viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Cancún, nueva base de Vivaaerobus

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

 

Vivaaerobús puso en operación la primera de tres nuevas rutas desde y hacia Cancún que arrancó con la conexión a Oaxaca; seguirán Torreón, Reynosa y Tampico. Juan Carlos Zuazua Cosío, director general de la aerolínea, dio a conocer además que esta ciudad será a partir de ahora una base de operaciones con diversas rutas y destinos.

“Las cuatro nuevas rutas traerán a cerca de 100 mil pasajeros únicamente en un año, que representan una derrama económica para Cancún y la Riviera Maya de más de 130 mdp, con un gasto promedio de dos mil 800 pesos por pasajero. Para el cierre del 2013 la línea aérea espera contribuir con un total de un millón de pasajeros al destino a través de sus rutas, cifra que seguirá creciendo significativamente”, agrega Zuazua Cosío.

La inversión inicial de la base es de 30 mdp, generando15 empleos directos y 150 indirectos, con cuatro aviones que realizarán dos frecuencias a la semana, los jueves y domingos, en el caso del vuelo a Oaxaca. El modelo de bajo costo de Vivaaerobús permite crear eficiencias bajando aviones en puntos distintos, en sus bases de operaciones en Monterrey, Guadalajara y ahora en la de Cancún.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Shot caribeño de Vodka Karat

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

La Madrileña,  casa productora de alrededor de 20 marcas propias de bebidas que exporta a Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Alemania, sigue promocionando fuertemente el Vodka Karat, uno de sus productos líderes  en el mercado del Caribe mexicano.

Vodka Karat forma parte de un portafolio de más de 65 marcas, tanto propias como en distribución, que conforman una interesante gama de bebidas con presencia en todas las categorías y segmentos de precio, entre ellas Amaretto Conti, Ron Antillano y Controy (licor de naranja).

“Quintana Roo, y en general el Sureste es uno de nuestros principales mercados, en el que comercializamos mayormente bebidas base para cocteles, como Vodka Karat, Licor Controy, la línea de licores Flamingo y los Jarabes Madrileña, ya que en climas cálidos es lo más común entre los visitantes”, comenta Alejandra Gallegos, gerente de Mercadotecnia.

La Madrileña es una empresa 100% mexicana con más de 100 años de historia y cerca de 500 colaboradores distribuidos en sus oficinas en Monterrey, Querétaro, Distrito Federal, Estado de México y Guadalajara.  Y como parte de su proceso de expansión, la firma acaba de hacer un lanzamiento en sabor Curazao, dentro de su línea de jarabes.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Aqua Residencial, nueva propuesta de Grupo Cumbres

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Grupo Inmobiliario Cumbres afianza su presencia en el mercado de Cancún con el lanzamiento de Aqua Residencial, con una inversión de cerca de 20 mdd. Este nueva propuesta se localiza sobre la avenida Huayacán, en una superficie de 28 hectáreas, en la zona en la que el grupo ha afincado los importantes proyectos Cumbres, Palmaris y Arbolada.

Aqua Residencial dispone de lotes unifamiliares que van desde los 160 m2 hasta los 250 m2, y cuenta con áreas de uso condominal y comerciales en su interior, lo que complementa el concepto de “comunidad integral” diseñado por el arquitecto Ricardo Alvarado.

“En su primera etapa Aqua cuenta con 200 lotes y tres zonas de reserva, aunque el número de lotes se incrementará o disminuirá dependiendo de las necesidades del mercado. Esperamos que el éxito de nuestros fraccionamientos anteriores se replique en este proyecto, ya que prácticamente están vendidos en su totalidad, en el caso de Cumbres y Palmaris; en el caso de Arbolada tenemos vendido el 60%”, afirma Edgar Villajuana, director general del Grupo Inmobiliario Cumbres.

A la fecha este Grupo, conformado en 2005, ha desarrollado más de 120 hectáreas en cinco fraccionamientos residenciales, cinco centros comerciales y otros proyectos turísticos, que lo establecen como un referente tanto a nivel nacional como internacional gracias al destacado diseño y concepto de las comunidades que ha creado.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Alma del Negocio • Leonardo Mendoza

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013


Reconocer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, incentivar su amor a la empresa, ser sumamente ordenado, organizado, y cronometrar cada paso operativo que debe darse son las estrategias que Leonardo Mendoza ha seguido a lo largo de su trayectoria de 17 años en Lomas Travel, que lo han llevado a ser su vicepresidente operativo, pero sobre todo su alma.

Originario de la Ciudad de México, licenciado en administración de empresas y hotelero de corazón, la vida trajo a Cancún a Leonardo en 1992 para colaborar con el grupo Posadas de México.

En 1994 cambios administrativos lo llevan a entrevistarse con la empresaria Lolita López Lira, quien al saber de su trayectoria lo contrata inmediatamente a pesar de carecer de experiencia en agencias de viajes. “La señora Lira me entregó su manual para que supiera qué hacer y me dio dos meses para aprenderlo. Cuando llegué vi con sorpresa que me pagarían ese tiempo”.

Ese dinero fue bien invertido ya que Leonardo dedicaba a su trabajo más de ocho horas diarias, y acudía por la noche y hasta de madrugada porque “necesitaba saber exactamente qué hacía el personal de cada turno para que los del siguiente estuvieran al tanto, y así lograr que la empresa funcionara como el engranaje de una maquinaria que marcha sin tropiezos”, detalla.

Así lo fue haciendo por cada departamento, hasta escalar posiciones que lo situaron en su cargo actual. “Es una empresa que amo, es un trabajo que me apasiona y en el que mi obligación como líder es conocer lo que pasa con el personal que es una pieza clave; por ejemplo, los jefes deben saber cada día cómo motivar a su personal, cómo apoyarlo, al igual que yo”, resalta en torno a su capital humano.

En lo operativo, la organización cronométrica y la constancia son la base. “Los planes con la empresa continúan ya que Lomas Travel es dirigida por empresarios que siempre buscan la renovación y la vanguardia; son 10 empresas que representan 890 colaboradores, con quienes me relaciono día a día con la idea de que den lo mejor de sí”, finaliza.

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Norma Anaya , Edgar Páez , Brigitte Georgette Pérez , Alejandra Loya

Nombramientos Julio 2013

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Todos para todos

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Líderes de las principales cámaras y asociaciones de Cancún rompen el hermetismo para hablar de los retos y obstáculos que enfrentan en su misión de abogar por los intereses de sus agremiados. Latitud 21 recoge además los temas que al paso de los años se quedaron en el tintero, e inscritos en  nuestras páginas a lo largo de 10 años

 

Roberto Cintrón Díaz del Castillo

Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC)

Fundación: 1977 Afiliados: 101

Retos:

  • Fortalecer el sector y el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyan a la proyección del destino.
  • Mayor participación en cámaras empresariales.
  • Mantener el respaldo de los tres órdenes de gobierno.
  • Ampliar padrón de socios, buscando incluso, firmas que por tradición no se integran a este tipo de agrupaciones.

Obstáculos:

  • Falta de apoyos económicos desde la Federación para la promoción del sector hotelero.
  • En el tintero:
  • Fortalecer y dar continuidad a las labores del Fideicomiso de Recuperación de Playas de Cancún.
  • Aplicación del total del 3% del Impuesto al hospedaje para la promoción del destino.

 

Beatriz Muñoz Ruiz

Presidenta Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)

Fundación: 1997 Asociados: 51

Retos:

  •  Profesionalización para socios AMPI y capacitación para todas las personas que deseen dedicarse activamente a la industria inmobiliaria.
  •  Impulsar la aprobación a la iniciativa de la Ley Inmobiliaria, con la finalidad de regular las operaciones del mercado, combatir y erradicar la informalidad y aumentar los pagos por impuestos, derechos y productos.

Obstáculos:

  •  La improvisación de los inmobiliarios independientes y la falta de ética por desconocimiento de procedimientos.

En el tintero:

  •  Certificación obligatoria para el ejercicio profesional inmobiliario.
  •  Promover la certeza jurídica en la tenencia de la tierra.
  •  Buscar blindaje en el otorgamiento de cambios de uso de suelo.

 

Rafael Lang

Presidente del Centro Coordinador Empresarial del Caribe (CCEyC)

Fundación: 1998 Afiliados: 30

Retos:

  •  Continuar consolidando la unión empresarial.
  •  La aprobación del cambio de horario para el estado de Quintana Roo.
  •  Lograr en el Senado  la modificación del Artículo 27constitucional para que los extranjeros puedan comprar propiedades de playa sin la necesidad de fideicomisos, modificación que ya fue aprobada por los diputados.
  •  La construcción de una rampa para embarcaciones en la zona de Malecón Cancún.

Obstáculos: Las sin razones.

En el tintero: 

  •  Reactivar el Fideicomiso de Recuperación de Playas.
  •  Proyecto para el embellecimiento de la entrada de Cancún por el Bulevar Luis Donaldo Colosio.
  •  El Proyecto “Corazone” para el rescate de Punta Cancún en la Zona Hotelera.
  •  Impulsar el saneamiento de la Laguna Bojórquez

 

Sergio González Rubiera

Presidente de la Asociación Mexicana  de Agencias de Viajes (AMAV)

Fundación: 1976 Afiliados: 40

Retos: 

  •  Aumentar la base de socios y ampliar la afiliación con miembros aliados.
  •  Avanzar en la especialización y desarrollo del producto.
  •  Incorporar el uso de nuevas tecnologías.
  •  Apostar al turismo de lujo.
  •  Impulsar la regulación del autotransporte federal.
  •  Reforzar la competitividad para hacer frente a otros destinos.

Obstáculos:

  •  La falta de liderazgo influyó en presencia y comunicación.
  •  Seguirle apostando al producto genérico.
  •  Las lagunas legislativas que inhiben la competitividad.

En el tintero:

  •  Promover la eliminación de las trabas regulatorias en materia de autotransporte federal.
  •  Frenar los excesos en el otorgamiento de concesiones de transporte.

 

Juan Manuel Peraza Peraza

Presidente de la  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

Fundación: 1984 Asociados: 200

Retos:

  •  Consolidar la actividad turística como el motor económico de la entidad, y promover el desarrollo y una mayor derrama económica.
  •  Atacar los índices de desempleo.

Obstáculos:

  •  La falta de unidad del sector empresarial.
  •  La inmigración, que ha provocado una nueva composición socioeconómica, traducida en mayor índice de desempleo, inseguridad y otras problemáticas.

En el tintero:

  •  Buscar una visión compartida entre el sector productivo y los gobierno estatal y municipal para elevar la competitividad.

 

Patricia de la Peña

Presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq)

Fundación: 1986 Afiliados: 25

Retos:

  •  Campañas de promoción para resaltar beneficios de la industria a quienes adquieren tiempo compartido o club vacacional.
  •  Capacitación de alto nivel e impacto.
  •  Lograr la unidad del cien por ciento del gremio.
  •  Certificación de desarrollos para venta de tiempo compartido.
  •  Campañas internas en desarrollos para mostrar atractivos del destino.

Obstáculos.

  •  Falta de conciencia, honestidad y compromiso por parte de funcionarios de los tres niveles de gobierno que ocupan puestos clave para el desarrollo del sector.

En el tintero:

  •  Corregir la ambigüedad en el reglamento de Tiempos Compartidos que se inscribe en la Ley Federal de Turismo.
  •  Buscar mecanismos para evitar la falta de fluidez en los canales de promoción y publicidad del destino.
  •  Abrir los temas de visas, aduanas y Migración, para que sean más flexibles, sin caer en falta de control.

 

Javier Carlos Olvera Silveira

Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi)

Fundación: 1984 Afiliados: 30

Retos:

  •   La desregulación de trámites para consolidar nuevos proyectos de vivienda.
  •  Encontrar mecanismos para que quienes viven del comercio informal también tengan acceso a vivienda nueva, así como apoyar a la clase trabajadora a recuperar la capacidad de compra.

Obstáculos:

  •  Pagos por concepto de impuestos y derechos, estatales, municipales y algunos federales, que inciden sobre el precio de venta de las viviendas.

En el tintero: 

  •   Apoyo a la Ley de Vivienda para mejorar condiciones de construcción.
  •  Procuración del desarrollo ordenado y sustentable de Quintana Roo.

 

Gabriela Delgado Tiempo

Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)

Fundación: 1972 Afiliados: 300

Retos: 

  •  Ser una Cámara que respalde y oriente legal, contable y administrativamente a sus afiliados.
  •  Fortalecer al organismo económica y políticamente.
  •  Limpiar la mala imagen de la Cámara, derivada de administraciones anteriores que la usaron como trampolín político.
  •   Afiliar por lo menos al 50% de los restaurantes, que suman alrededor de dos mil 700 en Cancún.

Obstáculos: 

  •   El abuso, intolerancia y falta de criterio de las autoridades en la solicitud de permisos para operar.
  •  La Ley Seca, que este año se aplicó dos días.
  • La desintegración del ámbito restaurantero.
  •  El concepto “Todo incluido”, que resta clientes a los restaurantes fuera de los hoteles
  •  La volatilidad de la población empresarial y la inestabilidad económica que provoca.
  •  Intereses políticos que benefician a unos cuantos.

En el tintero:

  •  Exigir  la Certificación en Higiene a través del Distintivo H, implantado por Sectur, para el manejo de alimentos en todo establecimiento.

 

Camila Zambrano

Presidenta de la Asociación de Proveedores de Quintana Roo, A.C. (APQ)

Fundación: 2000 Afiliados: 84

Retos:

  •  Prepararnos para la posible revocación del Decreto de Región Fronteriza que vence el 31 de diciembre próximo.
  •  Adaptarnos a los cambios de gobierno y su impacto en el sector productivo.
  •  Integración efectiva de los socios que provienen de diferentes sectores económicos.
  •  Extender afiliación de socios a otros municipios.
  •  Mejorar las condiciones y reducción de plazos en los pagos hacia los   proveedores, sobre todo por parte del sector hotelero.
  •  Superar la apatía de los clientes ajenos a comprender la importancia de los proveedores en el propio funcionamiento de sus empresas.

Obstáculos:

  •  Prolongados plazos de pagos y hasta incumplimiento por parte de un significativo número de clientes del sector turístico, mayoritariamente del hotelero.
  •  Falta de protección legal hacia los proveedores cuando las operadoras turísticas cambian a otra, dejando altos pasivos que afectan seriamente a los proveedores que cumplieron con el suministro en tiempo y forma.
  •  Falta de simplificación en la tramitología de permisos y requisitos necesarios para el funcionamiento de empresas del sector.
  •  Burocracia en la tramitación ante las autoridades competentes que afecta la correcta planeación y organización de Kapta Expo Proveedor.

En el tintero:

  •  Aterrizar el proyecto de proveeduría de empresas locales y estatales para el sector turístico.

 

Roger Espinosa Rodríguez

Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Quintana Roo

Fundación: 1985 Asociados: 330

Retos:

  •  Crecer en número de afiliados.
  •  Buscar un esquema de diversificación económica en áreas de producción y servicios.
  •  Capacitación de calidad en la industria de la construcción.
  •  Detonar ramas de especialización en los diferentes rubros de la industria.
  •  Evitar la competencia desleal entre los asociados.

Obstáculos:

  •  La competencia desleal por parte de empresas llamadas de “portafolio”.
  •  Financiamientos bancarios inaccesibles.

En el tintero:

  •  Promover el cambio de criterios de asignación de proyectos públicos que usualmente se otorgan a empresas foráneas.
  •  Buscar capacitación y programas de apoyo por parte del gobierno y organismos sindicales para generar empleos y evitar la llegada de mano de obra foránea.

 

Brenda Hernández Arizpe

Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas. A.C. (AMASFAC)

Fundación:  1990 Afiliados: 30

 Retos:

  •  Concientizar sobre la adquisición de seguros como ahorro y no como un gasto.
  •  Ampliar la base de seguros obligatorios.
  •  Inculcar la cultura de la prevención en las empresas
  •  Abrir secciones de AMASFAC en Riviera Maya y Chetumal.
  •  Aumentar el número de socios.

Obstáculos:

  •  La improvisación de empresa o instituciones que venden seguros.
  •  Mala imagen en torno a los seguros y aseguradoras.

En el tintero: 

  •  Aterrizar cambios regulatorios y legislativos para hacer de los seguros una obligación.
  •  Acciones para promover la cultura para adquirir seguros.

 

Ricardo Muleiro López

Presidente de Asociados Náuticos de Cancún

Fundación: 1992 Asociados: 16

 Retos:

  •  Incrementar el número de asociados a 20 antes de finales del año.
  •  Destrabar la construcción de la rampa náutica en Malecón Tajamar.
  •  Regularización de los operadores pirata.

Obstáculos:

  •   La complicada tramitología para obtener permisos.
  •  La absoluta libertad y nula regulación con la que trabajan algunos operadores en Puerto Juárez.

En el tintero: 

  • La zonificación y señalización del Sistema Lagunar Nichupté.
  • Aterrizar el proyecto de la escalera náutica del Caribe mexicano, diseñada para atender el segmento con más potencial en derrama económica y aumentar competitividad del destino a nivel mundial

 

María del Rocío Aguilar Ferra

Presidenta del Colegio de Arquitectos Cancún

Fundación: 1976  Afiliados: 148

Retos:

  • Promover nuevos proyectos de inversión adecuados a la región para motivar  a los grupos empresariales.
  • Lograr que los inversionistas contraten arquitectos locales.
  • Que las autoridades confíen en el gremio como especialistas para diseñar la ciudad.
  • Contribuir para lograr la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático.

Obstáculos:

  • Crisis financiera de los mercados que invierten tradicionalmente en Cancún.
  • Contratación de firmas externas por falta de reconocimiento a los profesionistas locales.
  • Poca cultura del sector gubernamental para licitar proyectos, obras  y escoger a los mejores profesionistas locales.
  • El poco conocimiento de lo que significa sustentabilidad en términos de medio ambiente, sociedad, economía, aplicación de las normas y buenas prácticas.

En el tintero:

  • Proyecto de renovación de la imagen urbana del centro de la ciudad.
  • Vigilar el cumplimiento de la regulación de usos de suelo en el destino.

 

Rodolfo Oneto Toussaint

Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Cancún, A.C.

Fundación: 1994 Afiliados: 17

Retos:

  • Prórroga del Decreto de Región Fronteriza, que concluye el 31 de diciembre próximo.
  • Si se logra la prórroga, proponer que el decreto se suba a rango de Ley.
  • Seguridad jurídica.

Obstáculos:

  • La pérdida de competitividad con otros mercados que propiciaría la eliminación del decreto de región fronteriza.

En el tintero: 

  • Trabajo en conjunto del gremio para eficientar la operación del sector.
  • Buscar esquemas para eliminar la burocracia y tramitología.

Rafael Ortega Ramírez

Presidente Cámara Nacional de Comercio Cancún (Canaco

Fundación: 1985 Asociados: cuatro mil 950

Retos:

  • Lograr una legislación en contra del sistema “Todo incluido” en la hotelería.
  • Incentivar las inversiones foráneas, nacionales e internacionales, para crear más fuentes de empleo.
  • Acabar con la informalidad empresarial.

Obstáculos:

  • Falta de capacitación y recursos económicos para el empresariado.
  • Excesiva tramitología para abrir y mantener un negocio.
  • Falta de flexibilidad bancaria para el otorgamiento de créditos a los Repecos y PyMEs.

En el tintero: 

  • Reestructurar el organismo y hacerlo operativo.

 

[editor]Reportaje[/editor]

 

  • 1
  • …
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo