lunes, septiembre 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Verde que te quiero verde

por Latitud21 Redacción 28 enero, 2014

 

La banca mexicana está “verde” en el tema ambiental. Esto sale a la luz desde la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático efectuada en 2010 y donde hay una franca declaración de la Asociación de Bancos de México (ABM) al respecto. Que la banca ha realizado algunas actividades por el medio ambiente, sí, pero “modestas”. En aquella época el monto de inversión rondaba los 301 millones de pesos en el desarrollo de algunos productos financieros, como fondos con criterios verdes o préstamos delineados específicamente para negocios ambientales.

De ahí que la inclusión de la banca en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) sea estratégica. El sector privado, y particularmente el financiero, tienen un papel protagónico en la adaptación, mitigación y generación de proyectos innovadores para crear alternativas que reduzcan el impacto negativo al medio ambiente, a través del financiamiento y de los análisis de riesgo de todo proyecto.

Sin embargo, la banca poco a poco ha tomado conciencia y comienza a abonarle a la preservación del medio ambiente, y pagar su deuda al creciente deterioro ambiental y las  consecuencias cada vez más severas del cambio climático global que tanto le ha costado al mundo.

En el caso particular de México, el Banco Interamericano de Desarrollo estima impactará en 2015 hasta un cinco por ciento del PIB… Sabedor de su vulnerabilidad, desde 2008 financió a nuestro país con el primer estudio nacional de impactos económicos del cambio climático, el desarrollo de medidas de mitigación de éstos y la adopción de Planes de Acción Climática en más de 10 estados mexicanos. Dicha vulnerabilidad proviene principalmente de los diferentes tipos de desastres naturales, que han traído altos costes a la economía de México. En carne propia, Quintana Roo ha tenido que pagar facturas muy caras ante estos efectos, y recordémoslo con Wilma.

La iniciativa privada mexicana está tomando conciencia, y está ganando puntos en la geografía mundial. Por ejemplo, la firma de tecnología verde Inventive Power de México fue reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo con el Premio Interamericano a la Innovación Financiera y Empresarial por su inversión de alto impacto en Latinoamérica y el Caribe en el desarrollo de tecnología innovadora en generación de energía solar que puede ser utilizada en aplicaciones industriales y comerciales de pequeña escala para las Pymes.

Y en lo que respecta a la banca, CI Banco, tema de portada, se ha constituido como la primera institución verde en el país; como bien lo define su mandamás, Mario Maciel, “la sustentabilidad es una filosofía de negocio, no una estrategia y no está peleada con la rentabilidad”.

Esta institución ha creado dentro de su portafolio financiero créditos para proyectos verdes, y paradójicamente topándose en el camino con algunos obstáculos, “tenemos que empezar a vender, pero antes tenemos que educar al consumidor y no es fácil…”.

Ante esta perspectiva, debiera desplegarse dentro de la economía verde una agenda de cooperación entre entidades del sector financiero y el gobierno orientada al desarrollo sostenible, y no sólo en la identificación de aspectos ambientales y sociales en los proyectos financiados. Cabrían incentivos fiscales por parte del gobierno para las instituciones con portafolio de productos verdes, y por parte de la banca mejores tasas de interés, plazos y asistencia técnica gratuita para las empresas en desarrollo de tecnología o productos sustentables. Y por parte de ambos, divulgación y vinculación entre grupos de interés.

La economía verde no tendrá una transición abrupta, será paulatina, pero la tendencia será a la alza, y México como potencia turística tendrá que ejercer un liderazgo para resguardar sus tesoros naturales, ya que de éstos pende un importante grueso de su economía.

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

por Latitud21 Redacción 28 enero, 2014

 

Por mucho tiempo ajeno a la temática medioambiental, el sector bancario, a través de la primera institución verde de México, CIBANCO,  apuesta al desarrollo turístico sustentable

A casi seis años de operar como banca de tercer piso en México, CIBanco refrenda el compromiso de apostar al turismo y al desarrollo sustentable con un techo del orden de 414 mdp, hasta ahora, para ocho entidades, entre ellas Quintana Roo y Yucatán, en la región Sureste.

La primera banca verde del país, que en poco tiempo logró posicionamiento en medio de la férrea competencia internacional en el mercado interno, tiene claro el objetivo para un rápido y firme proceso de crecimiento en la región y el resto del país: creatividad y servicio.

Es Mario Maciel, director general de la institución de banca múltiple, quien hace patente el compromiso de la firma financiera en la región – la cuarta en importancia dentro su cartera nacional- teniendo como núcleo de acción la ciudad de Cancún, donde abrieron nuevas oficinas corporativas.

LA HISTORIA…

La Consultoría Internacional (CI) se fundó hace más de una cuarto de siglo, en 1984, como una casa de cambio corporativa.

Durante 30 años, CI se desarrolló en forma consistente y sólida con apego a la legislación, trabajando bajo puntuales niveles de eficiencia, seguridad y competitividad, que son los factores centrales que marcan la línea a seguir en el mercado cambiario.

Como resultado del proceso de crecimiento, CI se consolidó como una de las opciones de servicios cambiarios en México, poniendo especial énfasis en las personas físicas y empresas de distintas dimensiones que tienen vínculos comerciales con el exterior.

Después de más de dos décadas de crecimiento en el medio, CI logra en 2008 convertirse en CIBanco, institución de banca múltiple, con el propósito de posicionarse en el sistema bancario nacional.

En este marco y ante la urgencia de responder a la crisis medioambiental y la convicción de que los negocios sustentables serán la base de la economía del futuro, llevó a la instancia a adoptar las finanzas verdes como vocación y visión de sus operaciones bancarias.

Esto se tradujo en un plan de negocios que incluye el desarrollo de productos financieros acordes con la nueva misión. “Como banco verde nos comprometemos a dar créditos preferenciales a negocios responsables con el medio ambiente, con proyectos en energías renovables  construcciones sustentables y empresas que se comprometen a reducir su huella medioambiental”.

EL “MOMENT MEXICO”

-¿Cómo perciben el panorama financiero en México?

Yo me iría por el panorama genérico, más que el financiero. Pensamos que finalmente tendríamos un poder de concertación para seguir un mismo camino y con el tiempo nos damos cuenta que no es así, vemos que siguen legislando por la política y se denota una total falta de congruencia. El “Moment México” se comenzó a caer y yo diría que entre la  clase media y los empresarios hay un desencanto.

-¿Cuál es su opinión sobre la reforma hacendaria?

La reforma hacendaria, más bien la miscelánea, nos vino a desencantar a muchos. Hace unos días escuché un comentario que me encantó. Decía que el Sr. Videgaray (secretario de Hacienda) salió de cacería, pero al zoológico, pues irá sobre los que están en la jaula, en cautiverio, a esos les van a disparar y exprimir. La base de contribuyentes es la misma y esto es una miscelánea de izquierda, no es de inclusión. Cuando no hay congruencia no hay credibilidad.

EFECTOS COLATERALES

-¿Cuáles es la afectación para el turismo, para Quintana Roo como estado eminentemente turístico?

México se mantiene como potencia turística y seguirá el dinamismo, sobre todo en el Caribe mexicano. Tenemos gran riqueza y eso nos convierte en un destino privilegiado. Sin embargo, hay retos por resolver, como es el caso de la estadía y el gasto promedio, que no varían en los últimos 10 años; la inseguridad en ciertas zonas sigue siendo un factor que afecta la llegada de turistas; necesitamos más desarrollo aeroportuario, más infraestructura, y todo esto en conjunto hizo que México bajara en el ranking mundial del lugar 10 al 13.

-¿Cuál es la relación de la banca con el turismo? ¿Se mantuvo estática por algún tiempo la apertura de créditos para el sector?

Hay que considerar que el sector turístico es intenso y de capital.  Normalmente son proyectos de inversión, proyectos típicos de turismo como hoteles, restaurantes, spas. ¿Pero cuál es el detonador? Tener facilidades para llegar, de comunicación. ¿Qué pasaría si hubiera un tren de aquí a Playa del Carmen y uniera toda la zona? Estos son proyectos de inversión a largo plazo, y no es lo mismo dar un crédito para financiar un proyecto de esta naturaleza a financiar una empresa. ¿Qué se necesita? Apoyos, garantías gubernamentales, fondeo a largo plazo, pero también menos burocracia y mayor certeza jurídica.

APUESTA POR LA REGIÓN

-¿Cuáles son los planes de apoyo con los que cuenta CIBanco para el sector?

Nosotros apoyamos al sector turístico, tenemos líneas de crédito autorizadas en Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán por un monto de 414 mdp, que significa alrededor del 10% de nuestro portafolio de crédito, y en Quintana Roo tenemos líneas de crédito por 77 mdp. Somos un banco de tercera generación y competimos con los que tienen 125 años, desafortunadamente la mayoría en manos de extranjeros, pero hacemos nuestro trabajo y creo que lo estamos haciendo bien; Roma no se hizo en un día.

-¿De qué manera seguirán apostando al turismo?

Hay que tomar en consideración que el centro regional con sede en Cancún y del cual inauguramos recientemente nuevas oficinas contempla la cuarta región en importancia en el país, y le estamos incluyendo el 20% de la red de sucursales. Creemos en este sector, es la tercera fuente de ingresos al país y debemos estar aquí; le apostamos a la región en la que tenemos 25 años de presencia, en un destino como Cancún.

BANCO CON FORTALEZA CAMBIARIA

– ¿Cuáles son los planes concretos de crecimiento en sucursales de CIBanco?

La meta es crecer dos sucursales por mes. Concretamente en la regional estamos por abrir una más en el municipio de Benito Juárez, otra en Chetumal, una más en Progreso, Yucatán, y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que son entidades que reportan a esta dirección.  Actualmente tenemos 20 sucursales en la región, de las cuales ocho están en Benito Juárez, tres en Cozumel, cuatro en Playa del Carmen, una en Isla Mujeres y una en Tulum. En general generamos en la zona 155 empleos.

-¿Cómo se conforma el portafolio de CIBanco?

Tenemos 159 sucursales bancarias en México y prácticamente todos los productos que puede haber. No somos una casa de cambio montada en una licencia bancaria, somos un banco con una fortaleza cambiaria. Tenemos servicios que van desde apertura de cuenta, crédito para autos, hasta  fideicomisos y transacciones por Internet. La empresa se conforma en un 80% de ingresos cambiarios y 20% bancarios, lo que es un reto, no es fácil lograr esta mezcla en cinco años. En definitiva nuestro servicio estrella es el cambiario, en el que hemos sido líderes por muchos años.

RETO VERDE

-¿Cuáles son los retos que tienen como la primera banca verde del país?

La sustentabilidad es una filosofía de negocio y no una  estrategia, lo que significa que premiamos al que es bueno. No quiere decir que solo trabajamos con los verdes. La sustentabilidad no está peleada con la rentabilidad y nosotros ofrecemos crédito para paneles solares, que es una maravilla de producto. Tenemos que empezar a vender, pero antes tenemos que educar al consumidor y no es fácil. Ya colocamos algunos créditos con particulares y ahí vamos, es tema que se difunde de boca en boca. Debemos ir poco a poco penetrando en la clientela a través de creatividad y servicio. Nada es fácil, lo más importante es dejar de ser un banco del montón y tener una identidad propia, y en estos cinco años de ser banco hemos trabajado para generar una identidad. Poco a  poco CIBanco deja de ser un ilustre desconocido.

-¿Cuáles fueron los retos y obstáculos para llegar al punto en el que están y cómo se fortalecerán para enfrentar la competencia?

México es un país sub bancarizado y nosotros somos líderes en ciertos negocios. Yo creo que hay que tomar en consideración que nuestro producto es un comodity, el dinero es un comodity y tiene un precio. Tengo que estar al mismo nivel que mis competidores, lo que significa que mi estrategia debe ser mejor. Se trata de servicio, y nosotros hemos notado que con el tiempo ciertos clientes han dejado a sus bancos por el servicio que ofrecemos. En ciertos productos queremos ser el banco número uno, no podemos ser líderes en todo. Entre el 75 y 80% del mercado bancario está en manos de extranjeros; es preocupante, pero a la vez un reto el ir penetrando poco a poco  en la clientela a  través de creatividad y servicio.

EN LA MIRA

-¿Cuáles son los planes de la institución?

Viene la consolidación de la firma luego de la fusión con Bank of New York, estamos por conformarnos como grupo financiero y seguramente habrá un crecimiento orgánico durante el 2014, pero estamos abiertos para logar algunas otras alianzas, ya sea compras, adquisiciones, fusiones. Yo diría que vamos más hacia el crecimiento que a la consolidación, pues CIBanco es ya un grupo consolidado en franco crecimiento. Yo considero que la conformación del grupo financiero estaría lista en el primer trimestre del 2014, pues estamos muy avanzados.

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS 2014

-¿Cuáles son las proyecciones económicas para el año que inicia?

Después de la desaceleración que registró la economía de México desde la  segunda mitad de 2012, datos recientes reflejan una alentadora reactivación hacia el segundo semestre de 2013. Esto se debe a que algunos de los factores adversos que causaron afectación comenzaron a diluirse.

La recuperación se explica por una mayor ejecución del gasto e inversión pública (calendarización del gasto orientada al segundo semestre), una recuperación del mercado laboral, que favorece el incremento del consumo privado, y una mejor evolución de la economía de EU, con su repercusión en una mayor demanda de productos y servicios mexicanos.

 

-¿Se perfila 2014 como un mejor año?

El panorama económico para este año es más favorable (un crecimiento real del 4.0%), suponiendo que se mantenga la tendencia de reactivación económica en Estados Unidos (sobre todo del sector industrial); la aprobación y entrada en vigor de las reformas estructurales (laboral, financiera, hacendaria y energética) que buscan convertir a México en un país más competitivo y productivo,  así como el mayor gasto y déficit fiscal aprobado para el gobierno federal, que permita revertir la caída en el sector de la construcción.

-¿Cuál prevén que sea el comportamiento del tipo de cambio?

En cuanto al tipo de cambio, consideramos que la FED empezará a disminuir su programa de compra de bonos en un corto plazo, lo que probablemente mantenga volátil al peso en los primeros meses de 2014. Un mejor desempeño económico nacional y una posible mejora en la calificación de deuda gubernamental  provocarían que veamos al peso en el segundo trimestre por debajo de los 12.50. Por último, la expectativa de aumento de tasas de referencia en Estados Unidos para 2015 podría volver a presionar nuestra moneda por encima de los 13 pesos en la última parte del año. Con ello, podríamos ver variar a la moneda mexicana entre los 12.20 y 13.50 pesos en 2014. Estimamos que el peso cierre 2014 cerca de los 12.90.

-¿Y el panorama en materia de inflación?

Se anticipaba que cerrara 2013 con cerca de 3.7%. Para 2014, el pronóstico es ligeramente al alza al considerar el posible efecto de una reactivación económica y los cambios impositivos (reforma hacendaria), con lo que se espera finalice en 3.95%.

RIESGO EN EL ENTORNO

-¿Cuál es la perspectiva para los flujos de inversión?

Aunque hay señales que nos hacen esperar mejoras económicas, hasta que no se despejen los riesgos políticos e internacionales en el entorno se mantendrá limitado el flujo de inversión en los próximos trimestres. Los principales riesgos económicos que en particular podrían limitar las expectativas de ganancias financieras a México son:

-Viraje en las actuales políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales (especialmente la FED en Estados Unidos), lo que provocaría volatilidad y restricciones de liquidez.

-Debilidad económica en el vecino país del norte, que afecte la dinámica de las exportaciones no petroleras de México.

-Intensas negociaciones sobre el techo de la deuda y déficit fiscal en la Unión Americana, reviviendo un proceso incierto que se vivió ya en anteriores ocasiones.

-Que las reformas que están en proceso de discusión en el Congreso no logren aprobarse o que su alcance sea menor al anticipado por los inversionistas.

RECOMENDACIÓN

Se pronostica que continúe la volatilidad en los siguientes años, por lo que es importante que las empresas sean cautelosas en su exposición de deuda o actividades de comercio exterior.

En CIBanco ayudamos a las empresas a través de asesoría con perspectivas sobre las tasas de interés y el tipo de cambio, así como con coberturas (forwards y derivados) que les permita planear de mejor manera el futuro inmediato, reduciendo costos de operación.

 

Arturo Arenas, Asociación de Bancos de México

“Las instituciones financieras mexicanas se ven influenciadas de manera importante por las tendencias mundiales hacia un desarrollo sustentable. La banca mexicana reconoce la problemática global sobre medio ambiente y la necesidad de adoptar las medidas necesarias para revertir el deterioro.

“En México, las instituciones financieras reconocen que es necesario adoptar los criterios de sustentabilidad como uno de los grandes pilares para el desarrollo y deberá ser cada vez más un distintivo de toda empresa, institución o asociación que se precie de ser actual.

“Anteriormente, el ser sustentable se reducía a ser promotores del reciclaje, ahorrar agua y energía eléctrica, el realizar donaciones para obras benéficas y culturales, pero ahora prácticamente la sustentabilidad se inserta en todos los ámbitos del quehacer humano, incluso el financiero.

“La sustentabilidad trasciende a ámbitos muy diversos; en el caso de la banca, ésta es corresponsable con aquellos a los que financian un nuevo proyecto o crean un nuevo negocio. La responsabilidad se vuelve una situación de coexistencia entre el que financia y el financiado.

“La banca en el mundo camina hacia procesos de autorización de crédito en donde se incorpora el riesgo ambiental al análisis de crédito, es decir, los criterios ambientales forman parte cada vez más de la decisión final del otorgamiento de un crédito o la realización de una inversión.

“Como gremio, asumimos nuestra responsabilidad de caminar hacia procesos de financiación en donde la rentabilidad juega un rol muy importante en la ecuación pero también el diseño de productos y servicios innovadores que satisfagan una necesidad real de los clientes a través de productos solidarios y socialmente responsables”.

Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración BBVA Bancomer

“Bancomer tiene un fuerte compromiso con México, de tal manera que tenemos una inversión de tres mil 500 mdd en cuatro años, enfocada en una estrategia global a futuro con una visión y capacidad para la tecnología. En este proceso de transformación tecnológica se contempla una nueva industria omnicliente, omniproducto y omnicanal llamada industria BIT, que combina Banca, Información y Tecnología.

“México es un país que está de moda entre los inversionistas nacionales e internacionales debido a las cifras macroeconómicas y financieras, la correlación con la economía de Estados Unidos, los niveles de competitividad y las expectativas generadas por las reformas estructurales para el país.

“Y en ese sentido, Bancomer apuesta a la división Sureste con una participación de un 26% y el primer lugar en el mercado, e intervendrá en el desarrollo de infraestructuras en el sector energético y aumentará su presencia en el sector turístico mediante el lanzamiento del plan de negocios denominado Plan Riviera Maya, además de reforzar el plan de atención a los negocios de Pemex.

“La institución cuenta con un modelo de negocio diversificado con fuerte presencia en mercados muy relevantes con alto potencial de crecimiento, innovación y una estrategia basada en principios y personas, además de las fortalezas de la economía mexicana con un potencial de crecimiento superior al tres por ciento en los próximos dos años y la creación de reformas para ganar en competitividad e impulsar el crecimiento”.

 

Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario federal de Hacienda 

“La Reforma Financiera permitirá contar con más créditos, más accesibles,  para impulsar el desarrollo económico en general y en particular el del sector turístico, que es una actividad prioritaria de la economía.

“La Secretaría de Hacienda tiene total disposición y ánimo de apoyar al turismo, para el cual hay una amplia oportunidad de crecimiento y promoción de sus proyectos.

“Después de la reforma financiera ‘no hay pretextos’ para no impulsar productos enfocados a las necesidades de este sector prioritario. El Artículo 30 de las instituciones de crédito establece que se debe impulsar el desarrollo de esta actividad, promoviendo la sustentabilidad del capital.

“El financiamiento al sector turístico por parte de la banca de desarrollo ha crecido 15% en promedio durante los últimos cinco años”.

Lic. Gabriel Álvarez, Empresas Turísticas Banorte/Ixe

“En Banorte estamos conscientes de la importancia que el sector turístico tiene en la economía del país y apostamos por su  desarrollo. Actualmente contamos con el programa para Capex (inversiones en activos productivos) de hoteles en operación, que se desarrollan en varias vertientes: reemplazo de equipo de operación, mejoras tecnológicas y ambientales, ahorro de energía, combustible y agua, modernización de equipos y  mobiliario, upgrade por marca o conversión de producto, además del programa de apoyo en capital de trabajo para hoteles de extranjeros en la zona del Caribe.

“Asimismo, en Banorte/Ixe tenemos interesantes productos financieros que promueven la cultura verde y la preservación del medio ambiente. Contamos con un área de Sustentabilidad que está al tanto de que los créditos se otorguen a empresas que cumplan con la normatividad, leyes ecológicas y de sustentabilidad.

“Nosotros, como área especializada en el sector turístico, cuidamos que

en particular en zona de playa nuestro generador principal de demanda se

conserve, en beneficio del propio inversionista, del Banco, el entorno y la región. Tomamos interés especial en el impacto ambiental y las medidas de ahorro y optimización en energía, agua y combustibles”.

 

 

CONCLUYE LA INSTALACIÓN DE MESAS DEL GABINETE TURÍSTICO

por Latitud21 Redacción 28 enero, 2014

 · El director general del CPTM, Rodolfo López Negrete, encabezó hoy la relativa a Promoción Eficaz

· El objetivo es promover a México como un destino turístico que contribuya al desarrollo y crecimiento del sector, y proyectarlo con una imagen de éxito, confiabilidad y modernidad

Como parte de las acciones emprendidas por el Gabinete Turístico, se instaló hoy la octava y última mesa de trabajo titulada Promoción Eficaz, que tiene el propósito de promover a México como un destino turístico para que contribuya al desarrollo y crecimiento del sector y a la diversificación de mercados, así como proyectar al país con una imagen de éxito, confiabilidad y modernidad. El acto, que se efectuó en la Secretaría de Turismo, fue presidido por el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, quien expresó que con la instalación de esta mesa, será fundamental la participación de las diferentes dependencias para maximizar las oportunidades de promoción eficaz del país como destino turístico. Enumeró los objetivos específicos de la mesa Promoción Eficaz: – Reforzar la Marca País, a través de la promoción turística de México. – Incrementar y diversificar la presencia de México en los principales mercados emisores, con especial atención en los mercados emergentes y a los de América Latina. – Proyectar a México como un destino que ofrece experiencias únicas, más allá del producto de sol y playa. – Utilizar eficazmente los instrumentos con que el país cuenta en el exterior para promover a México, su oferta y los atractivos turísticos de los destinos, y – Impulsar el crecimiento del mercado nacional. López Negrete manifestó que con la correcta coordinación de las dependencias que participan en esta mesa de trabajo, se logrará consolidar a ProMéxico como uno de los pilares en la promoción de nuestro país. El objetivo, explicó, es que contribuya en la detección de nichos y segmentos de mercado con potencial turístico, así como en la identificación de los principales touroperadores y agentes de viaje con los cuales se podrían realizar acciones tácticas de promoción turística. El titular del CPTM aseguró que el turismo es uno de los principales elementos y pilares que sustentan la Marca País. “No sólo es una herramienta para detonar el desarrollo y fortalecer la marca, sino para exportar nuestro país al mundo”, dijo. López Negrete consideró que el turismo es la tarjeta de presentación de un país al mundo y, con frecuencia, el principal contacto para convertirse en una realidad y experiencia para el consumidor. Por ello, agregó, el turismo es un sector estratégico y prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo, al generar crecimiento, empleos de calidad y mejores ingresos para los mexicanos. El Gabinete Turístico, que preside el Presidente Enrique Peña Nieto, coordina las acciones de las dependencias del Gobierno de la República para lograr los objetivos de la Política Nacional Turística, con el fin de eficientar, racionalizar y exponenciar el uso de los recursos públicos destinados al sector turismo. Al evento asistieron el director general de Programación y Presupuesto “B” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jaime Hernández; el director general adjunto de la Marca México, Pedro Miguel Cota, y el jefe de la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéxico, Martín Felipe Valenzuela. Por la SECTUR participaron el jefe de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional, Jorge Ramírez, la coordinadora de Asesores, Jimena Gómez, y el asesor de Asuntos Internacionales, Javier Guillermo Molina.

INTERVAL INTERNACIONAL PREMIA AL OCEAN SPA HOTEL

por Latitud21 Redacción 27 enero, 2014

El grupo turístico Sunset World Resorts & Vacation Experiences reveló que este reconocimiento se otorga a las mejores propiedades de esta compañía líder en intercambios vacacionales, con 2 mil 800 propiedades en 75 países

Sunset World Resorts & Vacation Experiences anunció que Interval Internacional, compañía líder en intercambios vacacionales con una red de aliados de 2 mil 800 complejos turísticos en más de 75 países, otorgó al Ocean Spa Hotel el premio The Chairman´s Club.

La cadena hotelera, con 26 años de presencia en el Caribe Mexicano, reveló que su propiedad recibió este merecido reconocimiento por convertirse en una de las principales desarrolladoras de miembros productores de todo el mundo, con base a las nuevas adhesiones recibidas por Interval Internacional.

La compañía líder en intercambios vacacionales, con oficinas en 14 países y casi 2 millones de familias afiliadas, otorga este premio anualmente a las propiedades turísticas que se distinguen con una mayor afluencia de visitantes afiliados y contar con altos estándares de calidad y excelencia en sus servicios a favor de sus clientes a nivel internacional.

Los socios de Interval Internacional realizan programas de afiliación para que sus clientes, con pagar un excedente, tengan la oportunidad de pasar sus vacaciones de una a tres semanas en cualquiera de sus hoteles asociados en el mundo, resorts que a su vez se benefician con mayores ingresos y un alza en sus índices de ocupación.

Ocean Spa Hotel, adquirido en 2009 por Sunset World, es una de las seis propiedades del grupo en el Caribe Mexicano. Es un exclusivo resort de 185 suites, ubicado en la zona hotelera Cancún, y es considerado un refugio para el turismo que gusta de actividades que promueven un estilo de vida saludable, relajación y la búsqueda de un equilibrio de la mente y el espíritu.

PALACE RESORTS FINALIZA RENOVACIÓN DE HOTEL MOON PALACE

por Latitud21 Redacción 27 enero, 2014

Palace Resorts, la empresa que marca la pauta en la categoría de cinco estrellas en resorts de lujo todo incluido, se complace en develar la última renovación a la propiedad más importante de la marca, Moon Palace Golf & Spa Resort. Compuesta por tres lujosas secciones – Moon Grand, Sunrise y Nizuc – Moon Palace terminó la millonaria renovación de la sección Nizuc, la cual incluye 120 habitaciones completamente modernizadas, un vestíbulo principal, piscina, restaurantes y bares, gimnasio, salón de belleza y el salón de baile Tortugas.

Concebido por Francois Frossard, uno de los diseñadores más vanguardistas de clubes nocturnos en los Estados Unidos, el nuevo vestíbulo de Nizuc ofrece un concepto totalmente único y ambicioso con un estilo minimalista moderno y glamoroso. Cuando los huéspedes entran al gran salón, son recibidos en un elegante ambiente de paredes de marfil yuxtapuesto por un vibrante arte. Acentos irreverentes como candelabros de colmillos de elefante, caprichosos accesorios de cristal y altos techos que se unen para crear un ambiente de opulencia total. El impresionante diseño del complejo celebra la estética moderna, mezclando la influencia europea con espíritu mexicano.

En línea con el objetivo de la marca de enfocarse al huésped y redefinir el concepto todo incluido con todas las más sorprendentes comodidades y atracciones, Nizuc ahora contará con un auténtico bar irlandés conocido simplemente como «The Pub». Previsto para inaugurarse este 2014, este nuevo lugar promete una cálida experiencia que será referente en el resort. Ofreciendo una estética vintage y accesorios de caoba, la nueva taberna brindará a los huéspedes un apetitoso menú complementado por las mejores bebidas y cervezas inglesas. Es el local ideal para ver un gran juego en  grupo o disfrutar de una bebida, «The Pub» es sólo una de las nuevas características que Nizuc tiene para ofrecer.

Además de un nuevo mini-golf, Nizuc ahora cuenta con un nuevo club de niños, «The Playroom.» Planeado para encantar a los pequeños huéspedes, «The Playroom» está compuesto de 11 diferentes salas de juego, que incluyen un salón de belleza, mini pasarela, casa de muñecas, cocina completa y zona de creatividad. «The Playroom» también cuenta con una sala de Xbox, una zona con «ezy rollers”  y área de juegos. El nuevo club de niños se complementa con un teatro con asientos de lujo y amenidades, dos patios (uno interior y otro exterior), un barco pirata, caja de arena y un mini campo de fútbol. Todos los niños están siempre bajo el cuidado del atento personal de esta área. Cualquier cosa que un niño desee se puede encontrar en «The Playroom».

La propiedad también anunció recientemente la expansión de las capacidades para espectáculos, eventos, congresos y reuniones en Moon Palace con la creación del centro de convenciones de más de 12,800 metros cuadrados, la nueva Arena Moon Palace. Compuesta por espacios para congresos y exposiciones que mezclan funcionalidad y diseño, la nueva y millonaria sede se compone de un espacio multifuncional que incluye ocho versátiles salones (aproximadamente 1,000 metros cuadrados cada una), capaz de albergar hasta 10,000 personas al mismo tiempo.

Con una millonaria inversión, el proyecto de mejora de Moon Palace se inició en 2012 con la exitosa renovación de la sección Sunrise y la creación de nuevos y emocionantes servicios y atracciones incluido el simulador de olas doble FlowRider®, la discoteca del resort, Noir, el delfinario, el área WIRED Teens Lounge, modernos salones de reuniones, restaurantes renovados y mucho más.

«Al iniciar este 2014, la familia Palace Resorts está lista para avanzar al siguiente capítulo de Moon Palace y promover la misión de nuestra marca llevando nuestro concepto «asombro incluido” a nuevas alturas a través de iniciativas y complementos interesantes, como la reciente finalización del proyecto de mejora de Nizuc, «dijo Gibran Chapur, Vicepresidente Ejecutivo de Palace Resorts. «Sin lugar a dudas el destino de entretenimiento de Cancún, Moon Palace es apreciado por clientes de todo el mundo, en gran parte debido a nuestras ofertas sin precedentes, entretenimiento sensacional y a la alta calidad de nuestros productos. Estamos muy contentos de continuar elevando el nivel y redefiniendo el concepto de lo que una experiencia todo incluido puede y debe ofrecer”.

Del 20 de enero al 30 de abril de 2014, Moon Palace acogerá a uno de los más solicitados artistas de la industria, Ryan Oakes, un artista profesional del ilusionismo y mago. Por último, Moon Palace será el anfitrión de las actuaciones de la legendaria banda Chicago el 14 y 15 de febrero, y del artista ganador del Grammy, Michael Bolton, el 29 y 30 marzo.

 

OFRECE COLOMBIA ASESORÍA PARA DETONAR LA RUTA DEL CAFÉ EN LA HUASTECA POTOSINA

por Latitud21 Redacción 24 enero, 2014

La Secretaría de Turismo seguirá de la mano trabajando con Sedarh para detonar este 2014 la ruta del café, la vainilla, y el piloncillo, como una manera de posicionar más rutas turísticas asociadas a un bien cultural o de naturaleza que nos distingue y nos hace únicos por su valor patrimonial, así lo expresó el Secretario de Turismo Enrique Abud Dip, con motivo de la inauguración de la 13ª Edición del Festival del Café Potosino.

Esta edición de promoción del aromático nos ha dado la oportunidad de presentarle de manera informal la intención de la dependencia de detonar esta ruta turística del Café al Embajador de Colombia José Gabriel Ortiz Robledo, quien ofreció de inmediato la asesoría necesaria para replicar los recorridos turísticos que de manera muy exitosa se realizan en su país.

El Embajador Ortiz robledo dentro de la gira de trabajo que realiza en la capital potosina con motivo de la participación de Colombia como país invitado dentro del Festival de Café Potosino hizo un recorrido por el centro histórico interesado especialmente en visitar el Museo Regional Potosino.

Espacios emblemáticos de la Capital potosina como la plaza de Aranzazu, la Plaza del Carmen, el museo regional Potosino, y un recorrido por el conjunto urbano arquitectónico de la Plaza del Carmen fueron los sitios que tuvo oportunidad de visitar el embajador colombiano.

En referencia a esta ruta del café, el titular de la Secretaría de Turismo estatal subrayó que la dependencia ha venido consolidando rutas turísticas en diversas regiones del Destino para poner en valor  los atractivos de naturaleza y cultura que hacen de un lugar algo único, inigualable y distintivo de nuestra entidad, en cada una de las nuevas rutas se trabaja de cerca con los prestadores de servicios turísticos y las comunidades para poner en valor el producto a promover con una intensa capacitación para la promoción y atención del mismo.

Abud Dip señaló que este 2014 sumaremos las rutas del café, la vainilla y el piloncillo al catálogo de productos de turismo cultural de nuestro Destino, específicamente en la huasteca potosina, por lo que seguiremos trabajando de la mano de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario para armar estas rutas y su contexto socio cultural, en donde demos promoción al aromático y se pongan en valor los sitios, tradiciones, gastronomía, y todos los elementos que hagan de esta ruta una oportunidad para nuestra gente de mejora sustancial de su economía a través del turismo.

  • 1
  • …
  • 460
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo