sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Incrementa su oferta en México

por Latitud21 Redacción 10 agosto, 2018

La cadena International Hotels Group (IHG), originaria de Estados Unidos y con presencia en Cancún y Cozumel, anunció recientemente la apertura de más de 30 centros de hospedaje en México, mismos que sumarán alrededor de cuatro mil nuevas habitaciones en los siguientes dos años, además de que invertirá en el país 51 millones de dólares en lo que resta del año.

Al respecto, Elie Maalouf, CEO para las Américas de IHG, precisó que con estas aperturas contarán con más de 200 hoteles en México, los cuales se traducirán en más de 30 mil habitaciones en el año 2021.

Las marcas que lideran las aperturas de hoteles en México son: Holiday Inn y Holiday Inn Express, que representan 64% del total de las nuevas habitaciones por abrir; Avid, Crowne Plaza, Staybridge, Indigo y su marca boutique Kimpton. 

Maalouf dijo que el grupo IHG le apuesta a México por ser uno de los cinco países prioritarios para la compañía a nivel mundial y por el crecimiento turístico que ha registrado en los últimos años, que prevén continuará en la misma dinámica.

En lo que se refiere a la Ciudad de México se proyecta la apertura de dos hoteles Kimpton, la marca de lujo de IHG. En otros puntos del país construirán cuatro Crown Plaza, tres de la insignia Hotel Indigo y tres más de Staybridge, marca orientada al segmento de larga estancia.

Mundo acuático

por Latitud21 Redacción 10 agosto, 2018

En alianza con la empresa alemana Wibit, Float Fun Cancún se suma a los atractivos turísticos del destino

En una superficie de tres mil 500 metros cuadrados y con una inversión de un millón de dólares, Float Fun Cancún inició operaciones en una de las principales playas turísticas del destino para sumarse a los más de 500 parque acuáticos flotantes que funcionan en 80 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, y España, con más de 12 millones de usuarios al año.

Avalado por los tres niveles de gobierno y pese a la inconformidad de algunos activistas y habitantes de la ciudad, el parque, que se realizó en alianza con la empresa alemana Wibit y que contará con seis salvavidas y un técnico de urgencias médicas, proyecta una afluencia diaria de entre 400 y 500 personas que podrán  disfrutar de las instalaciones durante una hora.

Raymundo Hernández, director de Operaciones de la compañía, mencionó que el parque, a cargo de la empresa tapatía Float Fun Entertainment, generó en su primera etapa entre 35 y 45 empleos directos y de 60 a 80 indirectos. Agregó que la entrada a los juegos inflables que forman la palabra Cancún tendrá un costo normal de 300 pesos por persona por una hora. “Los quintanarroenses gozarán de beneficios y ofertas como 50% de descuento permanente, así como promociones especiales de verano y en vacaciones. De igual manera contaremos con programas especiales para escuelas, instituciones y organizaciones de beneficencia y apoyo social”, comentó.

Asimismo, Carlos Silva, encargado del departamento jurídico de Wibit, destacó que el parque, que cumple con los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), consiste en juegos acuáticos en plataformas inflables portátiles semifijos y anclados mediante artefactos denominados mantas, las cuales “no generan impactos negativos al medio ambiente, especialmente al suelo, flora y fauna marina”.

Explicó que se evaluaron 13 sitios de la costa de Cancún para situarlo, de los cuales solo se autorizaron cuatro polígonos en el destino. 

“Se determinó finalmente instalarlo en Playa Langosta, donde la infraestructura no genera residuos peligrosos, ni de manejo especial, además de que se cuenta con medidas de mitigación y compensación ambiental establecidas por las autoridades de la Semarnat”.

Silva mencionó que “aun cuando el parque no ocupa más de 25% del espacio total, la mayoría de los inflables cuenta con huecos u orificios que permiten el paso de la luz solar. En pocas palabras, nuestros inflables impactan lo mismo que la sombra de una nube al pasar frente al sol”.

Añadió que el parque ubicado en el estado de California, Estados Unidos, es uno de los más exigentes a nivel mundial en temas ecológicos. (Marlene Hernández).

De chile, de dulce y de manteca

por Latitud21 Redacción 10 agosto, 2018

Con un plan de expansión bien definido, Tamales Flor de Lis inaugura la primera sucursal de la firma en Cancún

Atraídos por el potencial turístico de Cancún y a 100 años de su fundación, Tamales Flor de Lis llega al Caribe mexicano con su primera sucursal en el destino, donde la empresa proyecta continuar su expansión con la inauguración de dos a tres establecimientos más que se sumaría a los 15 que actualmente tienen en la Ciudad de México.

En un intento por crecer en otros puntos del país, la firma que surgió en 1918 llega al destino con una variedad de 20 tamales en hojas de maíz y plátano para comercializar entre la población local y el turismo, los cuales en gran parte tienen conocimiento del alimento que data de la época prehispánica. 

Denisse Farfán, gerente general de Tamales Flor de Lis Cancún, explicó que la sucursal inició operaciones en mayo de este año y la respuesta de la población es cada vez mayor. “A la semana solicitamos a la Ciudad de México los tamales para atender la demanda del producto que llega en perfectas condiciones y bajo un esquema de conservación, a fin de que no pierda calidad.

“La idea es también dar servicio a hoteles, restaurantes y empresas, además de la venta en la tienda. El plan es abrir de dos a tres tiendas en puntos estratégicos de Cancún a corto y mediano plazo bajo el mismo concepto. La inversión en cada una de ellas dependerá del lugar, ya que dentro de la expansión contemplamos instalar alguna en un centro comercial de la ciudad”, comentó la ejecutiva.

Agregó que “no estamos muy asociados con la parte centro porque no es el mercado primordial de la compañía; nuestro principal nicho está en las zonas de medio y alto poder adquisitivo de Cancún”.

Mencionó que el objetivo de la marca es consolidar la primera sucursal para atender la demanda del producto y continuar con el crecimiento de la empresa en otras partes del destino. “Antes que nada tenemos que conocer las fortalezas y debilidades del lugar, a fin de cubrirlas e ir hacia donde la población solicite nuestros tamales”.

Farfán destacó que “así como los tamales de la compañía son especiales, la clientela también es exclusiva; es un cliente exigente que le gusta comer bien, por tanto el precio va de acuerdo con la calidad y servicio que damos”.

La joven directiva señaló que Cancún tiene un importante potencial económico que permitirá un mayor desarrollo de la firma. “Como empresa mexicana queremos que el turismo también conozca los Tamales  Flor de Lis, además de que es un alimento muy representativo del país con origen prehispánico que se conoce en Estados Unidos, Europa y en otros países de Latinoamérica”. (Marlene Hernández)

Mónica Sansores, directora ejecutiva de Regus en México

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2018

 

El Caribe mexicano es un mercado clave para continuar con el crecimiento de la red global de centros de negocios de Regus en la región

Regus, proveedor mundial de soluciones de espacios de trabajo flexible, eligió la principal zona turística de Cancún para incursionar en el Caribe mexicano con su primer centro de negocios y sumarse a los tres mil 200 que tiene en 120 países, entre ellos México donde la firma tiene presencia en cuatro ciudades estratégicas.

Mónica Sansores, directora ejecutiva de Regus en México, habla con Latitud 21 sobre la marca que desarrolló una red de espacios de oficinas, coworking y salas de juntas para empresas que requieren de este tipo de infraestructura y servicios, y que les permite conectar a 1.5 millones de profesionales con personas afines y formar una comunidad empresarial global.

Latitud 21.- Regus tiene una larga trayectoria…

Mónica Sansores.- La empresa se fundó en 1989 en Bruselas, Bélgica, y su sede está en Luxemburgo, además es una compañía que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. Regus es uno de los proveedores de soluciones de espacio de trabajo más importantes del mundo con clientes que incluyen algunos de los emprendedores más exitosos, individuos y corporaciones multibillonarias.

L21.- ¿Cuántos centros de negocios componen la red de Regus?

MS.- Nuestra red global la conforman tres mil 200 centros de negocios ubicados en más de 900 ciudades de 120 países, entre ellos México. La organización está diseñada para impulsar la productividad de cada uno de los clientes, lo que nos permite conectar a 1.5 millones de profesionales con personas afines y formar una comunidad empresarial integral.

L21.- ¿En qué región del mundo tienen mayor presencia?

MS.- Regus tiene una importante cobertura en más de 39 países de Europa, 29 en Asia, 21 en África, dos en Oceanía y 18 en Centro y Sudamérica, además de Estados Unidos, México y Canadá.

L21.- ¿Cuáles son las ventajas de ocupar este tipo de espacios de trabajo?

MS.- Son espacios donde las empresas cuentan con infraestructura y servicios adecuados para operar en cualquier parte del mundo, sin la necesidad de invertir en costos de instalación y administración. En nuestra red les brindamos importantes beneficios, como ahorros inmediatos al momento de subcontratar un espacio con Regus.

L21.- ¿En qué ciudades de México tienen presencia?

MS.- Estamos en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, además del estado de Puebla. La red del país la conforman 37 ubicaciones en estos lugares. Actualmente contamos con más de cinco mil estaciones de trabajo, ya que medimos la ocupación en espacios de trabajo no en usuarios.

L21.- Recientemente abrieron un centro de negocios en Cancún…

MS.- Las oficinas están en Punta Cancún en una superficie de 900 metros cuadrados y la componen una gama de espacios de trabajo como coworking, salas de juntas, cabinas telefónicas, oficinas privadas y cafetería. El diseño y la distribución de las instalaciones permiten que sean funcionales para las múltiples operaciones que tienen en la actualidad las empresas. 

L21.- ¿Cuál es el mercado que pretenden captar en Cancún?

MS.- Desde trabajadores independientes y empleados remotos hasta pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías transnacionales. Las instalaciones tienen capacidad para 200 personas fijas; sin embargo, a lo largo del año, consideramos recibir cientos de visitantes que se reunirán con nuestros clientes residentes, ya que es un espacio de trabajo que cuenta con personal, servicios y mobiliario ergonómico para el desarrollo de las actividades.

L21.- La tecnología es indispensable en este tipo de espacios de trabajo…

MS.- El equipo tecnológico es una constante necesidad de las empresas para crecer al ritmo con el que estos avanzan. Los centros de Regus cuentan con sistemas de comunicación que aseguran a los clientes contar con herramientas interactivas que marcan la diferencia al momento de celebrar una reunión o presentación ante clientes, además de garantizar siempre una conectividad segura y ágil.

L21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Regus?

MS.- Es un mercado clave para continuar con el crecimiento de la red global de centros de negocio en la región, ya que la ubicación estratégica y conectividad que tiene Cancún con cualquier parte del mundo la convierten en una zona ideal para que las empresas concreten negocios tanto en México como en otras naciones.

Anuncia Asur cifras de tráfico aéreo correspondientes a julio

por Latitud21 Redacción 6 agosto, 2018

Asur cancun A380 Air France

El Grupo Aeropuertos del Sureste (Asur), con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia dio a conocer que el total de pasajeros en el periodo de julio de 2018 incrementó en 3.5% comparado con julio de 2017, reflejando un incremento de 6.0% en México y 5.6% en Colombia, y un decremento de 6.0% en San Juan, Puerto Rico.

Todas las cifras reflejan comparaciones entre el periodo del 1 al 31 de julio de 2018 y de 2017. Se excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

La disminución en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de San Juan refleja el impacto del Huracán Maria, que azotó la isla el 21 de septiembre de 2017.

 

 

Colocarán barrera para contener el sargazo

por Latitud21 Redacción 6 agosto, 2018

Esta semana se colocará la primera barrera en el litoral marino a la altura de Punta Nizuc en Benito Juárez, con el fin de contener el sargazo que arriba a las costas del estado, posteriormente estas barreras se colocarán en Tulum, Playa del Carmen, Mahahual y Puerto Morelos.

Al respecto, Alfredo Arellano, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), dijo que se acuerdo con el consenso entre centros de investigación, académicos y gobierno, la mejor forma de atender la situación del sargazo es desviarlo y contenerlo en el mar para evitar que llegue a las playas

“Al devolver la macroalga a las corrientes mediante las barreras evitaremos la llegada excesiva de dicha vegetación que, cuando hace contacto con la arena de la playa y el paso del tiempo puede ocasionar cambios en el equilibrio de los ecosistemas expuestos. De esta manera garantizamos más y mejores oportunidades para que los quintanarroenses tengan un ambiente sano protegiendo la belleza de nuestras costas”, enfatizó.

Destacó que se revisaron las corrientes marinas, las contracorrientes y vientos, para hacer un modelaje don el fin de encontrar las zonas más vulnerables y con base a esta información se colocará la barrera, misma que estarán anclada al subsuelo marino, pero con la posibilidad de retirar para ser utilizada en la próxima temporada de arribo de sargazo.

Cabe mencionar que se continuará la recolección de sargazo en las playas; del 19 de junio al 6 de agosto se tiene una recolección de 124 mil 030 metros cúbicos del alga marina.

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo