domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Aldo  Leyva. Director comercial de Calafia Airlines

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

Calafia Airlines fortalecerá en noviembre próximo su vuelo La Paz-Puebla-Tuxtla-Palenque-Cancún con cinco frecuencias a la semana

Con sede central en La Paz, Baja California Sur, la línea aérea regional Calafia, fundada hace 26 años, estima invertir este año aproximadamente 25 millones de dólares en la adquisición de cinco aviones que se sumarían a los 10 que actualmente tiene la empresa, para llegar a un mayor número de ciudades de México.

En encuentro con Latitud 21, Aldo Leyva, director comercial de la aerolínea mexicana que recientemente incursionó en el Caribe mexicano con un vuelo que conecta La Paz con Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Cancún, platica sobre las proyecciones de la empresa para 2018, año en el cual esperan crecer cerca de 20%, en cuanto a movimiento de pasajeros.

Latitud21.- ¿Cuáles son los principales mercados de Calafia Airlines?

Aldo Leyva.- Tenemos como principales mercados el americano y canadiense. Nosotros iniciamos en 1992 con vuelos privados para americanos y ya como aerolínea comercial en 2014, y estamos principalmente en Baja California Sur, lo que son Cabo San Lucas y La Paz.

L21.- ¿A cuántos destinos vuela Calafia?

AL.- Actualmente volamos a 26 ciudades, de las cuales 22 son del tipo regional comercial, por así decirlo, pero también tenemos escuelas de sobrecargos, pilotos, vuelos de semiemergentes. Realizamos vuelos en la zona Pacífico Norte, lo que es Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. Contamos con  62 rutas y planeamos en este año inaugurar cuatro más para conectar ciudades como Torreón, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua, además de otras de Nuevo León con Estados Unidos.

L21.- ¿Cuál es el crecimiento anual que tiene Calafia?

AL.- Es una aerolínea mexicana con mucha trayectoria, lo que le permite tener un crecimiento anual de 18% en cuanto a pasajeros se refiere y consideramos que en 2018 alcanzaremos 20%.

L21.- ¿Qué proyectos tienen para este año?

AL.-Planeamos adquirir más aviones de Estados Unidos para llegar a un mayor número de ciudades. Actualmente contamos con 10 aeronaves, entre ellas cuatro Embraer 145, dos Embraer 120 con capacidad para 30 pasajeros. No es un camino fácil; sin embargo, confiamos en crecer la flota.

L21.- ¿Cuál es el monto de inversión para los nuevos aviones?

AL.– Aproximadamente 25 mdd, y la intención es adquirirlos este año, aunque no hay una fecha específica. Tenemos un año para concretar bien el proyecto y reforzar la flota con cinco aviones más.

L21.- Recientemente iniciaron un vuelo hacia Cancún…

AL.- En noviembre del año pasado se firmaron los acuerdo de promoción para la ruta Puebla-Tuxtla, Tuxtla-Palenque y Palenque-Cancún, con la idea de conectar al turismo europeo que llega al principal destino del país y llevarlo a Palenque, a fin de que también disfrute los atractivos de esta parte de Chiapas.

L21.- ¿Cuál es la aceptación del vuelo hacia Cancún?

AL.- Es buena, la aerolínea tiene renombre en México y la idea es conectar a agencias de viajes como Expedia, Price Travel, Best Day y Despegar para brindar a las personas que vienen de fuera del país la mayor conectividad posible y puedan visitar los atractivos de Palenque. Para esta ruta operamos con aviones Embraer 145.

L21.- ¿Cuál es la afluencia de pasajeros que esperan en este vuelo?

AL.- Así como está ahora, el plan es llegar a 12 mil pasajeros al año. Es un vuelo que oficialmente inicio el 12 de enero de 2018 y las expectativas son muy grandes por considerar a Cancún como el principal destino turístico del país.

L21.- ¿Tienen alguna otra ruta programada para Quintana Roo?

AL.- Por lo pronto no tenemos rutas programadas en el área de Cancún; el plan es fortalecer este vuelo que opera dos veces a la semana de Cancún a Palenque y de Tuxtla a Palenque. La idea es volar cinco a seis días a la semana. Es una región en la que aún no nos conocen mucho, a diferencia del norte, donde tenemos presencia. Hay todavía mucho por trabajar, y abrir una nueva frecuencia representa muchos estudios de mercado; cada ruta que se abre es con especial cuidado.

L21.- ¿Cuándo se sumarían las demás frecuencias?

AL.- Consideramos que en el trayecto de este año, ya que cualquier producto o nueva ruta lleva entre seis meses y un año para concretarla, por tanto creemos que iniciarían a finales de noviembre, ya que es una excelente fecha para el mercado internacional al contar con cinco frecuencias más para esta zona.

L21.- ¿La inseguridad del destino les afecta?

AL.- La inseguridad es un tema, desde mi punto de vista, no tan importante como lo son todos los atractivos con que cuenta México; es más destacable lo que hay en Cancún o en Palenque. Si me preguntan de La Paz o de Cabo San Lucas, les puedo decir como mexicano que mejor me pregunten sobre las ballenas, sobre el lobo marino o los corales, o en su caso de los peces o de las playas. De eso es lo que hay que hablar siempre, de las maravillas naturales que tenemos.

Nombramientos Junio 2018

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

Asociaciones

Eloy Peniche 

  • es reelecto presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe para el periodo 2018-2019.
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 1993
  • Estudios: Contador Público, Universidad Autónoma de Yucatán; maestría en Alta Dirección, Universidad Anáhuac.
  • Desarrollo profesional: Amesa del Caribe, Siete Eléctrica.

Organismos

Marisol Vanegas 

  • es nombrada presidenta honoraria de la Academia de Turismo de Quintana Roo (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Medellín, Colombia.
  • Arribo a Cancún: 1989
  • Estudios: Licenciatura en Turismo, Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, Colombia; maestría en Ciencias en el área de Planeación y Desarrollo Turístico, Instituto Politécnico Nacional.
  • Desarrollo profesional: Secretaría de Turismo estatal, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Ayuntamiento de Benito Juárez, Consejo Estatal de Población.

EMPRESAS

César Muñoz

  • ocupa el puesto de asesor ejecutivo de Grupo Editorial Latitud 21 (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2005
  • Estudios: Licenciado en Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría  en Periodismo Digital, Universidad de Guadalajara.
  • Desarrollo profesional: Novedades de Q. Roo, Periódico Respuesta, Periodico Quintana Roo Hoy, Periódico Reforma, La Verdad TV, revistas Expansión, Ejecutivos en Finanza, Sipse.com

ASOCIACIONES

Rocío Mena

  • asume la presidencia de la  Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Chetumal, Q. Roo.
  • Arribo a Cancún: 1986
  • Estudios: Licenciada en Administración de Hoteles, Instituto Tecnológico de Cancún; maestría en Relaciones Públicas y Publicidad, Universidad Anáhuac Mayab.
  • Desarrollo profesional: Omni Hoteles Cancún y Puerto Aventuras, ZGas, Grupo Editorial Latitud 21. Agencia RM Publicidad y Comunicación.

HOSPITALES

José Gaytán 

  • es nombrado director general de  Fertility Center Cancún en sustitución de Luis Vázquez.
  • Lugar de origen: Hermosillo, Sonora.
  • Arribo a Cancún: 2010
  • Estudios: Médico Cirujano, Universidad Anáhuac; especialidad en Ginecología y Obstetricia, UAEM; maestría en Reproducción Humana, Universidad de Valencia, España.
  • Desarrollo profesional: Instituto Mexicano de Alta Tecnología Reproductiva,  Instituto Valenciano de Infertilidad en México, Universidad Anáhuac de Cancún.

EMPRESAS

Palina Pantyushina

  • asume la gerencia de Artes de Atelier de Hoteles (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Moscú, Rusia.
  • Arribo a Cancún: 2014
  • Estudios: Licenciatura en Diseño de Moda y Vestuario, Technological College ORT; Diplomado en Mercadotecnia de Arte, St. Martins College of Art & Design en Londres.
  • Desarrollo profesional: Couture Tailors de Boston, Candy Anthony y Sabien Grauningen en Londres, Pantyushina en Puerto Vallarta.

EMPRESAS

Laura Triay

  • ocupa el puesto de Managing Director de Best Day Travel Group en sustitución de Iñigo Onieva.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1986
  • Desarrollo profesional: Best Day Travel Group.

HOTELES

Ben Skinner

  • es nombrado Marketing Manager del hotel Morgana (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Boston, Massachusetts.
  • Arribo a Playa del Carmen: 2017
  • Estudios: Licenciatura en Comunicaciones, Universidad de Massachusetts.
  • Desarrollo profesional: The Walt Disney Company, Orlando, Florida; American Express, New York City; SpotCo Broadway Advertising & Marketing, New York City.

 

TARJETA DE CRÉDITO, EL ALIADO QUE NECESITA TU BOLSILLO

por Latitud21 Redacción 30 mayo, 2018

 

 

Para muchos mexicanos, las deudas son una carga que crece sin que se den cuenta y además perturban su tranquilidad y bienestar. Expertos psicólogos y economistas conductuales aseguran que existen dos razones fundamentales por las cuales los mexicanos prefieren pagar con tarjetas de crédito en lugar de utilizar efectivo y esto provoca que gasten mucho más de lo que realmente necesitan, o tienen.

La primera razón de gastar más con una tarjeta de crédito, es que el acto de sacar del bolsillo el dinero en efectivo y dárselo a alguien más, provoca una sensación de “pérdida”, es decir, sienten que el dinero “se va de las manos” y no regresará. La segunda razón se refiere a la sensación que provoca este acto, ya  que para la mayoría de las personas es más sencillo firmar un pagaré, situación en donde se mueve el dinero de forma abstracta, y no están sufriendo la pérdida del dinero.

El  Banco de México informó que en 2017 y lo que va del 2018 fueron emitidas un total de 24.9 millones de tarjetas de crédito para personas físicas, de las cuales se estima que sólo 16% de los tarjetahabientes sabe cómo se calculan los intereses en sus estados de cuenta.

Por ello, es importante seguir estos consejos para tomar ventaja de las tarjetas de crédito y saber cómo utilizarlas, sin que esto signifique perder la satisfacción de comprar lo que se necesita:

 

Conoce tu fecha de corte para ampliar el plazo de pago: esto permitirá planear compras en los primeros días para tener el tiempo suficiente para pagar, ya que por lo regular las tarjetas de crédito fijan la fecha de pago entre 20 y 30 días a partir de la fecha de corte.

 

Pide meses sin intereses: hay posibilidades de que solicites directamente al banco de tu tarjeta de crédito que algunas compras especiales que realizaste te otorguen plazos sin intereses, pero lo más importante es no atrasarte y  realizar los pagos correspondientes, ya que si alguna mensualidad se vence, es allí donde se comienza a generar el interés.

 

Conocer la tasa de interés de tu tarjeta: esto resulta indispensable para que puedas decidir con qué plástico deberás realizar tus gastos. Un consejo práctico sería seleccionar las tarjetas con interés alto y hacer con ellas compras de cantidades pequeñas y que sabes que tendrás el dinero para pagarlos en la fecha límite de forma total y seleccionar las tarjetas con interés más bajo para hacer gastos elevados los cuales sabes que vas a tardar más tiempo en pagar.

 

Evitar los cargos por cobranza: si no estás al pendiente de la fecha límite de pago y se pasa la realización del mismo, la deuda se incrementa por “gastos por cobranza”, monto que se sumará al total de la deuda, de tal manera que si solo se paga el mínimo requerido, los gastos por cobranza se sumarán a todo lo que se debe y al siguiente mes, se verán reflejados los interés y el IVA.

 

Pagar el total del “saldo para no generar intereses”: uno de los principales errores que se cometen y que hacen que las deudas crezcan como espuma sin control es pagar el “saldo mínimo”, por eso se recomienda pagar el adeudo mensual o por lo menos el doble del monto mínimo.

 

Solicitar un préstamo: aunque en apariencia podría pensarse que es contradictorio, no lo es. Salir de deudas se puede lograr adquiriendo un préstamo personal rápido. Los préstamos rápidos sin consulta de Buró de Crédito son una herramienta muy útil para detener el aumento de intereses de las tarjetas de crédito y se convierten en una gran alternativa para disminuir de forma rápida y más óptima el monto de los pagos mensuales que requieren las tarjetas de crédito.

Es por esto se recomienda utilizar las tarjetas de crédito como una excelente opción para equilibrar los gastos, por ello, es necesario contar con la información suficiente sobre cómo utilizar estos plásticos que a la larga ayudarán a tener un buen historial crediticio y te permitirán disfrutar de muchos beneficios.

Inicia en México la primera ruta de turismo religioso y cultural «El camino mexicano de Santiago»

por Latitud21 Redacción 25 mayo, 2018

  • La  ruta iniciará con visitas a capillas e iglesias dedicadas a Santiago, el Santo Patrono de España, que se localizan en las ciudades de Querétaro, San Miguel de Allende y de México.

 

  • La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la CDMX y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, Canciller y vicepresidente de la Orden del “Camino a Santiago” en España.

 

  • Santiago es un santo muy venerado en nuestro país; con base en  datos del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI) existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural esta ruta será un producto turístico importante en México.

 

Con la apertura de la sede del camino mexicano se estará dando inicio a una serie de eventos y actividades programadas periódicamente en un calendario anual, que contemple acciones para la difusión del Camino México-Compostela, seminarios y festejos parroquiales de Santiago.

Además se sumarán rutas de otras localidades de México que cuenten con catedrales, iglesias o capillas dedicadas al apóstol. De inicio se trabaja en San Miguel de Allende, Guanajuato, y la Ruta de las Indias, uniendo a la ciudad de Querétaro con la Catedral de Santiago con la Iglesia de Santiago en Tlatelolco en la Ciudad de México, sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El objetivo es enlazar los productos turísticos de España con México y sus diversas rutas de iglesias, capillas y catedrales edificadas en nombre de Santiago Apóstol en nuestro país. La Orden del Camino de Santiago, declarada en España, es de interés nacional, está presente en 25 países y a esta lista se sumará México.

La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la Ciudad de México y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, canciller y vicepresidente de la Orden del Camino Santiago en España y Marianela Peña Romero, Comendadora de la Orden de Santiago en México.

Santiago es un santo muy venerado en nuestro país y con base en  datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI), existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural, esta ruta será un producto turístico importante en México. A nivel internacional, es reconocida y muy visitada la Catedral de Santiago de Compostela a la cual se han oficializado varios caminos.

En España el “Camino a Santiago” en sus diferentes rutas, recibe miles de visitantes anualmente, por lo que las autoridades e instituciones turísticas españolas han integrado estas actividades como un producto turístico de valor cultural y religioso.

Miles de personas en el mundo han hecho cuando menos una vez en su vida este recorrido, y lejos de ser un motivo religioso el que los anime a hacerlo, en la actualidad es un acto que conjuga otros objetivos tanto personales, culturales, como de aventura y turismo, convirtiéndose este fenómeno de migración en un tema de aspectos socio-culturales.

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.

En la actualidad tiene como labor difundir y perpetuar los valores humanísticos y culturales del camino de Santiago de Compostela y sus peregrinos. Entre las Damas y Caballeros de la Orden hay personalidades mundiales de los sectores político, financiero, empresarial, judicial, sanitario, eclesiástico, entre otros.

Cabe subrayar que Santiago Apóstol es un personaje al que se le han dedicado una gran cantidad de santuarios, iniciando con la Catedral edificada en la provincia que lleva su nombre, Santiago de Compostela, en Galicia, España.

Este camino tiene diversas rutas que inician en Alemania, Francia y Portugal, entre otros países de la región. Los visitantes que eligen hacer el camino tienen que recorrer 100 kilómetros a pie o 200 en caballo o bicicleta y son nombrados peregrinos, cuando se les sella la compostelana (una especie de pasaporte) al inicio de su peregrinaje y al final al llegar a la Catedral.

En Galicia, se está celebrando el 25 aniversario de la declaración de la UNESCO que nombró el Camino de Santiago «Patrimonio Mundial».

Finalmente, al término de la ceremonia de presentación del “Camino mexicano de Santiago”, se develó una placa conmemorativa y el estandarte de la Orden en México. El Canciller Alejandro Rubín entregó reconocimientos a personalidades de diversas instituciones de  nuestro país. Más tarde se realizó una breve visita a la Plaza de las Tres Culturas y a las ruinas arqueológicas en donde se realizaron danzas prehispánicas de origen Chichimeca.

El Turismo Se Ha Convertido En Uno De Los Sectores Más Dinámicos Y Estratégicos Para El País: De La Madrid

por Latitud21 Redacción 24 mayo, 2018
  • El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, sostuvo que durante los dos últimos años la generación de empleos en el turismo está creciendo por arriba de la economía.
  • Durante una gira por Cancún, Quintana Roo, el titular de la Sectur sostuvo reuniones con empleados del sector turístico ante quienes dijo que “México tiene vocación de grandeza”.
  • Indicó que “la salida para que México sea más rico, productivo y que haya más bienestar, es estar vinculado a más mundo”.

El titular de la Sectur indicó que en los últimos cinco años de esta administración se han generado 3.6 millones de empleos formales,  “son los mismos que generamos en México en doce años en las administraciones anteriores. Quiere decir que los mexicano estamos generando algo en la economía, que se están creando más empleos”.

Al reunirse con empleados de la industria turística de Cancún, De la Madrid dijo: “queremos  que se generen los empleos que se requieren en México, somos un población grande, 127 millones de mexicanos y aunque las familias hoy son más pequeñas está creciendo la población y cada año se requiere cuando menos un millón de empleos para las nuevas generaciones que se suman al mercado laboral”.

Argumentó que para lograr ese objetivo se necesita que los mexicanos “nos veamos como equipo, como una gran familia, en donde todos tenemos como objetivo no solamente la generación de empleos, sino sobre todo el bienestar de las comunidades turísticas y ese es uno de los retos que hoy enfrentamos en México”.

El funcionario del gobierno federal dijo que México no puede pensar en que le va a ir bien si se cierra al mundo, “no hay manera, porque imagínense a un Cancún cerrado al mundo. La salida para que México sea más rico, más productivo y que haya más bienestar es estar más vinculado a más mundo”.

“En lugar de que exportemos las albercas, exportemos los camastros, exportemos los servicios, exportemos la comida, lo que hacemos es que nos traemos a los turistas para que aquí consuman alberca, comida, bebida. Estados como Quintana Roo, o Baja California Sur crecen porque están abiertos al mundo”, dijo el secretario de Turismo.

Estimó que nuestro país debe ser menos dependiente de los Estados Unidos, que es nuestro mercado principal, “queremos sí que vengan más turistas estadounidenses, pero también más argentinos, más visitantes colombianos, de China, Turquía, Corea y más de la India”.

El secretario De la Madrid señaló que uno de los retos del sector es traer más turistas y que gasten más “pero al mismo tiempo que las condiciones de vida de todos los que trabajan en esta industria vayan mejorando, ese es el fin que tenemos como política pública y es el fin de quienes invierten en este sector. Pero si vemos que México es como una casa común, todos tenemos que cuidarla”.

Subrayó que todos los actores de la industria están en uno de los sectores con más dinamismo en nuestro país y en el mundo, “y estoy seguro que si seguimos trabajando de esta manera vamos a consolidar a México como uno de los países con mayor potencial turístico a nivel internacional”.

“Estoy convencido que sí tenemos la oportunidad de lograr un país desarrollado en esta generación, en esta época, en los próximos 20 o 25 años y el turismo es uno de los sectores que más tiene que aportar para que México sí llegue al desarrollo”, señaló.

Finalmente, exhortó a todos los actores de la industria a continuar trabajando de manera coordinada: “sigan haciendo lo que están haciendo, sigan luchando por un México abierto, por un México incluyente, por un México respetuoso, por un México más seguro, y por un México donde el estado de derecho sea más sólido. México tiene vocación de grandeza y hay que creérnoslo”.

Suscriben Sectur Y STPS convenio para facilitar la vinculación laboral en el turismo

por Latitud21 Redacción 24 mayo, 2018

  • “Entre más empresas conectemos al turismo, más mexicanos tendrán empleos dignos”: Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno de la República, quien aseveró que todas las estrategias de la política económica nacional se deben materializar con la generación de empleos
  • Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, afirmó que “no hay mejor forma de incrementar la productividad y la competitividad de la industria turística de México, que mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores”
  • El convenio de colaboración sin precedente, en materia de “Talento Humano”, permitirá que a través de la plataforma “conéctate al turismo” se oferten empleos, capacitación y certificación

Todas las estrategias de la política económica nacional se deben materializar a la luz de la generación de empleos y la mejora en la condición de vida de los mexicanos, por ello, mientras más empresas se conecten al turismo, más mexicanos se verán beneficiados, aseveró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

El Titular de la Sectur recordó que “el turismo no es un fin, sino un medio, con un objetivo final que es generar empleos dignos y bien pagados” y detalló que a la fecha existen mil 300 empresas de proveeduría y más de 300 empresas compradoras que están colocadas en la plataforma de Conéctate al Turismo”.

“Algo que nos une de manera estrecha al Secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián,  y a mí, es que los dos vemos que el principal objetivo de cualquier Gobierno y de la política económica es generar empleos. Así como se mencionó que quizás la mejor política social es el empleo, no me cabe duda que el objetivo principal de la política económica es la generación de empleo digno y bien pagado”, recalcó.

Ante representantes empresariales del sector turístico, el Secretario de la STPS, Roberto Camp Cifrián, indicó que esta colaboración acordada entre las dos dependencias, da prioridad a la capacitación de los aspirantes a los puestos de trabajo, con las habilidades, competencias y conocimientos necesarios para realizar en forma adecuada sus responsabilidades.

«No hay mejor forma de incrementar la productividad y la competitividad de la industria turística de México, que mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores y fomentando su profesionalización», enfatizó el Titular de la STPS.

El Encargado de la política laboral en el País convocó a los empleadores del sector turístico a sumarse a los diversos programas de autogestión con los que cuenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

«Me refiero a los programas que tienen que ver con seguridad, con salud, con inclusión y con igualdad. Son áreas en las que podemos asesorarlos y acompañarlos para lograr que sus empresas tengan todavía mejores estándares de calidad en el empleo» señaló Campa Cifrián.

En su intervención, Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Sectur, y coordinadora de “Conéctate al Turismo”, recordó que este

convenio “busca fortalecer, capacitar, certificar y promover lo mejor de México, a los mexicanos y su talento. Hemos hecho un gran trabajo y captado las necesidades de los empresarios brindándoles herramientas para capacitar y certificar a su personal”.

A su vez, Raúl Beyruti, presidente de GIN group, empresa líder en soluciones de capital humano, destacó que en los próximos tres años México puede estar entre los cinco primeros lugares en recepción de turista internacionales del ranking mundial.

  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo