miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Capacitan líderes para el desarrollosustentable de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 4 febrero, 2016

Lanzan Diplomado sobre “Liderazgo para la Sustentabilidad”

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, (OMT) las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4% en 2015 hasta alcanzar un total de 1,184 millones de viajeros internacionales, y se prevé que en 2016, la cifra se eleve más de 4%. Ante este panorama, el organismo internacional ha llamado la atención sobre la necesidad de que el sector contribuya al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para mejorar la calidad de vida de millones de personas en los próximos 15 años.

Partiendo de la premisa de generar cambios globales a través de acciones locales, la Universidad Anáhuac Cancún, Sustentur y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)  dieron a conocer el Diplomado “Liderazgo para la Sustentabilidad”, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de líderes de los sectores público, privado y social para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo.

Dirigido a profesionales de empresas turísticas, funcionarios de gobierno, investigadores, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, consultores y otros profesionales, el Diplomado ofrece a los participantes conocimientos y herramientas sobre el Desarrollo Sustentable para incidir en procesos económicos, sociales y ambientales de la sociedad, explicó Eugenia Sansores Serralta, Coordinadora de Posgrados de la Universidad Anáhuac Cancún.

El Diplomado, con una duración total de 100 horas, será impartido en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún, por un grupo de profesores de reconocido prestigio, quienes han colaborado en proyectos de conservación y desarrollo social en México y Latinoamérica. Héctor Alafita, profesor del Diplomado, destacó la importancia del conocimiento de los ecosistemas locales, su dinámica y los servicios ambientales que prestan, para la mejor toma de decisiones en proyectos de desarrollo en el estado.

Se ha identificado la necesidad de incrementar el potencial de los profesionistas locales para que estén en condiciones de concebir e impulsar cambios que mejoren las perspectivas de desarrollo sustentable desde el sector empresarial, público y social, mencionó Vicente Ferreyra Acosta, Director General de Sustentur.  Durante su intervención, el también profesor y coordinador técnico del Diplomado, mencionó que la alianza entre las tres instituciones es un ejemplo de cómo el sector privado, la sociedad civil y las universidades pueden generar proyectos que permitan contribuir al desarrollo ordenado y con visión global, en el principal destino turístico de Latinoamérica.

 

 

Con experiencia en el desarrollo de programas de formación de líderes en conservación ambiental, como el Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza se suma al proyecto con el objetivo de capacitar a líderes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades. “Necesitamos cambiar el modelo de desarrollo turístico en México y en Quintana Roo, por uno que privilegie el bien común, la conservación de los recursos naturales y aumente la competitividad del sector; una de las formas de hacerlo es formando líderes visionarios que promuevan un impacto colectivo”, mencionó Lorenzo Rosenzweig, Director del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.

El Diplomado está integrado por seis módulos, con temas de relevancia como principios del desarrollo sustentable y el turismo sustentable, marco legal aplicable a la actividad turística, sistemas de gestión ambiental y comunicación de la sustentabilidad, turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas y liderazgo, además de incluir talleres, visitas de campo y la elaboración de un documento final con conclusiones y propuestas a los principales retos ambientales y sociales en Quintana Roo.

Las inscripciones al Diplomado estarán abiertas hasta el día 24 de febrero del presente año.

Cata a ciegas, Febrero 2016

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

MONTEPELOSO A QUO

  • Italiano
  • Bodega: Tenuta Montepeloso
  • Varietal: Alicante, Cabernet Sauvignon, Montepulciano, Sangiovese
  • Total: 80 puntos
  • $498

Óscar Cadena

“En nariz me gustó su aroma. Me pareció en sabor muy muy ligero, como para esta entradita de carpaccio de calabaza con piñones y aceite de chiles y parmesano que nos preparó hoy el chef Federico López aquí en su Taller Gourmet. Sí me gusta y sí lo compro”.

Federico López

“Este primer vino, de capa profunda, tiene unos colores bastante intensos a rojo cereza madura; el ribete es violeta, lo que nos da un poco de frescura, un poco de juventud, pero definitivamente no es un vino sencillo, es un vino que nos va a dar algo de intensidad por su cuerpo. En nariz nos da la típica fruta roja madura, muy acerezado. En  acidez está bastante corto, lo que lo hace un vino fácil de tomar; los taninos también están muy agradables y definitivamente lo hace un vino para una carne o un platillo con sabor pero no necesariamente con mucha grasa, un rostizado, una pizza, alguna pasta o platillo con tomate, ya que la acidez le ayuda al vino. Está muy rico”.

Roberto Martín

“Es un vino muy intenso, predomina la fruta negra, tiene cuerpo… Es muy largo en boca, tiene una acidez clásica de un típico vino italiano”.

CHIANTI CLASSICO

  • Italiano
  • Bodega: Santa Margherita
  • Varietal: Sangiovese.
  • Total: 69 puntos
  • $300

Óscar Cadena

En nariz me pareció con cierto olor  a madera o a corcho. Ya que lo probé me pareció con cierta acidez y no me gustó. Este vino no lo compraría”.

Federico López

“De entrada presenta un color violeta bastante traslúcido, con una capa media baja. Se nota que era un vino con notas muy frutales, pero no sé si es por el año o simplemente porque se oxidó que tiene ciertos ribetes color naranja, que nos producen oxidación. En boca tenemos una grosella, frambuesa, no tiene acidez, no tiene taninos, es una fruta digamos madura; todavía notas un poquito de esa dulzura de la frambuesa pero totalmente apagada en el sentido de acidez o de exceso de sabor. La nariz es corta. Definitivamente sabemos que son frutos rojos jóvenes pero, repito, algo tuvo el vino en el proceso de vinificación en la botella que nos cambió completamente las notas. Es un vino que no tiene taninos, un vino joven, que puede ser interesante para un coctel, pero definitivamente en comida, un carpaccio, una ensalada, algo muy ligero”.

Roberto Martín

“Igual encuentro cierta acidez, balanceada; es un vino corto en nariz con aromas de frutos rojos, no muy fuertes, un poquito de vainilla… Con un buen pato quedaría formidable también, con algo no tan condimentado para que quede bien balanceado. Con la acidez que tiene me atrevería a meterle algún marisco o una carne muy suavecita. También creo que es italiano, la acidez es muy marcada. Me gustó”.

 

BAROLO BRICCOLINA BATASIOLO

  • Italiano
  • Bodega: Batasiolo
  • Varietal: Nebbiolo
  • Total: 82 puntos
  • $1,200 

Óscar Cadena

“En nariz me gusta, es el que más me ha gustado. Todos los vinos tienen frutos rojos, y éste tiene todos menos el jitomate. Me gustó. Lo maridaría con esa costilla, el tatemado queretano, que preparó el chef Isaías, riquísimo, una fórmula especial. Creo que este vino sí va de acuerdo con algo más fuerte”… Y desde luego que lo requetecompro”.

Federico López

“Este tercer vino lo estamos cachondeando desde hace un ratito, tiene un color de profundidad media, pero tiene unos ribetes rojos teja con pequeñas tonalidades naranja. Esto nos presenta algo de madurez ya el vino en botella, pero está totalmente balanceado en boca. Realmente tiene un sabor a frutos maduros, cereza, un poquito de clavo, un poquito de pimienta rosa, pimienta dulce, pero lo más interesante de todo es que tiene una acidez y unos taninos muy equilibrados. Nos presenta cierta acidez, acuérdense que la acidez en el vino es vida, siempre que haya acidez nos va a dar más longevidad. Entonces es un vino que sigue madurando, tiene buen nivel alcohólico pero no es astringente, no te molesta. Es un vino muy sutil, muy muy elegante y estoy seguro que va a ser un gran vino; me puedo atrever a decir que es un gran vino mexicano. Lo maridaría con un pato o con un platillo que tenga ciertas tonalidades laqueadas con algo dulce, como un BBQ”.

NOTA DEL SOMMELIER: Definitivamente el tercer vino es un gran vino, pero por mil 200 pesos hay mucho que esperar de él. Creo que el primer vino, Montepeloso, puede llevarse la noche. Es un vino de 500 pesos, tiene buenas calificaciones y es mucho más accesible en el día a día.

Roberto Martín

“Este tercer vino me sorprende en nariz, tiene aromas mucho más intensos, me encantó. En boca frutas rojas maduras, como la cereza, como la fresa. Es un vino que viene de lo suave a lo intenso y tiene una explosión fuerte al final. Siento que es el vino más largo de los que hemos probado. Creo que es el que más me ha gustado”.

Agenda: XIV Foro Nacional de Turismo Del 22 al 24 de febrero

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

 

El encuentro que reúne a empresarios, funcionarios y profesionales del sector turismo nacional e internacional se dará cita en el Club de Industriales de  Polanco, en la Ciudad de México, y tendrá como objetivo discutir y analizar las prioridades de la actividad turística durante el periodo 2016-2018.  Como parte del encuentro, la empresa PWC realizará un seminario de Inversión Turística, que dará un valor agregado para los participantes. Entre los temas a tratar destacan inversión y financiamiento, turismo para todos, turismo médico y comunidades de retiro, economías compartidas, casinos y el proyecto de pre-internación, entre otros.

Agenda: XXXII Convención Anual de la Industria Cárnica Del 10 al 12 de febrero

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

A fin de interactuar e intercambiar puntos de vistas que permitan analizar el presente y futuro de la industria cárnica, más de 200 empresarios del sector  se reunirán en el hotel Live Aqua de Cancún. Al evento asistirán especialistas internacionales para impartir diversos temas, como el ambiente de negocios del sector, las nuevas tecnologías y últimas tendencias en conservación de alimentos, así como regulaciones ambientales. También se les brindará información sobre la situación económica nacional dentro del sector, para que los industriales tengan mayor información para la toma de decisiones.

Agenda: IV Mayatlón, 13 de marzo

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

Para recaudar fondos que permitan mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en comunidades mayas, la agencia Alltournative, en colaboración con Más Acción, llevará a cabo la cuarta edición del Mayatlón, el domingo 13 de marzo de 2016, en Pec Chen, del municipio de Lázaro Cárdenas. El triatlón, que está avalado por la Federación Mexicana de Triatlón, se realizará en las categorías de manera individual o en relevos: mil metros de nado en las tranquilas aguas de la laguna Mojarras en Pac Chen; 20 km de ruta de bici de montaña por pavimento y brechas entre selva y comunidades mayas y seis kilómetros de carrera a pie por senderos y caminos en la selva de Pac Chen.

↑↑ Hyatt Ziva Cancún

por Latitud21 Redacción 3 febrero, 2016

Con renovada infraestructura y una oferta de 547 suites de lujo abrió sus puertas el hotel Hyatt Ziva Cancún bajo el concepto All Inclusive de lujo y dirigido al segmento familiar. La operadora Playa Hotels & Resorts, de la mano de la firma hotelera dan al icónico lugar en Punta Cancún un valor diferenciado tras una inversión de 85 mdd. El centro de hospedaje cuenta con ocho restaurantes, seis bares y una productora de cerveza artesanal, entre otras amenidades. Superficie, 4.2 ha. Generó 900 empleos directos. Blvd. Kukulcán, Mza. 51, Lte. 9, s/n, Zona Hotelera. Tel. (998) 848-70-00, www.allinclusive.hyatt.com

  • 1
  • …
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo