lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Star Diamond Award para Darío Flota

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

El director general del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo, recibió el Star Diamond Award que otorga la Academia Americana de Ciencias de la Hospitalidad, reconocida en el mundo por premiar la excelencia en la industria global de viajes y el sector de servicios de lujo. Flota Ocampo, quien actualmente es también presidente de la Asociación de Marketing de Destinos de México (Amdem), contribuyó al desarrollo del estado de Quintana Roo en dos momentos cruciales: el golpe del huracán Wilma en 2005 y la epidemia de influenza AH1N1 en 2009. Joseph Cinque, presidente de la Academia y quien entrega sus codiciados Star Diamond Awards a establecimientos de cinco estrellas y a individuos que se distinguen por sus logros en el ámbito del turismo y la hospitalidad, explicó que el premio se otorgó a Darío Flota en reconocimiento a su visión, dedicación, liderazgo y significativa contribución a la industria turística del país.

Cinco Diamantes por décima ocasión para el hotel Fairmont Mayakoba

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

El hotel Fairmont Mayakoba recibió por décimo año consecutivo el reconocimiento Cinco Diamantes de la American Automobile Association (AAA ). Dicho reconocimiento se entregó durante una celebración especial a la que asistieron directivos y colaboradores del hotel y del organismo. La ceremonia se realizó en el recientemente remodelado Lobby Lounge.  Dennis Clark, gerente general de Fairmont Mayakoba, comentó que “ser reconocidos nuevamente nos impulsa a seguir trabajando con ahínco. Nos encanta ofrecer experiencias memorables y este año sumamos un nuevo concepto en nuestros restaurantes El Puerto, Brisas, La Laguna y el Lobby Lounge, una nueva era culinaria que ofrece platillos de la cocina mexicana moderna creados por el reconocido chef Richard Sandoval”.  La AAA cuenta con 55 millones de miembros en Estados Unidos y Canadá. En 2015, Cancún fue el cuarto destino más popular para dichos miembros, después de Orlando, Las Vegas y Los Ángeles.

Encuentros

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

Juan Ignacio Rodríguez, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para RCI Latinoamerica

Cancún y la Riviera Maya, con el 45% del negocio de propiedad vacacional en México, son ejemplo de desarrollo para América Latina

El auge y calidad de destinos como Cancún y la Riviera Maya dentro de la industria de la propiedad vacacional, que en conjunto representan el 45%  del negocio a nivel nacional, los colocan como ejemplo a seguir para el crecimiento del sector en nuevos mercados en América Latina.

Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para la región de Resort Condominiums International (RCI), señala que de acuerdo a la última cifra anual de 2015, ambos destinos del Caribe mexicano alcanzaron ventas de tiempos compartidos por mil 800 millones de dólares, de los cuatro mil mdd que se colocaron en todo el país, y habla con Latitud 21 sobre el crecimiento de la zona y el potencial que tiene en la materia.

Latitud 21.-  ¿Cuál es el reporte actual de la industria?

Juan Ignacio Rodríguez.- Hay que irnos de lo general a lo particular, la industria turística en el mundo crece en promedio cuatro por ciento. En 2015, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (OTM), las Américas creció un ocho por ciento; en el caso de México se elevó a 9.5% en los últimos dos años, destacando plazas como Cancún-Riviera Maya y Los Cabos con ocupaciones récord, lo que hace en forma natural que los negocios, los conceptos de propiedad vacacional, hayan evolucionado en creatividad, en servicio y en experiencias vacacionales, lo que se traduce en un mejor y más estable tiempo compartido dentro de la región. Para el reporte 2016 (próximo a publicarse) esperamos en la industria de propiedad vacacional un crecimiento de cuatro por ciento.

L21.- ¿Cómo lo traducimos en números?

JIR.- De acuerdo con el reporte 2015, en México se vendieron cuatro mil mdd, de los cuales el 45% fue en Cancún-Riviera Maya. Hablamos de una cifra cercana a los mil 800 mdd, que es muy importante. Alrededor del 42 al 44 % de todas las habitaciones de calidad en playas se destina a una propiedad vacacional, lo que quiere decir que compañías que eran típicamente hoteleras incursionan de manera importante y agresiva dentro de este mercado con beneficios contundentes, como el hecho de que un turista gasta unos 750 a 800 dólares por estadía, cuando en el caso del tiempo compartido disponen del doble debido a que la estancia es más larga, con seis días en promedio. Es un turismo repetitivo y además nos hace marketing, porque si hacemos bien las cosas la experiencia se lleva de boca en boca.

L21.- ¿Hay en puerta nuevas firmas interesadas en incorporarse al esquema?

JIR.- Ya no quedan muchas y es un tema que viene desde hace 20 años; las cadenas a nivel mundial, regional y nacional incursionan ya en el mercado y casi todas están de alguna u otra manera teniendo algún tipo de programa de lealtad, club vacacional o tiempo compartido. El crecimiento viene de las marcas ya conocidas, particularmente en Cancún-Riviera Maya y Los Cabos –los tres destinos punteros a nivel nacional- e incluye inversiones muy importantes por parte de Hard Rock Hotels, Karisma Hotels, Solmar, AMResorts, entre otras.

L21.- ¿Cuál es el volumen de unidades o semanas que manejan a nivel global?

JIR.- A nivel México se vendieron el equivalente a 209 mil semanas en 2015 y  al cierre del 2016 se esperaría, de acuerdo con nuestro reporte anual, un crecimiento cercano a las 211 mil semanas. Cancún y la Rivera Maya tienen prácticamente el 45%  de estas ventas, seguido por Cabos con el 24%. Lo que también es un reflejo del número de habitaciones de la región. Cabos tiene una cifra cercana a las 14 mil habitaciones, cuando en el Caribe mexicano hablamos de más de 80 mil.

L21.-  ¿Cuáles son las perspectivas para 2017?

JIR.- Se estima un crecimiento conservador debido a factores como la devaluación del peso, lo cual si bien es cierto ha favorecido el flujo de turistas de Estados Unidos y Canadá, por otro lado destinos como Cancún y Los Cabos se vuelven más caros para el mercado doméstico, comportamiento que sucede de igual manera en Sudamérica.

L21.- ¿México es ejemplo para la región en esta materia?

JIR.- Cancún y Riviera Maya  son ejemplo a seguir en cuanto a calidad de producto, creatividad, y evidentemente no solo los competidores nacionales sino también los internacionales ponen la vista en ello. Esto sucede en tiempo compartido y el turismo el general. En el turismo ya no hay muchas barreras  y todo lo que está en un radio de cuatro horas alrededor de Estados Unidos son nuestros clientes o nuestros competidores.

L21.-  ¿A nivel país cuántos desarrollos están afiliados a RCI?

JIR.-  En México hay unos 549 desarrollos destinados a propiedad vacacional, no todos están activos en ventas, de los cuales tendremos un 70% del mercado. En el Caribe mexicano la cifra ronda en 200 desarrollos afiliados.

L21.- ¿La problemática que rodea al Todo Incluido afecta al tiempo compartido?

JIR.- Cuando tocan estos temas complicados no es que quiera contestar en forma diferente, pero cuando hay productos que tienen venta es una tendencia del mercado y el mercado manda; por más que queramos cambiar eso, la discusión o la forma proactiva de atacar estos temas es qué debiéramos hacer para que propicie más economía a la región, ser creativos, pues si el mercado demanda este tipo de productos, seguimos creciendo así o se van a otro lado, a Dominicana, a Jamaica, el mercado es un radar, por ello hay que cambiar el foco de la discusión a cómo integrar dentro de la economía de la región los productos que demanda el mercado.

L21.- ¿Cuál es su visión sobre el caso Cuba?

JIR.-  El turismo es prometedor ya que Cuba recibe unos tres millones de turistas al año y los analistas dicen que en pocos años podrían ser 11 millones; sin embargo, cualquier cosa que pase en Cuba tendrá que ir seguida de desarrollo de infraestructura, el turismo para que se desarrolle demanda infraestructura, hablamos de carreteras, conexiones áreas, servicios, aeropuerto, y eso puede solucionarse con dinero, pero tomará su tiempo. Tiene un  potencial importante por su cercanía con Estados Unidos, pero al final hay mercado para todos.

Elecciones 2016

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

¡Por la grande!  

El 5 de junio próximo, Quintana Roo, la principal entidad turística de México y América Latina, renovará gubernatura, además de alcaldías y Congreso local. Los cinco aspirantes a ocupar el gobierno del estado presentan sus propuestas en materia económica y turística, dos de los pilares del desarrollo estatal. (presentados en estricto orden alfabético)

Alejandro Alvarado Muro

Partido del Trabajo

  • Edad: 67 años.
  • Lugar de origen: Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Estudios: Licenciado en Administración de Empresas con postgrado en hotelería en la Université de Lausanne, Suiza.
  • Cargos desempeñados: Dirección de Turismo, municipio de Benito Juárez (2002-2005). Diputado local, XI Legislatura (2005-2008).

Propuesta económica 

• Fortalecer actividades económicas existentes.

• Incentivar la creación interinstitucional de los tres niveles de gobierno de programas de exploración de alternativas económicas.

• Promover el apoyo técnico y financiero para las alternativas detectadas como viables y con potencial suficiente para su desarrollo.

• Regulación del Todo Incluido.

• Promover la interacción sectorial entre los sectores agropecuario, de servicios y comercial para que en los municipios se produzcan la mayoría de los alimentos que se consumen.

• Análisis y valuación de las diferentes vocaciones productivas.

• Creación del instituto estatal de capacitación y adiestramiento para y en el trabajo, y un programa de becas para este mismo rubro.

Propuesta turística

• Instrumentación del diagnóstico general de oportunidades de desarrollo turístico.

• Creación del Centro de Convenciones  Expoturint (Exposición del Turismo Internacional).

• Creación de centros de certificación turística en y para el trabajo.

• Centros ambulantes de atención y apoyo al turista.

• Firma de convenios de intercambio cultural con las diferentes embajadas de países de mayor afluencia turística en Quintana Roo, para que en sus consulados impartan clases gratuitas de sus idiomas.

• Capacitación a la ciudadanía para su participación activa en la creación del Quintana Roo modelo de turismo internacional del conocimiento y la cultura.

Mauricio Góngora Escalante

Coalición Somos Quintana Roo (PRI-PVEM-Panal).

  • Edad: 48 años.
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Estudios: Licenciado en Administración de Empresas.
  • Cargos desempeñados: Alcalde de Solidaridad (2013-2016) Secretario de Hacienda (2011-2013)Tesorero de Solidaridad (2008-2011)

Propuesta económica

• La creación de empresas para el crecimiento y diversificación de la economía.

• Simplificación de trámites para la apertura de negocios, creación de una ventanilla única especial, mejora en leyes de comercio y cumplimiento de contratos.

• Promoción de proyectos productivos en triple hélice con financiamiento del gobierno, ayuda técnica de las universidades y emprendimientos  de la iniciativa privada.

• Diseño de programas de apoyo y fomento,  préstamos y financiamiento a mujeres emprendedoras y a jóvenes, para la formalización de empresas y  proyectos colectivos.

• Guarderías de horario extendido en apoyo a padres y madres de familia trabajadores.

• Impulso de programas para el campo y los artesanos, y se convierta en proveeduría integral de nuestros destinos turísticos.

Propuesta  turística

• Promoción estratégica internacional de los destinos para la diversificación y mejora del producto y fortalecer la posición del estado.

• Detonar nuevos segmentos turísticos, adicionales al de sol y playa, como el turismo médico, de aventura, de negocios, grupos y convenciones.

• Seguir posicionando al país como un destino líder en materia de cruceros.

• Llevar el turismo al sur de la entidad con la creación de circuitos y corredores turísticos. Generar conectividad entre las regiones.

• Promover descuentos, acceso gratuito y ofertas en las zonas turísticas para los quintanarroenses.

• Recuperación y apertura de Ichkabal, desarrollando la zona sur a partir de la cultura maya y el patrimonio arqueológico, histórico y gastronómico.

• La construcción del Centro de Convenciones de la Riviera Maya, en Playa de Carmen.

• Fomento del turismo ecológico y sustentable.

• Desarrollo de proyectos ecológicos para el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, la Reserva de la Biosfera Chinchorro y la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an.

Carlos Joaquín González

Alianza Quintana Roo UNE, Una Nueva Esperanza (PAN-PRD).

  • Edad: 51 años.
  • Lugar de origen: Cozumel, Quintana Roo.
  • Estudios: Contador Público.
  • Cargos desempeñados: Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico (2013-2016) Diputado federal (2009-2012) Secretario de Turismo de Quintana Roo (2008) Alcalde de Solidaridad  (2005-2008) Tesorero municipio de Solidaridad (2002-2005)

Propuesta económica

• Simplificación de trámites para apertura de empresas a través de recursos tecnológicos.

• Optimizar el ejercicio del gasto público.

• Cadenas productivas que permitan avanzar en la autosostenibilidad para el desarrollo económico del sur.

• Convertir a los municipios de esta zona en proveedores de recursos humanos, muebles e insumos alimenticios para la zona turística del estado.

• Mejorar la conectividad por las vías aérea, marítima, terrestre y virtual.

• Métodos innovadores para la generación de energía y combustibles a mejores precios.

• Buscar inversiones privadas y públicas para detonar la industria de desarrollo tecnológico y la producción agrícola.

• Servicios públicos necesarios para el buen desempeño de los negocios.

• Garantizar el acceso a Internet y a las comunicaciones.

Propuesta turística

• Recuperación de playas.

• Programas de capacitación a través de instancias federales.

• Conectividad e impulsar la conexión con una visión regional y señalizar los atractivos turísticos.

• Desarrollo de un modelo de destino turístico inteligente a través del uso de la tecnología.

• Diversificar la oferta con más atractivos y nuevas rutas en el sur e impulsar el  desarrollo turístico de la zona maya.

• Consolidar a Tulum, Isla Mujeres y Bacalar como Pueblos Mágicos.

• Asignación de recursos para infraestructura que apoye líneas de producto con potencial como el turismo cultural, médico y náutico.

• Impulsar la creación del distintivo de “hotel seguro” para cumplir con los protocolos ante el impacto de fenómenos naturales.

• Generar un programa sectorial específico que otorgue crédito en condiciones preferenciales al sector.

• Promoción efectiva a través de nuevas formas y tecnologías de la comunicación para completar el marketing tradicional.

Rogelio Márquez Valdivia

Partido Encuentro Social (PES)

  • Edad: 61 años.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Estudios: Licenciado en Administración Industrial.
  • Cargos desempeñados: Cofundador de la empresa Best Day (1984) Tesorero de la Asociación de Hoteles de Cancún (1993-1996)  Regidor en Benito Juárez. Presidente de la Comisión de Turismo (1996-1999)  Diputado local. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos (2002-2005)  Regidor en Benito Juárez. Presidente de la Comisión de Mejora Regulatoria (2005-2008) Delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2010-2013)

 Propuesta económica

• Ventanilla única. Brindar eficientes y ágiles servicios a los empresarios para la apertura de sus empresas, así como para la renovación y actualización de permisos y licencias de funcionamiento.

• Puertas abiertas. Contacto permanente con las diversas agrupaciones empresariales del estado para escuchar sus necesidades y propuestas de solución a la problemática del estado en materia económica.

• Deuda pública. Para atender el problema de la enorme deuda estatal deben ejecutarse las siguientes estrategias: Disminuir gastos onerosos, reestructurar la deuda en mejores condiciones ofreciendo a los acreedores  disciplina en el gasto público, buscar mayores participaciones federales que permitan al gobierno estatal atender los compromisos de la deuda y el funcionamiento operativo del estado y cobranza eficiente de los servicios públicos y de los impuestos locales. Será necesario dar servicios eficientes a empresarios y público en general para que la gente acepte pagar a tiempo sus impuestos

Propuesta  turística

• Seguridad al turista y a la población en general.

• Infraestructura: carreteras en buen estado, playas limpias, señalización de apoyo al turista.

• Promoción con el turismo nacional y regional especialmente en temporadas bajas.

• Promover la certificación de los oferentes de servicios turísticos por Internet y teléfono.

• Ombudsman turístico en Quintana Roo que dé seguimiento a quejas de turistas hasta su total  atención.

José Luis Pech Várguez 

Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

  • Edad: 62 años.
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Estudios: Ingeniería Industrial en Producción; Maestría en Ciencias de la Educación y Doctorado en Ciencias Administrativas.
  • Cargos desempeñados: Rector de la Universidad de Quintana Roo.Administrador público de empresas paraestatales de los gobiernos federal y estatal. Secretario de Turismo, secretario Técnico de Gobierno, secretario de Gobierno, secretario de Hacienda y secretario de Educación y Cultura en Quintana Roo. Profesor investigador titular C de las licenciaturas y postgrados en Administración de Empresas e Ingeniería Industrial en los tecnológicos de Mérida y Chetumal, durante 25 años.

Propuesta económica

• Quintana Roo es un estado que registra un gran crecimiento económico basado en un modelo que dejó de lado la sustentabilidad ambiental y social, lo que significa que se ha generado crecimiento pero sin desarrollo.

Para lograr un crecimiento con desarrollo, las nuevas inversiones en hoteles u otro tipo de negocios deben acompañarse de inversiones adicionales para el sector social, para la construcción y mantenimiento de parques, escuelas, centros de salud, agua, drenaje, vialidades, y para generar bienestar y una mayor calidad de vida, que al no existir ahora somete al estado a una dinámica de afectación al ambiente y de descomposición social.

Se respaldará a sectores como el de agronegocios y la acuacultura, con lo que se pretende dar impulso al campo y así generar la diversificación económica que requiere el estado, hasta ahora dominado por el turismo.

Propuesta turística

• El modelo de desarrollo turístico en Quintana Roo requiere reorientarse a fin de que sea amigable con el medio ambiente y con el desarrollo social de sus comunidades.

Hasta ahora domina el turismo de masas, que busca el sol, la playa, que no es malo pero ubica al estado en una dinámica de crecimiento demoledora para el medio ambiente y para la sociedad, pues no se puede tener un producto exitoso a largo plazo si hay un mundo para el turismo y otro diferente para las personas que trabajan en el turismo.

En ciudades como Tulum, Cancún y Playa del Carmen se padecen síntomas serios de descomposición social,  lo que da cuenta de que algo no se está haciendo bien. La propuesta turística se orienta a generar un desarrollo acorde con la preservación del medio ambiente e impulse medidas que beneficien a las comunidades.

 

RCI®, el tercer mejor lugar para trabajar en México

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2016

México, D.F. a 26 de abril de 2016-. RCI®, líder mundial en la Industria de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados al Turismo, se encuentra de manteles largos al ser reconocida como la empresa número tres dentro del ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en México. En los últimos 10 años, RCI se ha mantenido presente en este importante ranking, pero ahora es sumamente especial ya que su posición representa el mejor lugar que la compañía ha ocupado en México.

Dicho reconocimiento es el resultado del gran esfuerzo que RCI realiza a favor de sus Asociados donde su integridad y bienestar son el principal objetivo. En RCI todos trabajan a través de una gran cultura empresarial llamada Count On Me!, en donde el ser receptivo a las necesidades, ser respetuoso en todas las instancias y brindar una experiencia insuperable en todo momento, son las premisas principales de acción, no solamente a nivel empresarial sino también en lo personal.

A su vez el reconocimiento otorgado por Great Place To Work se encuentra basado en un modelo de cinco dimensiones: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo, las cuales son evaluadas a través de encuestas aplicadas a un grupo representativo de Asociados, siendo los propios empleados quienes califican a la compañía.

Para RCI®  lo más importante son sus Asociados, por eso día a día la compañía desarrolla esfuerzos para crear un ambiente de trabajo que fomente constantemente la confianza, comunicación, igualdad, ética, compañerismo y profesionalismo. RCIes una compañía que sabe celebrar y reconocer tanto los logros como los esfuerzos de sus Asociados, esto al buscar siempre el crecimiento a través del desarrollo profesional. Para RCI el factor humano representa el corazón de la compañía, en donde en todo momento se respetan los 5 valores fundamentales que son: actuar con integridad, respeto a todos y en todas partes, proporcionar oportunidades y responsabilidades individuales, mejorar la vida de los clientes y apoyar a las comunidades.

La cultura de trabajo que RCI ha fomentado, busca que los Asociados se sientan parte de una familia, es por esto que se cuenta con una serie de programas que permite encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Uno de estos programas es el de Balance de vida, el cual fue creado con el objetivo que los asociados puedan contar con un desarrollo profesional y personal a través de acciones como horarios flexibles, sala de lactancia y áreas de descanso, entre otras.

A su vez, con el firme objetivo de siempre escuchar las necesidades de su empleados así como brindar apoyo a la comunidad y preservar el medio ambiente, RCI ha creado diferentes comités formados por distintos Asociados de diversas áreas de la organización que voluntariamente, y sin tomar en cuenta su posición, pueden unirse a ellos. Hoy en día existen diferentes comités entre los que destacan: Diversidad e Inclusión, comité que está a cargo de crear iniciativas que promuevan la diversidad dentro de RCI, Comité Green, es aquél que desarrolla actividades que fomenten el cuidado del medio ambiente, RCI Apoyando, es el comité que se enfoca en la creación de acciones dirigidas al apoyo

 

a la comunidad y Great Team, es el comité creado para escuchar las inquietudes de los Asociados, a través de éste, ellos pueden expresar sus opiniones, recibiendo una respuesta a cada una de sus preocupaciones.

 

Es por todo esto que RCI ha logrado convertirse en una de las mejores empresas para trabajar en México además de recibir el reconocimiento como una de los mejores lugares para trabajar en equidad de género. Hoy en día los Asociados se sienten orgullosos de pertenecer a la compañía donde el fomento a la participación, la motivación y el sentido de pertenencia son parte de su día a día.

 

«Recibir este importante reconocimiento es un reflejo de la pasión, trabajo y el esfuerzo de nuestros Asociados, ya que gracias a ellos hoy recibimos el lugar número 3. En RCI nos sentimos sumamente orgullosos de todos los que forman parte de la compañía por lo que este reconocimiento también es un compromiso por mantener y mejorar los esfuerzos e iniciativas desarrolladas para seguir siendo uno de los mejores lugares para trabajar en México.» comentó Ricardo Montaudon, Presidente y Director Ejecutivo de RCI Latinoamérica.

AMRESORTS CELEBRA SU 15 ANIVERSARIO REGISTRANDO EL MAYOR Y MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2016

En 2016 llega a nuevos destinos y celebra nuevas aperturas

Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group y Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts

 

 

MÉXICO, D.F. (Abril 26, 2016) –AMResorts®, subsidiaria de Apple Leisure Group®,celebró su 15 aniversario después de cerrar el 2015 con 17 nuevos contratos de administración y sumando 7 nuevos destinos a su portafolios. El proveedor de ventas, mercadotecnia y administración de servicios de las marcas Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas y Sunscape® Resorts & Spas, contempla otro año de agresivo crecimiento, con la apertura de Secrets Playa Bonita Panamá Resort & Spa y Sunscape Puerto Plata República Dominicana durante el primer trimestre de 2016 y con 8 nuevas aperturas programadas durante lo que resta del año.

«En los últimos 15 años, hemos incrementado nuestro portafolios en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión,» comentó Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group. «Nuestro modelo de negocio y fuerte presencia de nuestras marcas, es lo que motivó a Bain Capital a hacer esta inversión para asociarse con nosotros y expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de nuestro producto».

«La expansión de AMResorts ha sido impulsada por nuestro enfoque estratégico de identificar nuevos mercados para incursionar, incrementando nuestra presencia en destinos existentes y verdaderos, alineando nuestro deseo con propietarios dispuestos a desafiar las expectativas de nuestros huéspedes con nuestro modelo innovador de experiencias todo incluido”, comentó Javier Coll, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de Apple Leisure Group. «Esta receta de éxito es lo que nos hace el socio perfecto para inversionistas que buscan el sector idóneo para entrar en el mercado tan competitivo hoy en día, de la hospitalidad».

Desde la apertura de su primer hotel en el 2001, AMResorts ha reinventado constantemente la experiencia vacacional, estableciendo un nuevo estándar para el producto de lujo todo incluido.

La compañía introdujo la marca llena de vida, Sunscape Resorts & Spas durante su primer año y posteriormente con el lanzamiento de la marca sólo para adultos, Secrets Resorts & Spas en 2002, la primera de su tipo en México. Durante los primeros tres años de su creación, AMResorts presentó su tercer marca, Dreams Resorts & Spas, ampliando su portafolios family-friendly.

Este rápido crecimiento llevó a la compañía al lanzamiento de los conceptos Unlimited-Luxury® y Unlimited-Fun® en 2006, redefiniendo la oferta del tradicional todo incluido, creando una experiencia única de vacaciones con acceso ilimitado a opciones a la carta sin previa reservación, servicio a la habitación y concierge las 24 horas, minibar reabastecido diariamente sin costo, además de un programa ilimitado de bebidas premium, actividades durante el día y la noche, y mucho más, todo sin brazaletes.

AMResorts continuó incrementando rápidamente su legado, estableciendo una sólida presencia con 14 propiedades a lo largo de México y el Caribe para el 2008. Fue ese año que la compañía lanzó su cuarta marca, Zoëtry Wellness & Spa Resorts y el programa Endless Privileges®. El concepto innovador ofrece una experiencia ultra lujosa combinando elementos de bienestar, serenidad y responsabilidad social y ambiental en un entorno boutique. Diseñado para el turista más exigente, el concepto dispone de servicio de concierge las 24 horas, de lavandería y de camaristas tres veces al día, sin un horario estricto de entrada y salida, cenas privadas dentro de la habitación, opciones gourmet a la carta con selecciones orgánicas y mucho más.

Dos años más tarde, AMResorts presentó su quinta marca, Now Resorts & Spas, para atender a los huéspedes que buscan un ambiente más activo y energético, ideal para vivir el momento. La marca es perfecta para familias que viajen con adolescentes y preadolescentes, una experiencia de viaje multigeneracional. En 2012, la empresa demostró su compromiso de ser innovadores en su industria con la presentación de la aplicación Unlimited Connectivity®, que permite realizar y recibir llamadas locales e internacionales (Estados Unidos y Canadá), además de Wi-Fi sin costo.

AMResorts mejoró aún más su portafolios en el 2013, sumando su segunda marca sólo para adultos, Breathless Resorts & Spas, enfocada a solteros, parejas y amigos que buscan un ambiente con mucha energía, centrado en el entretenimiento y eventos.

Ese mismo año, la empresa aseguró una inversión de capital de la firma global de inversión privada Bain Capital, conduciendo a la creación de Apple Leisure Group, una compañía de viajes y hospitalidad, integrada verticalmente y conformada por seis filiales: Apple Vacations®, Travel Impressions®, CheapCaribbean.com®, AMResorts®, Amstar DMC® y Unlimited Vacation Club®.

Esta nueva asociación propició la expansión de AMResorts, incursionando en Centroamérica con los hoteles Dreams Las Mareas Costa Rica en el 2014 y Secrets Playa Bonita Panamá este año. La compañía también anunció recientemente que llevaría su concepto Unlimited-Luxury® a Puerto Rico con Secrets Puerto Rico Resort & Spa, abriendo sus puertas en 2018. A finales de dicho año, AMResorts contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20.000 habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica.

«El éxito de AMResorts puede atribuirse a la forma en la que hemos diferenciado un producto atractivo para los consumidores en cada etapa de sus vidas a través de nuestras seis marcas distintas», comentó Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts. «Continúa evolucionando para adaptarse a los variables deseos de nuestros clientes, permitiéndonos estar a la vanguardia de la industria y en un alto nivel en la mente para los turistas que buscan lo último en una experiencia todo incluido».

Para más información acerca de nuestras compañías verticalmente integradas, además de las grandes ventajas que proveen a nuestros propietarios, favor de visitar www.appleleisuregroup.com

  • 1
  • …
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo