martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Pisando fuerte

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Empresas quintanarroenses se unen para potenciar la cultura de la responsabilidad social 

Un conglomerado de 16 empresas del estado vinculadas con diferentes sectores productivos, entre ellos el turismo -motor de su economía- integraron la Alianza Quintanarroense por la Responsabilidad Social Empresarial.

Bajo el nombre de Aliarse por Quintana Roo, la coalición, que se conformó en junio pasado, busca impulsar la cultura de responsabilidad social en las empresas de la entidad y con ello lograr el equilibrio económico, social y ambiental de las comunidades.

Lupita Jiménez Topete, presidenta de la Alianza Quintanarroense por la Responsabilidad Social Empresarial, destacó que una de las primeras actividades del organismo es apoyar con cursos y talleres de capacitación dirigidos a las empresas que deseen obtener el distintivo de responsabilidad social.

Entre las empresas que conforman la alianza están Grupo Dolphin Discovery, Bestday, Experiencias Xcaret, Grupo Delphinus, Price Travel, Hoteles Palladium y Grupo Regio. Antes de que finalice 2015, la Alianza buscará que 20 consorcios más se sumen a este organismo, el cual fue una iniciativa de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac).

La también gerente corporativa de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery, empresa socialmente responsable por 10 años consecutivos, comentó que entre los beneficios de Aliarse por Quintana Roo está el vincular a las compañías de amplia trayectoria en el tema de responsabilidad social para generar sinergias e intercambiar conocimientos y experiencias exitosas.

“Otro de los beneficios de la alianza es conocer con anticipación las tendencias y líneas estratégicas que definen el camino de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sustentabilidad, además de promover cada mes con las empresas invitadas la importancia de la práctica de la RSE en Quintana Roo”.

Jiménez Topete, con más de 20 años de experiencia en la gestión de Recursos Humanos y 10 en RS a nivel gerencial y directivo en empresas con más de dos mil colaboradores, explicó que Aliarse por Quintana Roo propone trabajar en alianza con compañías, instituciones, gobierno, sociedad y organismos internacionales de manera comprometida.

“Aliarse mostrará un relevante papel promotor ante las cámaras y asociaciones empresariales, al ser un vínculo de confianza para entender la importancia y alcances de la gestión responsable de la empresa, además de que se replicará en los 10 municipio del estado, en los que se crean movimientos locales con el mismo objetivo de promover la RSE”.

La ejecutiva mencionó que desde estas instancias, que incluirá también la participación de universidades y medios de comunicación, se avanzará en esta nueva visión de negocios que implica el compromiso público de la empresa de cumplir con las obligaciones legales y, adicionalmente, generar valor a todos los grupos con los que se relaciona. (Marlene Hernández).

 

Día Mundial del Turismo: el turista como eje de la sustentabilidad

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015
  • SUSTENTUR
  • Vicente Ferreyra Acosta
  • Twitter: @vicenteferreyra
  • @sustentur

Hace unos días platiqué con un turista que llegó a Tulum desde Nueva York a descansar, y me comentaba algo que me hizo reflexionar acerca del papel que jugamos los actores involucrados en el turismo en México: “No siento una conexión entre el lugar donde estoy hospedado, los restaurantes en los que he comido, los sitios que he visitado (incluso después de visitar Sian Ka’an) y las maravillas naturales y la cultura viva de la región”, me dijo.

Después de hablar varios minutos con él, me preguntaba por qué hay tan poca vinculación entre los prestadores de servicios y la sustentabilidad, y por qué los turistas no reciben más información sobre el patrimonio tan importante que hay en el país.

Como él, más de 29 millones de turistas internacionales llegan cada año a México, pero no solo eso, a nivel interno suceden anualmente más de 160 millones de viajes de nacionales en nuestro propio país; salvo algunas honrosas excepciones, ni a nivel público ni privado ni social estamos aprovechando estas oportunidades de hacer mayor conciencia en nuestros visitantes.

Y me refiero a este potencial del turista, de ser un agente de cambio, ya que el 27 de septiembre pasado se celebró una edición más del Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada año desde 1980 y tiene por objetivo fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.

El lema en este año 2015, ´Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades´, hace referencia al potencial que tiene el visitante para generar cambios positivos tanto en su forma de viaje como en el destino que visita, promoviendo la conservación y el desarrollo sustentable en la zona.

En México, en general, estamos desaprovechando a este turista ya que no le damos información clara sobre la forma de tener viajes más responsables, disminuir su impacto ambiental, elegir hoteles con buenas prácticas, involucrarse en proyectos de conservación o proyectos sociales, visitar proyectos comunitarios y promover las compras locales, en beneficio de los residentes de los destinos.

Al ser México un país megadiverso y con una gran cantidad de sitios y de patrimonio intangible reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, tenemos no solo la oportunidad sino una clara obligación de involucrar al turista en la sustentabilidad. Mis continuos viajes me han permitido darme cuenta que no existen estrategias a nivel país, y muy pocas a nivel destino, por medio de las cuales busquemos educar al turista para volverlo más consciente, y que sea él mismo quien exija a los prestadores de servicios disminuir su huella y aumentar los beneficios locales.

Una reflexión que, aunada a la celebración del Día Mundial del Turismo, espero nos permita crear una comunidad de turistas nacionales, regionales y locales más educados, exigentes y conscientes de que el turismo, bien gestionado, puede generar una gran cantidad de impactos positivos en nuestros destinos y comunidades en las que ellos viven.

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

 

Despegando

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Xik’nal

El tráfico de pasajeros en Latinoamérica creció en un 6.6% en la primera mitad de 2015, por lo que cada una de las terminales de la región trabaja  para cumplir con los planes de desarrollo de acuerdo a su zona, señaló Héctor Navarrete Muñoz,  presidente del Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACILAC, por sus siglas en inglés) y también director regional de Aeropuertos del Sureste (Asur), con base en Mérida.

En el marco de la XXV Asamblea General, Conferencia y Exhibición de ACILAC y World 2015 con el tema ‘Aeropuertos: Moldeando nuestro Futuro’ que se realizó en Panamá, dijo que en los más de 10 mil aeropuertos del mundo viajaron durante 2014 seis mil 700 millones de pasajeros. Para este año se estima un incremento del cinco por ciento. Por ello, añadió, los aeropuertos se modernizan con sistemas de facilitación y manejo de pasajeros como el de reconocimiento facial biométrico, que agiliza el flujo en las terminales.

“Tenemos que ir adelante, no podemos esperar, el crecimiento del mundo de los aeropuertos es un reto, y la tecnología y el cuidado del medio ambiente son los temas sobre la mesa, señaló Navarrete Muñoz.

El directivo se reunió con el empresario chino Xia Xinghua, presidente de la Asociación  de Aeropuertos Civiles de China, quien anunció que desarrollarán nuevas rutas hacia Latinoamérica, y la terminal aérea de la  capital yucateca está en el plan de aeropuertos de la región. “Se vivirá una estrecha relación en el desarrollo de aeropuertos entre China y Latinoamérica”, anticipó.

Estrena en Mérida

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

U´ulab

La marca Hampton Inn by Hilton, líder en el segmento de hoteles de precio moderado,  con  más de dos mil 50 propiedades y 204 mil habitaciones en 16 países y territorios, continúa su expansión en México con la apertura del hotel Hampton Inn by Hilton Mérida.

El centro de hospedaje de 130 llaves, que se ubica frente al Centro de Convenciones Siglo XXI, es administrado por Hilton Worldwide, firma que cuenta con una cartera de 12 marcas globales compuesta por más de cuatro mil 440 hoteles administrados, franquiciados, propios, alquilados y propiedades de tiempo compartido.

“El nuevo hotel Hampton Inn by Hilton en la vibrante ciudad de Mérida nos lleva a la meta de continuar expandiéndonos en todo México y América Latina”, dijo Tom Potter, vicepresidente senior para el Caribe, México y América Latina de Hilton Worldwide. Agregó que la oferta cultural y el entorno de seguridad que ofrece la ciudad de Mérida la hace el lugar ideal para un nuevo complejo en México.

Con un diseño contemporáneo, Hampton Inn by Hilton Mérida brinda una  variedad de servicios que incluyen: conexión Wi-Fi gratuita, servicio de transporte de cortesía dentro de un radio de siete kilómetros, gimnasio, tres mil pies cuadrados de espacio multifuncional para eventos en ocho salas de reuniones, un centro de negocios abierto las 24 horas, un cómodo Lobby Perfect Mix, restaurante con desayuno incluido al hospedarse y un bar. .

Bella, hermosa

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Jats’uts

Según resultados de la reciente evaluación que elaboró la empresa de consultoría Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Mérida se ubicó como la ciudad más habitable de México.

Con base en el documento denominado “Las ciudades más habitables de México 2015”, la capital yucateca fue bien calificada en diversos rubros, como convivencia sana, aire limpio, vivienda, movilidad, escuelas, bellezas naturales y centros de diversión. Cancún se colocó en la sexta posición.

La Ciudad Blanca logró una calificación de 83.3 puntos sobre un máximo de 100 que le dieron sus habitantes; en segundo puesto se ubicó Saltillo, con 79.6 puntos; Aguascalientes y Mazatlán con 78.8 puntos, respectivamente, y en quinto lugar Colima, con 77.4 puntos.

De acuerdo con la empresa GCE, para el estudio se realizaron más de 30 mil entrevistas telefónicas a personas mayores de edad en todo el país entre el 16 de junio y 7 de julio del presente año.

Las llamadas abarcaron  60 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal, las cuales se evaluaron conforme a muestreos probabilísticos.

En relación con las peores ciudades para vivir en México se encuentra en el sitio número 50 Tuxtla Gutiérrez, con una calificación de 61.4 puntos, seguido por Ecatepec de Morelos, con 61 puntos; Acapulco con 60.5, Ciudad del Carmen, con 59.6, y en último lugar Chilpancingo, en Guerrero, con 56 puntos.

Chichén Itzá en Milán

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Cha an

Una reproducción del Castillo de Chichén Itza, en la que se proyectaron imágenes digitales durante casi todo el mes de septiembre, como parte de la exhibición temporal de Yucatán, fue uno de los atractivos que engalanó el pabellón de México en la Expo Mundial Milán 2015.

En ese espacio, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos turísticos de la entidad, al igual que las recetas representativas de su gastronomía y otras representaciones de la cultura a través de la artesanía y la música, esto como parte de las acciones para generar mayor conocimiento sobre el estado y posicionarlo en el segmento del turismo cultural.

La Expo Mundial Milán 2015 reúne a 140 países en un área de 1.1 millones de metros cuadrados, bajo el lema ´Alimentar al planeta. Energía para la vida´, con el cual se pretende promover la reflexión sobre el futuro alimentario del mundo. El pabellón de México, que recibió en promedio nueve mil visitantes al día, valora en su arquitectura a la mazorca del maíz y es un escaparate de la cultura mexicana tradicional y moderna.

Como parte de las actividades de la comitiva que visitó la ciudad italiana, autoridades del gobierno del estado y del Parque Científico y Tecnológico ComoNext, ubicado en la provincia de Como de la región de Lombardía, llegaron a un acuerdo para impulsar la incubación de empresas locales innovadoras en el área de tecnologías de la información, con el fin de incursionar en el mercado europeo y global en este rubro.

  • 1
  • …
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo