domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Segunda oportunidad

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2018

 

Con una visión emprendedora enfocada al reciclaje, las marcas Larrestauradora y Organik se posicionan en el mercado turístico y de servicios

Dos proyectos de reciclaje paralelos concebidos por una joven emprendedora, que iniciaron con una inversión de 80 mil pesos, son hoy en día dos empresas que crecen constantemente y se posicionan dentro de la hotelería y la industria turística en Playa del Carmen, lugar de inicio de los negocios que se expanden hacia varios puntos de la república.

Las empresas son Larrestauradora y Organik. La primera de estas se dedica a la fabricación de productos diversos a partir de desechos de industria, tapicería, talleres y en general de desechos textiles de la hotelería, los cuales regeneran y esterilizan para la elaboración de artículos como bolsas, mochilas, manteletas, carteras, portalápices y más.

En lo que se refiere a Organik, Rosa Isela Rojas, fundadora y directora creativa de ambos emprendimientos, explicó que esta se dedica a la producción y distribución a mayor escala de amenidades para la industria hotelera, con artículos naturales, sustentables.

“En Organik tenemos diferentes tipos: bolsas de playa hechas a base de henequén, compresas con semillas de lino, lavanda, romero, menta, que son más para uso terapéutico, dirigido al área de spa; productos de estética, salud y belleza, como jabones, estropajos, cepillos faciales, champús, acondicionadores, y otros dirigidos al área de descanso y amenidades para habitaciones hoteleras, como kits de relajación, repelente de mosquitos, antifaces para dormir y bolsas exclusivas para hoteles”.

El proyecto inició con la venta en línea y en pequeñas tiendas; posteriormente empezó la producción a gran escala y el concepto cambió, al enfocarse mayormente a la venta business to business to client.

Las marcas Larrestauradora y Organik tienen cuatro años en el mercado de Playa del Carmen, en donde recientemente abrieron un showroom, que se ubica en la zona centro de la ciudad, para la venta directa de sus productos, en el cual invirtieron 138 mil pesos. “Actualmente trabajamos en la expansión hacia toda la república, ya tenemos presencia en la Ciudad de México, Puebla, Mérida y más puntos de Quintana Roo”.

En cuanto a lugares específicos en los que distribuyen sus productos, dijo que están en el corporativo de Lomas Travel, además de los hoteles Karisma y en hoteles como los Dorado y Hotelshops; adicionalmente tienen presencia en tiendas como Raíces, Art Humus en Playa del Carmen, Numo Tienda en Ciudad de México y centros comerciales de Mérida, lo que les permite facturar más de 800 mil pesos anuales.

“La demanda en la venta de productos al igual que nuestros proyectos han  variado a lo largo de estos cuatros años, pero han tenido muy buena aceptación, ya que a la gente le gusta mucho el concepto del reciclaje.

“La venta directa con clientes específicos es un gran reto, porque la gente está acostumbrada a competir, en nuestro caso con ventas en línea, con sitios muy grandes como Amazon, y de repente hay ciertos conflictos como costo y tiempo de envío, lo cual en ocasiones llega a frustrar a la clientela, pero ya estamos trabajando en logísticas nuevas para dar mejores resultados”, explicó.

En cuanto a planes de crecimiento señaló que está el de exportar, pero esperan a ver cómo se define el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) para dar el siguiente paso, porque tienen interés en distribuir sus productos en Canadá.

En estos momentos, de las empresas Larrestauradora y Organik dependen directamente siete familias y alrededor de 40 de forma indirecta. (Antonia Rusca)

La cata Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

La Cata Junio 2018


CONDADO DE HAZA CRIANZA

  • Variedad: Tempranillo
  • Temperatura: 17°C
  • Alcohol: 14.5%
  • Precio: 412 pesos

Elaborado con uva 100% tempranillo, pertenece a la D.O. Ribera del Duero. Este vino se cultiva en la mitad oeste de Castilla y León, con clima continental, atemperado por la influencia del Atlántico. Tiene un envejecimiento de 15 meses en barricas de roble americano y posteriormente en botella.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color rojo picota intenso, mucho ribete violáceo.
  • Nariz: Al olfato, intenso con un agradable aroma de vainilla.
  • Gusto: Sabor en boca potente, con mucha fruta negra, estructurado, madera muy bien integrada, dejando el predominio a la fruta.
  • Maridaje: Especialmente recomendado para carnes rojas, de caza, asados, cordero, cochinillo y legumbres.

SANTA CAROLINA RESERVA CARMENERE

  • Variedad: Carmenère
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 13.5%
  • Precio: 149 pesos

Vino elaborado en el Valle de Rapel, Chile, en la bodega Santa Carolina. Tiene una crianza de ocho meses en barricas de roble americano y francés y un año después es embotellado.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: De un intenso color rubí.
  • Nariz: Aroma a frambuesa y pasas negras, carácter mentolado y notas tostadas. Buen cuerpo, balanceado y con altas concentraciones de taninos elegantes.
  • Gusto: Vino tinto fino con sabor agradable y persistente.
  • Maridaje: Curry indio, carne salteada con especias o pollo tandoori.

PROVENTUS CRIANZA

  • Variedad: Tempranillo
  • Temperatura: 16°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 595 pesos

Proveniente de la Ribera del Duero, España, este vino de la bodega Lagar de Proventus tiene una crianza de 14 a 16 meses en barricas (50% roble francés y 50% americano).

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Intensidad de color alta. Tono rojo picota.
  • Nariz: Presenta intensos aromas de frutas rojas maduras, con notas tostadas, de coco, vainilla y especias (pimenta).
  • Gusto: Es un vino sabroso, limpio y sedoso que entrelaza perfectamente los toques frescos de la fruta con los ahumados de una madera impecable. Presenta una gran estructura y equilibrio, mostrando taninos maduros y redondeados, buena acidez, y es persistente en boca.
  • Maridaje: Ideal para acompañar aperitivos, jamón ibérico o quesos curados; con platos principales con cordero, carne de caza o carne roja, y con postres de chocolate negro.

Hacia lo inolvidable

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Mercanti Viaggi impulsará el turismo comunitario en zonas rurales de Quintana Roo 

A casi cuatro años de iniciar operaciones, Mercanti Viaggi, tour operadora de capital mexicano, establecerá alianzas con hoteles, agencias de viajes y universidades para impulsar circuitos turísticos en comunidades mayas de Quintana Roo para favorecer la economía de sus habitantes, además de promover la conservación de los recursos naturales y culturales de estos lugares.

Enfocada principalmente al turismo italiano, la empresa ubicada en la Riviera Maya también incursionará en el mercado nacional a través de ‘México Consentido’, plataforma que recientemente lanzó para promover rutas turísticas integradas por destinos como Chichén Itzá, Cobá, Tulum, Río Lagartos, Punta Laguna, la zona arqueológica Ek Balam, Laguna Chabela, Comunidad Esmeralda y Nuevo Durango, entre otras.

Marlon Mercanti, director general de la tour operadora, destacó que “deseamos entrar al mundo de los circuitos turísticos y brindar uno de cuatro días, otro de ocho y un tercero que sea alternativo para que el turismo que los adquiera duerma en las comunidades y tenga un mayor contacto con la naturaleza, sus habitantes y la cultura que hay en ellas”.

El joven empresario mencionó que tienen alianzas con 15 agencias de viajes italianas para promover no solo rutas hacia las comunidades rurales, sino también destinos como Isla Mujeres, Izamal, Mérida y Uxmal. “Trabajamos 100% con turismo italiano y al año atendemos un promedio de mil 500 personas, a través de cinco tours que opera la empresa”.

Mercanti explicó que pocas veces incluyen a Cancún debido a que es un destino que tiene una vocación más de hoteles verticales y modernistas, lo que al turista europeo le resulta poco atractivo. “Actualmente establecemos alianzas con más agencias de viajes italianas, así como con hoteles y universidades para atraer más turistas de ese país y generar mayores beneficios económicos a las comunidades rurales del estado”.

Expresó que la compañía prevé llegar a más de tres mil tours al cierre de 2018, ya que una de las intenciones es establecer alianzas con más agencias de viajes de Italia para recibir grupos integrados desde allá y llevarlos de manera directa a los circuitos de las comunidades.

Asimismo, como parte del proceso de expansión de Mercanti Viaggi, el inversionista incursiona en el mercado nacional a través de la plataforma ‘México Consentido’, donde se promoverán diversos tours para captar turismo doméstico y continuar con el crecimiento de la empresa.

“Es una propuesta en la que se promoverán tres tours por semana con un promedio de 30 personas. Es un mercado interesante porque es un turismo alternativo y comunitario, el cual tendrá una oferta que va más allá de los parques Xcaret y Xel Há, además de que es un proyecto que traerá grandes beneficios a las comunidades al recibir un pago justo”.

Consideró importante que empresas de Cancún y de la Riviera Maya establezcan más alianzas con los habitantes de las comunidades de la zona maya de Quintana Roo, como una forma de balancear el desarrollo de esta parte de la entidad y generar una mejor calidad de vida de los pobladores, además de conservar los recursos naturales. (Marlene Hernández).

La esperanza es lo último que muere

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Me prometí que no escribiría ningún artículo ni compartiría opinión con respecto a las elecciones del 1 de julio y aquí estoy.

Pues bien, estamos a unos días de las más importantes elecciones en México en los últimos años. El lunes 2 de julio amanecerá con un presidente electo, pero también con 300 diputados electos (aunque son 500 los diputados que integran el Congreso, solo 300 son electos de manera directa y los otros 200 por representación proporcional) y 100 senadores.

Algunos estados, como Yucatán, Chiapas, Puebla, Veracruz y Tabasco, habrán de elegir también gobernador y Congreso local. En algunos otros como Quintana Roo habremos de elegir inclusive presidentes municipales. En fin, una elección de más de tres mil funcionarios públicos, es decir, no solo de presidente de la nación. Pero por supuesto, la que se roba la atención es, sin duda, la elección para el jefe del Ejecutivo federal.

Y es que, al momento de escribir este artículo de opinión, a 30 días de las elecciones, parece que entre los tres candidatos que se disputan el honor de dirigir nuestra nación, Andrés Manuel, Ricardo y José Antonio, es el primero el que lleva la delantera rumbo a Palacio Nacional.

Honestamente, no creo que el resultado de las elecciones será el fin del mundo, pero tampoco la solución a los problemas de esta gran nación.

Porque Mexico es muy grande y de la misma dimensión son sus problemas, no creo que nadie, nadie, puede por sí solo solucionarlos, pero tampoco nadie, nadie, puede llevar nuestra economía a la perdición por sí solo. Mi punto aquí es que creer que un solo hombre puede llevar a Mexico a la perdición, sería tanto como asumir que después de 197 años de independencia (1821) los cimientos de nuestra nación están fincados en un pantano. No, México es una nación sólida cimentada en plataforma firme, que ha sobrevivido a Santana, a Miramón, a Díaz, a Huerta, a Obregón, Elías Calles, Echeverría, López Portillo, Salinas y, por supuesto, Peña Nieto.

Pero no, Andrés Manuel no va a ganar. Se los aseguro. Si resultara electo presidente Andrés Manuel sería porque no hubo mejor candidato, es decir, será más bien una estrepitosa derrota para el PRI y su rémora el PVEM.

Si resultara electo Andrés Manuel, que todo apunta que así será, sería por el voto de dolor, de indignación, de coraje, en contra de un sistema que ha depredado nuestra nación. Si Andrés Manuel resultara electo, será algo más de lo que tendremos que inculpar al PRI y a Peña Nieto, quien deja la Presidencia de un país dolido por una rampante corrupción como no se veía desde la época de la Colina del Perro y del “Negro” Durazo.

Muchas fallas, muchos vacíos, muchos errores, pero uno de los más relevantes, políticamente hablando y del que ahora se lamentan, priistas y panistas, es el no haber aprobado la segunda votación, la segunda vuelta, que hubiera permitido a los mexicanos elegir a un presidente por mayoría absoluta y no relativa. No existe el hubiera. Esperemos que la próxima legislatura lo apruebe.

El uno de julio tendremos oportunidad de votar cerca de 70 millones de mexicanos, y todos y cada uno de los votos es un voto útil. Cada voto cuenta. Tenemos que salir a votar, no solo por presidente, también por nuestros diputados federales, senadores, alcaldes y gobernadores donde aplique. Ese es el verdadero voto útil, el que otorgas al candidato que más te convence.

Yo, personalmente, he decidido que votaré, votaré, por el que para mí parece ser el mejor candidato, independiente de lo que digan las encuestas. De algo habrá de servir mi voto.

Porque la esperanza es lo último que muere.

El próximo 1 de julio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Rumbo a la meta

El próximo 1 de julio, al igual que los demás municipios de Quintana Roo, Benito Juárez, que alberga a Cancún, el destino turístico más importante del país, renovará su presidencia municipal. Los aspirantes 

a ocupar ese cargo hablan sobre sus planes de gobierno en materia económica, de seguridad y turismo. (Al cierre de edición aún no se definía la candidatura de las coaliciones PAN-PRD y PRI-PANAL-PVEM) 

(Se presenta a los candidatos en estricto orden alfabético por apellido)

Issac Janix

Candidato independiente

  • Edad: 36 años
  • Lugar de origen: Cancún, Q. Roo
  • Estudios: Licenciatura en Relaciones Internacionales

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Una de nuestras principales propuestas precisamente es disminuir la burocracia y bajar el costo de los trámites. Actualmente le toma a los empresarios alrededor de 20 días el renovar una licencia de funcionamiento, y para abrir un negocio también se tienen que hacer demasiados trámites; tienen que inscribirse al Padrón Municipal de Contribuyentes, tienen que hacer el pago de residuos sólidos, pagar el predial y contar con la anuencia de Protección Civil.

Aunque el verdadero problema de todo esto es la corrupción. Esa es la base de que nada funcione como debería de funcionar. Para que Protección Civil te dé la anuencia hay que pagar una lana, si quieres agilizar el trámite porque se tardan mucho y te urge la licencia, hay que dar una lana.  Los partidos políticos han creado una red de corrupción que permea a todas las instituciones y también han creado una red de protección de esa misma corrupción, por eso pueden hacer y deshacer sin miedo a tener represalias y a los únicos que afectan son a los ciudadanos.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

Yo soy empresario y puedo entender perfectamente los miedos y problemas a los que se enfrentan. El desarrollo sostenible es uno de los cinco ejes de trabajo que seguimos. Queremos lograr un equilibrio entre la parte económica, ecológica y social. La forma de garantizarlo será creando los medios para fomentar las inversiones, tener una relación de confianza entre el gobierno y los empresarios para apoyarnos mutuamente y lograr un crecimiento.

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

En primer lugar eliminar la red de corrupción que existe, que es la que más afecta a los empresarios. La misma administración municipal es la que los desincentiva y les impide salir adelante. Eso por un lado, y por otro lado si se mejora la situación de la ciudad, si nos ocupamos de que los recursos lleguen a la Secretaría de Seguridad Pública y poco a poco trabajamos en la prevención del delito y se reducen los índices de violencia, automáticamente los empresarios se van a sentir más seguros.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Atraer más turismo a la ciudad dependerá de distintos sectores. En primer lugar y el más importante es reducir la inseguridad, pues eso ha hecho que en los últimos años muchos turistas lo piensen dos veces antes de venir a Cancún, pues se escuchan muchas cosas de la ciudad y eso los desmotiva. También se crearán actividades culturales en la ciudad para que además de lo que ya hace atractiva a la zona hotelera también sea atractivo el centro por las actividades culturales, y de esa forma se fomenta el comercio en la zona centro.

Por otro lado también trabajar en colaboración con los otros dos niveles de gobierno para que con esfuerzos sumados podamos volver a colocar a Cancún como un lugar atractivo, por medio de ferias turísticas, de programas para promocionar la imagen de la ciudad, etcétera.

Mara Lezama

Morena y PT

  • Edad: 49 años
  • Lugar de origen: Ciudad de México
  • Reside en Cancún desde: 1992
  • Estudios: Licenciada en Ciencias de la Comunicación con dos especialidades

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Propongo revisar a fondo todos los protocolos para la apertura de negocios, a efecto de eliminar procesos innecesarios, obsoletos o repetitivos.

Replantear el funcionamiento de la Ventanilla Única y convertirla en una verdadera ventanilla única, donde se concentren todas las entidades municipales que intervienen en los procesos, de manera que en un solo lugar se realicen los trámites. Considero también analizar la instalación de un centro de atención empresarial, donde el empresario sea atendido en un solo acto, incluyendo los temas de protección civil.

Avanzaremos mucho en nuestro combate a las prácticas corruptas, a la transformación de los servicios gubernamentales y a inculcar una cultura de servicio, a través de una incorporación tecnológica sin precedentes, por ello impulsaremos la digitalización, automatización y activación de procesos y pagos en línea, así como el uso de apps de eficacia comprobada.

Eliminaremos cobros excesivos y presiones a restauranteros, hoteleros y en general al sector empresarial y de servicios; buscaremos incentivar su trabajo y brindarles total seguridad.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

La mejor forma es la congruencia y los resultados. Mi gobierno perseguirá un rumbo con paz y desarrollo. Para lograrlo tenemos una propuesta integral que tiene como ejes la seguridad para las inversiones, reconocimientos desde el municipio, incentivos y estrategias para la inclusión de todos los sectores a la cadena productiva. Habrá orden, habrá sustentabilidad y habrá seguridad y compromiso

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

Debemos enfrentar a la inseguridad con todo, desde sus causas y motivaciones, con prevención, inteligencia y estrategia, generando mejores capacidades operativas, mayor coordinación y distribución interna de fuerzas, aplicación de nuevas tecnologías; mejorar las condiciones de vida de nuestros cuerpos policiacos y trabajo conjunto con la federación y el estado.

Pero el eje central de esto es combatir la corrupción de fondo y en serio, y poner un hasta aquí a todos los que por años se han enriquecido, sin importarles ni el pueblo ni la ciudad.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Trabajando en conjunto con empresarios del sector y asociaciones para garantizar la preservación y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Porque sin estos los turistas dejarían de venir.

Tenemos siete playas certificadas, y la tarea es mantener esas certificaciones y ampliar el número de arenales con esos reconocimientos, y en esto también la participación de empresarios y sociedad es fundamental.

Vamos a fortalecer nuestra presencia en ferias, congresos y foros nacionales y extranjeros para garantizar a los mayoristas del ramo nuestro compromiso con la seguridad y los servicios del destino, para atraer tanto inversiones como nuevos turistas. Vamos a sacar provecho de esas oportunidades, no a ir de shopping.

Niurka Sáliva

Partido Encuentro Social 

  • Edad: 37 años
  • Lugar de origen: La Habana, Cuba
  • Reside en Cancún desde: 2004
  • Estudios: Licenciatura en Medicina

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Tenemos un Plan de Gobierno que cuenta con amplio apartado sobre este tema. Entre las acciones que tomaremos están:

Cero pago de impuestos municipales por apertura de negocios para las empresas que generen desde 10 puestos de trabajo en adelante.

Implementaremos el trámite único en la Ventanilla Única de trámites, para todo el abanico de permisos, licencias y derechos, para abatir la burocracia y los tiempos de espera.

Gobierno Digital: todos los trámites podrán hacerse ‘en línea’, incluso los pagos, donde ampliaremos acuerdos con instituciones bancarias y tiendas de conveniencia, a fin de evitar actos de corrupción. Eliminaremos las cajas municipales.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

Contamos con el mejor y más completo Plan de Seguridad y Blindaje Tecnológico para la ciudad de Cancún. Somos partidarios del Mando Único.

Tenemos un grave problema de inseguridad y la única manera de enfrentarlo es con una coordinación real entre los tres órdenes de gobierno.

Vamos a generar condiciones dignas para los policías, con mejores sueldos y seguros de vida de hasta un millón de pesos, además de prestaciones y créditos para vivienda. Vamos a certificar a los elementos a través de la academia, con exámenes de confianza con los estándares nacionales e internacionales.

Tenemos un proyecto para dotar de tres mil cámaras de vigilancia a la ciudad. Vamos a adquirir 300 patrullas nuevas, con tecnología de punta.

Necesitamos seis centrales policiacas en las entradas y salidas de la ciudad, además de un sistema de lector de placas, huellas digitales. Esto es un verdadero control sobre quienes vienen y se van de la ciudad.

Formaremos un Grupo Élite tipo SWAT, de guardia permanente, para delitos de alto impacto, con ocho vehículos blindados, un helicóptero artillado con visión nocturna y un Centro de Mando C4 para labores especiales de inteligencia. Implementaremos el programa Vecino Vigilante, en contacto con el Policía de Barrio. Vamos a reubicar la cárcel, para que no esté dentro de la mancha urbana.

Estas acciones se complementan con la prevención, con obras de iluminación y la promoción de actividades recreativas, deportivas y culturales.

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

Además de todas las acciones descritas, que tienen por objeto proveer de un marco de seguridad y de desarrollo social para los cancunenses, formaremos un cuerpo de Policía Auxiliar Industrial, con mil elementos, para brindar seguridad al sector empresarial, con precios accesibles.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Un municipio en paz, ordenado, con programas de desarrollo para sus habitantes seguirá atrayendo más turistas.

Mi sueño es hacer de Benito Juárez, Cancún, una ciudad moderna, segura, limpia y con servicios de calidad, verde, con espacios de integración familiar y con la administración pública responsable y creativa, que mejore las condiciones de vida de los ciudadanos pero sobre todo para devolverle la paz.

Auge automotriz

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

La industria automotriz nacional, muy a pesar del entorno económico, resultado de la expectativa del proceso electoral y de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mantiene su liderazgo a nivel mundial con un bien logrado séptimo lugar en producción de automóviles. En febrero, el sector registró un nuevo récord, al producir, sumando enero, 600 mil unidades, con lo que superó a Brasil como el mayor armador de América Latina.

Este récord mantiene a las marcas en una fuerte competencia de producción en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nissan encabeza con 44 mil 174 autos producidos, seguida de Ford Motor Company, con 25 mil 552 unidades, en marzo y su acumulado de 2018. Esta última mantiene presencia en suelo nacional desde 1925. Su filial, Ford México y su red de distribuidores, señala Gabriel López, presidente y director general de la compañía, pasan por un proceso de renovación.

Ford, una empresa icónica en Estados Unidos, cuenta en México con más de un centenar de distribuidores, además de una decena que comercializa la marca de automóviles de lujo Lincoln.

Gabriel López, en entrevista para Latitud 21, en su edición de junio, reconoce la importancia de Cancún para la empresa que comanda. Con dos agencias en este destino turístico y cuatro en total en la región, indica que en esta zona del Caribe mexicano crecen sus ventas al menudeo y por flotilla.

Mientras la empresa estadounidense mantiene firmes sus expectativas de crecimiento en este destino turístico, el ambiente electoral no pasa inadvertido en lo local ni en lo nacional.

Los quintanarroenses votarán por presidente de la República, pero también para renovar el Congreso de la Unión, y las 11 alcaldías del estado. En Cancún, cabecera municipal de Benito Juárez, la disputa está entre tres candidatos, y dos por definir.

Entrevistados por separado, cada uno de ellos nos dio su propuesta de cómo facilitará la instalación de negocios en el municipio; cómo asegurará el desarrollo y la sustentabilidad; su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial y su contribución para atraer más turismo a la ciudad.

Cada candidato sabe lo que Cancún se juega en los próximos tres años en los que, si los electores les confían su voto, tendrán un gran desafío, sobre todo en materia de seguridad. La alternancia se asoma nuevamente en el destino turístico más importante de América Latina, en tiempos difíciles.

La industria hotelera, por otro lado, es sin duda el orgullo de quienes vivimos en esta tierra de oportunidades. Los centros de hospedaje se esfuerzan no solo por ser negocios eficientes, sino también por tratar de incidir en las comunidades en las que tienen sus complejos. A través de Fundación Eco Bahía, la cadena de hoteles Bahía Príncipe ha diseñado seis programas que abarcan la conservación, educación y la cultura.

Bajo el paradigma de la Responsabilidad Social, Fundación Eco Bahía ha sumado logros que son dignos de reconocerse en Tulum, Akumal y Chemuyil, entre ellos la protección de dos mil 523 nidos de tortuga marina. Para ello ha involucrado a colaboradores, huéspedes y nativos.

Ojalá y ejemplos como este puedan extenderse a otros sectores, pues Cancún y Quintana Roo lo necesitan como una prioridad de la agenda ciudadana.

 

  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo