jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Sargazo proveniente de Brasil se acerca a las costas del Caribe mexicano

por Redacción 22 enero, 2019
La llegada de esta macroalga a las costas de Quintana Roo es una situación de emergencia, que debe atenderse con la participación conjunta de gobiernos, academia, ciencia y todos los sectores involucrados.

El subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alertó que de acuerdo con estudios de la NASA, el sargazo proveniente principalmente de las costas de Brasil se traslada a las costas del Caribe mexicano.

La dependencia indicó que el cambio climático juega un papel fundamental en la temperatura del mar y tiene un efecto notable en el crecimiento de la masa del sargazo, “lo cual abre una oportunidad para presentar proyectos desde un enfoque de adaptación de manera integral, que permita identificar estrategias de contención y control del problema”.

Josefa González Blanco Ortiz Mena, titular de la dependencia consideró que la llegada de esta macroalga a las costas de Quintana Roo es una situación de emergencia, que debe atenderse con la participación conjunta de gobiernos, academia, ciencia y todos los sectores involucrados.

Para atender el arribo del sargazo, el Gobierno de México acordó la instalación de una comisión interinstitucional que entienda y atienda el fenómeno natural que afecta las playas de nuestro país.

Con el propósito de definir la atención del problema en el corto, mediano y largo plazo, el asesor de la Semarnat, Porfirio Alvarez, explicó que los ejes de acción prioritarios son buscar la estrecha coordinación entre Federación, estados y municipios.

En el plan de contingencia contemplan la detección temprana de zonas o playas propensas al impacto de acumulación extrema de sargazo; identificar la trayectoria de los bancos de esta plaga para implementar acciones de contención y recolección desde el mar, así como la mitigación de las afectaciones en los ecosistemas, la adaptación, la remediación y el aprovechamiento sustentable.

El Gobierno de Quintana Roo, por su parte, buscará un acercamiento con los diferentes sectores para sumarlos a estos trabajos; habrá difusión permanente sobre las acciones que realice esta comisión.

De este encuentro destacan los acuerdos que ponen a la Semarnat al frente de la comisión con representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Marina (Semar) y Turismo (Sectur), así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris); del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, entre otras instancias.

Abre Miniso su tienda número 100 en México

por Redacción 22 enero, 2019

Miniso, la primera marca de diseño japonés que llegó al país, conquistó el corazón de miles de mexicanos y la mitad del territorio nacional, inició el año con la inauguración de su tienda número 100. Así es, a partir del 25 de enero, podremos encontrar cien puntos de venta en más de 17 estados de la República.  

“Para la marca, tener un centenar de tiendas, es sumamente importante, por ello, buscamos un nuevo estado que no tuviera pero quisiera un Miniso, por lo que, le preguntamos a nuestra audiencia, los escuchamos y elegimos el corazón de la Huasteca Potosina: San Luis Potosí para esta gran apertura. Sin duda, el lugar perfecto para engalanar esta celebración, con su arquitectura colonial, exquisita gastronomía, reservas ecológicas y paisajes excepcionales”, comentó César Medina, director de Marketing de Miniso México y Colombia

Esta nueva sucursal estará situada en el Centro Comercial el Dorado. La apertura será el viernes 25 de enero a las 14:00 horas.

Hoy en día, la marca cuenta con más de cinco mil productos de 10 categorías y licencias como: la de Pantera Rosa, Moomin y We Bare Bears, sin embargo, este año seguirá innovando con nuevos articulos que faciliten distintos momentos del día a día, así como nuevas y afamadas licencias que serán la tendencia del momento.

Frenar su expansión, no es opción, ya que la marca tiene como meta abrir 100 tiendas más en lo que resta del año, para así, llegar a nuevos estados y por qué no, tener más de una Flagship dentro del país, culminando 2019 con 200 puntos de venta.

Llegar a ello no ha sido cuestión de suerte, más bien ha sido el resultado de siempre tener al cliente como prioridad, bajo la filosofía de consumo inteligente, la cual consiste en ofrecer productos de calidad, variedad, diseño y precios justos que inician desde los 49 pesos.

Hoy, ya son más de medio millón de “Brand Lovers” en redes sociales, y son ellos, quienes dan a conocer un nuevo producto, quienes dicen qué quieren, en dónde, y los que dieron voz y vida a su famoso NoSabiaQueLoNecesitaba.

Alsea presentará su propia app para entrega a domicilio

por Redacción 22 enero, 2019

Renzo Casillo director general de Alsea

Con su app Delivery, Alsea dará la opción de pedir comida de las tiendas que opera, como Starbucks, Domino’s Pizza y Vips.

Alsea, que opera marcas como Starbucks y Burger King, trabaja en el desarrollo de su app Delivery para la entrega a domicilio de alimentos, mercado donde también compiten plataformas como Uber Eats, Rappi y SinDelantal.

“Se trata de una tendencia global. Llevamos 27 años haciendo Delivery a través de Domino’s Pizza, que ha sido nuestra cuna y aula de clases», comentó Renzo Casillo, director general de Alsea, en conferencia de prensa.

El directivo explicó que otras marcas han tenido algo de entrega a domicilio de una forma u otra, así buscan desarrollar una solución multimarca, en la que el consumidor pueda acceder a través de una aplicación, página web o vía telefónica.

“Está solución la esperamos tener hacia finales del segundo trimestre de este año en México, ya que la probemos aquí empezaremos en otros países”, añadió Casillo.

Alsea tiene en su portafolio en México marcas como Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza, Vips, El Portón, California Pizza Kitchen.

Durante el 2019, la compañía destinará entre 4,500 y 5,000 mdp en inversiones de capital (Capex), de los cuales un 40% será para aperturas en todos los países, 32% para el mantenimiento de restaurantes y remodelaciones y el restante se utilizará para otros proyectos como la aplicación Delivery y la tarjeta de lealtad Wow.

Irene Espinosa, primera subgobernadora del Banco de México

por Redacción 22 enero, 2019

Espinosa ha dado nuevos bríos a un organismo donde las mujeres no habían tenido mucho protagonismo, un sector dominado por hombres.

«Para generar cambios necesitas tener un sentido cordial y trabajo en equipo»: Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico

A pesar de ser una de las personalidades más influyentes de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en los últimos años, Irene Espinosa ha puesto tanto empeño y dedicación en su trabajo como cuidado en estar lejos de los reflectores.

Es la primera mujer subgobernadora en la Junta de Gobierno del Banxico, donde ha establecido poco a poco una imagen de ‘halcón’, es decir, agresiva en materia de política monetaria, haciendo eco de quienes abogaban por una postura más agresiva en las decisiones de la institución.

Espinosa ha dado nuevos bríos a un organismo donde las mujeres no habían tenido mucho protagonismo, un sector dominado por hombres.

Estudió Economía en el ITAM y recibió el premio Miguel Palacios Macedo a la excelencia académica. Luego, en la misma institución obtuvo la maestría en políticas públicas con especialidad en evaluación socioeconómica de proyectos.

A nivel profesional, comenzó como investigadora en el Centro de Estudios Económicos de Banamex y luego fue subdirectora de asuntos internacionales en Conacyt. En 2001, la nombró consejera principal de la oficina de México en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el entonces titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz.

En 2007, Agustín Carstens, quien fue su profesor de economía internacional  en el ITAM, la invitó a formar parte de la Tesorería de la Federación como coordinadora de asesores. Dos años más tarde, en medio de la crisis de la gripe porcina, Carstens la propuso como titular de la Tesofe y fue avalada con amplitud en el Senado.

Al frente de la Tesorería, Espinosa, diseñó e implementó la Cuenta Única de Tesofe y la elaboración de la nueva Ley de la Tesorería que reemplazó a la anterior de 1985. También vio desfilar a dos presidentes y cinco secretarios de Hacienda.

Su hermana Patricia fue canciller de México durante todo el sexenio de Felipe Calderón. Otro de sus hermanos trabajó muchos años en el SAT y es magistrado del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Espinosa seguirá en el servicio público por más tiempo, hay quienes hablan de ella como una potencial gobernadora del banco central, apenas está en su primer periodo en la Junta de Gobierno de Banxico. 

Ella asegura que los retos los ha superado con habilidades que ha desarrollado en el camino como el orden, la disciplina, la eficiencia en la administración de recursos, la transparencia y honestidad. “Para generar cambios necesitas tener un sentido cordial y trabajo en equipo”.

REALIZAN DOLPHIN DISCOVERY Y LOS COLONOS DE PUERTO AVENTURAS LA 11VA EDICIÓN DE SU CARRERA CON CAUSA

por Redacción 22 enero, 2019

Ramoncito Morales. «Eterno Capitán», ex jugador de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

El fin de semana se llevó a cabo la 11va edición de la Carrera Puerto Aventuras, evento con causa que año tras año Dolphin Disocovery, Colonos de Puerto Aventuras y Fundación Dolphin Discovery I.A.P realizan. Además de fomentar la convivencia familiar mediante el deporte, los objetivos principales fueron recaudar fondos para el centro comunitario Transformar Educando A.C., así como recolectar granos para Fundación Cáritas de Quintana Roo.

En la carrera participaron de más de 700 corredores provenientes de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres y Puerto Aventuras.

En esta edición se logró recaudar un total de 141 mil pesos en donativo para proyectos educativos del centro comunitario Transformar Educando A.C. También se recaudaron 124 kg de granos y mil 710 pesos para Fundación Cáritas de Quintana Roo A.C. contribuyendo a mejorar los niveles nutricionales de las personas beneficiadas.

En el evento, se contó con la presencia de Laura Beristain, presidenta municipal de Solidaridad, y de Ramón Morales, exfutbolista del equipo Chivas y de la selección mexicana; Isaac Aquino, ganador del Premio Nacional de la Juventud, Carmen Goett, finalista de La Voz México y Marcos Velázquez, triatleta invidente.

Durante la carrera se realizaron activaciones con una ruleta que le permitía a los concursantes ser acreedores de nados con delfines, cenas románticas, entradas al parque Garrafón, etc., lotería, stands de venta de playeras con causa, plaquitas para mascotas por parte de la campaña Amar es Cuidar, entre otros.

Los patrocinadores de esta edición fueron BMW, Float Fun, Mayaland, Integra Magazine, Energy Fitness, Alltournative, Grupo Regio, Ambulancias LIFE, Coca Cola, Cristal, Fundación Yantra, Hoteles Oasis, PSAV, Sunset World, Cityexpress Playa del Carmen, Akumal Natura Glamping, Aventuras Mayas, comunidad Cancún, Catalonia, Cklass, Coco Bongo, Courtyard, Dreams Puerto Aventuras, Fundación Palace, Galu Comunicación, Hawaiian Tropic, Hoteles Krystal, Ciudad Mayakoba, Nexus Tours, Hoteles Omni, Price Travel, Riviera Maya Haciendas, Hoteles Sirenis y ADO.

También se llevó a cabo la rifa de un viaje a Puerto Vallarta para dos personas con hospedaje, vuelo y nado con delfines en Dolphin Discovery Puerto Vallarta, siendo la ganadora de este un miembro del equipo de corredores Jaguares. Además, se rifaron diversos premios otorgados por los patrocinadores, con un valor de más de 500 mil pesos.

Destino final: parte tres

por Redacción 22 enero, 2019

Poco antes de la desaparición oficial del organismo, diversos sectores empresariales del destino, principalmente el hotelero, anticiparon su preocupación por su liquidación, que operaba con 70% de los ocho mil millones de pesos que se obtienen al año por el pago del Derecho de No Residente (DNR) y que ahora serán destinados a las obras del Tren Maya, cuyo objetivo es detonar el turismo en el sureste del país.

Sin embargo, la intranquilidad en la industria turística del Caribe mexicano se acentúa más por los próximos compromisos que tienen en los primeros meses de 2019, como la asistencia a la Feria internacional de Turismo (Fitur) a desarrollarse del 23 al 27 de enero en Madrid, España, y en la que aún no saben si contarán con el apoyo de la federación para refrendar el éxito de los destinos de Quintana Roo.

AFECTACIONES A LA INDUSTRIA

“Bajo esta nueva orientación hay que esperar, pero si algo falla podría afectar a una industria muy buena, noble, que da empleo a miles de personas y que además es una importante fuente generadora de divisas.

“En 2017 tuvimos 39.3 millones de turistas internacionales, con ritmo de crecimiento anual de 12%. Somos el decimosexto país en la captación de divisas con 21 mil 333 mdd, es decir, ocho por ciento más que en 2016.

“Esperamos que esta nueva forma de gobernar y los programas sean exitosos, ya que de lo contrario podría frenar el desarrollo del país.

“Es importante tener una relación más cercana con las autoridades a fin de intercambiar ideas y aportar experiencias, ya que todos queremos que le vaya bien al país, que haya menos pobres y una mayor justicia; un México con una mejor distribución de la riqueza, así como un país en paz, próspero y seguro.

“La paz y la seguridad son otros temas importante para el turismo, porque no solo es el DNR o la promoción, si no hay estos elemento es difícil realizar la promoción de México”.

«Estamos a favor de que exista un organismo como el CPTM; fue una solicitud de la iniciativa privada para que se integrara el Consejo; se formó como una paraestatal o una empresa privada, pero del gobierno.

“Sin duda la falta del CPTM nos resta competitividad con las islas caribeñas. Un ejemplo claro es la República Dominicana, la cual es un destino que trabaja y crece de manera extraordinaria como ninguna isla del Caribe. Antes no representaba competencia para Cancún, y si la tenía eran todas las islas de la región en conjunto.

“Ahora es una competencia entre Cancún, República Dominicana y el Caribe. Hoy en día sí tenemos una competencia muy fuerte, por la que debemos estar siempre al pendiente todos los días”.

ESFUERZOS CORPORATIVOS

“El CNET trabaja para realizar unos estudios de impacto, todo lo que representa perder con la desaparición del CPTM. Sin duda, sin este órgano vamos a perder competitividad y ante esta situación el consejo empresarial trabaja fuertemente para que esto no suceda.

“Solos no vamos a caminar; lo que se busca en este momento, en caso de que en realidad desaparezca el CTPM, es buscar los organismos locales de promoción. Hasta donde sabemos, esos no se van a tocar, van a continuar, esperamos que así sea porque son diferentes los ingresos que recibe.

“Por un lado, el CPTM se financia con el DNR, mientras los organismos locales de promoción se fondean con el impuesto al hospedaje. La diferencia es que el consejo de promoción se abocaba a las campañas del país y hacia la participación cooperativa con los diferentes estados o destinos.

“Lo cierto es que se va a perder un órgano como motor central. La promoción va a continuar, pero a nivel empresa seguiremos solitos, que es lo que normalmente hacemos como marca, pero como destino continuaremos dependiendo de un organismo”.

«La decisión federal de desaparecer el CPTM va a tener un impacto en Quintana Roo, todavía no se define qué tanto y tampoco se sabe cuál será la estructura que sustituya la labor que realizaba el CPTM.

“Por nuestra parte mantendremos la operación y la presencia de Quintana Roo en las ferias turísticas y las campañas que tenemos en conjunto con los socios. La duda que se tiene es saber si participará el gobierno federal con nosotros y si continuará con la coordinación de las ferias o si tendremos nuestra propia presencia.

“En el caso de Quintana Roo podría ser más costosa nuestra participación en las ferias turísticas y tendríamos menos dinero; la federación nos aportaba recursos para hacer campañas en conjunto.

“En 2017 nos asignaron 80 mdp y ahora no sabemos si tendremos una cantidad menor. En enero regularmente nos avisaban, pero con estos cambios tendremos que esperar para saber si contaremos con la aportación federal.

“Para el Consejo de Quintana Roo la propuesta del gobierno estatal es de 423 mdp, el cual se dividiría en estudios, mercadotecnia digital, publicidad y ferias turísticas.

“En el CPTM hay funcionarios que tienen conocimiento y experiencia acumulada y México siempre destacó en ferias turísticas por la calidad de sus pabellones y eventos; es algo que se extrañará, pero independiente de esa decisión nosotros tenemos la responsabilidad de llevar a Quintana Roo hacia adelante y su presencia siempre será digna, como corresponde”.

COSTOSA PARTICIPACIÓN

“Les resultará más caro a los empresarios participar en las ferias, ya que el Consejo vendía el estand individual en un precio fijo de mil dólares y con la falta de apoyo de la federación los costos se elevarían a casi tres mil dólares. Tendremos que priorizar el presupuesto para no faltar a las más importantes; las primeras ferias que tenemos son la de Fitur, en enero, en Madrid; en febrero la de Anato, en Bogotá, Colombia, y en marzo la de Berlín, Alemania A estos eventos van cerca de 20 empresas del estado”. 

  • 1
  • …
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo