sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Bancos, nuevas opciones

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

Sin duda uno de los gremios más criticados y sentenciados por la ciudadanía es el bancario. Uno de pronto no se explica por qué hay 30 personas en la fila y sólo dos cajeros, sobre todo cuando lo que vas a hacer es pagar, y parece que te hacen el favor.

O qué tal las llamadas telefónicas, un día sí y otro también, para venderte seguros: de vida, de coche, por accidente, de desempleo, de tus tarjetas, y eso si el día que llegas a escuchar la perorata, parecerías un “estúpido” si no los compras.

Todos anuncian sus maravillas tecnológicas para hacer traspasos, depósitos y pagos, pero resulta que ese servicio con el que se supone ganas tiempo, para ellos es ganancia en dinero: te cobran cuota mensual, por cada traspaso, y hasta los cheques. Y si quieres hacer alguna aclaración tienes que hablar por teléfono, y después del viacrucis para que alguien te conteste, el que lo hizo, y después de contarle todo tu problema en 15 minutos, te dice que no es su área, y te pasa a otro y a otro y a otro… Quizá parezca un desahogo personal y sí, sí lo es, pero creo que es empático con la mayoría de nosotros, que no tenemos opción más que buscar la alternativa menos mala.

Nuevas Opciones

De pronto para los cancunenses se abren nuevas alternativas; una que ya existía en el DF y en algunas otras ciudades, con muy buen éxito, Banco IXE, y otra que luego de cinco años de operar como banco está consolidando su presencia, como es el caso de CI Banco.

IXE, por un lado, después de su incorporación al grupo Banorte continuó operando con su propio nombre y con los esquemas que lo hicieron el favorito de muchos por su forma en como atienden a los clientes y por no hacer de cada trámite un martirio.

En Cancún apenas hace dos meses abrieron sus primeras dos sucursales, una en Malecón Américas y otra en Plaza Hollywood. Habrá que esperar la respuesta a la oferta que hacen con dos sucursales de gran tamaño en un mercado que no está muy familiarizado con la marca.

Del otro lado CI Banco, entrando en su sexto año de operación después de hacerlo muy bien como Consultoría Internacional (de ahí el CI) Casa de Cambio, se consolida como una opción en la banca comercial. En Cancún, por ejemplo, están en proceso de ampliar su centro regional y su corporativo, que actualmente se encuentra en la avenida Cobá, en Plaza América.

La mudanza será en septiembre de este año y se moverán a Plaza Mayaland, sobre avenida Tulum casi esquina con avenida Pioneros, ahí ocuparán la planta baja para la sucursal de 120 m2, y en la planta alta el corporativo, que ocupará un área de 500 m2, todo esto con una inversión de cinco millones de pesos, con lo que buscan seguir consolidando la institución como banca de primer piso.

Por cierto que uno de sus mayores retos es que no confundan esta banca con una de tantas que han surgido en los últimos años, que más que bancos son prestamistas. CI Banco es una institución seria que apunta a un grupo de clientes selectos principalmente de alto nivel, con propuestas novedosas y en los últimos meses además convirtiéndose en Banca Verde.

En el pasado, como ventanillas de cambio las sucursales se colocaban en cualquier rinconcito, pero hoy en día buscan más espacio pues cualquier posición se convierte en ventanilla de servicio de banca.

Actualmente en la región Sureste hay 20 sucursales, siete en Cancún, cuatro en la isla de Cozumel, cuatro en Playa del Carmen, una en Isla Mujeres, una en Tulum y tres en Mérida.

Entre los planes de crecimiento, en los próximos meses se tendrán cinco nuevas sucursales, además del centro regional, algunas de ellas para abrir plaza, como en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Progreso, Yucatán, y Chetumal, la capital del estado, además de una más en Mérida y otra en Playa del Carmen.

El slogan de CI Banco es “el banco verde de México”, y es que están con algunos programas encaminados a estimular el cuidado y la conservación del medio ambiente. Por ejemplo el crédito automotriz, que en caso de aspirar a un auto de bajas emisiones te ofrecen una tasa preferencial, o un financiamiento a cinco años para clientes que presenten proyectos para ahorrar hasta el 80% de la energía eléctrica que consumen a través de paneles solares, o la cuenta verde, que no te cobra un solo peso por el manejo ni por el uso del Internet; eso sí, ni un cheque y ningún estado de cuenta impreso.

Conclusión

Si usted ha vivido algo de lo que arriba mencioné, seguramente está ávido de nuevas opciones. Yo le presenté dos, nada pierde con preguntar. Lo cierto es que los bancos han vivido envueltos en privilegios, y los únicos que hemos pagado somos los ciudadanos, ante la complacencia, opacidad y complicidad de la autoridad.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

El niño de oro

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

La llegada de grandes capitales al Caribe mexicano casi siempre han estado vinculados a apellidos españoles de potentado renombre, no sólo financiero sino también turístico: Barceló, Riú, Meliá, Occidental, Iberostar, cuya influencia y peso permeó en otros de mediano y pequeño nombre, pero con una firme decisión de crecimiento a través de ofertarse a un mercado generosamente apetecible, Norteamérica.

La apuesta no tuvo un elemento intrigante. Era natural su salto al Caribe por su condición geográfica y climática. En algunos casos éste despegó desde República Dominicana, en otros tantos desde el Caribe mexicano, pero fuese como fuese es en territorio nacional donde todos los grupos -sin excepción a la regla- colocaron varios ceros en el saldo de sus chequeras para desarrollar sus marcas Premium.

El voto de confianza no tuvo tampoco un elemento intrigante. Ciertamente fueron empujados por el gobierno a través de algunos subsidios, pero México es un producto sin parangón, porque lo tiene todo y en generosas dosis: ubicación geográfica, bellezas naturales, cultura ancestral, infraestructura, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, gastronomía, hospitalidad y actitud de servicio.

Esta reflexión no tendría fundamento sin algunas revelaciones de esos empoderados hombres de negocios a LATITUD 21…

“Tuve una visión muy clara sobre la oportunidad que representaba el Caribe mexicano para consolidar un destino de lujo. A 20 años invertimos en nuevos hoteles de marcas Premium”: Gabriel Escarrer, CEO de Grupo Meliá Hotels International.

“México constituye el tercer país con presencia hotelera de Barceló en el mundo, tras España y los EU”: Pedro Simón Barceló, CEO de la cadena Barceló Hoteles.

“Reconozco que estoy un poco como hipnotizado por México. México es el país que más nos interesa; nos interesa tanto como España. De hecho estamos priorizando construir en México. Aquí se dan unas ventajas  objetivas que difícilmente se encuentran en otros lugares del mundo, como el hecho de que se ubica frente al mercado potencial más grande del mundo, los Estados Unidos. Aquí mismo en Quintana Roo queremos seguir invirtiendo. De hecho creo que sin problemas podríamos colocar otros tres hoteles en la Riviera Maya de nuestras marcas de lujo: tal vez otro Royal de unos 200 o 250 cuartos, y uno o dos Grand de 800”: Adolfo Favieres cuando era socio de Occidental Hotels.

“A la vez que concretábamos la construcción de varios hoteles en República Dominicana, viajábamos por la zona y descubrimos que Quintana Roo tenía un potencial tremendo y unas condiciones fantásticas para invertir y así empezamos”: Miguel Fluxá, CEO de Grupo Iberostar.

La andadura del Caribe mexicano dentro del mundo turístico, que lo coloca como gran centro receptivo, le ha permitido una diversificación al máximo de cadenas de hoteles, con una participación de diversos mercados que, contra detractores, han sido de gran soporte para el crecimiento del destino.

En ese contexto participa Grupo Sirenis, conducido por Pedro y Abel Matutes Barceló, hoy tema de nuestra portada. Para la cadena española, Quintana Roo le resultó el destino turístico perfecto para descansar sus inversiones. Como algunos, iniciaron su internacionalización en República Dominicana pero en el Caribe mexicano confiaron el producto Premium de su portafolio de marcas. Reconocen su condición de receptividad de un alto turismo, y todos sus atributos, así como su oferta de alto nivel hotelero difícil de encontrar en otros destinos del mundo; pero lo que es más, se reconocen confiados -aun ante los descalabros propios de la recesión en su país de origen- para avanzar y engrosar su cartera de activos en la zona, y esta nueva apuesta sigue desafiando la expectación… Quintana Roo sigue siendo el niño de oro de México. Habrá que cuidarlo y mimarlo para no descarriarlo.

[editor]mariana-orea[/editor]

Destino sagrado

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

Con la selección del diseño arquitectónico de la Basílica de Cancún, el proyecto emprende una nueva etapa y abre un nicho de oportunidad para el turismo religioso

Anualmente cerca de 400 millones de personas visitan los llamados lugares santos, un mercado valorado en 20 mil mdd a nivel mundial, según el reporte de la primera Conferencia Internacional de Turismo Religioso auspiciada por la Organización Mundial de Turismo en 2010. Tan sólo en Europa 30 millones de cristianos hacen peregrinaciones dentro o fuera de su continente.

Las cifras del potencial son evidentes. La Basílica de Guadalupe en México ocupa el primer sitio mundial en número de visitantes; 20 millones de fieles acuden a este recinto anualmente de acuerdo con la revista Forbes, récord que ostenta desde el 2006 y mantiene a la fecha, por lo que el nicho de turismo religioso es una buena veta que podría explotarse para el Caribe mexicano, incentivado por la construcción de la Basílica de Santa María del Mar que se ubicará en la zona de Tajamar en Malecón Cancún.

Al respecto Monseñor Pedro Pablo Elizondo, obispo de la Prelatura Cancún –Chetumal, comenta que justamente el objetivo principal de edificar la basílica es  potenciar el turismo religioso en el estado. “La intención es que los creyentes vengan a Cancún y tomen tours especiales para visitarla”, comenta.

Cronología  

La propuesta de edificar lo que es considerado la estructura de más alto nivel dentro de la religión católica surge en 2004, a raíz de la intención del gobierno municipal de trasladar la sede del ayuntamiento hacia el área del Malecón, proyecto que quedó descartado. Sin embargo, la Iglesia continuó con las gestiones en busca de un predio en la zona.

Al final de su mandato en 2006, el presidente Vicente Fox aprobó la donación del terreno de 10 mil 300 m2, pero debía hacerse legalmente a través del gobierno del estado de Quintana Roo, proceso que se concretó en 2007  bajo la administración estatal de Félix González Canto.

En el 2008, en el marco del VII Congreso Mundial de la Pastoral del Turismo, Monseñor Cristopher Pierre, nuncio apostólico del Vaticano, bendijo el terreno, y ese mismo día se conformó el patronato de la Basílica María del Mar, integrado por 20 empresarios y ciudadanos cancunenses.

Fue en diciembre de 2012 cuando el patronato, actualmente presidido por el empresario Eduardo Albor, invitó a 13 despachos arquitectónicos  a participar en el concurso con el objetivo de contar con el anteproyecto arquitectónico que dará forma al recinto.

Cada proyecto fue “bautizado” con un seudónimo, por lo que los integrantes del comité técnico y el jurado desconocían la firma que estaba detrás, y basaron sus apreciaciones únicamente en las características establecidas para calificar cada propuesta, asegurando de esta forma imparcialidad en el proceso. Tras una evaluación, a finales de mayo de este año se dio a conocer el despacho ganador: ArqTel, una firma local con 30 años  en el Caribe mexicano, liderada por el arquitecto Gabriel Téllez.

Inspiración divina 

Téllez, quien radica en Cancún desde 1985 y participó en el Primer Plan Maestro del Corredor Cancún-Tulum,  lideró el equipo del despacho ArqTel, que integraron Teresa García y Eric Alcalá (de Illch Disegno), así como César y Mario Téllez, a cuyo proyecto se le bautizó como Moisés.

“Durante varios  meses de trabajo vimos  una serie de conceptos, valoramos los más trascendentales, después a Tere y Eric se les ocurrió la brillante idea de usar popotes, empezamos a jugar con ellos y realmente  de ahí surgió la propuesta de utilizar prismas hexagonales de concreto prefabricado como material principal”, detalló Téllez.

Explica que en el diseño de una edificación religiosa hay varias directrices: la esencia es la función, la segunda es la espiritualidad y la tercera es la experimentación entre lo histórico y lo contemporáneo. “A la hora de diseñar tomamos en cuenta que en los momentos de reflexión el ser humano mira al cielo, dentro de un edificio no  tienes esa cualidad pero la  buscamos con la apertura del edificio, que permite ver la laguna y el cielo desde diversas perspectivas”, refiere Eric Alcalá.

“Buscamos de una manera simbólica tener muchos elementos religiosos, como  el bautisterio y el presbiterio, que en la antigüedad  se pretendía que fuera una ventana  hacia el sol naciente”, agrega Tere García.

Como un plus del diseño, la  característica de prefabricación individual  de los prismas permite que una persona pueda donar sólo un prisma o varios, de  acuerdo a su presupuesto, a lo que se suma que este proceso constructivo   es relativamente menos costoso.

A decir de Eduardo Albor, ya que se cuenta con el anteproyecto arquitectónico continúa la etapa de elaboración del proyecto ejecutivo, proceso complejo y complicado que comprende cálculos estructurales y permisos de construcción. Al finalizar esta etapa seguirá la selección por concurso de la empresa constructora, en tanto el patronato se avoca a la obtención de recursos. “Esperamos iniciar la construcción de la Basílica en el 2014”, afirma.

Otros proyectos

En Quintana Roo actualmente se construyen 45 recintos religiosos, desde pequeñas capillas hasta la Catedral de Cancún, con la intención de proporcionar a la feligresía lugares dignos para profesar su fe, comenta Monseñor Pedro Pablo Elizondo. Relata que justamente en el proceso de edificación de la Catedral el mayor reto fue la obtención de un predio adecuado. En el 2001, al final del mandato del entonces gobernador Mario Villanueva, éste les otorgó un terreno entre las avenidas Kabah e Xcaret, pero era muy pequeño.

Posteriormente la administración de Magaly Achach en el municipio Benito Juárez concedió a la Iglesia Católica dos hectáreas en la zona denominada Ombligo Verde. Ese mismo año iniciaron los trabajos, aunque desde el principio del proyecto hubo inconformidades por parte de residentes de la zona, ya que el área es considerada un pulmón ambiental para Cancún. Posteriormente, en 2009, el entonces presidente municipal Greg Sánchez propuso trasladar la sede del poder municipal al Ombligo Verde, ubicado sobre la Av. Kabah, e integrar la Catedral al circuito de parques alrededor, pero el proyecto no se llevó a cabo.

“Actualmente la Catedral está en la segunda fase, de planeación y recaudación de fondos, para iniciar la obra de material permanente. Actualmente puede recibir hasta mil personas”, explica Monseñor.

Turismo y religión 

A nuestro país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), llegan 34 millones de connacionales a templos religiosos, lo que deja una derrama económica anual de 10 mil 200 mdp; de este total de visitantes cerca de 225 mil son extranjeros.

El turista secular que llega a una ciudad tiene un plan cultural, reserva hospedaje y genera un gasto que puede ir de los 750 a los mil dólares por estancia, explica Miguel Torruco, actual secretario de Turismo del  Distrito Federal, y ex presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT).

Este tipo de turistas tiene estancias cortas, de tres o cuatro días, que buscan hacer los fines de semana o puentes; abarcan tanto la visita a santuarios, iglesias, catedrales o lugares sagrados como participación en peregrinaciones, además comprende visitas a tumbas de santos, asistencia y participación en celebraciones religiosas.

 

[editor]Reportaje[/editor]

 

 


Dolphin Discovery nueva Súper Empresa de Q.Roo

por Latitud21 Redacción 20 junio, 2013

Grupo Dolphin Discovery fue calificada como una de las mejores organizaciones para trabajar según el ranking que publica cada año la Revista Expansión, midiendo las mejores prácticas en recursos humanos de las compañías que operan en México.

La estrategia de desarrollo del valor humano de Grupo Dolphin Discovery ha sido promover iniciativas que permitan, no sólo innovar en su portafolio de servicios y productos, sino continuar transformando sus prácticas de recursos humanos para seguir inspirando a todos los asociados que la integran, estrategia que le valió ocupar el puesto número 22 del ranking en la categoría de empresas de 500 a 3,000 empleados, en este estudio en el que fueron evaluadas 537 compañías y solo 148 certificadas.

“Uno de nuestros objetivos es ser el mejor lugar para trabajar, y para alcanzarlo inspiramos a nuestra gente para que den lo mejor de sí. Hoy, somos lo que somos, gracias al empeño y motivación de nuestros asociados”; afirmó el Licenciado Eduardo Albor, Director General del Grupo Dolphin Discovery.

Entre los programas más visibles implementados como parte de dicha estrategia, están los que tienen como objetivo promover el liderazgo para atraer, desarrollar, retener e impulsar el talento entre sus “asociados”.

“Ser una Súper Empresa significa estar alineados con nuestras tres prioridades: crecimiento continuo y rentable, alto desempeño y responsabilidad social corporativa”, puntualizó el Licenciado Albor.

Por esta razón, Grupo Dolphin Discovery ha recibido el galardón de ser una Súper Empresa siendo el primer año que participa en la investigación que desarrolla, desde 2007, la consultora especialista en recursos humanos “The Top Companies” y que es auditada por PwC (PriceWaterhouseCoopers). La metodología aplicada mide, entre otros elementos las condiciones de trabajo, liderazgo, responsabilidad social, resonancia, comunicación, cohesión organizacional, motivación, justicia, salarios e incentivos.

“Para Grupo Dolphin Discovery, haber sido calificada como una de las ‘Súper Empresas, los lugares en donde todos quieren trabajar” es un gran orgullo. Ser parte de este grupo junto a empresas tan reconocidas y de tanta trayectoria, siendo el primer año que participamos es una razón para seguir adelante, manifestó Katty Rosado, Directora de Administración y Finanzas del grupo.

Grupo Dolphin Discovery es una empresa mexicana que inició operaciones en 1994, hoy es la empresa número uno en nado con delfines en todo el mundo, emplea aproximadamente a 1,300 personas en sus 13 delfinarios en México y en 3 del Caribe, y ha sido merecedora de ocho reconocimientos consecutivos como Empresa Socialmente Responsable (ESR).

 

Prepara Ruiz Massieu gira de promoción en EU y Canadá

por Latitud21 Redacción 18 junio, 2013

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizará una intensa gira de trabajo, del 19 al 24 del presente mes, por Estados Unidos y Canadá, que representan el primer mercado turístico para nuestro país, con el propósito de posicionar a México como un destino de clase mundial.

Visitará las ciudades de Washington, D.C., y Nueva York, en Estados Unidos, y Toronto, en Canadá, donde sostendrá reuniones con funcionarios de primer nivel, para explicar la Política Nacional Turística implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto, y discutir esquemas de facilitación de viaje para los turistas entre México y estos países.

Tendrá encuentros con los principales operadores turísticos, a fin de promover sus operaciones en México, y reiterar el apoyo del Gobierno de la República para incrementar los flujos turísticos.

Asimismo, acudirá a las oficinas del Washington Post, CNN, Bloomberg, New York Times, y Globe and Mail, para dar a conocer la política turística y las acciones y avances del Gobierno de la República.

En ambas naciones, Ruiz Massieu estará acompañada por los respectivos embajadores de México, Eduardo Medina Mora, en Estados Unidos, y Francisco Suárez Dávila, en Canadá.

En Washington, D.C., la titular de la SECTUR se reunirá con mexicanólogos, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, a quienes explicará la política nacional turística que instrumenta el Gobierno de la República, y con la subsecretaria Adjunta para Asuntos Consulares del Departamento de Estado, Janice L. Jacobs.

También se entrevistará con funcionarios responsables de temas turísticos del Departamento de Comercio y del Departamento del Interior, del gobierno de Estados Unidos;  con Christopher Thomson, presidente y CEO de Marca EE.UU., y con Thomas S. Winkowski, comisionado del gobierno de Estados Unidos para aduanas y protección fronteriza.

Ruiz Massieu participará en el acto de clausura de la Reunión Anual de la Asociación de Tour Operadores de Estados Unidos (USTOA), en el Instituto Cultural Mexicano; sostendrá un encuentro con las empresas miembro de la US-Mexico Leadership Initiative y del Grupo de Trabajo sobre Turismo y Viajes de la Cámara de Comercio de ese país, y se reunirá con Rangita de Silva, Directora del Proyecto Women in Public Service.

En Nueva York se entrevistará con diferentes inversionistas, y con Raymond Brickson, director general y CEO de Taj Hotels Resorts and Palaces.

Ya en Toronto, Canadá, la Secretaria de Turismo sostendrá encuentros con Stephen Hunter, presidente de la operadora turística Sunwing; con los directivos de la línea aéra Air Transat, y con Bernard Trottier, miembro del Parlamento y Presidente del Grupo de Amistad México-Canadá.

 

AVANZAN PREPARATIVOS DEL TIANGUIS TURISTICO 2014

por Latitud21 Redacción 14 junio, 2013

En el marco de la organización del Tianguis Turístico México 2014 Quintana Roo, el secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, acompañado por Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de Jorge Mezher, director general adjunto del CPTM; sostuvieron reuniones con empresarios y representantes de algunos centros de negocios, como parte de los trabajos para recibir del 6 al 9 de mayo del 2014 al escaparate de negocios turísticos más importante del país.

El funcionario estatal informó que los encuentros fueron con directivos de Lakám Center y Moon Palace, a quienes se les plantearon necesidades específicas para realizar este evento, que se llevará a cabo de forma conjunta con el Cancún Center -el objetivo de las reuniones fue terminar con la ficha técnica que le será entregada al Gobernador del estado, Roberto Borge y a la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quienes conjuntamente harán el anuncio de los detalles de lo que esperamos sea la mejor edición de este evento al cual se estima asistirán más de 7 mil personas involucradas con el sector turístico- explicó.

Así mismo en el marco de esta visita que realizaron los titulares del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete y Jorge Mezher, dijo, se sostuvo  una reunión con empresarios del sector turístico de la localidad para darles a conocer por menores de los trabajos que se han venido realizando, para una vez que el jefe del Ejecutivo y la titular de Sectur hagan los anuncios generales del evento se haga la presentación oficial al comité organizador local a fin de asignar las funciones que cada quien realizará.

 

  • 1
  • …
  • 504
  • 505
  • 506
  • 507
  • 508
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo