martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

TROBBU Tulum, lujo y confort en la selva

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

Con TROBBU, una innovadora colección de villas exclusivas todo incluido llega a Tulum, combinando naturaleza y sofisticación en un entorno inigualable

Tulum, uno de los destinos más icónicos del Caribe mexicano, se prepara para recibir un proyecto que promete revolucionar su oferta de hospitalidad: se trata de TROBBU, un exclusivo complejo de villas todo incluido. Este desarrollo marca el inicio de una innovadora colección boutique que combina lujo y naturaleza para ofrecer una experiencia sin precedentes.

El proyecto, que forma parte de TROBBU Boutique Collection, y que abrirá sus puertas en enero de 2025, consta de 10 villas diseñadas para integrarse armónicamente con la exuberante jungla caribeña. Cada villa, con 255 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, ofrece un espacio privado que puede albergar hasta ocho personas. Entre sus características destacan piscinas infinitas, terrazas con camastros, áreas de bar y parrilla, cocinas totalmente equipadas y amplias salas de estar.

Diseño y comodidad para todos

La propuesta arquitectónica refleja un equilibrio perfecto entre modernidad y respeto por el entorno natural. Con tres dormitorios y baños diseñados para brindar confort absoluto, cada villa ha sido pensada para satisfacer las necesidades de familias, parejas, grupos de amigos y viajeros corporativos.

Además de las áreas privadas, los huéspedes podrán disfrutar de un spa compartido con tratamientos que incorporan elementos naturales y un gimnasio completamente equipado, rodeado por senderos inmersos en la selva. Estos espacios ofrecen un respiro para quienes buscan reconectarse consigo mismos o simplemente relajarse en un entorno sereno.

Gastronomía de clase mundial

Un aspecto destacado del proyecto es su oferta gastronómica, que se incluye en la experiencia todo incluido. Los huéspedes podrán disfrutar de menús que varían diariamente, desde cocina mexicana, italiana y libanesa, hasta especialidades como mariscos frescos y pizzas artesanales. Además, el complejo contará con noches temáticas, como el popular “Taco Tuesday”.

Para quienes deseen algo aún más exclusivo, se ofrece un paquete de parrillada personalizada con cortes premium preparados al gusto. Todo esto puede disfrutarse en la privacidad de cada villa, haciendo de cada comida una experiencia íntima y memorable.

 

Experiencias personalizadas en el paraíso

El enfoque en el lujo personalizado se extiende a las actividades que los huéspedes pueden disfrutar durante su estancia. Guiados por un equipo de anfitriones, los visitantes podrán elegir entre experiencias únicas dentro y fuera del complejo. Desde catas de vino combinadas con postres, clases de cocina y sesiones de bienestar, hasta excursiones en bicicleta, visitas a cenotes y paseos en yates, el abanico de opciones es amplio y diverso.

Para las familias con niños, también hay actividades diseñadas específicamente para los más pequeños, como clases de chocolatería, talleres de arte y yoga infantil.

 

Una oportunidad para inversionistas

Además de ser un destino vacacional de lujo, el proyecto ofrece un atractivo componente inmobiliario. A través de un esquema de propiedad compartida, los viajeros pueden adquirir semanas en las villas y unirse al club de propietarios. Esto les permite disfrutar de sus semanas de vacaciones o generar ingresos a través de rentas administradas por el equipo local.

Los propietarios recibirán pagos garantizados por el alquiler de su villa, asegurando una inversión con beneficios tangibles en un destino de alta demanda.

Marcando tendencia

“Estamos encantados de presentar nuestra primera propiedad en el mercado. Las villas y las ofertas han sido diseñadas para brindarles a los huéspedes la oportunidad de reconectarse consigo mismos y crear recuerdos únicos en uno de los lugares más hermosos del mundo”, señaló Elías Barbosa, director general del proyecto.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria inmobiliaria, Barbosa ha liderado desarrollos residenciales y hoteleros para marcas reconocidas como Palace Resorts, Hyatt Hotels Corporation e Iberostar. Este nuevo proyecto combina su visión innovadora con el potencial turístico de Tulum, posicionándolo como un referente en el sector de lujo.

Aunque la apertura oficial está programada para enero de 2025, los viajeros interesados ya pueden realizar reservas a través del sitio web del complejo y sus redes sociales. Este desarrollo promete no solo enriquecer la oferta turística de Tulum, sino también establecer un nuevo estándar en hospitalidad, combinando experiencias personalizadas, diseño sostenible y un servicio de excelencia en uno de los destinos más buscados del mundo.

 

 

Queremos que los visitantes sientan la comodidad de estar en casa junto con servicios de lujo llevándola a un nuevo nivel de viaje”.

Elías Barbosa

Director de TROBBU Tulum

 

:::::::::::::

10 villas

de 255 metros cuadrados distribuidos en tres niveles es la oferta de este complejo

Nautica Residences by Naúma, nuevo estándar residencial en el Caribe

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nautica Residences by Naúma llega al Caribe Mexicano como el primer desarrollo de su tipo en el mundo, fusionando lujo, sostenibilidad y un innovador concepto de “hotel living”; la inversión es exclusivamente nacional, de más de 5,000 millones de pesos

Con la misión de transformar la experiencia de vida en Cancún, Nautica Residences by Naúma debuta como el primer desarrollo residencial de la prestigiosa marca Nautica. Este proyecto introduce el revolucionario concepto de «hotel living», ofreciendo residencias de lujo con servicios y amenidades comparables a los mejores resorts del mundo.

El desarrollo contará con dos torres que albergarán 400 departamentos, distribuidos en tres etapas de construcción, con una inversión exclusivamente nacional que supera los 5,000 millones de pesos. La primera fase, actualmente en etapa de preconstrucción, incluye diseño, permisos y planificación, con una fecha estimada de entrega de su primera torre en el verano de 2028.

Impacto significativo

Isaac Zonana, presidente del Consejo de Naúma Development, junto a Patricio Chauvet y Alejandro Niz, fundadores de Niz Chauvet Arquitectos, destacaron que este es un proyecto que celebra el lujo accesible, la comodidad, la abundancia y la exclusividad en cada aspecto de la vida.

Garantizaron que su ubicación estratégica, el diseño detallado y el respaldo de una marca internacional aseguran un alto valor de plusvalía a largo plazo.

Añadieron que Nautica Residences no solo redefine el mercado inmobiliario de lujo en Cancún, sino que también genera beneficios económicos y sociales para la región. Durante su construcción, se espera la creación de 1,500 empleos directos e indirectos, además de más de 120 empleos permanentes en la operación inicial.

El proyecto contempla 3 etapas para la construcción de 2 torres, con 400 departamentos y más de 50 amenidades exclusivas, además de un club de playa privado en Costa Mujeres, generará 1,500 empleos directos e indirectos en la construcción y más de 120 empleos directos en la primera etapa de operación, además de los generados por residentes y proveedores de servicios. Se prevé que la primera torre de la Fase 1 esté lista para el verano de 2028.

 

Amenidades y estilo de vida exclusivo

Contemplan una selección de unidades en preventa, con departamentos que van desde de 71 m² hasta los 259 m². Cada residencia ha sido diseñada para aquellos que buscan invertir en una propiedad de alta plusvalía y disfrutar de un estilo de vida que combine sofisticación, lujo y un profundo sentido de bienestar.

El proyecto está orientado a compradores tanto nacionales como internacionales, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Europa. Este enfoque asegura una comunidad cosmopolita que refleje la diversidad y exclusividad del destino.

Con en enfoque sostenible, integrará equipos de alta eficiencia y materiales duraderos, ideales para el clima de la región, como sistemas LED, riego inteligente y un sistema de gestión (BMS) para monitoreo y eficiencia energética.

 

::::::::::::::::::::::

+ $5,000 millones

de pesos de inversión exclusivamente nacional.

 

 

71 m² a 259 m²

miden los 400 departamentos, distribuidos en 2 torres.

 

 

+ 50 amenidades

de lujo, además de un club de playa.

 

 

1,500 empleos

en construcción y +120 empleos permanentes en la operación inicial.

 

 

 

 

 

Waldorf Astoria Cancún, hospitalidad de excelencia

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Waldorf Astoria Cancun Recibe la Prestigiosa Michelin Key, por su propuesta de lujo que combina experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico excepcional y un enfoque integral en el bienestar de sus huéspedes

 

Waldorf Astoria Cancun recibió la distinción de una Michelin Key, un reconocimiento de gran prestigio que celebra la excelencia en hospitalidad y experiencias hoteleras.

Este año marca la primera ocasión en la que la Guía Michelin otorga este galardón a hoteles en México, Estados Unidos y Canadá, destacando propiedades que ofrecen un servicio y atención de clase mundial.

El Waldorf Astoria Cancun, ubicado en una de las costas más exclusivas del Caribe mexicano, ha sido reconocido por su propuesta de lujo inigualable, que combina una hospitalidad de primer nivel con experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico elegante y un enfoque en el bienestar de los huéspedes.

Sus espacios exclusivos, con vistas impresionantes al mar y amenidades de última generación, se complementan con un servicio personalizado, donde cada detalle está pensado para crear momentos inolvidables.

 

Experiencias inolvidables

 

Nazaret Carbonari, general manager de Waldorf Astoria Cancun, comentó que “recibir la Michelin Key es un honor que refuerza nuestro compromiso con la excelencia. Ser parte de esta selecta lista de hoteles nos llena de orgullo y nos motiva a seguir elevando nuestra oferta de lujo y hospitalidad, creando experiencias inolvidables para nuestros huéspedes”.

Este resort se distingue además por su oferta gastronómica única, que incluye restaurantes de autor, así como su spa inspirado en rituales ancestrales y tratamientos que combinan lo mejor de la naturaleza y la ciencia.

Carbonari agregó que este galardón posiciona a la propiedad como un referente de lujo en la región, continuando con su legado de servicio impecable y experiencias personalizadas que hacen que cada estancia sea única.

 

 

Rentas vacacionales en transformación

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

El sector enfrenta desafíos en ocupación y regulación, abordados en la Expo Renta Vacacional 2024, donde participaron expertos y plataformas líderes.

 

La sexta edición de la Expo Renta Vacacional, celebrada en Cancún, reunió a expertos, inversionistas, anfitriones y plataformas líderes del sector para analizar los retos y oportunidades de esta industria en crecimiento. Durante el evento, se discutieron temas clave como la caída en la ocupación, la regulación y el impacto económico de las rentas vacacionales en Quintana Roo y México.

El presidente de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (Apar), Manuel Lozano, destacó que, aunque el sector inició 2024 con cifras positivas, después de Semana Santa comenzó a experimentar una disminución en el flujo turístico internacional. Este fenómeno impactó tanto a los hoteles como a las rentas vacacionales, las cuales actualmente registran una ocupación promedio del 55%.

En Quintana Roo, se estima que operan entre 41,000 y 45,000 unidades de renta vacacional, cifra que representa el 14% del total nacional, que asciende a más de 320,000 propiedades. Playa del Carmen lidera la oferta estatal, seguido por Tulum y Cancún. Sin embargo, el crecimiento descontrolado ha derivado en una sobreoferta, especialmente en destinos como Tulum, donde muchas propiedades permanecen sin ocupar debido a la saturación del mercado.

 

Regulación y profesionalización

Uno de los puntos más relevantes abordados en la Expo fue la necesidad de profesionalizar el sector. Los organizadores enfatizaron la importancia de que las unidades cumplan con estándares de calidad, seguridad y permisos legales, ya que las operaciones irregulares afectan tanto a la industria como a los destinos turísticos.

Además, se discutió el impacto que tendría una regulación similar a la implementada en la Ciudad de México, donde las rentas vacacionales están limitadas a 180 días al año. Según Lozano, una medida de este tipo podría afectar gravemente las inversiones en proyectos de vivienda vertical en Quintana Roo, muchos de los cuales están diseñados para el mercado de renta vacacional. Actualmente, la región tiene 938 proyectos en desarrollo, generando ingresos anuales de hasta 142,000 millones de pesos.

 

Presencia internacional y tecnológica

La Expo contó con la participación de 400 asistentes y 50 expositores, incluyendo plataformas como Airbnb, Booking, Expedia y VRBO, además de empresas tecnológicas y de proveeduría turística. Los ponentes, tanto nacionales como internacionales, presentaron herramientas innovadoras y tendencias que están transformando el mercado. Entre los temas destacados estuvieron la administración de ingresos, estrategias para mejorar la ocupación y el papel de la tecnología en la experiencia del huésped.

El encuentro dejó en claro que, a pesar de los desafíos actuales, el sector sigue siendo una pieza fundamental en la economía turística de Quintana Roo. La profesionalización y la adaptación a nuevas regulaciones serán clave para garantizar su sostenibilidad y competitividad en los próximos años.

::::::::::::::::::::::::::::::

Mercado estratégico

 

320,000

propiedades de renta vacacional en México

 

14%

del total nacional se concentra en Quintana Roo, con entre 41,000 y 45,000 unidades activas

 

55%

ha sido la ocupación promedio en 2024 en este sector

 

50

expositores asistieron a la Expo Renta Vacacional 2024

 

Bitácora de viaje LIII

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

“Con el puño no se puede intercambiar un apretón de manos”

Indira Gandhi

 

El trabajo reporteril inicia desde la calle.  Al llegar, al desembarcar, al aterrizar.  Cuando comienza tu llegada a un país en donde tendrá lugar un evento que bien podría cambiar el mundo como lo conocemos.  Luego de los trámites aeroportuarios de rigor, había que abordar el taxi conducido por un bondadoso y tolerante paquistaní – cosa rara, en esta ciudad son famosos por manejar de manera agresiva utilizando las bocinas y las maldiciones como mantra protector – que me indicó sorpresas sobre el hotel en el cual me hospedaría.  Era domingo de maratón.  El maratón de Nueva York con más de 50 mil atletas de muchas regiones del mundo – sobre todo franceses, canadienses, africanos – que, terminando la prueba, se abrigaban con un poncho térmico color naranja. Identificables en toda la zona del Midtown en la Gran Manzana.  Aproveché para tomarles algunas impresiones sobre la prueba y enviarlas, todo en un tris, a la redacción para mis compañeros de la nota deportiva.  Decía Mark Twain (creo), que la fortuna te debe encontrar ocupado.  Mencionaba que la mejor forma de reportear es callejear; así te familiarizas con los olores, colores, texturas, voces, arquitecturas.  La ciudad no es desconocida para mí. La he visitado muchas veces y para mi disgusto, todas, salvo una, han sido por motivo de trabajo. Pero eso no evita que cada vez me reencuentre con una vieja conocida que constantemente cambia en la forma, tal vez no tanto en el fondo. Sin embargo, las formas, por fuerza de costumbre, terminan, como la humedad, permeando al resto.  Nueva York contemporáneo, podría considerarlo pre y post Giuliani. He conocido ambas versiones y el post, post Giuliani que en esta ocasión, noviembre de 2024, se presentaba ante mí, a dos días del Super Tuesday, el día de las elecciones federales en la Unión Americana, la ciudad, la Babel de Hierro, como le llamaba mi padre, era de la misma gente con prisa, de ida y vuelta, de claxonazos y maldiciones, de olor a pizza, café recién hecho, donas y… marihuana.  Algo novedoso luego de que el estado se declarara en libertad de consumir para uso recreacional y medicinal la hierba vaciladora.  Pero el otro extremo de bajar los índices delictivos de la ciudad hasta convertirla en una de las más seguras del mundo en donde caminar se volvió más que disfrutable, fue el libertinaje del espectáculo grotesco a plena luz del día con gente adicta vomitando sobre el asfalto a la hora del desayuno.  Todo un caldo de cultivo en un momento tenso en donde por voto indirecto, los norteamericanos elegirían en unas horas si querían seguir con tirios o regresar a troyanos.

No había más que preguntar. Y como a eso nos dedicamos, se debe perder el pudor e intentar socializar.  El sistema electoral de los Estados Unidos permite hacer encuestas en cualquier momento. Incluso saliendo del centro de votación el mero día.  Si me preguntan, la veda electora me parece ridícula y el financiamiento público a los partidos, ya de pasada, también.  Creo que es la única ventaja que le veo al sistema gringo por encima del nuestro; es el único país demócrata que elige a sus gobernantes por el método de colegios electorales.  Ellos sabrán.    Caminando por la 41, en donde saludé al edificio de The New York Times, periódico por cierto con tendencia Demócrata, me dirigí al este, rumbo al colorido Times Square. Solo unos pasos y el gruñido de la tripa. A mi izquierda se erigía El Tortazo.  Había visto muchas cosas en Manhattan, pero nunca una tortería. Vería más. Influencia de la potente e infinita migración latina.  En paréntesis les diré que devoré la mejor torta cubana de la historia y miren que soy tortista. Ahí supe que la empresa había sido fundada por un antropólogo norteamericano que vino a México a estudiar, sobre todo, cómo hacer una torta estilo chilango como Dios manda. Y sí, lo logró.  Luego de felicitar y casi besar al chef, pude grabar impresiones de los meseros mexicoamericanos, la gerente rubia anglosajona y…  dos comensales indígenas mayas de Guatemala.   Y ahí comenzaron las sorpresas. Ante la pregunta obligada, ¿Harris o Trump? , y por supuesto intentaba conocer más que nada la opinión de los latinos no naturalizados con o sin permiso (encontré a varios de esto último pero nunca quisieron responder a nada, ni siquiera una muchacha poblana que vendía tamales en un carrito frente al consulado mexicano),   “Trump”, me comentó la mayoría, ocho de cada diez. Bien decía mi madre que los viajes ilustran y también desengañan.

Los resultados que llegaron luego de las votaciones del martes, que se decía tendríamos que esperar tal vez hasta el viernes para lograr apreciar una tendencia en los comicios, “los más apretados en la historia reciente de los Estados Unidos”, fue un devastador, lapidario, humillante desgajamiento de montaña para quienes tenían todas sus esperanzas puestas en que una mujer ocupara la Sala Oval por primera vez en los más de 200 años de historia de los vecinos.  El voto del medio oeste, claro está, pero la comunidad latina que tenía posibilidad legal para votar, ya había advertido que ese grupo, once por ciento de la población del país, la mayoría de las minorías, habían tenido mejor suerte con “the devil you know”, que con los –como me dijo un tendero ecuatoriano- “santurrones” demócratas.  En nombre sea de Dios, dijera mi abuela, santiguándose.

El miércoles 6 de noviembre a las dos de la mañana, apagué la tele, hice a un lado mi celular y me arrebujé (me encanta la palabra) entre las sábanas. “Ni a melón me supo”, diría una tía de Zitácuaro.  La ventaja no dejaba margen de discusión.  Al brillar el sol, la costa este de los Estados Unidos, al igual que el resto del país, hizo lo que siempre hace: intentar conquistar al mundo.  Sin plantones, sin berrinches post electorales, sin payasadas.  Con el pragmatismo que los caracteriza, a otra cosa butterfly,  y a ver cómo nos va. El pueblo decidió vía delegados electorales. Por muy raro que nos parezca.

Esta avalancha pegó en la línea de flotación de la América Latina que esperaba una política menos restrictiva, social demócrata, lejos de la rudeza y amenazas de un hombre que aparentemente ni siquiera tenía todos los afectos de su propio partido político. Con sus problemas legales, el tema de la señora Stormy Daniels o el histórico y sacrílego ataque al Capitolio, muchos aquí y allá pensaban que el fin de la era Trump era bola cantada.  Entonces, luego del soponcio, se pusieron a girar las desesperadas ruedas de la actividad política traducido en “coincidencias” como operativos en asuntos en los que cabe la pregunta ¿por qué no lo habían hecho antes del resultado de las elecciones en Estados Unidos?

El 20 de enero traerá varias respuestas cuando Donald Trump se convierta, en regreso digno del último cuarto de un Superbowl, en el 47 presidente de los Estados Unidos.  Y aquí estaremos para platicar en la siguiente Bitácora, de qué manera la administración Sheinbaum está siendo reactiva; ahora que ya no tomamos las amenazas del arancel tan a la ligera. ¿Balazo en el pie, secretario Ebrard?  Mientras tanto, felices fiestas, porque todavía las plataformas no nos han aumentado el precio a los consumidores, que como dijera la nana Goya, “ésa es otra historia”.

Iñaki Manero.

 

Quintana Roo y su conectividad 

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nuestro estado se encuentra neurálgicamente conectado por tierra, mar y aire, para ser una potencia logística entre América del Norte, Europa, Asia y los países del Caribe y Centroamérica. En cuanto a la conectividad aérea, contamos con cuatro aeropuertos internacionales, de los cuales dos son principales: el de Cancún, con más de 100 vuelos internacionales diarios, nos conecta de forma directa con países como USA, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Panamá. El de Tulum suma 4 países a los que vuela directo, con más de 9 vuelos internacionales diarios, apenas a un año de operación. De forma marítima, contamos a través de Puerto Progreso con 7 líneas marítimas, una con ruta directa a Panamá Florida, que nos permite conectividad directa con USA, otra que nos conecta con Cuba, haciendo una ruta única dentro de los países del norte y con varios de Centroamérica y el Caribe, y las 5 restantes de las principales navieras mundiales que nos ayudan a conectar con todos los continentes y en específico con Centroamérica y el Caribe.

De forma terrestre, cruzando 269 kilómetros de territorio beliceño, llegamos a Guatemala y con ello conectamos de forma terrestre hasta Panamá. Esto nos refleja que estamos en el momento correcto para que hoy, que se habla de nearshoring y desarrollo regional, conformemos un equipo multidisciplinario empresarial, académico y de gobierno para salir no solo a USA y Canadá para atraer este tipo de empresas. Tenemos una gran oportunidad para empresas europeas y asiáticas, enfocándonos en una estrategia correcta y aunando las nuevas herramientas como el tren, recinto fiscalizado estratégico y decretos de región fronteriza y región fronteriza sur. La oportunidad no es solo de esos más de 5 millones de habitantes de la Península de Yucatán, más los 33 millones de visitantes; se extiende a los más de 50 millones de habitantes de Centroamérica y los más de 40 millones de habitantes del Caribe y el turismo extra que representan.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:     @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

  • 1
  • …
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • …
  • 895

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo