domingo, septiembre 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Alianzas contra la desnutrición

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Fundación CMR y Fundación Dr. Simi promueven alianzas entre más de 140 fundaciones para apoyar la alimentación infantil en México y beneficiar a futuras generaciones

 

En México, la desnutrición infantil continúa siendo un desafío que afecta a más de 3 millones de niñas y niños, un problema complejo que requiere la acción conjunta de diversos sectores de la sociedad. Instituciones comprometidas con el bienestar de las futuras generaciones han sumado esfuerzos para enfrentar esta realidad, promoviendo iniciativas que abordan tanto las causas como las consecuencias de esta situación. Entre estas acciones destaca el reciente 12º Congreso de Fortalecimiento Institucional, evento organizado por Fundación CMR y Fundación Dr. Simi como una plataforma clave para impulsar estrategias efectivas y alianzas en favor de la nutrición infantil.

Este evento reunió a más de 140 organizaciones de la sociedad civil y 24 expertos nacionales e internacionales, fortaleciendo capacidades y promoviendo alianzas estratégicas.

Desde su creación en 2005, Fundación CMR ha beneficiado directamente a más de 145 mil niños y apoyado iniciativas enfocadas en mejorar la nutrición y el desarrollo integral infantil. Durante el congreso, se abordaron temas esenciales como la importancia de la alimentación saludable, la estimulación temprana y el fortalecimiento del liderazgo femenino en comunidades vulnerables.

Ponencias destacadas incluyeron a Delhi Trejo, de UNICEF, quien subrayó la relevancia de adoptar hábitos alimenticios saludables desde la infancia, y Pilar Gómez Vega, de Fundación Televisa, quien resaltó el papel de las interacciones positivas en los primeros años de vida para un desarrollo integral. Además, talleres como el de Diana Delgadillo, de The Hunger Project México, enfatizaron el empoderamiento femenino y el trabajo comunitario como herramientas clave para el cambio.

 

Mejores prácticas

 

El congreso también promovió la adopción de estándares como la certificación NOM ECO 334 para garantizar prácticas adecuadas en la preparación de alimentos y reforzar la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables.

La desnutrición infantil en México es una problemática que afecta a más de 3 millones de niñas y niños. Durante el evento, expertos y representantes de fundaciones coincidieron en la importancia de un abordaje integral que combine una nutrición adecuada con la estimulación temprana y el desarrollo emocional. Este enfoque busca no solo mejorar la salud física, sino también fortalecer las capacidades cognitivas y sociales de los menores.

Asimismo, se destacó la relevancia de la revalorización de los alimentos saludables frente a la comida ultraprocesada. La educación alimentaria y la adopción de hábitos sanos desde los primeros años de vida se presentaron como pilares fundamentales para combatir la desnutrición crónica y garantizar el bienestar a largo plazo de las futuras generaciones.

El papel de las mujeres en las comunidades vulnerables fue otro tema central. Talleres como el de The Hunger Project México subrayaron la importancia del liderazgo femenino en la construcción de soluciones sostenibles, especialmente en zonas rurales e indígenas. Estas iniciativas buscan empoderar a las mujeres como agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo la autogestión y el desarrollo local.

Por último, el congreso sirvió como una plataforma para compartir experiencias y conocimientos entre las organizaciones asistentes. Este intercambio permitió identificar buenas prácticas y estrategias innovadoras que podrán ser replicadas en diferentes regiones del país, maximizando el impacto de los programas destinados a erradicar la desnutrición infantil.

 

+ 140 fundaciones y 24 expertos participaron en el Congreso de Fortalecimiento Institucional

 

145,000 niños

beneficiados desde 2005 a través de la Fundación CMR

 

 

Voces inmortales en México

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

En el corazón de la Ciudad de México, un rincón lleno de historia honra a las voces que marcaron generaciones en la radio nacional

En el jardín Pugibet, mejor conocido como la Plaza San Juan, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se encuentra un espacio único que rinde homenaje a las figuras más emblemáticas de la locución en nuestro país: la Rotonda de los Locutores.

Este rincón, a unos pasos de la emblemática XEW, inmortaliza a quienes, a través del micrófono, dejaron huella en la memoria de generaciones de mexicanos.

Inaugurada originalmente en 1998 como una iniciativa del arquitecto Jorge Legorreta, entonces delegado de Cuauhtémoc, la rotonda celebra a los locutores que hicieron historia en la radio. Su diseño, en medio del jardín Pugibet o del Buen Tono, simboliza la trascendencia de las palabras y el impacto de las voces que dieron vida a la Asociación Nacional de Locutores de México.

El año pasado, tras un proceso de remodelación liderado por la Asociación Nacional de Locutores, se reinauguró este espacio con la develación de dos nuevos bustos: el de Jacobo Zabludovsky Kraveski, periodista y locutor que revolucionó el formato de los noticiarios radiofónicos y televisivos, así como el de Alonso Sordo Noriega Munguía, reconocido como “La Voz de México”, por su incomparable estilo que marcó una época.

Espacio con historia y futuro

Además de rendir homenaje, la Rotonda es un recordatorio para familiares, amigos y admiradores de los locutores que hicieron del micrófono una herramienta poderosa. Las autoridades locales anunciaron durante la reinauguración que este espacio seguirá creciendo con la incorporación de nuevos bustos que representen las voces del siglo XXI.

Situada entre las estaciones del metro Salto del Agua y San Juan de Letrán, la Rotonda de los Locutores se encuentra a tres calles del Eje Central, a un costado del Mercado de Artesanías San Juan, entre las calles Ayuntamiento y Ernesto Pugibet. Este espacio emblemático está rodeado de puntos históricos y culturales, como la estación de radio XEW, un símbolo de la radio en México.

En el centro del jardín se encuentra una placa con una frase que encapsula la esencia de la locución: «Habla fuerte para que te oigan, claro para que te entiendan, y breve para que te aplaudan”.

La importancia de la locución

La voz de los locutores ha sido testigo y protagonista de la historia, creando frases inolvidables, narrando noticias y acompañando a miles de oyentes en sus días. Su labor trasciende generaciones, y la Rotonda de los Locutores es un tributo permanente a su legado.

Ya sea que vivas en la Ciudad de México o estés de visita, este espacio ofrece una pausa reflexiva para recordar a las voces que marcaron un antes y un después en la radio nacional.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Locutores que trascienden el tiempo

La Rotonda alberga los bustos de grandes figuras, como:

 

– Abraham Galán Blanco

– Enrique Bermúdez Olvera

– Enrique Briseño Arana

– Francisco Rubiales Calvo («Paco Malgesto»)

– Francisco Neri Cano

– Guadalupe Oláis Tagle

– Jorge de Valdés Pérez

– Luis Ignacio Santibáñez Patiño

– Raciel López Varela

– Víctor Manuel Otero González

– Jacobo Zabludovsky Kraveski

– Alonso Sordo Noriega Munguía

TROBBU Tulum, lujo y confort en la selva

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

Con TROBBU, una innovadora colección de villas exclusivas todo incluido llega a Tulum, combinando naturaleza y sofisticación en un entorno inigualable

Tulum, uno de los destinos más icónicos del Caribe mexicano, se prepara para recibir un proyecto que promete revolucionar su oferta de hospitalidad: se trata de TROBBU, un exclusivo complejo de villas todo incluido. Este desarrollo marca el inicio de una innovadora colección boutique que combina lujo y naturaleza para ofrecer una experiencia sin precedentes.

El proyecto, que forma parte de TROBBU Boutique Collection, y que abrirá sus puertas en enero de 2025, consta de 10 villas diseñadas para integrarse armónicamente con la exuberante jungla caribeña. Cada villa, con 255 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, ofrece un espacio privado que puede albergar hasta ocho personas. Entre sus características destacan piscinas infinitas, terrazas con camastros, áreas de bar y parrilla, cocinas totalmente equipadas y amplias salas de estar.

Diseño y comodidad para todos

La propuesta arquitectónica refleja un equilibrio perfecto entre modernidad y respeto por el entorno natural. Con tres dormitorios y baños diseñados para brindar confort absoluto, cada villa ha sido pensada para satisfacer las necesidades de familias, parejas, grupos de amigos y viajeros corporativos.

Además de las áreas privadas, los huéspedes podrán disfrutar de un spa compartido con tratamientos que incorporan elementos naturales y un gimnasio completamente equipado, rodeado por senderos inmersos en la selva. Estos espacios ofrecen un respiro para quienes buscan reconectarse consigo mismos o simplemente relajarse en un entorno sereno.

Gastronomía de clase mundial

Un aspecto destacado del proyecto es su oferta gastronómica, que se incluye en la experiencia todo incluido. Los huéspedes podrán disfrutar de menús que varían diariamente, desde cocina mexicana, italiana y libanesa, hasta especialidades como mariscos frescos y pizzas artesanales. Además, el complejo contará con noches temáticas, como el popular “Taco Tuesday”.

Para quienes deseen algo aún más exclusivo, se ofrece un paquete de parrillada personalizada con cortes premium preparados al gusto. Todo esto puede disfrutarse en la privacidad de cada villa, haciendo de cada comida una experiencia íntima y memorable.

 

Experiencias personalizadas en el paraíso

El enfoque en el lujo personalizado se extiende a las actividades que los huéspedes pueden disfrutar durante su estancia. Guiados por un equipo de anfitriones, los visitantes podrán elegir entre experiencias únicas dentro y fuera del complejo. Desde catas de vino combinadas con postres, clases de cocina y sesiones de bienestar, hasta excursiones en bicicleta, visitas a cenotes y paseos en yates, el abanico de opciones es amplio y diverso.

Para las familias con niños, también hay actividades diseñadas específicamente para los más pequeños, como clases de chocolatería, talleres de arte y yoga infantil.

 

Una oportunidad para inversionistas

Además de ser un destino vacacional de lujo, el proyecto ofrece un atractivo componente inmobiliario. A través de un esquema de propiedad compartida, los viajeros pueden adquirir semanas en las villas y unirse al club de propietarios. Esto les permite disfrutar de sus semanas de vacaciones o generar ingresos a través de rentas administradas por el equipo local.

Los propietarios recibirán pagos garantizados por el alquiler de su villa, asegurando una inversión con beneficios tangibles en un destino de alta demanda.

Marcando tendencia

“Estamos encantados de presentar nuestra primera propiedad en el mercado. Las villas y las ofertas han sido diseñadas para brindarles a los huéspedes la oportunidad de reconectarse consigo mismos y crear recuerdos únicos en uno de los lugares más hermosos del mundo”, señaló Elías Barbosa, director general del proyecto.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria inmobiliaria, Barbosa ha liderado desarrollos residenciales y hoteleros para marcas reconocidas como Palace Resorts, Hyatt Hotels Corporation e Iberostar. Este nuevo proyecto combina su visión innovadora con el potencial turístico de Tulum, posicionándolo como un referente en el sector de lujo.

Aunque la apertura oficial está programada para enero de 2025, los viajeros interesados ya pueden realizar reservas a través del sitio web del complejo y sus redes sociales. Este desarrollo promete no solo enriquecer la oferta turística de Tulum, sino también establecer un nuevo estándar en hospitalidad, combinando experiencias personalizadas, diseño sostenible y un servicio de excelencia en uno de los destinos más buscados del mundo.

 

 

Queremos que los visitantes sientan la comodidad de estar en casa junto con servicios de lujo llevándola a un nuevo nivel de viaje”.

Elías Barbosa

Director de TROBBU Tulum

 

:::::::::::::

10 villas

de 255 metros cuadrados distribuidos en tres niveles es la oferta de este complejo

Nautica Residences by Naúma, nuevo estándar residencial en el Caribe

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nautica Residences by Naúma llega al Caribe Mexicano como el primer desarrollo de su tipo en el mundo, fusionando lujo, sostenibilidad y un innovador concepto de “hotel living”; la inversión es exclusivamente nacional, de más de 5,000 millones de pesos

Con la misión de transformar la experiencia de vida en Cancún, Nautica Residences by Naúma debuta como el primer desarrollo residencial de la prestigiosa marca Nautica. Este proyecto introduce el revolucionario concepto de «hotel living», ofreciendo residencias de lujo con servicios y amenidades comparables a los mejores resorts del mundo.

El desarrollo contará con dos torres que albergarán 400 departamentos, distribuidos en tres etapas de construcción, con una inversión exclusivamente nacional que supera los 5,000 millones de pesos. La primera fase, actualmente en etapa de preconstrucción, incluye diseño, permisos y planificación, con una fecha estimada de entrega de su primera torre en el verano de 2028.

Impacto significativo

Isaac Zonana, presidente del Consejo de Naúma Development, junto a Patricio Chauvet y Alejandro Niz, fundadores de Niz Chauvet Arquitectos, destacaron que este es un proyecto que celebra el lujo accesible, la comodidad, la abundancia y la exclusividad en cada aspecto de la vida.

Garantizaron que su ubicación estratégica, el diseño detallado y el respaldo de una marca internacional aseguran un alto valor de plusvalía a largo plazo.

Añadieron que Nautica Residences no solo redefine el mercado inmobiliario de lujo en Cancún, sino que también genera beneficios económicos y sociales para la región. Durante su construcción, se espera la creación de 1,500 empleos directos e indirectos, además de más de 120 empleos permanentes en la operación inicial.

El proyecto contempla 3 etapas para la construcción de 2 torres, con 400 departamentos y más de 50 amenidades exclusivas, además de un club de playa privado en Costa Mujeres, generará 1,500 empleos directos e indirectos en la construcción y más de 120 empleos directos en la primera etapa de operación, además de los generados por residentes y proveedores de servicios. Se prevé que la primera torre de la Fase 1 esté lista para el verano de 2028.

 

Amenidades y estilo de vida exclusivo

Contemplan una selección de unidades en preventa, con departamentos que van desde de 71 m² hasta los 259 m². Cada residencia ha sido diseñada para aquellos que buscan invertir en una propiedad de alta plusvalía y disfrutar de un estilo de vida que combine sofisticación, lujo y un profundo sentido de bienestar.

El proyecto está orientado a compradores tanto nacionales como internacionales, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Europa. Este enfoque asegura una comunidad cosmopolita que refleje la diversidad y exclusividad del destino.

Con en enfoque sostenible, integrará equipos de alta eficiencia y materiales duraderos, ideales para el clima de la región, como sistemas LED, riego inteligente y un sistema de gestión (BMS) para monitoreo y eficiencia energética.

 

::::::::::::::::::::::

+ $5,000 millones

de pesos de inversión exclusivamente nacional.

 

 

71 m² a 259 m²

miden los 400 departamentos, distribuidos en 2 torres.

 

 

+ 50 amenidades

de lujo, además de un club de playa.

 

 

1,500 empleos

en construcción y +120 empleos permanentes en la operación inicial.

 

 

 

 

 

Waldorf Astoria Cancún, hospitalidad de excelencia

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Waldorf Astoria Cancun Recibe la Prestigiosa Michelin Key, por su propuesta de lujo que combina experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico excepcional y un enfoque integral en el bienestar de sus huéspedes

 

Waldorf Astoria Cancun recibió la distinción de una Michelin Key, un reconocimiento de gran prestigio que celebra la excelencia en hospitalidad y experiencias hoteleras.

Este año marca la primera ocasión en la que la Guía Michelin otorga este galardón a hoteles en México, Estados Unidos y Canadá, destacando propiedades que ofrecen un servicio y atención de clase mundial.

El Waldorf Astoria Cancun, ubicado en una de las costas más exclusivas del Caribe mexicano, ha sido reconocido por su propuesta de lujo inigualable, que combina una hospitalidad de primer nivel con experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico elegante y un enfoque en el bienestar de los huéspedes.

Sus espacios exclusivos, con vistas impresionantes al mar y amenidades de última generación, se complementan con un servicio personalizado, donde cada detalle está pensado para crear momentos inolvidables.

 

Experiencias inolvidables

 

Nazaret Carbonari, general manager de Waldorf Astoria Cancun, comentó que “recibir la Michelin Key es un honor que refuerza nuestro compromiso con la excelencia. Ser parte de esta selecta lista de hoteles nos llena de orgullo y nos motiva a seguir elevando nuestra oferta de lujo y hospitalidad, creando experiencias inolvidables para nuestros huéspedes”.

Este resort se distingue además por su oferta gastronómica única, que incluye restaurantes de autor, así como su spa inspirado en rituales ancestrales y tratamientos que combinan lo mejor de la naturaleza y la ciencia.

Carbonari agregó que este galardón posiciona a la propiedad como un referente de lujo en la región, continuando con su legado de servicio impecable y experiencias personalizadas que hacen que cada estancia sea única.

 

 

Rentas vacacionales en transformación

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

El sector enfrenta desafíos en ocupación y regulación, abordados en la Expo Renta Vacacional 2024, donde participaron expertos y plataformas líderes.

 

La sexta edición de la Expo Renta Vacacional, celebrada en Cancún, reunió a expertos, inversionistas, anfitriones y plataformas líderes del sector para analizar los retos y oportunidades de esta industria en crecimiento. Durante el evento, se discutieron temas clave como la caída en la ocupación, la regulación y el impacto económico de las rentas vacacionales en Quintana Roo y México.

El presidente de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (Apar), Manuel Lozano, destacó que, aunque el sector inició 2024 con cifras positivas, después de Semana Santa comenzó a experimentar una disminución en el flujo turístico internacional. Este fenómeno impactó tanto a los hoteles como a las rentas vacacionales, las cuales actualmente registran una ocupación promedio del 55%.

En Quintana Roo, se estima que operan entre 41,000 y 45,000 unidades de renta vacacional, cifra que representa el 14% del total nacional, que asciende a más de 320,000 propiedades. Playa del Carmen lidera la oferta estatal, seguido por Tulum y Cancún. Sin embargo, el crecimiento descontrolado ha derivado en una sobreoferta, especialmente en destinos como Tulum, donde muchas propiedades permanecen sin ocupar debido a la saturación del mercado.

 

Regulación y profesionalización

Uno de los puntos más relevantes abordados en la Expo fue la necesidad de profesionalizar el sector. Los organizadores enfatizaron la importancia de que las unidades cumplan con estándares de calidad, seguridad y permisos legales, ya que las operaciones irregulares afectan tanto a la industria como a los destinos turísticos.

Además, se discutió el impacto que tendría una regulación similar a la implementada en la Ciudad de México, donde las rentas vacacionales están limitadas a 180 días al año. Según Lozano, una medida de este tipo podría afectar gravemente las inversiones en proyectos de vivienda vertical en Quintana Roo, muchos de los cuales están diseñados para el mercado de renta vacacional. Actualmente, la región tiene 938 proyectos en desarrollo, generando ingresos anuales de hasta 142,000 millones de pesos.

 

Presencia internacional y tecnológica

La Expo contó con la participación de 400 asistentes y 50 expositores, incluyendo plataformas como Airbnb, Booking, Expedia y VRBO, además de empresas tecnológicas y de proveeduría turística. Los ponentes, tanto nacionales como internacionales, presentaron herramientas innovadoras y tendencias que están transformando el mercado. Entre los temas destacados estuvieron la administración de ingresos, estrategias para mejorar la ocupación y el papel de la tecnología en la experiencia del huésped.

El encuentro dejó en claro que, a pesar de los desafíos actuales, el sector sigue siendo una pieza fundamental en la economía turística de Quintana Roo. La profesionalización y la adaptación a nuevas regulaciones serán clave para garantizar su sostenibilidad y competitividad en los próximos años.

::::::::::::::::::::::::::::::

Mercado estratégico

 

320,000

propiedades de renta vacacional en México

 

14%

del total nacional se concentra en Quintana Roo, con entre 41,000 y 45,000 unidades activas

 

55%

ha sido la ocupación promedio en 2024 en este sector

 

50

expositores asistieron a la Expo Renta Vacacional 2024

 

  • 1
  • …
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo