRONISTA DE LA CIUDAD

“YO PROPONGO al nuevo gobierno que retire los nombres de los gobernadores de Quintana Roo del Obelisco de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, en Chetumal. No sé qué méritos podrían tener Chucho Martínez Ross, Pedro Joaquín o Miguel Borge (personajes cuya amistad disfruto), para recibir el mismo reconocimiento cívico que el libertador Hidalgo, el generalísimo Morelos o el patriota Andrés Quintana Roo.

Sí sé que no tiene ninguno Mario Villanueva, narcotraficante confeso que purga su condena en prisión. Tampoco tienen los tamaños necesarios sus sucesores, Joaquín Hendricks y Félix González. Y menos que ninguno lo merece el autor intelectual del despropósito, Roberto Borge, quien, tras un sexenio plagado de corrupción y frivolidad decidió adelantar el juicio de la historia y se rindió a sí mismo este superlativo homenaje. Quitarlos de donde no pertenecen sería señal de que el nuevo gobierno intenta poner las cosas en su lugar. A menos que el nuevo gobernador, Carlos Joaquín González, decida agregar su nombre a la oprobiosa lista”.

  • FRANCISCO CÓRDOVA LIRA
  • EMPRESARIO 

“YO PROPONGO al nuevo gobierno: 1. Transparencia, 2. Rendición de cuentas y 3. Estado de derecho.

“Esa es la principal obligación de un gobierno. Lo pido como empresario, como ciudadano y como cónsul. Tengo confianza de que eso puede pasar porque conozco al gobernador electo y a su equipo de transición

“Es importante que cumpla sus promesas de campaña. Yo veo un riesgo el hacer promesas y no cumplirlas. Se echaría encima a la ciudadanía. Creo que la ciudadanía ha cambiado de actitud, y ahora lo que demanda es exigir, exigir, exigir y cumplir, cumplir, cumplir”.

  • MIGUEL QUINTANA 
  • GRUPO XPERIENCIAS XCARET

“YO PROPONGO que el gobernador tome decisiones, que no se cuide de tratar de quedar bien con todos por miedo, porque eso siempre afectarán las decisiones importantes  que generen beneficios para las mayorías. Por ejemplo, queremos meter un oleoducto  para traer combustible a Quintana Roo a fin de bajar el costo del combustible, y todos los dueños de pipas respingan, afectándose a toda una comunidad. Esa indecisión ha provocado que se estanquen importantes proyectos y que no haya progreso. Entonces, por favor tomen decisiones y no busquen ser populares ni populistas; busquen el bien común para todos, y si no para todos, para las mayorías”.

  • CARLOS GOSSELIN
  • PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE CANCÚN Y PTO. MORELOS

“YO PROPONGO al nuevo gobierno honestidad, transparencia, y que cumpla los compromisos ofrecidos. Que se rodee de la gente adecuada; hubo mucha crítica de muchas personas que participaron en el proceso de transición, que tienen que hacerse a un lado. Hoy los ciudadanos estamos conscientes que tienen que responder.

“La Asociación de Hoteles junto con otras dos asociaciones y tres cámaras propusimos al nuevo gobierno 17 puntos, 11 dirigidos al turismo y seis en temas generales: dotación de agua potable, drenajes, carretera, arreglar la laguna Nichupté, es la parte más importante que tiene Cancún, aparte de la arena y la playa, y la hemos descuidado de una manera terrible. Si esos puntos se cumplen, la sociedad saldrá beneficiada.

“Llevamos 24 años en un gobierno que nos ha hecho pedazos, de diferentes gobernantes. Creo que todavía uno anda por ahí en alguna cárcel, entiendo. Necesitamos cambiar esto. Carlos Joaquín tiene que cuidar mucho esa imagen. Y eso gracias a una fiesta, porque fue una gran fiesta ir a votar, por primera vez íbamos a las casillas a una fiesta de la esperanza. Hay que conquistarla, y él tiene la obligación de atendernos, porque ganó gracias a nosotros que fuimos a votar por él. Es el cambio radical. Una exigencia total de transparencia, de respuesta a la ciudadanía, de eliminar la corrupción y de borrar la impunidad,  es lo que debemos exigir a Carlos Joaquín”.

  • SERGIO GONZÁLEZ
  • PTE. AMAV Q. ROO

“Luego de más de 12 años de represión, corrupción, opacidad y falta de desarrollo en Quintana Roo cuesta trabajo soñar nuevamente, pero nunca hay que perder las esperanzas. Son tantas y tantas las áreas de oportunidad y tanto con qué soñar que resulta muy difícil plasmarlo en pocas líneas.

“Si además del combate a la corrupción y la búsqueda de transparencia, como pilares fundamentales de una nueva etapa de desarrollo, he de mencionar proyectos tangibles para el corto plazo que se puedan atestiguar claramente, me permitiría señalar los siguientes:

“- Que se libere el transporte de una vez por todas, que el ciudadano y el turista sean el centro y principales protagonistas y beneficiarios de nuevos esquemas, de nuevas tecnologías y servicios de calidad. No más sindicatos abusivos y corruptos, no más barreras al desarrollo del Transporte Competitivo.

“- Que se privilegie la Imagen Urbana, y que se le considere al paisaje, como ya se hace en otras naciones, un patrimonio de la sociedad. Que se limpien calles, avenidas y carreteras de la horrenda publicidad espectacular que nos hace parecer un destino de tercer mundo.

“- Que se elimine la Licencia de Funcionamiento estatal que significa un trámite absurdamente duplicado al existir ya la obligatoriedad de una licencia municipal.  Avanzar en mejora regulatoria y reducir de manera importante tramitología y burocracia es algo que sin duda abona en la mejora de la competitividad y el desarrollo de toda clase de empresas.  Abrir y operar negocios en Quintana Roo debe ser no solo fácil, debe ser una aventura divertida y alentadora”.

  • ARMANDO PEZZOTTI
  • EMPRESARIO

“Mi pleito eterno e irrenunciable es con el formato hotelero de All Inclusive por atentar contra la la Ley de competencia económica y la violación al Artículo 27 constitucional que es el que confiere la obligación a las autoridades  y funcionarios públicos de cómo legislar en cumplimiento con la Constitución, que prohíbe la práctica monopólica en detrimento de otros.

“El tipo de hospedaje que se ha permitido a diestra y siniestra en este destino no ha servido para los propósitos de la Ley de Turismo de México ni los objetivos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el sentido de que la actividad debe provocar beneficios a través de la derrama económica para los habitantes de la zona que es motivo de la visita del turismo.

“La proliferación de este formato debe ser regulada por ser una práctica indebida que atenta contra otras economías, como la restaurantera, como la comercial, como la del entretenimiento, entre otras”.

  • 1
  • …
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo