martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

El Plan Maestro del Tren Maya lo asume Steer Davies, en tanto que el análisis del “costo-beneficio” lo hace PwC.

por Redacción 28 marzo, 2019

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, manifestó que el proyecto de plan maestro para la construcción del Tren Maya será elaborado por la empresa de origen británico Steer Davies; asimismo, se está buscando que Goldman Sachs colabore con la certificación del proyecto.

Además, los estudios costo-beneficio correrán a cargo de PriceWaterhouseCoopers (PwC), y los resultados que lance estarían listos en tres meses.

Entrevistado después de su participación en la clausura del Expo Rail 2019, dijo que esas empresas ayudan y ya trabajan en el armado de las licitaciones, ”para que la parte jurídica, técnica y administrativa esté correctamente hecho”

Informó que las prebases de la licitación serán publicadas en abril próximo y los fallos podrían tenerse aproximadamente a fin del presente año.

“Se lanzarán 10 licitaciones para la construcción del Tren Maya, que operarán la vía a través de contratos mixtos”, indicó.

Deloitte, añadió, organizará los fideicomisos de inversión y bienes raíces, que tendrán como aportación tierra para desarrollar lo que se ha concebido como subcentros urbanos que convergerán con las 17 estaciones del proyecto.

El titular del Fonatur expuso que se está estudiando el posible costo de cada uno de los estudios del proyecto —plan maestro, financiamiento-impacto ambiental, consultas—, “pero puede ser que inviertan 1,000 millones de pesos”.

También dio a conocer que el Tren Maya posiblemente se extenderá unos 30 kilómetros más hacia Seybaplaya, Campeche. Esto se sumaría a los 1,525 kilómetros que ya están contemplados.

Sobre la participación de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el proyecto, aclaró que están preocupados porque se haga de la mejor forma, aunque ya está el derecho de vía y en donde no hay ferrocarril, como el tramo de Escárcega a Chetumal, ya hubo un trabajo previo. Pero se volverá a hacer y el INAH “irá por delante”, para que en el caso de que haya vestigios se vayan rescatando, aseguró.

“Vamos a trabajar con ellos, igual que con los ambientalistas. Aquí no hay forma de no cumplir la ley”, estableció el funcionario del Fonatur.

Reiteró que el Tren Maya cumplirá con los estudios ambientales y las consultas a las comunidades indígenas, de acuerdo como lo marca la ley, además de que se busca fortalecer la capacidad técnica y científica con universidades y centros tecnológicos para que la obra tenga las mejores condiciones de operación.

Se deben buscar fórmulas para perfeccionar el proyecto de las ZEE, en lugar de eliminarlas: Jiménez Pons

por Redacción 28 marzo, 2019

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

Después de su participación en el Congreso Exporail 2019, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que “le preocupa la posible eliminación de las ZEE”, y que se deberían buscar posibles fórmulas para cambiar el nombre del proyecto o hacerlo perfectible.

Rafael Marín Mollinedo, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer el martes pasado que se está analizando si desaparece el proyecto de desarrollo regional más importante de la administración pasada; “en dos meses se dará a conocer la resolución”.

Por lo que Jiménez Pons declaró que se apostaba una coacción entre el Tren Maya y las ZEE, como la de Progreso, Yucatán, se estaría aprovechando que el nuevo medio de transporte trasladara aparatos tecnológicos, esto por el enfoque que tienen en el desarrollo de innovación, de tecnologías y servicios de información y comunicación.

“Sí me preocupa que no siga la ZEE de Yucatán, para evitar que desaparezca hay que buscar fórmulas, apostábamos por la ZEE de Progreso. Acuérdense de que el Tren Maya va a llevar un ducto de fibra óptica, ese centro (la ZEE de Puerto Progreso) nos interesaba. Yucatán está haciendo muy bien su trabajo en el desarrollo de tecnología, hay que buscar otros modos, no hay que perder ese impulso”, señaló el titular del Fonatur.

La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio del 2016, manifiesta que la tarea de la ZEE es: “Impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades para vidas saludables y productivas, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo social”.

Al inicio de la actual administración se pensó que las ZEE podrían fortalecer sus proyectos para detonar el sur-sureste, como: Tren Maya, zona libre en Chetumal, modernización y construcción de refinerías y rescate del Istmo de Tehuantepec.

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

A largo plazo, el potencial de inversiones ascendió a 42,287 millones de dólares y la creación de 367,909 empleos.

Que tal, unos zapatos orgánicos… Sí, elaborados con sargazo y botellas recicladas

por Redacción 27 marzo, 2019

La empresa guanajuatense Renovare dio a conocer en esta ciudad su línea de calzado ‘orgánico y ecológico’, cuya suela está fabricada con sargazo y la parte superior o ‘corte’, con botellas de plástico recicladas para obtener poliéster.

Jorge Castro Ramos, fundador de la empresa, explicó que luego de cuatro o cinco años ‘de prueba y error’, lograron reutilizar la botella de plástico y obtuvieron un producto patentado como mexicano.

Hace seis u ocho meses obtuvieron finalmente un calzado hecho con 100 gramos de sargazo en la parte de la suela y en la parte superior, cinco botellas de plástico recicladas. El calzado es resistente al agua.

«En el proceso obtuvimos la certificación de centros de investigación, como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), institución prestigiada que hace dos o tres años fue considerada como el segundo centro de investigación más importante del mundo, después de uno alemán».

El calzado aún no se tiene a la venta, sólo se hace promoción para que esta iniciativa se vuelva masiva. Una vez que se tenga la demanda, para la producción mensual de 20 mil pares se generarían de 100 a 150 empleos, indicó.

También indicó que, dependiendo del uso, el calzado, que es repelente al agua, puede tener duración de uno a dos años y, cuando ya no se use, se puede devolver para su reciclamiento.

Con el sargazo aún están pendientes de resolver los temas de recolección, transporte y proceso. El que se recolecta es transportado seco, triturado y encostalado.

«Con el plástico reciclado podemos fabricar bolsos, mochilas, playeras, leggins y, en general, ropa deportiva. En el caso del sargazo, decidimos usarlo en las suelas de zapatos porque en su composición encontramos metales», concluyó.

Fuente: Elfinanciero

La IP puede combatir la pobreza creando oportunidades laborales y de desarrollo

por Redacción 27 marzo, 2019

La iniciativa privada y la libre competencia son la única vía para combatir la pobreza, de acuerdo con Ricardo Salinas Pliego, quien impartió la conferencia «Mentalidad y riqueza: ¿cómo lograr una prosperidad incluyente?», este martes en la Universidad Marista de Mérida.

El dueño de Grupo Salinas, que engloba TV Azteca, Banco Azteca y Elektra entre otros, habló sobre la importancia de que los empresarios busquen crear una prosperidad incluyente, es decir, económica, de ambiente y social, a través de la generación de empleos, pues las empresas deben ser vistas como un bien social.

Salinas Pliego declaró que un buen gobierno debe incentivar la competencia y evitar prácticas asistencialistas que no solucionan la raíz del problema, pues esta competencia es la que provoca la innovación y buscar la excelencia.

Recalcó que lo que hay que hacer es crear oportunidades laborales y de desarrollo, pues lo deseable es acceder a los bienes a través del esfuerzo, todo con fundamento en una buena educación que permita esta competencia y no únicamente se entreguen apoyos.

«A lo mejor se puede mitigar un poco su situación personal con unas caridades públicas o privadas, pero las personas que están en situación de pobreza, están ahí por una condición mental, porque no están preparados para enfrentar y prosperar en el mundo actual y por eso digo que hay que tener un cambio cultural».

Además de esto, expresó que es inevitable que existan impactos negativos ambientales, pues sin éstos no habrían avances. Sin embargo, abogó por buscar mitigar estos impactos con acciones que beneficien al ecosistema en otros rubros.

La conferencia fue presentada por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, quien cursó sus estudios universitarios en esta institución.

Caribe mexicano será sede del Congreso Anual de los Maestros Cocineros de Francia

por Redacción 27 marzo, 2019

Maîtres Cuisiniers de France (Maestros Cocineros de Francia), agrupación que reúne a los más importantes chefs galos con presencia en todo el mundo, anunció que la Riviera Maya será sede de su congreso anual en el año 2022.

Luego de su participación en el 65 Congreso Anual de este prestigiado organismo culinario, celebrado en París, Sylvain Desbois, Chef Ejecutivo de NIZUC Resort & Spa y uno de los 10 Maestros Cocineros de Francia en nuestro país, reveló que el Caribe Mexicano fue elegido para celebrar por segunda ocasión esta reunión que tiene como objetivo promover las artes culinarias, la repostería así como fomentar las nuevas tendencias de la cocina francesa e internacional.

“Este congreso se realiza por cuatro años consecutivo en Francia y al quinto año se busca una sede en el extranjero, siendo la Riviera Maya nuevamente elegido por su belleza natural y su riqueza gastronómica”, comentó el reconocido chef francés, destacó que dicha asociación cumplió este año su 70 aniversario y cuenta con más de 500 miembros alrededor del mundo.

Refirió que la celebración del congreso anual de los Maestros Cocineros de Francia en el Caribe Mexicano será una excelente oportunidad para mostrar no sólo las bellezas naturales y atractivos turísticos del destino sino también la alta calidad de la gastronómica nacional e internacional que se ofrece a los visitantes.

En el marco del 65 Congreso Anual de los MCF asistieron 240 chefs de diferentes partes del mundo, incluyendo cinco de México, y se realizaron conferencias y eventos alternativos que tuvieron como objetivo intercambiar experiencias sobre las nuevas tendencias culinarias, así como implementar estrategias para apoyar a las nuevas generaciones de chefs y entregar el premio al Mejor Chef el Año. Durante el evento los participantes visitaron lugares como el Palacio Municipal de París y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cabe destacar que del 17 al 21 de junio de 2017 se realizó por primera vez en México este encuentro internacional de chefs de Francia, teniendo como sede el Grand Velas Riviera Maya.

Hoteleros de la Riviera Maya prevén panorama difícil en Semana Santa

por Redacción 26 marzo, 2019

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reconoció estar enfrentando grandes retos para mantener el liderazgo turístico en la próxima temporada de Semana Santa ante la falta de lineamientos claros por parte del gobierno federal para fortalecer la promoción y contribuir a una mayor competitividad de los destinos del Caribe Mexicano.

Si bien confirmó que las reservaciones hoteleras para las próximas vacaciones se han ralentizado, es decir se están generando en forma más lenta en comparación con otros años, la agrupación turística espera alcanzar una ocupación promedio de más de 80% entre sus centros de hospedaje afiliados, porcentaje superior a lo que registrarán otros destinos de Quintana Roo y del país en la próxima temporada de asueto escolar.

En ese sentido, el presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf confirmó que el turista nacional representará alrededor de 40% del turismo que llegará a la Riviera Maya en Semana Santa, mercado que esperan que llenen los principales hoteles de Playa del Carmen y genere una importante derrama económica al sector comercial, gastronómico y de servicios turísticos.

Por otro lado, el dirigente hotelero mostró su desacuerdo por las declaraciones del secretario de Turismo, Miguel Torruco, en la que adelantó que el gobierno dejará de aportar recursos para la participación en ferias turísticas, las cuales ahora serían financiadas por completo por la iniciativa privada.

“No estamos de acuerdo en que la promoción de México se cargue al sector privado que está pagando sus impuestos puntualmente, los cuales deberían ser para la promoción del país.

«El gobierno está dejando de cumplir con sus obligaciones con el sector hotelero no dando la claridad ni garantía al inversionista nacional o extranjero para la promoción de cualquier destino turístico de México”, puntualizó.

Este nuevo esquema de financiamiento, agregó, sólo afectará la imagen del país en estos escaparates internacionales así como la credibilidad del inversionista nacional y extranjero hacia el país.

“¿Qué está pasando con los impuestos creados para la promoción, como el Derecho de No Residente que antes se destinaba al CPTM o el tres por ciento del Impuesto al Hospedaje? ¿A dónde va a parar ese dinero que eran para la promoción y no para pagar otras cosas?”, cuestionó.

De tal forma consideró preocupante destinar recursos que antes eran para promoción a proyectos que no son garantía que vayan a ser redituables como el Tren Maya, del cual se menciona que podría costar hasta 10 veces más de lo presupuestado por el gobierno.

“Mejor se hubiera dado a concesión este proyecto ferroviario y con ese dinero se hubiera terminado el aeropuerto de la Ciudad de México”, enfatizó.

  • 1
  • …
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo