domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Turismo reporta caída de 63,000 visitantes en vacaciones de verano.

por Redacción 12 septiembre, 2018

Turismo decreció en vacaciones de verano. Foto: longroom.com

La semana pasada, el titular de la Secretaria de Turismo (SECTUR), Enrique de la Madrid, reconoció que desde que Estados Unidos emitió sus alertas, el crecimiento del turismo internacional ha disminuido.

Es el primer descenso desde diciembre de 2013, cuando se reportó una caída de 63 mil visitantes.

El 22 de agosto del año pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana actualizó una alerta a sus ciudadanos sobre viajes y seguridad en Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Colima.

Sin embargo, el 10 de enero de este año, la misma autoridad actualizó el formato que sustituye a las alertas de viaje, por un sistema de recomendaciones en el que sugiere “precauciones adicionales” para visitar México y “no viajar” a Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Colima y Tamaulipas.

Tras la modificación, la Sectur recalcó que Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México, destinos que concentran ocho de cada 10 turistas extranjeros que visitan el país, fueron exentos de restricciones por el gobierno de Donald Trump.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que el país atendió a 3 millones 643 mil turistas internacionales en julio de este año, una baja de 69 mil (1.9%) con relación al mismo mes de 2017. Sus cifras, también indican que los visitantes desembolsaron mil 946 millones de dólares en julio, 43 millones menos que un año atrás.

 

Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal mercado de turistas extranjeros para México, con seis de cada 10 visitantes.

Triunfa Equipo Creativo de Experiencias Xcaret en Hackathon AMP

por Redacción 11 septiembre, 2018

 

Javier Alcocer, Sergio Aguilar y Hector Cabrera, ganadores del Hackanthon AMP de CDMX. Foto: Cancun Mio

Durante el encuentro, organizado por Joan Baca, responsable de Mobile & Ecosystem de Google, los equipos de desarrolladores trabajaron con enfoque total en el desarrollo de páginas con tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages), teniendo como soporte a los ingenieros de Google.

El Hackathon de sitios AMP es una iniciativa global de Google para mejorar la velocidad de los sitios móviles en sólo 1 día.

Los integrantes del departamento de E-Commerce de Experiencias Xcaret -que desde hace mas de un año han desarrollado espacios en AMP-, Javier Alcocer, Sergio Aguilar y Héctor Cabrera resultaron ganadores del Hackathon AMP de la Ciudad de México, evento organizado por Google a fin de promover cómo mejorar la interacción con el usuario a través de experiencias rápidas y atractivas en los dispositivos móviles, esta preferencia ya ocupa el 89 % de los usuarios de internet, muy por encima de las pc’s, laptops y otros.

Los equipos fueron invitados a presentar su proyecto y las mejoras realizadas con los otros participantes. El proyecto mejor valorado y ganador del día, fue Experiencias Xcaret, el segundo para el equipo representativo de Aeroméxico y el tercero para la UNITEC.

Otros equipos participantes fueron Bancomer, Sanborns, Claro, Telcel, Elektra, Coppel, Liverpool, Scotiabank, UVM, IZZI y Total Play.

Toshiba proyecta a México como centro de mando

por Redacción 11 septiembre, 2018

Con una inversión de 2 millones de dolares, se inaugura el centro de desarrollo Toshiba Global Commerce Solutions.

El nuevo edificio de Toshiba se encuentra en el Distrito La Perla, que antes era ocupado por la planta de Kodak, en Guadalajara, Jalisco. Foto: America Retail

Con una inversión de 2 millones de dólares, en un área de más de 3,500 metros cuadrados, Toshiba Global Commerce Solutions inicia operaciones en el estado de Jalisco, donde manejará las soluciones de punto de venta para clientes a nivel global.

Sergio Toscano Lomelí, Director del Laboratorio de Desarrollo de Toshiba en Guadalajara, explicó que desde 2016 cuando llegó el centro a México la mayoría de las soluciones que han brindado eran desarrolladas en colaboración con otros laboratorios del mundo, ahora se harán completamente desde tierra azteca.

Por su parte el Director Comercial en México y Centroamérica de Toshiba, Daniel Flamand Edwards, compartió que la nueva ubicación para el centro de desarrollo consta de dos pisos y crece de manera local de 36 a 160 empleados, de los cuales 110 estarán enfocado para desarrollar software y aplicaciones, en tanto a nivel nacional va de 46 a 300 personas.

El 60 por ciento de las principales empresas del retail en el mundo, escogen su portafolio en sistemas, clientes como Costco, Cinépolis, Liverpool, Kidzania, entre otros, destacó Scott Maccabe, CEO de la division de soluciones de comercio electrónico de Toshiba.

La división de soluciones de Toshiba dedicadas al comercio Toshiba Global Commerce Solutions es heredera de la división de retail de IBM, que fue adquirida por la japonesa en 2012 y el desarrollo de  esta línea ha sido impulsada por este centro de desarrollo de soluciones que se suma a otros cinco en Singapur, Estados Unidos , Taiwán, Turquía e Italia.

“Toshiba es una empresa de Japón que nos ha demostrado la confianza en el estado. El estado de Jalisco ha recibido 11,500 millones de dólares en inversión extranjera directa, un dato histórico. En 2017 Jalisco generó el mayor número de empleos de cualquier entidad del país, un número también histórico, al generar 93,000 empleos.” agregó José Palacios Jiménez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.

Hyundai afianza su permanencia con tecnología y performance

por Redacción 11 septiembre, 2018

Fabrica de KIA Motors en Nuevo León. Foto: Posta

Los deseos de cambios en México no sólo fueron políticos, sino también en el consumo. Mientras las marcas de muchos años ven caer sus ventas, Hyundai se fortalece en el deseo del consumidor de experimentar nuevas opciones.

Hyundai no sólo vende autos en México, sino también los produce. El sedán Accent se ensambla en la misma planta de los KIA en Nuevo León. “Nuestro autos están muy bien hechos y lo sabemos porque nosotros mismos producimos nuestro propio acero de alta resistencia para todos los vehículos que producimos en el mundo. Eso es tecnología y una garantía que nos permite tener mayor performance”, nos comenta David Castillo director de mercadotecnia y relaciones públicas de la firma coreana.

A pesar de que la industria automotriz en México lleva 15 meses con números rojos, hay marcas que llevan una tendencia en sentido contrario, es el caso de Hyundai Motors de México.

“Llegamos con el portafolio de productos con gran tecnología que pedía el mercado, pero además con una visión muy diferente. Comentó David Castillo Lasso.

En 2018 podrían superar las 55 mil unidades, señaló el ejecutivo.

Propone Ebrart llevar ProMéxico a la SRE

por Redacción 10 septiembre, 2018

Oficinas ProMéxico en CDMX. Foto: ProMéxico

El futuro de ProMéxico sigue incierto, debido a que en el interior del equipo de transición, se gesta un debate sobre la permanencia o no, e incluso la posibilidad de que ese organismo pase sus funciones a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER).

 

El Secretario de Relaciones Exteriores para el gobierno de AMLO, Marcelo Ebrard, en una entrevista radiofónica afirmó que se analiza la posibilidad de que ProMéxico desaparezca y sus funciones sean absorbidas por las Embajadas del gobierno mexicano.

En contrapunto Graciela Marquez, designada Secretaria de Economía en el nuevo gobierno, opinó a favor de mantener a ProMéxico, de acuerdo con fuentes al tanto.

Por lo que Paulo Carreño King, Director de ProMéxico, mencionó que el organismo se ha trazado el objetivo de promover la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), las exportaciones de productos y servicios y la internacionalización de las empresas mexicanas. «Una de las variables que va a ser importante para definir qué dependencia se queda y cuál no, es la utilidad, entonces ProMéxico tiene asegurada su existencia”, añadió en una entrevista a un diario en México.

Y es que la atracción de IED es de gran importancia para el país dados sus efectos en la economía, entre los cuales se encuentra la creación de empleos, el incremento de la oferta de bienes y servicios, la incursión de empresas nacionales en nuevas actividades productivas, la adopción de métodos y tecnologías nuevas en el país y una mejora en las condiciones de competencia de productos y servicios nacionales en diversos mercados

Según su página web, cuenta con 46 Oficinas de Representación de ProMéxico en el Exterior (OREX), en ciudades como Washington, Tokio, Frankfurt y Melbourne.

En tanto, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, dijo que “ProMéxico no sólo ha cumplido cabalmente sus objetivos, sino que se ha consolidado como un indiscutible aliado de las empresas mexicanas en el exterior y como primer punto de contacto de las empresas extranjeras que han invertido en México en la última década”.

Guajardo adujo que no hay ningún país desarrollado, ninguno de los 26 miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que no cuente con una agencia de promoción a la inversión extranjera y a sus exportaciones.

Por su parte Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), reconoció la presencia tanto de Bancomext como de ProMéxico,“ambos organismos nos han dado todo el apoyo, orientación y trabajamos de manera coordinada en distintas partes del mundo, nos ayudan a todos los exportadores mexicanos”.

De acuerdo con un último reporte anual, el organismo otorgó 616 apoyos en 2017, beneficiando a 596 empresas por 24.9 millones de pesos, monto que significó una disminución de 38% interanual.

Los proyectos autorizados pertenecen, entre otros, a los sectores aeroespacial, automotriz, alimentos procesados, químico-cosmético, metal-mecánico, telecomunicaciones y autopartes, en su mayoría enfocados en actividades de manufactura, con algunos componentes de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Se espera que generen inversiones por un monto total de 16,962 millones de dólares y una cantidad de 47,494 nuevos empleos.

La BMV y BIVA crean un entorno financiero competitivo.

por Redacción 7 septiembre, 2018

Biva y BMV. Foto: Silla Rota

La llegada de una segunda Bolsa, como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sacará a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de su zona de confort y la obligará a mejorar sus procesos y realizar mayor promoción, coinciden varias de las fuentes consultadas.

Para Eduardo Saucedo, profesor de Economía y Finanzas de EGADE Business School Monterrey, BIVA viene a dar un mayor dinamismo al sector, creando un entorno financiero más competitivo para el país y contará con el respaldo de la tecnología de Nasdaq y la asesoría de FTSE Russell para la elaboración de indices.

“México es una de las 15 economías más importantes del mundo. Sin embargo, dicha importancia no se ha visto reflejada en el valor total de la Bolsa Mexicana de Valores, cuando ésta se compara con el valor de otras bolsas en el mundo…Se espera que se enlisten empresas de todos los sectores productivos”, apuntó el especialista.

María Ariza, directora general de BIVA, manifestó que la nueva bolsa de valores en México quiere democratizar los mercados, toda vez que prevé que el capital privado sea un fuerte aliado para llevar a empresas disruptivas al mercado de capitales y de deuda a la nueva plaza bursátil.

Si bien aún no es representativo, la tendencia ya empezó. Ejemplo de ello es que la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), Crédito Real, y el fondo de capital privado LIV Capital, han decidido hacer sus operaciones en la nueva bolsa de valores en el país. Además, seis ETFs buscan listarse en la sección de SIC Capitales de BIVA.

La Sofom precisó que será la segunda colocación de bonos bajo el amparo de un programa autorizado, donde la primera se emitió en la Bolsa Mexicana de Valores en el 2017.

Crédito Real, que se estrenó en el mercado de capitales de la BMV en octubre de 2012, decidió realizar en BIVA la segunda colocación de certificados bursátiles por hasta 700 millones de pesos, de un programa por 10 mil millones, que tenía planeada en la BMV desde mayo del presente año.

De acuerdo con la información que envió a BIVA, Crédito Real planea la emisión de deuda privada a un plazo de cinco años el próximo 13 de septiembre, cuya bursatilización estará respaldada por créditos con descuento a nómina.

Segun Cipactli Jiménez, esta nueva bolsa es idónea para que los millenials se animen a invertir en ella, pues algunos opinan que el mercado es muy viejo y que aburre por lo que prefieren invertir en Bitcoins, esto podría ser una gran oportunidad para Biva.

  • 1
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • …
  • 169

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo