Con una intensa agenda de trabajo en la Feria se buscan fortalecer las relaciones con touroperadores y mayoristas europeos.
LONDRES. Con la presencia de cientos de compradores y vendedores del sector de la hospitalidad, se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional de Viajes World Travel Market (WTM por sus siglas en inglés), en Londres, donde se puso en marcha el Pabellón México.
Encabezaron la delegación la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, quienes participaron en la inauguración del pabellón.
¨El mercado de turistas británicos cuenta con mucha experiencia, es maduro y exigente. Actualmente, los operadores turísticos están probando ser más flexibles, proporcionando cada vez más servicios personalizados y esto está siendo redituable¨, sostuvo Vanegas.
Asimismo, destacó que Reino Unido es el mercado más importante de Europa para México y por consiguiente para el Caribe Mexicano y, con una intensa agenda de trabajo en la Feria se buscan fortalecer las relaciones con touroperadores y mayoristas europeos.
Al referirse a la importancia del mercado británico para el Caribe mexicano, destacó que en 2017, los destinos de Quintana Roo reportaron más de 437 mil turistas ingleses. Y de enero a septiembre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) registró 155 mil 767 turistas ingleses vía el aeropuerto de Cancún.
Añadió que, de acuerdo con el perfil de viaje inglés, 84% de quienes vienen a México lo hacen por motivo de vacaciones, 77% se hospedan en un hotel de 4, 5 estrellas o categorías superiores y 52% hacen su reservación con un tour operador.
La agenda de trabajo de la delegación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Viajes de Londres, World Travel Market, incluye la recepción anual del World Travel Tourism Council, con Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de este organismo.
Los viajes de británicos a México tienen una duración de 13 noches, un gasto medio de viaje por persona de $1,804 dólares, incluyendo transporte, y provienen principalmente de ciudades como Londres, Birmingham y Glasgow.








De todos es sabido que una parte importante del éxito de un destino radica en la diversificación de su oferta, en tal sentido el principal activo del Caribe mexicano son sus hermosas playas azul turquesa; pero, se requiere de otros atractivos para atraer más mercados, no solo al que gusta del sol y el mar.
Recientemente nos enteramos que una importante inversión hotelera se concreta en el municipio más joven del estado con la compra de un predio por parte del grupo turístico Transat A. T. Inc., en donde construirá un resort de lujo.
Si bien en ocasiones pensamos que ya la mayoría de los prestadores de servicios, sobre todo en el ramo turístico, operan a través de un sitio online, pues resulta que no es así, al menos en lo que a las agencias de viajes se refiere, pues a decir del líder nacional en ese rubro, Jorge Hernández, solo 25% trabaja de esa manera, por lo que actualmente preparan un proyecto para digitalizar en los próximos dos años el mayor número posible de estas empresas.