sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Ahora los huracanes son más lentos y dañinos

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

La velocidad a la que se desplazan se ralentiza debido a los efectos del cambio climático

La velocidad a la que se desplazan los ciclones tropicales(también denominados huracanes y tifones) se ha ralentizado un 20% en la cuenca del Atlántico y el Caribe en los últimos 70 años, coincidiendo con un periodo en el que el planeta se ha calentado 0,5 grados centígrados. Esta tendencia eleva el riesgo de inundaciones en las zonas afectadas, según un estudio que publica la revista Nature.

James Kossin, investigador de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), indica en su trabajo que el movimiento de traslación de los ciclones se ha ralentizado en ambos hemisferios y en todas las cuencas oceánicas, excepto en el norte del Océano Índico.

«Los ciclones tropicales que tocan tierra se han ralentizado un 20% en el Atlántico, un 30% en el noroeste del Pacífico y un 19% en la región de Australia. Esa tendencia provoca que aumente, casi con seguridad, la cantidad total de precipitaciones e inundaciones«, señala Kossin en un comunicado de la NOAA.

Razones del cambio

El estudio publicado en Nature señala que el cambio climático puede modificar la circulación del aire en la atmósfera, el principal factor que determina la velocidad y la dirección de las tormentas.

El calentamiento global provoca que se acumule una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, por lo que un aumento medio de 1 grado centígrado de la temperatura, unido a una ralentización del 10% de la velocidad de los ciclones, puede doblar la cantidad de lluvias en una región, según los cálculos del investigador.

El huracán Harvey, que provocó decenas de muertos y miles de desplazados en Estados Unidos el pasado agosto, es para el científico un «ejemplo dramático de las consecuencias que puede provocar un ciclón tropical que se mueve con lentitud o se queda estancado».

El huracán se mantuvo durante cinco días en la zona del Estado de Texas y llegó a revertir su dirección, por lo que impactó dos veces en una misma región.

Temporada de huracanes 2018

Según las previsiones de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad «cerca» o «por encima» del promedio, con entre 5 y 9 huracanes.

El Caribe mira al cielo

La región del Caribe cruza los dedos ante el inicio de la temporada de huracanes 2018, con el recuerdo reciente aún de los terribles daños que el año pasado causaron María e Irma en destinos como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba o Florida.

Tales fueron los daños de 2017, que los países afectados por los huracanes en el Caribe tardarán «al menos» varias décadas en recuperar su desarrollo, según la ONU.

Y según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC), la temporada de huracanes de 2017 en el Caribe generará pérdidas por valor de 3.000 millones de dólares a lo largo de cuatro años.

Huracanes que se fortalecen en pocas horas

Además, Harvey, Irma y María, los huracanes más destructivos de 2017, no sólo tuvieron en común su descomunal fuerza.

Otra característica que preocupa a los científicos es que estos ciclones tropicales se fortalecieron muy rápidamente antes de llegar a tierra, pasando a categoría de «gran huracán» en pocas horas.

Si este tipo de fenómeno se repite en el futuro como consecuencia del cambio climático, los riesgos para el sector turístico también van a multiplicarse.

¿Airbnb?… No! Temen más los hoteleros a Google, Facebook y Amazon

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

Ni Airbnb ni el resto de actores de la discutida economía colaborativa, a quienes más temen hoy en día las cadenas es a gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon, según coincidieron en señalar los CEOs de varias compañías en la 40ª Conferencia Anual de Inversión en la Industria de la Hospitalidad de la Universidad de Nueva York.

¿La razón? La entrada de estas compañías en el sector del viaje y su capacidad como intermediarios para reunir y utilizar con destreza tanta información personal sobre los clientes.

«Creo que estamos en una guerra absoluta por quién es el dueño del cliente, y es una guerra a largo plazo. Sin duda están tratando de llevarse a nuestros clientes, quieren ser sus dueños», aseguró Arne Sorenson, CEO de Marriott International.

Para ser sinceros, dijo, la industria hotelera competirá con Airbnb durante años por lo que la cadena lejos de preocuparse de este asunto decidió dar el salto al home sharing e incluso ya considera que esta pata del negocio puede ser complementaria a su actividad principal.

A juicio de Christopher Nassetta, CEO de Hilton, «el mundo se está ocupando de eso (Airbnb)», ya que los gobiernos han comenzado a adoptar reglas para nivelar las reglas de juego entre las compañías de economía colaborativa y las hoteleras.

Para ganar la batalla de la propiedad de los clientes, el CEO de AcccorHotels, Sébastien Bazin, apuntó que las cadenas necesitan aprovechar todas las oportunidades para interactuar directamente con ellos. «Tienen toda la información sobre mí, pero nunca me han conocido. Solo tenemos que aprovechar ese momento … ese momento de interfaz es muy valioso».

Un análisis en el que Nassetta estuvo de acuerdo. «En cierto sentido, es una pena para nosotros si no somos dueños del cliente. Duermen con nosotros, comen con nosotros. Se bañan con nosotros«, señaló.

Los hoteleros no quieren convertirse en un commodity como ya recordaron los participantes en una de las mesas redondas del reciente Congreso de Hoteleros en Málaga y por ello trabajan en saber vender al cliente experiencias además “aportar valor en la web con tarifas o paquetes que sólo estén disponibles ahí, y diversificar su distribución” (Una habitación sin control en distribución es una habitación perdida).

La información de referencia se encuentra disponible en Travel Weekly

Mejor grupo hotelero en el Caribe

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

Los premios Cristal International Standards reconocieron a Barceló Hotel Group como ‘Mejor Grupo Hotelero en el área del Caribe’, al haber alcanzado y mantenido el más alto grado en los niveles de calidad, salud, higiene, seguridad y gestión de riesgos en toda la zona. Este galardón es un reconocimiento obtenido por las altas puntuaciones acumuladas en cada una de las auditorías de todos los hoteles. “Desde el Grupo Barceló reiteramos nuestro compromiso de brindar a nuestros huéspedes los más elevados estándares de calidad, pues es la manera de satisfacer sus expectativas y merecer su reconocimiento”, comentó Fernando Gómez, director general de Grupo Barceló en República Dominicana. Grupo Barceló es la tercera cadena más grande de España y la cuadragésimo segunda del mundo; actualmente cuenta con 244 hoteles urbanos y vacacionales de cuatro y cinco estrellas, y más de 53 mil habitaciones distribuidas en 22 países y comercializadas bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Alex Zozaya

AMResorts y Grupo Hotelero Santa Fe se alían para operar tres hoteles em México

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

La compañía AMResorts y el Grupo Hotelero Santa Fe anunciaron la firma de una alianza estratégica para operar tres hoteles “todo incluido” en México, que representan un total de mil 329 habitaciones.

Las compañías indicaron en un comunicado conjunto que implementarán a partir del próximo 1 de julio una asociación entre las marcas Reflect Resorts & Spas y Krystal Grand en los hoteles de Punta Cancún, Los Cabos y Nuevo Vallarta.

En este nuevo modelo de “co-branding”, AMResorts, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG) -el proveedor de paquetes vacacionales a México y el Caribe más grande en Estados Unidos, con cerca de 3,4 millones de pasajeros al año-, será responsable de la comercialización, ventas y mercadotecnia de las tres propiedades.

Por su parte, el Grupo Hotelero Santa Fe, una de las empresas líderes de la industria hotelera en México, mantendrá la propiedad actual de los hoteles y continuará llevando la operación de los mismos.

La meta es generar un mayor crecimiento de ventas internacionales para los tres hoteles, así como una mayor captación de clientes gracias a la fortaleza de los canales de distribución de ALG, señalaron las compañías.

Alex Zozaya

Alex Zozaya

“Tenemos la certeza de que nuestra alianza con Grupo Hotelero Santa Fe y la marca Krystal será una fórmula exitosa, pues establece una sinergia sin precedente entre dos grupos turísticos reconocidos a nivel internacional, que aportan atributos y cualidades complementarias”, declaró Alex Zozaya, CEO de ALG.

Añadió que “la trayectoria que Grupo Hotelero Santa Fe posee en el segmento de la hospitalidad en México lo hace el socio ideal para lanzar la nueva marca compartida Reflect Krystal Grand, que ofrecerá un concepto de hoteles de playa único e innovador”.

Por su parte, Grupo Hotelero Santa Fe señaló que “la firma de esta alianza estratégica nos dará acceso a canales de distribución más directos, diversificados y rentables”.

Lo anterior, combinado con la probada capacidad del Grupo Hotelero Santa Fe “como el mejor operador de hoteles en México, optimizará los resultados de estas propiedades, además de que podríamos expandir este esquema a una cantidad mayor de hoteles“, puntualizó.

Encanto irresistible

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2018

El potencial turístico de los principales destinos del Caribe mexicano representa un poderoso atractivo para reconocidas firmas, que eligen lugares de la zona, principalmente Cancún y la Riviera Maya, para continuar con su crecimiento y consolidar su presencia en el país

La Castellana Cancún

Marcas de prestigio mundial como Norton, Viña Ventisquero, El Coto,  Pedro Domecq, Diageo, Bacardí, Pernod Ricard y Moet & Hennessy, entre otras, conforman la cava de la empresa fundada hace 82 años por el español Heliodoro Rodero y que en 2018 continuará su expansión en el Caribe mexicano con la apertura de tres sucursales en puntos estratégicos del estado.

Atraída por el potencial turístico de Cancún, la firma, que tiene como visión ser una de las principales empresas en la difusión de la cultura del vino y la gastronomía, refuerza su presencia en la zona para seguir con el servicio que brinda desde hace 20 años al sector hotelero y restaurantero del destino.

“La tienda de Cancún fue una de las primeras de la firma en abrirse en el Caribe mexicano, además de que es la más importante y moderna de la cadena. En la Ciudad de México está concentrada la mayor parte de las sucursales -siete-, a fin de atender la demanda de nuestros servicios”, mencionó Alberto Garza, director general de La Castellana Cancún.

  • FUNDACIÓN: 1936
  • SUCURSALES: 16
  • PRESENCIA: Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Torreón
  • CAVA: 3,000 productos, entre vinos, licores y delicatessen 
  • CRECIMIENTO: 25% anual
  • COLABORADORES: 300

Best Buy

Lo que inició como una tienda especializada en audio, es hoy una empresa líder mundial en tecnología que mantiene un crecimiento vertiginoso en México, donde actualmente cuenta con 34 sucursales, entre ellas Cancún, un destino que es punta de lanza para continuar con su desarrollo hacia otros puntos del Caribe mexicano.

A menos de un año de incursionar en el mercado de Cancún, además de tener presencia en la Ciudad de México -con 12 sucursales-, San Luis Potosí, Morelia, Mérida, Puebla y Monterrey, entre otras, la compañía estadounidense que también opera en Canadá maneja 35 marcas de tecnología.

Ricardo Rivera, director de Mercadotecnia de Best Buy México, destacó que “el país representa oportunidades para compartir la pasión que sentimos por la tecnología, además de mejorar la vida de las familias mexicanas a través de innovadores productos”.

  • FUNDACIÓN: 1966
  • MÉXICO 
  • INCURSIÓN: 2009
  • SUCURSALES: 34
  • PRESENCIA: Veracruz, León, Mérida, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Cancún, Cuernavaca, Puebla, Chihuahua, Ciudad de México y Morelia
  • BEST BUY EXPRESS: 6
  • MARCAS: 35
  • COLABORADORES: 2,500

Invicta

Considerada como una de las firmas de relojes con mayor crecimiento y poseedora de patentes exclusivas, Invicta lanza diario al mercado de cuatro a siete modelos nuevos.

La firma suiza dirigida por el grupo Watch my Watch (WMW) es una de las empresas de mayor crecimiento en Cancún donde hoy en día cuenta con dos tiendas de Invicta, una en la Ciudad de México, además de seis en Estados Unidos.

Actualmente el grupo liderado por el empresario mexicano Mauricio Krantzberg abarca 30 diversas y exclusivas colecciones que se comercializan en un número limitado de unidades en el mundo.

  • FUNDACIÓN: 2007
  • CORPORATIVO: Grupo Watch my Watch (WMW)
  • SUCURSALES: 25 de Invicta y WMW
  • MÉXICO: Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Mérida, Chetumal, Los Cabos   
  • ESTADOS UNIDOS: 6 de Invicta
  • COLABORADORES: 300 en total 

Adolfo Domínguez

Tras enfrentar una severa crisis por varios años, la veterana firma, pionera del boom de la moda española de los 80 y 90, continuó de marzo 2017 a febrero de 2018 su plan de expansión, al abrir 27 nuevas tiendas en seis países, entre ellos China, Irán, Qatar, Rusia, con dos establecimientos, y otro más en México, en el Aeropuerto Internacional de Acapulco.

Con presencia en Cancún, la reconocida marca dio a conocer recientemente la fusión de sus líneas U, enfocada al público juvenil, y AD+, especializada en tallas grandes, en una marca única, la de Adolfo Domínguez, a fin de mejorar la oferta al cliente, tanto en el producto como en la percepción de la marca.

El grupo textil gallego dio a conocer que el ejercicio fiscal de marzo 2017-febrero 2018 fue de 113,7 millones de euros en ventas, lo que significa un incremento de 3.1% con relación a 2016 y generó un resultado bruto operativo (Ebitda) que mejora en 75%, avanzando 6,5 millones de euros.

  • FUNDACIÓN: 1976
  • PUNTOS DE VENTA: 472
  • PAÍSES: 29 
  • MÉXICO: 141 puntos de venta
  • CIUDADES: Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Irapuato y León, entre otras
  • COLABORADORES: 1,325

Solaris

Con modelos exclusivo en sus líneas para mujeres, hombres, niños y unisex, la empresa, que surgió hace 26 años, mantiene su presencia en diversos estados del país con 64 sucursales, donde exhibe lentes para el sol de reconocidas marcas como Dolce & Gabbana, Burberry, Bulgari, Hugo Boss y Havaianas, entre otras.

La compañía tiene presencia en ciudades de Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmene y Cozumel, así como en puntos estratégicos de Baja California, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Morelos, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Para estar a la vanguardia y distinguirse como una empresa competitiva, Solaris participa en reconocidas exhibiciones mundiales en Estados Unidos y Europa.

  • FUNDACIÓN: 1992
  • SUCURSALES: 64
  • ESTADOS: 12
  • MARCAS: 49 
  • LÍNEAS: Mujer, hombre, niños y unisex

Van por el turismo médico

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2018

Con inversión de 60 mdp, el Hospital Victoria de Cancún, que antes operaba como clínica, concluyó su proyecto de ampliación para duplicar su capacidad médica y hospitalaria, y llegar así a un total de 24 camas, tres quirófanos y 21 consultorios.

Con lo anterior, el hospital apuesta por el turismo médico que llega al destino, principalmente procedente de Estados Unidos y Canadá, ya que al someterse aquí a diversos procedimientos hospitalarios ahorran hasta 60% de lo que invertirían en sus países.

Ezequiel Gámez, director general del Hospital Victoria, dijo que la ampliación y los nuevos servicios que brindan los encamina a obtener certificaciones nacionales e internacionales que “avalarán aún más nuestros productos”.

Entre los nuevos servicios con que cuenta el centro hospitalario destacan la unidad de cardiología con prueba de esfuerzo, ecocardiografía, transtorácica  y transesofágica -únicos en Quintana Roo-, además del módulo de hemodinámica, donde se realizarán procedimientos neurovasculares y angiovasculares, así como de cirugía torácica y oncología, entre otros.

El Hospital Victoria genera aproximadamente 150 empleos directos y 300 indirectos, además de atender un promedio de 200 pacientes al mes en más de 30 especialidades médicas.

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo