lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Vuelta al mundo

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Con 350 mil turistas europeos al año, 95% de los cuales visita el Caribe mexicano, el multidestino se apunta como el longhaul más importante para TUI Destination Services 

La decisión de TUI Group, el mayor touroperador de Europa y la empresa turística vertical más grande del mundo, de establecer un centro de servicios de turismo receptivo en Cancún a través de su filial TUI Destination Services (TUI DS) no es fortuita. Anualmente México le representa 350 mil turistas provenientes de diversas ciudades del Viejo Continente, con crecimiento sostenido en los últimos cinco años, de los cuales el 95% visita el Caribe mexicano.

Con más de 50 años en el mercado, el consorcio con sede en Hannover, Alemania, logró potencializar su actividad a través de todas sus divisiones, hasta lograr al cierre de 2015 un volumen de ventas por 20 mil millones de euros y una cartera total de 30 millones de clientes. De manera particular en el rubro de excursiones, la firma alcanzó en ese mismo periodo ventas por 220 mde.

El mandamás de TUI Destination Services, David Schelp, reconoce a México y en particular al Caribe mexicano como su destino longhaul más importante, es decir, el mercado más significativo para la firma fuera de Europa. De ahí la reingeniería que realizaron para que a través de TUI Detination Services y la nueva representación en tierra azteca incremente la demanda de excursiones diferenciadas que desde ya se ofrecen a través del concepto TUI Collection. La meta global de la compañía es pasar del 20% de sus clientes en los destinos alrededor del mundo en el rubro de las excursiones diferenciadas, al 70% en los próximos años, y sin duda el Caribe mexicano aportará más que un granito de arena.

El interés de TUI Group por destacar el Caribe mexicano en su portafolio de negocios, a través de su filial TUI Destination Services, trajo hasta este destino a David Schelp, director general de la división para todo el mundo, quien además de encabezar la ceremonia de apertura de oficinas en Cancún, a través de las cuales buscan potenciar la demanda de atención y servicios para sus clientes, conversó con Latitud 21 sobre la importancia de la región para el touroperador líder.

httpv://youtu.be/bKhKCpEKu68

MÉXICO

 

“Es el destino longhaul más grande fuera de Europa. Desde esta perspectiva, México es el mercado principal, traemos cerca de 350 mil pasajeros al año y ese número incrementa año tras año en los últimos cinco periodos. México es una gran oportunidad para nosotros.

“Queremos que los clientes tengan la experiencia de la belleza y el servicio que brinda el país. Queremos seguir en el camino para traer más.

“Como la empresa más grande de turismo en el mundo generamos un modelo de trabajo en conjunto, entre nuestros proveedores, autoridades y empleados. Nuestro nuevo concepto integra todos estos modelos juntos y es lo que TUI ve a futuro, ser una compañía unificada y brindar servicio desde el vuelo, la venta en destino, la transportación y el servicio en hotel. Nos vamos a enfocar en la diferenciación del producto y eso lo lograremos a través de TUI Destination Services totalmente integrado.

“Estamos presentes en 40  países de Europa, África y las Américas, y decidimos estructurar el negocio para ir hacia adelante.

“Hasta hace poco teníamos socios que trabajaban con nosotros en los destinos, atendían a nuestros pasajeros y a otros, es decir, nos apoyaban para atender a nuestros clientes; en el futuro seremos una sola compañía, TUI Destination Services tomará el cargo de todos los clientes desde que se bajan del avión hasta que llegan al hotel, para generar una mejor experiencia”.

 

LOS CUATRO RETOS

 

“Queremos mejorar la experiencia del huésped, aumentar las ventas a través de productos diferenciados, bajar costos con operación más eficiente y tener nuestra fuerza de trabajo contenta. Estamos a la espera de que el sistema que estamos lanzando en México nos ayudará a trabajar cerca de nuestros proveedores para generar esas experiencias memorables para nuestros huéspedes y crecer como compañía”.

LA ENTREVISTA

Latitud 21.-  ¿Qué hace atractivo a México y sobre todo destinos de playa  como Cancún y la Riviera Maya, por qué es tan importante para TUI?

David Schelp.- México tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista turístico, playas muy bonitas y atractivas, cultura, servicios; los turistas pueden pasar el tiempo disfrutando el sol y las playas, pero también pueden hacer tours o paseos a Yucatán y otros atractivos de la zona. De ahí que hay muchas  opciones para nuestros clientes de TUI.

L21.– ¿Es suficiente y adecuada la infraestructura que ofrece el país?

DS.- En comparación con otros destinos la oferta de infraestructura en México es adecuada, está bien y es suficiente, pero claro que se pueden mejorar algunas cosas, como el servicio en aeropuertos. Pero en general es suficiente y es un factor por el que los turistas vienen a México.

L21.– ¿En Latinoamérica qué otros destinos les interesan además de México?

DS.- TUI Group quiere crecer en Latinoamérica,  sobre todo en algunos países del Caribe, como República Dominicana, Jamaica y algunas otras islas del Caribe en las que actualmente TUI no tiene una presencia tan fuerte.

L21.- ¿Se considera a Cuba y República Dominicana como competencia para el Caribe mexicano, cómo ven esos mercados para TUI?

DS.- México es muy fuerte para TUI, incluso en comparación con República Dominicana y Cuba; es el mercado más importante para el grupo y el de mayor crecimiento en los últimos años. Sin duda otros destinos también reportarán crecimiento, pero México está bien preparado y seguirá bien posicionado, por lo que continuará siendo muy importante para TUI en el futuro.

L21.- ¿Cuáles son los principales mercados para México?

DS.- El mercado más importante para México, de donde vienen los turistas de TUI de Europa,  Gran Bretaña (con Thomson, parte de TUI Group), además de Alemania y Noruega. La Riviera Maya es muy importante y la mayoría de los clientes de TUI viene a Cancún y a la Riviera Maya, pero también hay programas para Puerto Vallarta, aunque el 95% de los 350 mil turistas que vienen con TUI a México cada año visitan el Caribe mexicano.

L21.-  ¿Cómo ven el panorama para 2016 por factores como la seguridad, migración, economía?

DS.- Los clientes de TUI que antes visitaban Turquía, Egipto o el norte de África ya no viajan tanto a esas regiones, han cambiado por países como España, Portugal, las islas Cabo Verde, entre otros, no tanto a México. Pero de todos modos México crece muy fuerte, incluso esperamos que el país tenga más presencia en todos nuestros mercados en Europa este año y estamos muy contentos en general con el crecimiento que reporta el país para el grupo.

L21.- ¿Tienen otros planes para México?

DS.- TUI Destination Services quiere diferenciar su producto en México (más tours, canales de ventas, nueva oficina en Cancún), todo junto con sus socios  comerciales.

 

«La importancia de México para TUI y el Caribe mexicano en particular se atribuye a varios factores, es un destino que tiene atractivas playas, muy buenos hoteles con todos los servicios, hasta lugares paradisiacos como Holbox, con diversidad de atracciones, experiencias como parques, bellezas naturales, pero no solo es aventura y snorkel sino también cultura, como Chichén Itzá, Cobá, Tulum,  que es una mezcla muy atractiva para los europeos.

“El 2016 será un año difícil, pero tenemos una meta muy ambiciosa y la vamos a cumplir, controlamos la aerolínea, controlamos nuestro mercado, por lo que tenemos toda la intención de lograrlo, podría cambiar pero la energía es positiva.

“Tenemos tres vuelos diarios desde Gran Bretaña, cinco vuelos entre todos los mercados y volamos siete días de la semana, los 365 días del año.

“No hay planes para más destinos en México, pero sí incrementar la frecuencia hacia Cancún con un vuelo directo de Dublín a Cancún semanalmente.

“Tenemos muy buena colaboración con nuestros socios aquí en Cancún, y ahora estamos pasando de ser una agencia de viajes que le vendía todo a todos, a ser una compañía con productos específicos y proveedores que tienen muchos años trabajando con nosotros para generar productos exclusivos, es la meta.

“Para ello contamos con una base de alrededor de 200 colaboradores en esta plaza, cifra que podría incrementar hasta 300 conforme vayamos creciendo”.

«El objetivo en México y todos los destinos es aumentar nuestras ventas en excursiones y otros productos y para ello nos enfocamos en tres puntos: el primero es la diferenciación del producto en destino, el segundo es tener  contenido único en nuestros productos y promocionarlo en diversos canales, y el tercero es optimizar los canales de venta. Nuestro principal canal de venta  actualmente son los guías en destinos, los representantes en hoteles, pero cada vez más apostamos a los online y digitales y abrimos nuevas opciones para vender también nuestras excursiones en los mercados de origen. Por ejemplo, ya trabajamos con nuestro touroperador en Alemania para que ocho mil agencias alemanas vendan las excursiones de México en Alemania durante este año, lo que son muy buenas noticias.

“En la diferenciación del producto tenemos alrededor del 20% de nuestros clientes en los destinos alrededor del mundo en excursiones diferenciadas, que son algo único que no tienen otros touroperadores. El objetivo como TUI es aumentar a 70% en los próximos años.

“El primer proyecto que lanzó la empresa el año pasado fue TUI Collection, también en México, que es una línea de productos de calidad en destinos de TUI de excursiones únicas específicas para estos puntos. Cada excursión que entra en la línea de Collection tiene valores añadidos claramente definidos y aspectos exclusivos y diferenciados que nos ayudan a vender este producto. En verano de 2015 logramos mil 69 productos de excursiones en 37 destinos de TUI y en diferentes idiomas, que se vendieron a medio millón de clientes.

“Escuchamos lo que nos dicen los clientes, hemos trabajado con ellos y lo que se está haciendo es aplicar estos elementos diferenciados con un factor calidad-precio y con una experiencia auténtica, con estándares de sostenibilidad bien definidos, y hacemos trabajo conjunto con proveedores para la sostenibilidad en las excursiones. El 95% recomendaría los productos a amigos y familias, éxito comercial importante; las excursiones de Collection México aumentaron 30% el año pasado en relación con el 2014, ha sido un éxito”.

«La apertura del nuevo centro de servicios receptivos le apuesta a ampliar los mercados que operan desde Europa, considerando algunos como  Escandinavia y Dinamarca.

“En los últimos cinco años la demanda de paquetes vacacionales a Cancún creció 100% y la apuesta es mantener un crecimiento de doble dígito con nuestra presencia en el destino. México en conjunto supera en volumen de ventas a otros destinos como República Dominicana, Estados Unidos y Tailandia.

“Actualmente operamos 25 vuelos desde 40 diferentes ciudades europeas hacia Cancún, y en 2016 ya se confirmó la apertura de dos nuevas rutas, una desde Bélgica y otra procedente de Reino Unido por la importancia que tiene el mercado inglés. En 2015 la empresa movilizó más de 160 mil  viajeros desde Gran Bretaña.

“Desde Cancún y Riviera Maya operaremos 120 tours y excursiones, en sociedad con más de 30 cadenas hoteleras.

“Queremos seguir creciendo junto con México, colaborar para subir los estándares de bienestar de nuestros colaboradores y socios de la región en general por medio de programas de sustentabilidad y responsabilidad conjunta, todo ello enmarcado en nuestra razón de ser que es crear sonrisas y brindar experiencias únicas a cada uno de nuestros clientes”.

Especial: El Tianguis Turístico de México

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Con la anfitrionería de Guadalajara, se perfiló con el lanzamiento del plan Viajemos todos por México 

La edición 41 del Tianguis Turístico de México, Guadalajara 2016 no solo marcó cifras récord en participación de número de empresas, compradores y países de procedencia (910, mil 605 y 79, respectivamente), sino que en el preámbulo de su aplaudida organización fue el escenario para el lanzamiento del programa Viajemos todos por México, con el que el gobierno federal pretende, de la mano del sector privado, incentivar el turismo social a fin de que más mexicanos puedan viajar y con ello mejorar los niveles de ocupación, rentabilidad y generar más clientes a los prestadores de servicios.

De acuerdo con cifras que reveló el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, cada año hay nueve millones de asientos de avión vacíos, 200 millones de asientos de autobús sin ocupar y 93 millones de cuartos/noche de hotel disponibles, y en este sentido el programa pretende dinamizar durante las denominadas temporadas bajas toda la gama de posibilidades de viaje y a precios accesibles para miles de mexicanos, de tal forma que se pueda generar más desarrollo económico.

En esta edición del encuentro turístico itinerante –cuya organización estuvo a cargo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y que en 2017 volverá a Acapulco- se destacó la ventaja que tendrá para México la aprobación de reformas al Convenio Bilateral de Transporte Aéreo, pues generará unos 650 mdd adicionales al turismo, y, como ya es tradición, fue también fuente de información de primera mano de una de las principales actividades generadoras de divisas del país.

Todos a viajar

“Viajemos todos por México tiene entre sus objetivos que las personas de menos recursos puedan viajar al interior del país de forma económica.

“El programa cumple un doble propósito: que más mexicanos conozcan la grandeza de su país y que todos contribuyan a dinamizar la economía nacional. Para ello se logró una alianza entre los principales actores de la industria, la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno, aprovechando la capacidad subutilizada en la temporada baja. Son tres los componentes del plan:

“PRIMERO. El gobierno de la República será un facilitador en el mercado, vinculando la oferta y la demanda de manera innovadora. Se trata de un esfuerzo de coordinación y colaboración con los sectores involucrados en la industria.

“SEGUNDO. Todas las empresas de servicios turísticos podrán formar parte de este movimiento. Líneas aéreas y compañías de transportación terrestre, los hoteles y los restaurantes, así como los tour-operadores y las agencias podrán sumarse, ofreciendo las mejores tarifas y servicios.

“TERCERO. Se promoverá que más mexicanos puedan viajar y disfrutar del país, a través de una atractiva campaña de difusión y facilidades para adquirir sus paquetes de viajes. Se establecerán alianzas con organizaciones empresariales y sindicales, grupos de la sociedad civil y organismos gubernamentales, así como con las  instituciones financieras”.

A DINAMIZAR EL TURISMO NACIONAL

“Viajemos todos por México tiene como objetivo dinamizar el turismo nacional durante la temporada de baja actividad turística, aprovechando sobre todo la capacidad subutilizada, para contribuir al desarrollo económico.

“En el programa se incorporan nuevas y diversas empresas del sector; contará con plataformas tecnológicas y estrategias innovadoras, que servirán para fortalecer nuestra identidad y convertir al turismo en un eje de integración y cohesión social.

“Cada año hay nueve millones de asientos de avión vacíos, 200 millones de asientos de autobús sin ocupar y 93 millones de cuartos/noche de hotel disponibles. Por esta razón, junto con líneas aéreas, empresas de transportación terrestre, hoteles y prestadores de servicios turísticos se  conformó una oferta atractiva para que los mexicanos puedan viajar.

“El programa también busca fortalecer el empleo en el sector, pues las empresas turísticas conservarán a un mayor número de trabajadores durante las temporadas bajas. El movimiento permitirá a más mexicanos viajar y disfrutar su país, fortalecer nuestra identidad y convertir al turismo en un eje de integración y cohesión social.

“Serán los hoteles y las líneas aéreas las que fijen los precios, descuentos, cantidad de cuartos y asientos disponibles, así como las temporadas en las cuales se aplicarán.

“Viajemos todos por México es un movimiento que ya empezó y permitirá que la industria mejore sus niveles de ocupación, rentabilidad y genere más clientes”. 

SUMA DE VOLUNTADES

“Volaris la aerolínea mexicana de bajo costo, que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, en alianza con la Secretaría de Turismo estableció un acuerdo para impulsar de manera conjunta el programa Viajemos todos por México, a fin de generar el mayor impacto social y hacer que más mexicanos tengan la oportunidad de viajar al interior de la República Mexicana.

“La intención primordial es impulsar el turismo social, gracias a diversos mecanismos generados por instituciones públicas y privadas que ayudan a lograr esta meta, tales como los créditos de Infonacot o los paquetes turísticos de bajo costo que ofrece Turissste.

“En Volaris llevamos 10 años haciendo que todo el mundo vuele, y queremos seguir haciéndolo. Por ello nos sumamos  a la iniciativa, a fin de tener el honor de transportar a más mexicanos para que descubran las maravillas turísticas que tiene México.

“De acuerdo con cifras de la Sectur, en el primer bimestre de este año el número de turistas en México creció en 10.8% en comparación al mismo periodo de 2015, y en un 12.5%  el número de turistas por vía aérea, lo que se traduce en un sector con mucho potencial para Volaris.

“El compromiso es contar en mayor medida con mecanismos para que más gente viaje, y nuestro modelo nos permite tener las tarifas más bajas del mercado, brindar una flota segura y moderna, así como una amplia red de rutas conformada por 101 nacionales y 51 internacionales”.

PTH POR DELANTE

“PriceTravel Holding (PTH), la empresa mexicana con sede en Cancún y considerada entre las agencias de viajes más innovadoras de México y Latinoamérica, se sumó como empresa socialmente responsable y comprometida con el turismo al movimiento Viajemos todos por México.

“La agencia tiene un fuerte compromiso con la gente, y desde sus diversas plataformas y en coordinación con nuestros socios comerciales ofreceremos oportunidades para que la gente pueda viajar a precios justos y accesibles”.

Con base en estimaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con la aprobación de las reformas al Convenio Bilateral sobre Transportes Aéreos entre México y Estados Unidos se incrementaría en un 16%  el número de pasajeros anuales entre ambos países, lo que generaría al menos 650 mdd adicionales para el sector turístico nacional.

El tema salió a colación durante el Tianguis Turístico, luego de que el Senado de la República aprobó el nuevo convenio que levantará las restricciones de las terceras y cuartas libertades aéreas, las cuales consisten en aterrizar y despegar en un país extranjero con pasajeros.

Hasta antes de entrar en vigor las reformas al convenio, solo dos aerolíneas por cada país podían operar una ruta aérea entre México y Estados Unidos, salvo por algunos destinos turísticos como Cancún, donde se puede tener hasta tres aerolíneas por nacionalidad. Con la actualización  no habrá límite.

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, dijo sobre el tema:

“Con Estados Unidos la relación de negocio es creciente, estuvimos con el vuelo Mérida-Dallas y así estamos abriendo nuevos negocios. La aerolínea Southwest solo  esperaba a que saliera el convenio para abrir más rutas y más vuelos. Por ejemplo, en la ruta Nueva York-Ciudad de México solamente dos líneas americanas y dos líneas mexicanas podían ofrecerla, o sea, cuatro líneas en total. Y ahora, precisamente al liberar el convenio, habrá  tantas líneas como las que le resulte atractivo el negocio, o tantas líneas como puedan llegar al aeropuerto. Ahora, tenemos que hacer un esfuerzo para ir en tiempo con la construcción de la nueva terminal, que nos permitirá también seguir convirtiéndonos en un hub internacional”, apuntó.

AEROMÉXICO EN LA JUGADA

“La ampliación del acuerdo comercial entre Aeroméxico y nuestro socio Delta Airlines, ahora en este marco del proceso de aprobación del convenio bilateral, es de gran importancia ya que nos permitirá multiplicar las oportunidades para penetrar el mercado norteamericano. Además, es una gran noticia para México el hecho de que la compañía esté inmersa en Scayting, la red de aerolíneas más importante a nivel mundial con 20 empresas líderes en todos los continentes, en la que se atienden más de mil destinos. ¿Y qué estamos haciendo en este fortalecimiento de la red? En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, nuestro hub principal, que ya es el noveno aeropuerto en el mundo en término de conexiones, operamos casi 450 vuelos al día, en 12 bancos de conexión, y se suma la segunda plaza en importancia, Monterrey, en la que tenemos más de 100 vuelos, 17 destinos nacionales, ocho destinos internacionales, y a partir del verano sumarán un nuevo destino: Mérida.

“También a partir del 29 de mayo inicia nuestro vuelo a la ciudad de Ámsterdam con tres frecuencias semanales, que será nuestro cuarto destino en Europa, y en el verano nuestro crecimiento de oferta en el mercado europeo será de 28%.

“Adicionalmente, respaldamos el programa Viajemos todos por México, al ser de los primeros en subirnos al proyecto para incentivar el tráfico doméstico. Creamos un producto específico, que ya está en nuestra página, con promociones muy puntuales, con hoteles de tres estrellas, que permitan acceder a este segmento de la población que hoy no está viajando a servicios de calidad como el que ofrecemos en Aeroméxico”, concluyó.

EL MEJOR TIANGUIS

“Con las cuatro líneas de negocio de Best Day Travel Group: BestDay.com, BD Travel, HotelDO y BD TravelSolution  y los 58 ejecutivos asistentes cubrimos más de mil 100 reuniones estratégicas con empresas del sector turístico nacional e internacional, asociaciones, gobiernos estatales y oficinas de promoción turística. Destacó el acuerdo de coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), para impulsar programas cooperativos de los destinos turísticos del país. Asimismo se dio a conocer la apertura del Centro de Desarrollo Tecnológico en la ciudad de Puebla, que se alinea al plan estratégico de crecimiento de la empresa, que en cinco años tiene como meta duplicar las ventas del grupo.

AFIANZAN LAZOS YUCATÁN Y CUBA

“Yucatán y Cuba impulsarán una estrategia turística multidestinos que permita potenciar la llegada, en especial, de visitantes europeos a las playas del país antillano y zonas arqueológicas del estado.

“Para consolidar el proyecto, las entidades comenzarán a participar de manera conjunta en futuras ferias, así como en encuentros del ramo, además de poner en marcha otras estrategias de inversión.  La gran alianza con la isla va más allá del intercambio cultural, debido a que en los últimos años se fomentó el trabajo de negocios y la conectividad aérea con el Mundo Maya”.

ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS

“Del 14 al 16 de octubre, Querétaro será sede de la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2016, encuentro que congregará a los 111 pueblos mágicos del país, registrados en 28 estados de la república, incluyendo los cinco con los que cuenta la entidad: Bernal, Cadereyta, Tequisquiapan, Jalpan y San Joaquín.

“El objetivo es brindar un espacio para que muestren su cultura y sus principales atractivos, además de poder interactuar con los prestadores de servicios turísticos más importantes del país, agencias touroperadoras y medios de comunicación nacionales.

“En Querétaro el sector turístico participa con el 19% del PIB estatal y da empleo a 51 mil 615 personas. En 2015 la entidad recibió  1.9 millones de turistas que generaron una derrama superior a los ocho mil 940 mdp”.

MEJORES PRÁCTICAS

“En los próximos meses la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) buscará un acercamiento con la Secretaría de Turismo, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y The Travel Association (ABTA) para generar una guía o norma que regule la actividad turística y su interacción con la vida silvestre y los animales bajo cuidado humano.

“La Guía Global de Bienestar de Animales en Turismo es una serie de seis manuales de orientación y apoyo que contienen los requerimientos mínimos para el desarrollo de mejores prácticas dentro de las diferentes y más populares atracciones turísticas con animales.

“Es un trabajo conjunto que crea la ABTA,  la Fundación Born Free y la industria del turismo internacional para proporcionar información equilibrada y basada en la ciencia en torno a las mejores prácticas, para asegurar que el bienestar animal sea una prioridad dentro del sector y base para  la elaboración de las normas que rijan la conservación de la vida silvestre”.

Encuentros: Ana Voice, Embajadora de Rumania en México

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Se estrechan lazos comerciales y culturales entre México y Rumania

Con la reciente apertura del consulado de Rumania en Cancún, que tendrá a cargo los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se buscará potenciar el intercambio comercial, cultural y turístico de esta zona y de México con ese país europeo.

Ana Voicu, embajadora de Rumania en México, platica a Latitud 21 sobre el interés de ambas naciones para fomentar las inversiones rumanas en la República Mexicana, principalmente en Quintana Roo, donde hay alrededor de 10 empresas rumanas ya establecidas.

Latitud 21.- ¿A cuánto asciende actualmente el intercambio comercial entre México y Rumania?

Ana Voicu.- En 2015, el intercambio comercial entre México y Rumania fue de 350 millones de dólares. La mayoría de las exportaciones que hacemos hacia México son principalmente de componentes de partes de autos, productos químicos y medicina.

L21.- ¿Cuáles son los productos que reciben de México?

AV.- De México también recibimos productos químicos, agrícolas y partes de componentes de autos, porque hay un intercambio entre empresas mexicanas que trabajan en Rumania y los productos ya se venden aquí en el mercado mexicano y en otros países de América Latina, con muy buena aceptación.

L21.- ¿Cómo califica la colaboración entre ambas naciones?

AV.- Hay una buena colaboración entre ambos países. Por ejemplo, en el Golfo de México tenemos dos plataformas petroleras con alrededor de 300 trabajadores rumanos y deseamos tener una mayor participación en el ámbito petrolero.

L21.- ¿Van a seguir creciendo en esta parte de México?

AV.- Si Rumania tiene más de cien años de experiencia en este sector y estamos considerando traer un barco grande de mi país para hacer excavaciones muy profundas en el Golfo de México.

L21.- En el caso de Cancún, ¿cuál es la afluencia de turistas rumanos?

AV.- Cancún es muy conocido en Europa y eso hace que vengan  muchos rumanos al destino. Cada año crece un 10% el número de visitantes a Cancún y normalmente vienen por una semana.

L21.- ¿A cuánto ascienden las inversiones de empresas rumanas en Quintana Roo?

AV.- A casi tres millones de dólares, y hay un promedio de 10 empresas rumanas que abrieron negocios en el ámbito turístico y de servicios. Son muy pocas las inversiones. Esperamos que en el futuro no solo haya un mayor número de visitas de inversionistas de Rumania a Quintana Roo, sino que también los mexicanos tengan la oportunidad de visitar nuestro país. Creo que cada uno puede encontrar oportunidades de negocio en el sector en el que está trabajando, solo es cuestión de buscarlas.

L21.- ¿Qué tanto van a crecer las inversiones rumanas con la apertura del consulado en Cancún?

AV.- Uno de los objetivos del consulado en Cancún es promover que no solo  haya una mayor relación económica con empresas mexicanas, sino también en el sector cultural y turístico, porque Quintana Roo es un buen destino para la instalación de más compañías de Rumania. Asimismo se buscará que haya una mayor promoción para que vengan más rumanos al destino y que los mexicanos también vayan a mi país.

L21.- ¿Cómo está la conectividad aérea para promover un mayor flujo de rumanos a Cancún?

AV.- Hay vuelos desde todas partes de Europa y la mayoría están conectados a Cancún. La distancia nunca la hemos puesto como impedimento para desarrollar una relación con otras partes del mundo. Si queremos hacerlo, lo podemos hacer. Campeche y Yucatán también son atractivos para las inversiones rumanas.

L21.- ¿Qué importancia tiene de manera particular el sector turístico?

AV.- En el turismo se puede invertir y podemos aprender mucho de la experiencia mexicana en este ámbito, que cada año crece, y México recibe una importante derrama económica de sus principales destinos. Sería un beneficio mutuo.

En la 21 y otras latitudes Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

La danza de los millones

El mandamás de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, da visos de aquella millonaria inversión de casi 19 mil millones de pesos que anunció el año pasado ante el presidente Enrique Peña Nieto, en un encuentro exprofeso en la Riviera Maya, los cuales según dijo ejercería en diversos proyectos en las entidades en las que tiene presencia.

Y todo indica que ya le tomó gusto al rubro del entretenimiento, pues como es bien sabido incursionó en la Riviera Maya con su teatro en sociedad con Cirque su Soleil -con shows exclusivos para los visitantes que turistean en la zona-, y ya anunció una inversión de mil 300 mdd para el desarrollo de un parque de diversiones en Nuevo Vallarta, en alianza con Cirque du Soleil, Disney Attractions, Merlin Entertainment Group y Universal Parks & Resorts.

Por si fuera poco, de la mano de Grupo Hakassan, catalogado como el mayor grupo de conceptos de entretenimiento del mundo, realizará varios proyectos en Cancún, en Riviera Maya y en Los Cabos, que en conjunto significarán una inversión de 150 millones de dólares, paquete dentro del cual se incluye un hotel de 500 llaves en la Riviera Maya. No se precisó el monto que se destinará al hotel, pero lo que sí se mencionó es que no operará bajo la modalidad de tiempo compartido, así que ya veremos de qué se trata.

El plan con Hakassan incluye la apertura de discotecas Omnia, que es un concepto que hasta ahora no existe en México, aunque tienen éxito internacional en destinos de Asia y en Las Vegas.

Crece y crece

Y no se detiene el desarrollo de uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos de la comarca y sus alrededores, pues la cadena Palace Resorts, cuya oferta se centra en alojamiento cinco estrellas en resorts de lujo todo incluido, aplica una nueva inversión dentro de su complejo y propiedad insignia Moon Palace Golf & Spa Resort en Cancún.

El centro de alojamiento, que es ya prácticamente una pequeña ciudad, y que como sabemos se compone de tres secciones distintas -Sunrise, Nizuc y Moon Grand-, contará en esta última con mil 300 habitaciones adicionales a partir de diciembre de 2016.

La nueva imagen del centro de alojamiento incluye la adhesión de nuevas instalaciones para grupos, servicios, atracciones y restaurantes para complementar la oferta del hotel de lujo dentro del complejo AAA Cuatro Diamantes, con la que concluye el ambicioso proyecto de mejora.

Aunque nada se dijo de la inversión, que debe ser importante, lo más  destacado de la ampliación es la incorporación de las más de mil 300 habitaciones, un extenso lobby nuevo, siete piscinas al aire libre, incluyendo dos para adultos con Dj en vivo, cinco albercas con bares, un club de playa, parque acuático infantil, gimnasio, Awe-Spa, más de siete mil metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos, boliche con seis carriles, un lounge para adolescentes, un club nocturno y 16 establecimientos de alimentos y bebidas.

Aniversario 15

Que suene el vals para el consorcio hotelero AMResorts, subsidiario de Apple Leisure Group, el cual celebró su 15 aniversario después de cerrar 2015 con 17 nuevos contratos de administración y siete nuevos destinos en su portafolio.

El grupo, a cargo de seis marcas ícono, celebra sus 15 primaveras con los logros pero también las proyecciones pues contempla otro año de agresivo crecimiento, de inicio con las aperturas de Secrets Playa Bonita Panamá Resort & Spa y Sunscape Puerto Plata, República Dominicana, en el primer trimestre de 2016, además de Breathless Riviera Cancún y al menos siete más programadas para lo que resta del año.

A tan corta edad el grupo hotelero que comanda Gonzalo del Peón tiene mucho  que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica. Así que enhorabuena y que comience la música.

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica.

Así que enhorabuena y que comience la música.

 

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

 

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

Ecos del Tianguis

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

 

El Tianguis Turístico de México en Guadalajara sin duda fue un acierto. Hermosa y bien preparada ciudad para recibir eventos de esta magnitud, con suficiente y calificada oferta hotelera y un Centro de Convenciones, una gran expo a la altura. Honestamente creo que deberían dejar al Tianguis en Guadalajara, mientras no haya sedes con instalaciones dignas para albergarlo.

En Cancún hay conectividad de primer mundo y la mejor hotelería de México por mucho, pero no hay instalaciones adecuadas. Cuando se realizó en este centro turístico del Caribe se llevó a cabo en unas bodegas y la logística fue tan mala que daba, como decimos los mexicanos, “pena ajena”… aunque bueno, en este caso era propia.

Puebla y Mérida tienen enormes y bien equipados Centros de Convenciones y Exposiciones, pero carecen de hotelería suficiente y de transportación pública para albergar grandes eventos.

En fin, si no quisieran inventar y experimentar cada año deberían dejarlo en una sola sede con capacidad demostrada, y en este caso Guadalajara cumplió a cabalidad. De Acapulco mejor ni hablamos.

De logística y protocolo, la verdad es que ya resulta penoso estar siempre quejándonos y aparecer como que nada nos gusta, pero no puedo entender cómo se siguen cometiendo los mismos errores, y al parecer la crítica constructiva no les importa en lo más mínimo. El día inaugural del tianguis sigue siendo un desastre que cuesta muchísimo dinero a propios y extraños y resulta inevitablemente en un día perdido. No importan los mayoristas, los clientes, el tiempo de espera y las grandes inversiones en montaje, decoración y alojamientos, parece que lo único que importa es agradar al Sr. Presidente de la República, y honestamente me sigo preguntando: ¿Cuál es el propósito de ello?

El primer día del tianguis, día de negocios perdido, no es un día para el turismo ni para los negocios, es sin más “el día del presidente”… Es verdaderamente vergonzoso.

Por si fuera poco, los anuncios que se hacen tampoco están a la altura de los que México como potencia turística merece y necesita, ni tampoco del enorme gasto que los empresarios realizan para estar ahí con entusiasmo desde el primer día.

Supondría inocentemente quien esto escribe, que aprovechando que queremos mover a México y que en el Tianguis Turístico están los empresarios e inversionistas más importantes del país en la materia, se podrían anunciar iniciativas de fomento a la inversión para el negocio turístico, o el lanzamiento de proyectos de infraestructura de gran envergadura, o mejoras sustanciales en los esquemas y presupuestos de promoción institucional, que tanta falta hacen; podrían impulsarse también proyectos de mejora en los sistemas de internación al país, inversiones en Migración y Aduana o grandes adelantos en tecnología y mejora regulatoria en beneficio de la industria turística, entre muchos otros. Pero no, resulta que se anunció desafortunadamente un simple, llano y escueto programa de Turismo Social, que es lo que menos se necesita turísticamente en el país.

¿Será que el Señor Presidente no tiene asesores y todo se le ocurre a él solito? Todo hace suponer que sí…

Turismo Social o de beneficio para que todos viajen por México ya lo hacen muchas empresas con seriedad y algunas también con gran sentido de responsabilidad social.

Diversas agencias de viajes en línea y centros de reservaciones, los llamados call centers, ya cuentan con esquemas de pagos a meses sin intereses y la posibilidad de efectuar pagos en tiendas de conveniencia, entre otras bondades para hacer asequibles y accesibles los viajes a todos los públicos.

Empresas como Experiencias Xcaret atiende desde hace años a grupos de escolares de instituciones públicas y cuenta con programas educativos para todas las edades.

Magnicharter se especializa desde hace años en el turismo nacional con precios y paquetes para todos los sectores del gran público mexicano, y desde luego no se puede dejar de mencionar a las líneas aéreas de bajo costo que han proliferado y acercado los viajes a toda la gente.

En suma, la industria turística mexicana no necesita un programa de Turismo Social y mucho menos se espera que sea ese el gran anuncio, la gran apuesta del gobierno mexicano para impulsar a este sector.

Hay incontables segmentos por los cuales apostar, y muchísimas oportunidades de desarrollo para consolidar a México como una verdadera potencia turística y crecer no solo en número de llegadas sino en derrama económica y niveles de gasto de nuestros turistas.

Lo que me preocupa de estos anuncios y que comparto con mis ocho lectores, es constatar que siguen sin darse cuenta de qué se trata el turismo, la verdad no se enteran…

 

 

 

 

 

 

¡Viajemos todos por México!

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

 

Desde que conocí algunos detalles de lo que se pretendía llevar a cabo como programa para el Tianguis Turístico de nuestro país, tomé conciencia de que, definitivamente, el turismo en el mundo es totalmente diferente a lo que era en aquellos años de finales del siglo XX en los que fui secretario de Turismo.

Nuestro país juega ahora (por cierto con gran éxito) en ligas mayores, ahora más sofisticadas y competitivas, en las que los participantes están dispuestos a echar mano de lo que sea para ganarse a los turistas internacionales. Es ahora tan grande el pastel turístico mundial que la codicia se despierta y todo aquel que tenga un mínimo de posibilidades de éxito va a luchar para quedarse con una buena rebanada. Y no es para menos, si consideramos que pocos sectores prometen un crecimiento cercano al 100% en los próximos 20 años, con lo que ello significa en creación de empleos (la mayoría para jóvenes y mujeres) o en desarrollo regional.

México tiene justificadas razones para ver con optimismo su futuro en este sector económico. Varios años ya de crecer a doble dígito sustentan esas buenas expectativas. Mientras en otros sectores hay duda acerca del crecimiento futuro, en el turismo es todo lo contrario. En lo que va de esta administración los visitantes internacionales a México crecieron más de 35%, alcanzándose en 2015 la cifra de más de 32 millones de turistas internacionales, con una derrama superior a los 17 mil mdd.

Sin duda estamos en la cresta de una ola de prosperidad en este sector, y las preguntas que nos hacemos todos es cuánto tiempo más durará o qué es lo que debemos hacer para prolongarla por varios años. Las respuestas son muchas, pero sin duda alguna el tema de la promoción cobra una importancia central. ¿A quién venderle? ¿Cómo venderle? ¿Con qué herramientas o medios promocionales? ¿Qué mensaje transmitir para generar su interés en visitarnos? ¿Cómo contrarrestar posibles problemas derivados de noticias negativas que abonan en una mala imagen? ¿Cómo ganarle la partida al competidor? El éxito para triunfar dependerá de las respuestas a estas preguntas.

Lo que vimos en el reciente Tianguis Turístico fueron respuestas acertadas. Pudimos constatar que hay conciencia de que en este sector también opera la regla de oro en los negocios: el que no arriesga, no gana, y aquel que no recurre a la innovación está condenado a fracasar. Por ello lució tan bien un formato diferente en este Tianguis 2016, apartado de la ortodoxia de esos actos políticos de presídiums y podios. Fresco, sin acartonamientos y protocolos excesivos. Con un lugar adaptado en forma amable para no hacer tediosa la espera o el acceso a la sala.

Enrique de la Madrid tuvo claro que si no se arriesgaba y se quedaba atrapado en la costumbre corría el riesgo de no impactar, como lo hizo, a representantes ¡de 79 países! No quiero ni imaginar las batallas que deben darse contra las estructuras establecidas que prefieren seguir por el camino probado (y “seguro”) y no experimentar. Debe ser desgastante, pero me queda claro que valió la pena. Por lo menos yo me sentí animado de pensar que nos podemos contar entre los que hacen las cosas con mentalidad moderna y ganadora y no timorata o tímida. Así se gana en el ámbito turístico internacional.

El producto interno bruto del turismo se compone en un 80% del turismo doméstico, y por ello es relevante el lanzamiento del movimiento ´Viajemos todos por México´ que se originó en la indicación que hace un año diera el presidente Peña Nieto para que se diseñara una Estrategia Nacional de Turismo Social, la cual hiciera posible que muchos mexicanos que no pueden viajar lo hagan.

Como resultado de dicha indicación, De la Madrid propuso al presidente un movimiento (no un programa gubernamental) que posibilitara que quien hoy no puede viajar lo haga, y que aquel que ya lo hace lo pueda hacer mucho más. Un movimiento que, a mi parecer, marcará un parteaguas en el desarrollo turístico de México. Una estrategia calificada por la misma Organización Mundial de Turismo (OMT) como innovadora, que utilizará la capacidad ociosa del sector (asientos de avión o autobús vacíos o habitaciones desocupadas) para armar paquetes que hagan accesible la experiencia del viaje para todos. Un verdadero ejemplo de productividad en el que queda demostrado que, sin depender de recursos fiscales adicionales, haciendo las cosas de manera diferente, se puede hacer mucho más con lo mismo, que es a final de cuentas el reto de la productividad.

 

  • 1
  • …
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo