miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Cerrando ciclos

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2020

Antonia Rusca

arusca@latitud21.com.mx

Hace apenas un mes escribí en esta columna acerca del aniversario número 50 de Cancún, el cual se conmemora el 20 de abril, y para el que se vislumbraban una gran cantidad de eventos artísticos, culturales y sociales, ya que medio siglo no se cumple todos los días y menos siendo el destino turístico más exitoso del país.

Pero hoy las cosas han cambiado, el brote del coronavirus que inició en China a finales del año pasado, ha hecho que el panorama dé un giro de 180 grados; lo que sería una gran fiesta para festejar a nuestra ciudad, se convirtió en una insistente recomendación para que todos permanezcamos en casa, con el fin de tratar de evitar en lo posible el contagio de esta enfermedad que a la fecha ha cobrado la vida de miles de personas en diversos países.

Ni hablar, las celebraciones se aplazan para dar paso a lo prioritario: salvaguardar la salud de los cancunenses, en tanto que los empresarios de todos los giros de negocio (principalmente turísticos) hacen denodados esfuerzos por mantener la planta laboral y sortear el temporal lo mejor que pueden.

Es por esto que la presente edición dedicamos el Dossier a recoger las impresiones de líderes empresariales, así como de nuestras autoridades, acerca de la situación por la que atravesamos, a la vez que expresan sus recomendaciones para salir lo mejor librados posible de la pandemia del también llamado Covid-19.

De igual forma nuestro reportaje central es una entrevista con la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, quien justo a la mitad de su gestión hace un recuento de los logros obtenidos en diversos rubros, así como de lo que viene para el resto del trienio.

Para no variar, el contenido es amplio, y el espacio de esta columna se agota, pero en esta ocasión -que es la última en la que participo en L21-, quise reservar las últimas líneas para despedirme.

Esta edición, la número 205 de L21 y la 31 de las que yo he estado al frente, marca el cierre de un ciclo para una servidora, un ciclo lleno de satisfacciones, experiencias y vivencias que sin duda alguna me han enriquecido como periodista y como ser humano.

Durante estos dos año y medio retomé el trabajo como reportera que por muchos años suspendí y reforcé además mi experiencia como editora y coordinadora de edición, así como también tuve la oportunidad de conocer a gente muy valiosa y profesional que me acompañó en esta etapa profesional.

Doy punto final a mi trabajo como directora editorial de L21, no sin antes expresar mi más profundo agradecimiento para quienes creyeron en mí para esta encomienda y a los lectores que siempre nos distinguen con su preferencia. De corazón, muchas gracias.

Hasta siempre… 

¿Estamos solos o en malas compañías?

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Inna German Gómez

Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe

presidencia@ccedelcaribe.com

Mi abuela materna, una sabia mujer que murió a los 103 años, siempre usaba los famosos refranes: “Dime con quién andas y te diré quién eres” o la típica “El que con lobos anda, a aullar se enseña“; esta última frase en mi mente infantil donde la información se entiende de manera literal, se traducía en: “Mami, yo quiero andar con lobos”. 

Hoy, al paso de los años, sigo diciendo lo mismo. En la connotación positiva de querer estar con gente que me enseñe a ser mejor, que me ayude a potenciar mis cualidades. Me gustan las pláticas de sobremesa que me reten mentalmente, pero sobre todo estar con gente con valores bien cimentados. 

En las sociedades donde tantas cosas nos definen o encasillan en roles, debemos buscar grupos sociales que generen actitudes virtuosas. Pertenecer a asociaciones de cuidado ambiental, de ayuda social, de apreciación de valores, culturales o deportivas. Lo importante es pertenecer y allegarnos de amigos, socios o clientes con valores. 

No es fácil, pero siendo conscientes y teniendo como objetivo dejar este mundo con aportaciones sobre cuidado del medio ambiente, honestidad, solidaridad y equidad podemos empezar a seleccionar nuestro entorno. También hay que preguntarnos, siendo muy honestos con nosotros mismos, si somos buenas compañías.  

Aquellos que somos padres no nos cansamos de decirle a nuestros hijos adolescentes: “No te dejes llevar por la presión social”, “¿Si alguien se tira al precipicio tú también lo harás?”. Pero muchas veces nosotros nos dejamos llevar por esa presión, nos acercamos a gente nociva únicamente por el beneficio monetario o porque tendremos reconocimiento social.  

Todos los seres humanos tienen motivaciones diferentes, pero la gran mayoría coincidimos con la motivación de pertenecer, lo malo es que la damos por sentada y dejamos que la vida nos acerque circunstancialmente y de pronto nos preguntamos: ¿cómo es que acabé aquí?

Tomar el control es una de las máximas de los centros de ayuda contra adicciones, y es cierto, pocos de nosotros realmente tenemos una planeación de vida. Así que nunca es tarde para cambiar de camino y sobre todo de escoger a nuestros acompañantes en esta nuestra única aventura llamada VIDA. 

Rastreo tecnológico

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Con una inversión de 150 mil pesos un estudiante desarrolló la aplicación Yango, que ofrece el servicio de rastreo satelital, el cual cada día tiene más clientes

Hoy en día diversas actividades de la vida cotidiana y laboral son regidas por herramientas que las hacen más eficientes y seguras; en este sentido, la tecnología juega un papel preponderante, y es a través de esta que un joven visionario -quien se encargaba de supervisar una flotilla de automóviles de alquiler- ideó una aplicación de rastreo para vehículos, que si bien ya existen algunas de este tipo en el mercado la suya cuenta con innovaciones que la hacen más confiable y eficaz.

Es así que nace Yango, empresa de rastreo satelital que ofrece servicios para ubicar vehículos en tiempo real. “Lo que hacemos es que colocamos de manera oculta un dispositivo GPS dentro del vehículo, una vez puesto se puede intervenir el auto para saber si está encendido, si está apagado, ver a qué velocidad va; tenemos una aplicación en la que podemos gestionar todos tus vehículos al mismo tiempo”, explicó Rafael Fonseca, gerente general de Yango.

Agrega que la idea surge de su negocio de administración de flotillas de Uber, “nos apalancamos mucho de los GPS, pero cuando estábamos ahí el problema es que no había una aplicación que te avisara la localización o lo que estuviera pasando, sino que teníamos que enviar a los conductores un mensaje de texto y te respondía con la ubicación, y ya fue como empezamos a desarrollar algo donde enviara notificaciones, además de un gestor del mantenimiento que indique, por ejemplo, cuándo debes de hacer un cambio de aceite, saber si se le va a vencer la póliza de seguro o la licencia a tu chofer; toda esa gestión había que ponerla en un software”.

A partir de esta idea desarrollan el software que se vincula con otros dispositivos y al final hicieron la aplicación a la que denominó Yango.

PARA TODO TIPO DE VEHÍCULOS

Acerca de la inversión para el desarrollo de la app, Rafael comentó que dispuso de aproximadamente 150 mil pesos, mismos que consiguió con familiares que lo apoyaron para materializar su proyecto; posteriormente conforme vendían los dispositivos GPS autofinanciaban el posicionamiento del proyecto y la marca.

La app Yango nació hace dos años, aunque su planeación inició hace casi cuatro años, y si bien Rafael contó con un equipo de gente que lo ayudó en ciertos aspectos, básicamente él solo desarrolló el proyecto.

A la fecha Yango rastrea más de 200 unidades, la mayoría en Quintana Roo, pero desde hace algunos meses empezaron a distribuir a nivel nacional, por lo que ya tienen presencia en Puebla, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Guanajuato, esto a través de socios comerciales como aseguradoras, arrendadoras de autos, empresas que tienen tráileres y maquinaria pesada.

DIVERSOS SERVICIOS

En cuanto a los servicios que ofrece Yango, el joven emprendedor asegura que pueden atender a clientes que desean instalar el GPS en su automóvil, así como también trabajan con empresas que tienen grandes parques vehiculares.

“También contamos con un diferenciador para rastrear a los empleados, pero como un sistema de control, una app para hacer check in para gente que trabaja en las calles, es decir, a las transportadoras les ofrecemos un software, para que en lugar de imprimirles su itinerario todo les llegue a la aplicación, ellos lo bajan en su celular y les asignan la ruta, por eso en cuanto el GPS detecta que llegan por su pick up al aeropuerto, la app indica si arribó a tiempo, si hizo bien su trabajo, si iba a buena velocidad, si tenía el aire acondicionado encendido, etc.”, detalla.

Al final la misma app le da un formulario que es la encuesta de calidad que se entrega al cliente y la firman el cierre del servicio. Todo esto les sirve a las empresas transportadoras para tener una encuesta de calidad y un mayor control del servicio que están dando sus empleados.

Comentó que todo esto se hace a través del teléfono celular del empleado y se puede vincular con dos GPS (el del celular y el del vehículo), lo cual permite tener una información muy puntual de todo lo que sucede durante el trayecto. Esto funciona con tecnología internet, ya sea 2G, 3G o 4G.

En cuanto a los equipos, mencionó que son de gran calidad, se los proveen de China y Lituania; aunque en el mercado hay algunos más económicos, en Yango tienen altos estándares.

CONTRATACIÓN

Yango tiene diversas opciones para sus clientes, quienes de manera inicial pagan el GPS, para después cobrar una mensualidad (no hay plazos forzosos) que garantiza la conexión entre el dispositivo y la plataforma, lo que además incluye el servicio al cliente en caso de que le lleguen a robar su vehículo, ya que pueden apoyarlo para apagarlo e impedir que lo vuelvan a encender, lo que hará fácil su localización.

“La renta mensual es de 349 pesos por un vehículo, pero hay escalas de precios, si son más unidades el costo disminuye, además de que damos beneficios, como por ejemplo tenemos alianza con varias aseguradoras que nos dan descuentos por el hecho de tener GPS y eso disminuye el riesgo. Estamos cerrando trato con una empresa que se dedica a la recuperación de vehículos, lo que te va a dar es que por un costo extra en la mensualidad podemos garantizarte que encontraremos tu vehículo en caso de que sea robado”, aseguró.

ALERTAS

El servicio que ofrece la plataforma dispone de varias alertas, entre las que destacan la de velocidad, por lo que si el conductor excede el máximo permitido o manejan de manera imprudente, la información llega a la plataforma; también cuentan con alerta de choque y la de geocercas, que se activa cuando el vehículo sale del área que tiene fijada.

Toda esa información le llega directamente al cliente, se dispone de servidores que en automático procesan la información. “Si es una empresa grande que tenga necesidad de rastrear, solamente el dueño dispone de una cuenta administradora, pero se hacen subcuentas con ciertos permisos para quien el cliente decida que debe contar con esos datos”.

Rafael dijo que el primer año fue muy difícil, porque la competencia es grande, pero las recomendaciones por el buen servicio que prestan les han ayudado mucho a comercializar la aplicación.

DIVERSIFICACIÓN

El servicio que ofrece Yango también puede ser instalado en vehículos marítimos, como lanchas, yates y motos acuáticas.

Asimismo, la empresa ofrece un GPS conectado a su plataforma para rastrear a personas con enfermedades como alzheimer y otras que pudieran causarles que se desorienten. El dispositivo puede ser instalado en un collar o pulsera. También puede usarse en las mascotas. (Antonia Rusca) 

Celular inspirado en Pablo Escobar

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Aunque no lo creas, el zar de las drogas en Colombia revive a través de un dispositivo. La idea es de su hermano, Roberto, quien tiene una empresa y quiere aprovechar la fama de su familia para entrar en el negocio de la tecnología con su nuevo celular: Escobar Fold 1, con el que busca destronar el liderazgo de gigantes como Apple y Samsung. Se trata de un celular plegable en tono dorado que usa Android 9 y procesador Qualcomm Snapdragon 8 Serie. Pantalla de 7.8 pulgadas, sensor de huella digital, dos cámaras (16 y 20 megapixeles) y una cubierta de metal que bloquea las RFID y otro tipo de comunicaciones. 

¿Por carretera o por aire?

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Aunque ya lo había anunciado y presentado el prototipo, la empresa holandesa Pal-V International aprovechó la Semana de Arte de Miami para hacer un vuelo de presentación del primer auto volador comercial. Su Pal-V Liberty ya está a la venta, por lo que ya pueden recibir pedidos. La unidad tiene tres ruedas, dos asientos y dos hélices retráctiles que se ajustan en 5-10 minutos para la conversión de un modo a otro. Está disponible en dos ediciones: la versión Pioneer, con un costo de 600 mil dólares y la versión deportiva, de aproximadamente 400 mil dólares (algo así como 11.6 y 7.7 mdp, respectivamente). Su tope de velocidad es de 160 km/h  y cuenta con cien caballos de fuerza.

Sueños tecnológicos

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Xiaomi lanzó una cama eléctrica conectada: Xiaomi 8HMilan Smart Electric Bed. Es la segunda generación y añade funciones inteligentes que permiten controlar sus funciones a través del smartphone o de la voz. Incluye un mando inalámbrico que nos permite elegir la posición deseada entre cinco modos precargados (plano, antirronquidos, lectura, TV y gravedad cero) o hacer el ajuste de forma manual. Incluso se pueden hacer programaciones para que cambie de posición de forma automática a la hora que deseemos. Puede soportar hasta 1000 kg y tiene un tiempo estimado de vida de 10 años. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo