miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Presentará Roberto Borge sede oficial del Tianguis 2014 ante la Conago

por Latitud21 Redacción 14 agosto, 2013

El gobernador Roberto Borge Angulo, quien también es presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), encabeza en Boca del Río, Veracruz, la Reunión Ejecutiva de Turismo de la Conago, donde presentará los avance en la organización del Tianguis Turístico México 2014, y  la sede oficial del evento que se realizará en Cancún.

Además, el jefe del Ejecutivo presentará a la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas; Rodolfo López Negrete, director Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y a los gobernadores Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz; Rafael Moreno Valle Rosas, Puebla; y Mario López Valdez, Sinaloa, un balance de los logros de la Comisión de Turismo de la Conago.

“Voy a exponer a los integrantes de la Conago y a las autoridades la que hemos logrado en materia de turismo para el país”, dijo. Es importante que conozcan lo que hacemos para atraer turismo y, sobre todo, para evitar warnings de alerta que tanto afectan a Quintana Roo y a las zonas turísticas de México

Roberto Borge destacó que en la reunión se presentará la sede oficial del Tianguis Turístico que se realizará en 2014 en Cancún. El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas también presentará los números finales del Tianguis Turístico de Puebla. “Invitamos a la reunión a funcionarios de la OEA, quienes hablarán de un programa de seminarios de seguridad turística para el sector privado”, añadió. Hasta el momento se han impartido cinco en todo el país, uno en Playa del Carmen en 2012.

El Gobernador destacó que los cursos son financiados por el gobierno de Canadá y la idea es que las autoridades de la OEA y los gobiernos de México lleguen a un acuerdo para que se expandan en beneficio de los habitantes y visitantes.

En la reunión, el director adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete, dará a conocer los resultados y logros del Tianguis Turístico de México de Puebla, y Mónica González García, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Tamaulipas hará oficial a su estado como la próxima sede de la reunión de la Conago.

Cabe mencionar que hasta el momento está confirmada la presencia de 4 gobernadores y 27 representes de los estados del país.

[editor]turismo[/editor]

Prevén excelente cierre de verano en Cancún y Puerto Morelos

por Latitud21 Redacción 13 agosto, 2013

Los centros de hospedaje de la zona hotelera de Cancún y de Puerto Morelos promediaron 85 por ciento de ocupación en sus habitaciones el pasado fin de semana, informó Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).

“Después de cerrar julio con 90 por ciento de ocupación, continuamos con buenos números turísticos en agosto”, apuntó. El primer fin de semana tuvimos más de 80 puntos y en el segundo promediamos 85 por ciento de ocupación de cuartos.

Detalló que el viernes 9 de agosto tuvieron 87.7; el sábado, 87.5; y el domingo, 79.8 puntos porcentuales.

En ese contexto, dijo que en lo que va del presente mes la zona hotelera de Cancún y Puerto Morelos promedian 86.4 de ocupación hotelera.

Destacó que el 50 por ciento de los visitantes que se hospedaron en los hoteles de ambos destinos, durante la actual temporada vacacional de verano, proviene del mercado nacional, y el próximo fin de semana seguirá “este excelente verano”.

“En las últimas dos semanas del mes tendremos un decremento en la ocupación, sin embargo, con lo bueno que fueron las primeras, nos alcanzará para cerrar agosto con 75 puntos”, concluyó.

[editor]turismo[/editor]

 

Repuntan 10% tarifas de hoteles en Cancún

por Latitud21 Redacción 12 agosto, 2013

A unos días que concluya la temporada vacacional de verano, hoteleros de Cancún destacan el 90 por ciento de ocupación de cuartos promedio, aproximadamente, y el aumento del 10 por ciento en la tarifa de los centros de hospedaje durante julio y en lo que va del presente mes, cifras turísticas excelentes que superan los números de otros años.

Abelardo Vara Rivera, empresario hotelero y presidente del Grupo Cancún, informó que el Hotel Omni reportó 95 por ciento de ocupación; mientras que Cancún Bay Resorts, fue del 93 por ciento, y el Marriot Courtyard, alrededor de un 80 por ciento.

“Los números de este verano son magníficos —dijo—. Cancún se perfila para tener un excelente año turístico e inclusive el mejor comparado con años anteriores.

Señaló que son dos los factores principales que originaron el repunte turístico del destino en este verano.

“Las reservaciones anticipadas de cuartos, que a su vez permitió el aumento de la tarifa y la apertura de vuelos económicos a nivel nacional, favorecieron en gran medida que Cancún presente los mejores números turísticos en el país, e inclusive que se encuentre por arriba de la mayoría de los destinos del Caribe en la actual temporada vacacional”, expresó.

Por otra parte, Rodrigo de la Peña Segura, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y quien dirige el Hotel Temptation, subrayó que el 85 por ciento de ocupación de cuartos que registra este centro de hospedaje en el verano, alcanza 5 puntos arriba en comparación con el 2012 cuando registró alrededor del 80 por ciento. “Tenemos un verano muy bueno, no sólo mejor que el año pasado, mejor que cualquier otro”, enfatizó.

“En este periodo tuvimos un aumento del 10 por ciento en la tarifa, algo que no se había presentando desde hace mucho tiempo”, añadió.

En tanto, Fernando García Zalvidea, fundador de Best Day, y dueño del hotel Gran Caribe Real, indicó que el 92 por ciento de ocupación de cuartos que reportan estos días, es la mejor ocupación del año, hasta el momento.

“El turista norteamericano presenta un aumento significativo en estas fechas. Sin embargo, el mercado nacional es el que, temporada tras temporada, crece en gran medida y se ha convertido en el visitante fundamental para el repunte de la industria turística de Cancún y el resto de los destinos de Quintana Roo”, concluyó.

 

Aduanas sin papeles

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Aunque parezca increíble, resulta que el sector aduanero del país -que dicho sea de paso no goza de la mejor reputación- se prepara para dar un salto considerable que podría cambiar el rumbo de la actividad, pues a más tardar a fin de año concluirá el proceso para convertir a este gremio en la primera aduana sin papeles en América Latina.

El esquema, que parece por demás ambicioso y al que ya se sumaron las 17 aduanas de Cancún, comenzó hace algunos meses con la creación de una ventanilla única de Comercio Exterior, que reduce el tiempo en gestión de trámites hasta en un 90 % y logra simplificar 40 documentos, 165 trámites y 200 diferentes datos.

Bajo esta plataforma, todos los trámites serán electrónicos; se usará una firma electrónica y los pedimentos se realizarán también de manera sistematizada.

El proyecto se conoce como Comercio Exterior Digital (Cedi), y permitirá ahorros de casi un 60 % en el costo del manejo y almacenamiento de documentos, auditorías en línea y un mejor análisis de riesgo.

A la buena nueva del proceso de digitalización del gremio se suma el que Cancún, donde la Asociación de Agentes Aduanales, a cargo de Rodolfo Oneto, reúne a 17 afiliados, será sede del Congreso Nacional del organismo con la participación de unas 900 agencias aduanales, esto para el 2014.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Hamui, casado con el muelle

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún 

Latitud: 21 

Bajo la premisa de que tanto las convenciones como los hoteles flotantes “llenan el cochinito”, Isaac Hamui Abadi, quien comanda el Grupo Costa Maya, seguirá apostando a los rubros que durante ya varios años le dieron presencia en el Caribe mexicano.

Si bien el consorcio participa en varios sectores, la meta es recuperar la cifra de un millón de pasajeros que llegan vía cruceros, con el atraque de 300 navíos. Al cierre de 2012 atracaron 140 barcos, en 2013 el grupo espera cerrar con 180 navíos y el próximo año la meta es alcanzar los 220.

Por lo pronto, Grupo Costa Maya se apunta para desarrollar en el área un parque acuático con tirolesas y toboganes, para el que ya tiene terreno; sólo falta tiempo, pues también ya se consiguen crédito en los bancos.

En el Centro de Convenciones de Cancún (CCC) la expectativa es que con el hotel Aloft, las cosas vayan por buen camino. Y mientras son peras o son manzanas, en materia de desarrollo de vivienda social las cosas fluyen, pues el proyecto Villas Morelos en Puerto Morelos ya está vendido en su totalidad y “se está moviendo ahora” Villas La Playa, con tres mil casas.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Una X más

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún 

 

Latitud: 21 

Pareciera que el zar de los parques de entretenimiento en el Caribe mexicano, Miguel Quintana Pali, no tiene llenadera para presumir México, sus tradiciones, usos y costumbres, pues anexará una X más a sus Xperiencias Xcaret: Xochimilco, uno de los grandes atractivos capitalinos, que regionalizará con un proyecto que se localiza en un predio colindante con el campo de golf Cancún Country Club.

Con una inversión de alrededor de 283 mdp para su construcción, se espera la culminación de este nuevo parque en los próximos tres años, con un periodo de recuperación del capital invertido menor a 10 años, y una utilidad operativa estimada, al 2020, en 652 mdp (antes de impuestos y depreciaciones), con un flujo final considerado de 212 mdp.

La idea de este proyecto es replicar a detalle los tours a bordo de pintorescas trajineras típicas de Xochimilco a través de un sistema de canales, aprovechando la inundación del terreno provocada por la actividad extractora, que hizo aflorar el manto acuífero a la superficie.

Con Xochimilco, Grupo Xcaret agrega una X a su paquete de productos (Xcaret, Xel-Há, Xplor y Xenotes), todos exitosos y ejemplos de desarrollo sustentable que al cierre del 2012 arrojaron sorprendentes cifras: alrededor de dos millones 300 mil visitantes, de los cuales el 50% fue turismo doméstico. Semarnat ya dio luz verde al proyecto, que suponemos no afectará los mantos acuíferos de la región, aunque con una visión objetiva, todo lo que no es natural conlleva una afectación al medio ambiente.

Miguel, nuestro “Midas” turístico, planea además expandir sus dominios al vecino estado de Yucatán, donde invertirá sumas millonarias en proyectos que van desde la construcción de parques temáticos, paradores turísticos, hasta hoteles, restaurantes y tours, principalmente en la zona Oriente, incluyendo el Pueblo Mágico de Valladolid, en el que el emporio empresarial incursionó en 2010 con la compra y rehabilitación del predio “Zoila Rosa”, que convirtió en el restaurante “La Casona”, con una inversión de 25 mdp, y ahora se prepara para asumir la concesión del cenote Zací por 30 años.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • …
  • 551

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo