lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Riviera Maya, un destino seguro y confiable para el turismo nacional e internacional

por Redacción 4 abril, 2019

A pocos días de iniciar la temporada vacacional de Semana Santa, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf señaló que la Riviera Maya es un destino seguro y atractivo para visitar por el turismo nacional e internacional, incluyendo el mercado canadiense que se consolida como su tercer principal emisor de visitantes, sólo atrás de Estados Unidos y México.

En ese sentido, el dirigente hotelero calificó de “amarillista” y sensacionalista” la noticia transmitida por el programa canadiense CTV News sobre un exagerado clima de inseguridad que padece el destino por motivo del narcotráfico y consideró que en su búsqueda de rating la televisora magnificó la información y distorsionó la realidad que viven millones de turistas que anualmente visitan el Caribe Mexicano.

De tal forma, Conrad Bergwerf concordó con lo señalado por el cónsul de Canadá en la Riviera Maya, Leon Lajeunesse sobre el clima de confianza y seguridad que experimentan los turistas canadienses durante su estancia en Playa del Carmen y sus alrededores.

“Los tour operadores siguen apostando por el destino, ellos son los primeros que están al pendiente de la seguridad de sus turistas. El gobierno de Canadá también considera seguro que sus connacionales visiten Quintana Roo al no haber emitido hasta ahora ninguna alerta de viaje”, comentó el dirigente hotelero, quien hace unos días se reunió con algunas agencias mayoristas canadienses.

Si bien reconoció la contracción del turismo estadounidense en los primeros meses del año, enfatizó que el turismo canadiense se ha mantenido fiel al seguir llegando al destino para visitar las playas, zonas arqueológicas y disfrutar de las demás experiencias que ofrece la entidad generando una importante derrama económica a los prestadores de servicios.

Cabe destacar que de acuerdo con las más recientes estadísticas de la AHRM, el turismo canadiense representa casi el 14 por ciento de los visitantes que llegan a la Riviera Maya, solo por detrás de Estados Unidos, que representa el 34 por ciento y el nacional, con el 19 por ciento.

La Fintech mexicana que te permite enviar dinero vía redes sociales

por Redacción 4 abril, 2019

Swap es una Fintech mexicana que te permite enviar dinero a quienes están en tu lista de contactos de redes sociales como WhatsApp o Facebook.

Como la mayoría de las startups, Swap funciona mediante una app, pero, a diferencia de otras, ésta sólo debe ser descargada por quien envía el dinero y no necesariamente por quien lo recibe, explicaron en entrevista Bruno Ramos y Jerónimo González, quienes fundaron la Fintech en 2015.

Tras obtener la aplicación, se abre una cuenta, sólo se necesita ingresar el número telefónico y los 16 dígitos de la tarjeta o cuenta bancaria de la cual transferirás los recursos.

Los fundadores aseguraron que la información no corre peligro, pues ésta se encripta una vez que se ingresa al dispositivo móvil.

Swap tiene una función que permite adherir un teclado a otras aplicaciones como Messenger de Facebook o WhatsApp, el cual puede desplegarse mientras se mantiene una conversación.

La pantalla te permite elegir la cantidad a enviar y la tarjeta de banco de donde se tomará el monto.

Tras esto, la operación deberá confirmarse vía un código previamente designado con la huella digital o identificación del rostro.

Una vez hecho esto, la transacción se enviará como si fuera un mensaje.

“Se hace un cargo a tu tarjeta, se genera un link y se envía en la misma conversación. Entonces la persona que recibe ese mensaje, entra al link y mete su tarjeta de débito o clave interbancaria. No debe tener necesariamente la aplicación, e inmediatamente le llega a su cuenta de banco”, explicó Ramos, quien funge como CEO de la Fintech que hace una semanas levantó una ronda de inversión con fondos mexicanos y de Silicon Valley.

Quien recibe el monto sólo necesita meter los dígitos de su tarjeta en la pantalla que se despliega del link o retirarlo a través de un código QR en cajeros de la red de Bancomer. Los depósitos se envían de manera inmediata, sin importar de qué día se trate o de la hora en que se haga.

Los costos

Las transacciones son inmediatas y los costos de éstas varían dependiendo el origen del dinero, aseveraron los fundadores.

Si se trata de una tarjeta de débito no tiene costo, si es vía tarjeta de crédito la comisión es del tres por ciento y si es por American Express el del cinco por ciento.

Los costos son absorbidos por quien envía, pues al destinatario no le costará recibir el depósito.

La aplicación funciona principalmente mediante las conversaciones en redes sociales, pero también puede enviarse dinero a través de un mensaje SMS.

La Fintech cerró 2018 con cerca de 60 mil clientes, cifra que quieren más que triplicar este año, para alcanzar los 200 mil usuarios.

Diariamente, a través de su app se hacen transacciones por 50 millones de pesos.

Hasta ahora, los fundadores de la Fintech se dicen satisfechos, pero esperan este año lanzar una tarjeta de débito para funcionar como un banco digital.

Baja la app

Baja la aplicación y abre una cuenta, sólo se necesita ingresar el número telefónico y los 16 dígitos de la tarjeta o cuenta bancaria de la cual transferirás los recursos a tu contactos.

Elige la cantidad a enviar y la tarjeta de banco de donde se tomará el monto.

Confirma la operación vía un código previamente designado, con la huella digital o identificación del rostro.

Celebra Grupo Dolphin el Día del Delfín

por Redacción 4 abril, 2019

Para celebrar el Día del Delfín, Grupo Dolphin anunció que el 11 de abril se realizará un ciclo de conferencias impartidas por expertos en temas de bienestar, conservación y protección de delfines, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de los océanos y de las especies que habitan en él.

Guadalupe Jiménez, directora de Capital Humano de Grupo Dolphin, informó que el evento tendrá lugar en el Planetario Ka’Yok de Cancún, a partir de las 16:00 horas.

En esta ocasión los conferencistas invitados son: Rosy Carrillos con el tema “Confianza y respeto es nuestra clave”; Nataky Casablanco de la Universidad de Quintana Roo, con “Problemas asociados al turismo para los delfines de Sian Ka’an.

Asimismo, Manuel Garduño explicará qué es “Rescue Team”; Alfonso Delgado y Mauricio Cortez impartirán el tema “Cuidados hacia nuestros delfines”; Mariana Rocha del Grupo Vértice Anáhuac” expondrá “Importancia de integrar los temas de conciencia ambientales en grupos de jóvenes”, y Roberto Sánchez dictará la conferencia “Bienestar animal y tecnologías (cuidados a los delfines y estudios recientes Brookfield zoo)”.

En el evento para conmemorar el Día del Delfín participará también el grupo de danza “distritos Arte”, además de que los asistentes podrán visitar los stands interactivos que ofrecerán actividades como rompecabezas, dados acerca de la anatomía de los delfines, sonidos de delfines.

Adicionalmente se presentará el programa Amar es educar, además de que Isla Contoy tendrá presencia con un stand dedicado a la iniciativa de “cero plástico”.

Los precios del aguacate han subido casi 50 por ciento ante amenazas de Trump de cerrar frontera

por Redacción 4 abril, 2019

Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar su frontera sur con México están afectando lo que algunos podrían argumentar es el punto más delicado en la relación bilateral: los aguacates.

Ante el temor de que un bloqueo en la frontera impida que México embarque el 80 por ciento de los aguacates que consume Estados Unidos, los procesadores y mayoristas han comenzado a acumular la preciada fruta que se usa para hacer el popular guacamole.

Los precios del aguacate han subido casi 50 por ciento en la última semana solo como consecuencia de este aumento en las compras.

Stefan Oliva, analista principal de investigación de Gro Intelligence, que recopila y analiza datos agrícolas, dijo que los «gerentes de compras, mayoristas y procesadores» están «clamando» por los aguacates en caso de que la frontera se cierre antes de la celebración mexicana del Cinco de Mayo.

Estados Unidos importó casi 2 mil 100 millones de dólares en aguacates de México en 2018, o más de 900 mil toneladas, dijo.

La cifra es aproximadamente diez veces el valor de los aguacates que compra al resto del mundo y más de diez veces lo que Estados Unidos produce actualmente, según muestran los datos de Gro Intelligence.

«Incluso esas amenazas tan vagas son suficientes para asustar a los mayoristas y procesadores que dependen de los consumidores», dijo Oliva. «Si hay un cierre de la frontera, tendrán que evitarla y pagar una prima extrema».

Oliva dijo que esta dependencia de un solo país, México, crea una situación en la que «muchos de estos gerentes de compras, mayoristas y procesadores claman por cualquier tipo de aguacate que puedan adquirir en este momento en el raro caso de que la frontera se cierre».

Trump dio un paso atrás el martes en su amenaza de cerrar su frontera con México para combatir la inmigración indocumentada, ante la presión de compañías que temen la medida provoque caos en las cadenas de suministro, aunque el miércoles volvió a la carga. La medida podría afectar millones de cruces y miles de millones de dólares en comercio.

David Magaña, analista especializado en alimentos y agronegocios en Rabobank, dijo que había observado un aumento del 44 por ciento en el precio de los aguacates durante la semana pasada, y que los precios podrían subir aún más.

«Si la frontera se cierra, eso es un terreno totalmente inexplorado», dijo Magaña. «Los precios se pueden incrementar considerablemente».

Alejandro Saldaña, economista jefe de Ve Por Más, banco mexicano que se especializa en préstamos al sector agrícola, dijo que un cierre de la frontera podría afectar también otros productos.

«Podríamos ver efectos en la integración industrial que hay entre México y Estados Unidos», dijo Saldaña. «Posiblemente haya interrupciones en las manufacturas, particularmente porque mucho producto entra cruzando la frontera», añadió.

Buena paga

por Redacción 3 abril, 2019

Un universo de más de tres mil usuarios respaldan a Beluga Pay, plataforma diseñada para que sus negocios afiliados puedan recibir cualquier forma de pago, incluidas las criptomonedas

La convivencia de fin de año en una playa mexicana de un grupo de amigos, entre los que se encontraban algunos extranjeros que no podían hacer pagos con tarjetas de crédito o débito en tiendas de la localidad, motivó a tres jóvenes con amplia experiencia en el emprendimiento a desarrollar Beluga Pay.

La primera startup del país diseñada para que los negocios afiliados tuvieran la posibilidad de aceptar diversas formas de pago, incluidas las criptomonedas, lo que facilita en gran medida las transacciones comerciales.

Esta firma tapatía, pionera tecnológica en México, inició operaciones en marzo de 2013 con una inversión de 25 mil dólares, que sus creadores reunieron con el apoyo de familiares y amigos; a la fecha ha dado un gran impulso a las transacciones electrónicas en pymes de diversos giros, mismas que aumentaron sus ventas gracias a este sistema de pago.

LA ENTREVISTA

¿Qué es Beluga Pay?

Es un sistema que te va a permitir como negocio recibir pagos en efectivo, tarjetas bancarias y criptodivisas.

Somos un punto de venta completo para que un negocio pueda recibir cualquier forma de pago y que desde ahí mismo tengan la posibilidad de aplicar para un préstamo en forma de criptodivisas, la idea es tratar de involucrar a los comercios en toda esta nueva tecnología y en este mundo financiero.

¿Cómo nace esta startup?

Nació el año nuevo de 2013; dos de mis socios y yo vacacionando en una playa cercana a Puerto Vallarta, que se llama Sayulita.

Nos dimos cuenta que ninguno de los amigos que venían de Estados Unidos y Canadá podían pagar con tarjeta; como mis socios y yo ya traíamos toda una trayectoria de emprendimiento, al regresar a Guadalajara nos dimos a la tarea de buscar una solución que habilitara que los comercios pudieran recibir pagos con tarjeta.

Pensamos en un lector conectado a un celular o tablet que te permite hacer pagos de esta forma, pero durante la evolución de la empresa nos fuimos convirtiendo en un medio de pago mucho más robusto, con más herramientas; También procesamos pagos en línea, no únicamente con el lector.

Desde el año pasado levantamos capital por medio de criptomonedas, entonces nosotros como medio de pago nos metimos de lleno a toda la tecnología blockchain y de pagos con criptodivisas, con este medio levantamos capital por alrededor de ocho millones de dólares en la empresa, como capital o inversiones.

¿Con cuánta gente inició Beluga Pay?  

Empezamos tres: Francisco Díaz-Mitoma, Jason Carl Kline y yo; al día de hoy somos más de 22 personas en la empresa, la mayoría mexicanos.

Estamos basados en Guadalajara, aunque tenemos oficinas en Cancún y la Ciudad de México, pero el desarrollo y toda la creación de las herramientas se hacen en Guadalajara.

También contamos con colaboradores fuera de México, tenemos dos personas en India, una persona en Canadá y una en Inglaterra, pero realmente el corazón del equipo es 100% mexicano; tenemos socios extranjeros pero la mayoría somos mexicanos.

Desvían vuelos por falla en radar de aeropuerto de Cancún

por Redacción 2 abril, 2019

Un total de 16 vuelos (12 de llegada y cuatro de salida) resultaron afectados por una falla registrada en el radar del Aeropuerto Internacional de Cancún, alrededor de las 10 horas de este martes, según información oficial de Aeropuertos del Sureste (Asur).

Los vuelos que estaban por llegar al aeropuerto de Cancún fueron desviados para su aterrizaje en aeropuertos alternos como Cozumel, Mérida y Belice.

Estos vuelos fueron tres de Interjet, dos de Volaris, dos de Southwest, y de Copa, United Airlines, Jet Blue, Delta y Frontier (uno de cada aerolínea).

Pocos minutos después de las 11 horas, el radar quedó reparado y para las 11:15 horas las operaciones ya se desarrollaban con toda normalidad.

  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo