domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Palantir valora inversión en la Zona Económica Especial de Yucatán

por Redacción 6 septiembre, 2018

CEO Alex Karp. Foto: CNN Money

Palantir Technologies ha manifestado su inicial interés de invertir en la Zona Económica Especial de Progreso, al norte de Mérida, Yucatán, para fungir como anclas de desarrollo y aprovechar las ventajas fiscales.

Se trata de una empresa especializada en el análisis de información que ha sido valuada en 20 mil millones de dólares. Sus principales clientes son agencias e instituciones gubernamentales, y su software se utiliza para distintos fines, como la lucha contra el terrorismo.

Palantir  está sumamente interesada en examinar la conectividad, infraestructura, costos y capital humano que ofrece la región. Altos ejecutivos de esta firma de Palo Alto California se encuentran desde ayer realizando un análisis detallado, que durará cuatro días, valorando todas las ventajas que podrían tener de invertir en la Zona Económica Especial de Progreso, al norte de Mérida, Yucatán.

El profundo ejercicio de evaluación está liderado por Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad para el Desarrollo de las ZEEs, como anfitrión, quien recibe estos días en Yucatán a Olive Farache y a Matt Schrimpf, de parte de Palantir.

Los productos de Palantir son muy usados para evitar fraudes y combatir el ciber-crimen. La empresa vende una poderosa solución llamada Palantir Gotham -que ha provisto al Departamento de Defensa de EUA con gran éxito-, dado que integra datos estructurados y desestructurados, y proporciona capacidades de búsqueda y descubrimiento, así como colaboración segura. Es sumamente sofisticada y ha sido vendida también a gobiernos estatales y locales.

Para bancos y fondos de inversion, tiene a Palantir Metropolis, esta solucion igualmente robusta, permite administrar información y hacer análisis cuantitativo unificado, integrando datos que provienen de diferentes fuentes.

En años recientes se ha estimado un valor de capitalización de esta firma en 20 mil millones de dolares; estimación que podrá cambiar el próximo año, dado el fuerte rumor de su próxima salida pública a la bolsa.

Presentan iniciativa para eficientar más de mil trámites

por Redacción 6 septiembre, 2018

Cada Coordinador Estatal servirá de enlace entre el gobierno de cada estado y el gobierno federal. Foto: Paola Rojas

Bajo la norma de una atención eficiente, se garantizará la gestión de aproximadamente 1,200 trámites que se enlistan en el Registro Federal de Tramites y servicios.

La iniciativa que presentó Morena en la Cámara de Diputados, busca instrumentar un sistema de mayor eficiencia administrativa y menos carácter político. Por ello atravez de los Coordinadores Estatales, se eliminarán las delegaciones federales en los estados.

Según la propuesta, los coordinadores estatales serán designados por el Presidente de la República y dependerán jerárquica y orgánicamente del Jefe de la Oficina del Jefe del Ejecutivo, quien será Alfonso Romo.

Entre las funciones que señala dicha iniciativa para este grupo, están:

  • Coordinación General para el desarrollo de diversos programas, tendrán la facultad de verificar las estrategias en materias que prioricen.
  • Supervisar el cumplimiento en las gestiones de prestación de servicios y trámites de programas a cargo de las dependencias o entidades federales.
  • Desarrollar bajo criterios de atención eficiente, garantías en las gestiones que figuran en el Registro Federal de Trámites y Servicios, que a la fecha suman alrededor de 1,200 trámites más comunes y trascendentales para los ciudadanos mexicanos.
  • Coordinar con las autoridades estatales y municipales, la atención a la ciudadanía; las tareas de contacto; la gestión de los trámites y servicios; y la promoción de las actividades de los planes y programas del Gobierno Federal.

La propuesta, que prevé una revisión integral de las 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de dependencias y entidades, plantea que la estructura de las Coordinaciones quede constituida en un plazo máximo de 30 días posteriores a la entrada en vigor del decreto respectivo.

 

En el horizonte de 2020 Inditex en todos los países

por Redacción 5 septiembre, 2018

Las Marcas de Inditex venderán online en todos los países, en 2020. Foto: Compostela

 

El grupo textil fundado por Amancio Ortega prevé culminar su plan de expansión internacional en 2020, año en el que confía en poder vender todos sus productos en cualquier rincón del mundo a través su plataforma de venta Online.

Pablo Islas, Presidente de la compañía. Foto:La Razon

Así lo ha anunciado este martes el presidente de la compañía, Pablo Isla, durante la inauguración de la emblemática tienda Zara de Corso Vittorio Emanuele, en Milán. Con esta iniciativa, el grupo español, líder mundial de la distribución textil, se convertiría en la primera cadena en vender sus productos en cualquier parte del mundo a través de internet, algo que actualmente no ofrece ni siquiera el gigante del comercio electrónico Amazon.

«Queremos hacer disponible nuestro producto de moda a todos los clientes en cualquier parte del mundo, incluso en aquellos mercados donde no hay tienda física», ha subrayado Isla, quien no ha avanzado la inversión que implicará esta iniciativa ni los detalles operativos que supondrá ponerla en práctica.

Los avances en su plataforma de presencia global de las ventas, segun el grupo es gracias a su sistema RFID (identificación de prendas por radiofrecuencia), actualmente activo en toda la red comercial de Zara y Uterqüe. se está desarrollando en el resto de las cadenas y estará implantado definitivamente en todas ellas en 2020.

Con este proyecto se suma al compromiso medioambiental de Inditex de que todas sus tiendas en todo el mundo estén incorporadas al plan de ecoeficiencia, por el que se consigue reducir en un 20% el gasto de energía frente a una tienda tradicional y ahorros de hasta un 50% en el consumo de agua. En estos momentos Inditex ha implantado ya el 80% de este plan en su parque de tiendas -el 100% en China- y lo culminará efectivamente en ese mismo año.

«En 2020, Inditex será plenamente integrada, digital y sostenible», ha dicho Isla durante una visita a una de las tiendas del grupo en Milán.

El descenso en la OMT, replanteará los objetivos del sector Turismo

por Redacción 5 septiembre, 2018

La inseguridad y el sargazo, han incidido negativamente en la llegada de turistas, por lo tanto son temas en los que se debe trabajar. Foto: El Heraldo de México

Luego de que en 2017 México se posicionara en el sitio número seis del ranking mundial de turismo, el nominado a ocupar la Secretaria de Turismo, Miguel Torruco Marqués anticipó que al finalizar este año esperan un descenso a la décima posición de los países más visitados del mundo.

 Este año México alcanzará ingresos turísticos del orden de 21 mil 337 millones de dólares, que lo colocan en el lugar 15 a nivel mundial, lo cual significa que 14 países están integrando mejor su producto y captan más gasto de los turistas.

Al inicio de este 2018, el país registró el arribo de 6.6 millones de turistas, una cifra histórica, pero las divisas fueron en picada de 6.9 por ciento en comparación al mismo periodo en el 2017, esto de acuerdo a los números registrados en el Banco de México.

En ese mismo año, el gasto promedio por turista era de 519 dolares, reflejando una caída de 9 dolares por año en el ultimo sexenio.

De acuerdo a la OMT, el país mas visitado del mundo es Francia, con 86.9 millones de visitantes, le sigue España con 81.8 millones, pero Estados Unidos registró la mayor cantidad de divisas con una recaudación de 210.7 millones de dolares.

Lo asombroso es que aun cuando México terminó tres posiciones por debajo de Estados Unidos -en número de visitantes-, el ingreso de divisas obtenido fue de 19.1 millones de dolares, una cantidad 10 veces menor.

Por lo que el próximo gobierno centrará sus objetivos en la integración de productos y servicios para elevar el gasto promedio de los turistas que viajan a México, el aumentar el número de llegadas ya no es prioridad, anticipó el futuro secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Aseveró que la inseguridad que prevalece, así como la mala imagen que generó este verano el sargazo en el Caribe mexicano, impactarán directamente al visitante internacional, por lo tanto son temas en los que se debe trabajar.

 

 

Millenials no confían en las afores, prefieren la alcancía

por Redacción 4 septiembre, 2018

Los millennials ven al ahorro como un hábito deseable y positivo, la inversión tendría que ser el siguiente paso para mejorar su economía. Foto: Metros Cúbicos

El director general de la plataforma de préstamos, Diego Paillés, destacó que esta generación mantiene poco interés en algún vehículo de inversión formal, que les ofrezca beneficios a largo plazo, por eso opta por mantener sus ahorros en alcancías o tandas organizadas incluso con amigos.

Los métodos de ahorro informal como alcancías y tandas, son algunos de los preferidos por los milenials, quienes no sienten confianza en las inversiones a largo plazo, pues no creen en las necesidades futuras; así lo reveló un sondeo realizado por la plataforma de préstamos individuales La Tasa.

La encuesta consideró a 556 jóvenes de entre 20 y 35 años, catalogados como la generación Millenial. Se encontró que el 20 por ciento prefiere ahorrar con métodos informales, como las alcancías y tandas, en tanto que el 12 por ciento respondió que sí cree en instrumentos de inversión; sólo el uno por ciento optó por aportar a su cuenta de Afore.

“Hemos visto que las nuevas generaciones integran el mundo digital a muchas áreas de su vida. Sin embargo, algunos de sus hábitos financieros aún necesitan actualizarse. Muchos no invierten por desconocimiento o miedo, ya que anteponen el riesgo a los beneficios y optan por dejar su dinero en medios ya conocidos”, comentó.

Por separado, Leopoldo Somohano, director corporativo de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la Afore Principal, comentó que una característica de la generación milenials es que no se interesan en el futuro, pues lo ven lejano, lo que limita su interés en invertir en instrumentos de largo plazo que les garantice una mejor pensión en su edad de retiro.

“Los milenials buscan satisfacción momentánea en vez de ahorrar, porque el ahorro a largo plazo no lo pueden presumir en redes sociales ni comentar entre ellos en su día a día”, dijo.

El directivo hizo referencia a una encuesta hecha el año pasado por la UNAM en conjunto con Citibanamex, en la que se reveló que el 39 por ciento de los milenials sí piensa en su retiro, pero sólo el 13 por ciento mencionó tener un ahorro para su jubilación.

La Crónica de Hoy

Xavage, el nuevo parque de Grupo Xcaret

por Redacción 4 septiembre, 2018

En la presentación del proyecto, directivos de la empresa, mencionaron que será el primer parque de día en Cancún, y estará a cinco minutos del aeropuerto. Foto: Noticias de la industria turística

Con una inversión superior a los 50 millones de dólares, Grupo Experiencias Xcaret presentó oficialmente el proyecto Xavage, que iniciará operaciones en la temporada de invierno de este año. 

Xavage, invitan a sus visitantes a desafiar todos sus límites, a liberar su lado salvaje y enfrentar la fuerza del agua en un río de “rápidos” con corriente artificial, creada por turbinas especiales, que se construyen con tecnología coreana, recorrer caminos llenos de retos en una flotilla de 52 vehículos todo terreno y conquistar las alturas de 19 puentes colgantes y vuelos por arriba de los 20 metros de altura.

Entre las atracciones que podrán elegir van de acuerdo a su nivel de audacia: soft, hard, extreme o ultimate. Cada actividad estará representada por un animal.

  • Barracuda, con emocionante descenso en rápidos indomables;
  • Puma, para manejar un rock crawler en una ruta todo terreno;
  • Dragonfly, a bordo del jet acuático que navegará a toda velocidad por angostos canales;
  • Hawk, el vuelo del halcón con un emocionante desplazamiento;
  • Howler Monkey el rope course que ofrece sorprendentes desplazamientos en las alturas;
  • Crocodile una emocionante aventura en kayak en escenarios fuera de serie.
  • Serpent: Xorros y Caxorros, un circuito lleno retos para niños entre los cinco y doce años, que tendrán la oportunidad de divertirse mientras se entrenan para ser todos unos audaces de Xavage.

El parque, ofrecerá el paquete de actividades en conjunto, o bien, con un costo especial por cada una, así como precios especiales para quintanarroenses. Para los trabajos de infraestructura de este proyecto se cuenta con más de mil 200 colaboradores, al inicio de sus operaciones se dará empleo a 350 colaboradores directos.Tendrá la capacidad de recibir a tres mil turistas diariamente, operando de 8:30 a 17:00 horas a partir del próximo 10 de diciembre.

El nuevo parque estará ubicado a un lado de Xoximilco, en carretera federal Cancún – Puerto Morelos. La primera fase del proyecto inició en 2013 con la construcción de algunos edificios, pero la definitiva dio inicio en 2017, para ser concluida luego de 12 meses de trabajos intensos.

Este será el séptimo parque ecoturístico del grupo (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xenses, Xoximilco, Xenotes y Xavage), y su noveno proyecto, si sumamos el tour a Xichén (Itzá).

  • 1
  • …
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • …
  • 169

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo