domingo, mayo 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

El reto de Sectur en el mundo

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

El arribo de la tlaxcalteca Josefina Rodríguez a la Secretaría de Turismo del Gobierno de México es una buena noticia para el sector. En primerísimo lugar por ser mujer, proveniente del sector restaurantero-hotelero de su estado, con resultados exitosos al frente de la Secretaría Estatal de Turismo, (sobre todo por haber lanzado una campaña de promoción exitosa que le trajo visibilidad a un destino poco conocido). Segundo, porque será del grupo de jóvenes del gabinete el respaldo pleno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Tercero, porque tiene el respaldo político de la gobernadora de Tlaxcala, su exjefa, Lorena Cuéllar Cisneros (cercana al movimiento político en el gobierno, requisito indispensable para ser exitoso en el quehacer gubernamental en estos tiempos del país) y el respaldo de la gobernadora líder del sector, Mara Lezama. Me dicen también que Josefina ya se reunió con la política más emblemática de Tlaxcala, Beatriz Paredes, quien seguramente le dio muy buenos consejos de lo político.

El reto para ella es mayúsculo, tanto a nivel doméstico, pero en lo que respecta a esta columna, a nivel internacional. Sin embargo, sus primeros movimientos apuntan a que poco a poco empieza a adentrarse a los temas y a trazar lo que será un nuevo programa de trabajo que habrá de impulsar desde la Sectir, los estados y el acompañamiento cercano del sector privado nacional e internacional. Sobre este último, es importante resaltar la excelente disposición de la nueva titular de Turismo de reunirse con los miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) (a tan sólo días de haber sido designada titular del ramo) y se preparan varias reuniones más en las próximas semanas con actores del sector a nivel internacional.

Sus primeros compromisos internacionales están a la vuelta de la esquina. Viene la feria de Londres (WTTC), acompañado de la primera temporada decembrina. Posteriormente viene la presencia de México como país invitado a FITUR en España, seguido de otros compromisos internacionales en Colombia, Alemania, y claro, su primer Tianguis Turístico en Baja California.

A nivel Estados Unidos y Canadá, nuestros principales mercados emisores, la lista de temas es amplia: seguridad del turista, conectividad, Tren Maya, entre otros. En la región de América Latina seguimos adoleciendo de los temas de visado para los brasileños y la falta de un trato digno a los turistas provenientes de Colombia.

El turismo no fue una prioridad para el gobierno que recientemente terminó, pero si se logran conectar los ejes de prosperidad compartida y desarrollo de los polos de desarrollo propuestos por Sheinbaum y sobre todo su aceptación del sector como Jefa de Gobierno de la CDMX apuntan a una potencial gestión exitosa. Agregaría un punto más como cierre, será fundamental que la secretaria haga equipo con otros personajes clave del gabinete entrante: Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez. Sera importante también apoyarse de sus excolegas secretarios de Turismo de los estados, y claro escuchar siempre al sector privado.

 

 

De taxistas, bloqueos y amenazas

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

Para comenzar, y a efecto de ser prácticos, cito lo que a la letra dice el Artículo 49 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto Transporte Federal:

“Los permisos para prestar los servicios de autotransporte turístico autorizan a sus titulares para el ascenso y descenso de turistas en puertos marítimos, aeropuertos y terminales terrestres, en servicios previamente contratados”.

El citado artículo no sólo faculta y autoriza a los permisionarios para operar con libertad en muelles y aeropuertos, sino que de ninguna forma dice “excepto en las islas”, por lo que no podemos aceptar la postura de los taxistas y quienes los defienden, en el sentido de que, con las placas federales, no podemos operar en Cozumel.

De la misma manera es inaceptable que, con placas federales, no nos sea posible efectuar transportación terrestre de los hoteles al aeropuerto en los municipios como Solidaridad y Benito Juárez; para mayor contundencia, Riviera Maya y Cancún, como afirman algunos indocumentados.

Entendemos que los taxistas ambicionen una parte del negocio turístico y llevar más beneficios a sus casas, pero es una responsabilidad irrenunciable del gobierno generar los esquemas que les permitan ser más competitivos y participar del negocio turístico.

Nosotros en AMATUR, representantes de los principales mayoristas del mundo y de los más importantes proveedores de transportación turística, siempre hemos pugnado y proclamado por el libre derecho de turistas y ciudadanos para elegir la transportación que más les convenga (un taxi, un UBER, una limusina o una unidad de lujo con placas federales como las que utilizan nuestros representados). Por eso, solicitamos respetuosamente a nuestras autoridades que por una parte se respete la ley y por otra se privilegie este escenario de libertad, sin favorecer a grupos específicos, que como los sindicatos, en el uso de estrategias de presión pretendan torcer la ley a su favor.

Nos manifestamos absolutamente en contra de las amenazas y bloqueos a las vías generales de comunicación y específicamente los aeropuertos, que además de significar un delito grave, representan una seria amenaza contra el turismo y atenta contra la imagen de nuestros destinos turísticos, que nos pone en riesgo frente a la durísima competencia que enfrentamos con otros destinos del Caribe y del mundo, y resulta además en una afrenta contra el Gobierno, las instituciones del Estado y por supuesto los ciudadanos.

En tales circunstancias, hemos solicitado a nuestra gobernadora, lo siguiente:

  • -Que se establezcan las bases para que los operadores turísticos con placas federales puedan trabajar libremente en Cozumel, sin la amenaza de ser agredidos o bloqueados por los taxistas y que se respete el Estado de Derecho.
  • -Que los operadores y permisionarios federales puedan operar en todo el Estado, sin ser amenazados ni por taxistas, ni por autoridades intimidadas por el gremio taxista.
  • -Que se tomen acciones para evitar los bloqueos a las vías de comunicación, ya que además de ser un delito, obstaculizan la vida cotidiana de ciudadanos y atentan contra nuestra principal actividad económica.

 

Estamos ante una realidad de disminución en la llegada de turistas a nuestros aeropuertos derivada de aspectos externos, como la crisis de líneas aéreas, los casos de la compañía Boeing, entre otros, y de factores políticos y macroeconómicos; sin embargo, si no cuidamos los factores internos como la inseguridad y la violencia de taxistas, corremos el riesgo de descender en nuestros niveles de ocupación y de derrama económica.

No queremos “Mesas de diálogo o de trabajo”… simplemente queremos que se haga valer la Ley y que se eliminen las barreras que inhiben la competitividad de nuestros destinos turísticos.

 

 

 

 

 

Tecnología para la inclusión de personas con discapacidad

por NellyG 1 octubre, 2024

 

 

Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. No sólo promueven la inclusión y la autonomía, sino que también desafían las barreras físicas y sociales que históricamente han limitado su participación plena en la sociedad.

Tecnologías de asistencia

Son dispositivos y software diseñados específicamente para ayudar a las personas con discapacidad a realizar tareas cotidianas. Entre estas se encuentran:

– Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: Permiten que las personas con dificultades en la comunicación oral se expresen de manera efectiva. Dispositivos como tablets con estas aplicaciones utilizan pictogramas o texto a voz para facilitar la comunicación.

– Lectores de pantalla: Para las personas con discapacidad visual, convierten el texto en audio, permitiendo que puedan acceder a información en computadoras y dispositivos móviles.

– Sillas de ruedas eléctricas y adaptativas: Ofrecen una mayor movilidad y autonomía. Algunas están equipadas con tecnología de navegación avanzada, permitiendo a los usuarios moverse con facilidad en entornos complejos.

 

Tecnología de Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV)

Están comenzando a jugar un papel crucial en la terapia y la rehabilitación. Crean entornos virtuales que pueden ser utilizados para:

– Terapias de rehabilitación: La RV se utiliza para ayudar a las personas a recuperar habilidades motoras y cognitivas en un entorno seguro y controlado. Por ejemplo, se pueden simular situaciones de la vida real para trabajar en la movilidad o la coordinación.

– Entrenamiento en habilidades sociales: La RA permite a las personas con autismo practicar interacciones sociales en un entorno virtual, lo que puede ayudarles a desarrollar habilidades comunicativas y emocionales.

 

Aplicaciones móviles y plataformas digitales

Se han convertido en herramientas esenciales para la autonomía de las personas con discapacidad. Existen aplicaciones diseñadas para:

– Navegación accesible: Aplicaciones como Aira y Be My Eyes conectan a personas con discapacidad visual con voluntarios que les ofrecen asistencia en tiempo real para navegar por el entorno.

– Gestión de la salud: Aplicaciones que ayudan a las personas a gestionar su salud y bienestar, recordando la toma de medicamentos, programando citas médicas y proporcionando información sobre condiciones específicas.

– Educación inclusiva:

Plataformas educativas adaptadas que ofrecen recursos accesibles para estudiantes con discapacidad, permitiendo un aprendizaje más equitativo.

– Robótica y automatización

Robots asistenciales pueden ayudar en tareas diarias, como: limpiar, cocinar o recordar a los usuarios que tomen sus medicamentos, contribuyendo así a una mayor independencia.

Las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades para las personas con discapacidad, brindando herramientas que no solo mejoran su calidad de vida, sino que también promueven su inclusión en la sociedad. Sin embargo, es fundamental que sigamos avanzando en la creación de un entorno accesible y equitativo, donde cada individuo, sin importar sus capacidades, pueda disfrutar de una vida plena y activa. La colaboración entre desarrolladores, legisladores y la comunidad es esencial para garantizar que estas tecnologías sigan evolucionando y beneficiando a todos y todas.

Desarrollo Urbano, reformas y ventas inmobiliarias

por NellyG 1 octubre, 2024

Por Rafael Colonia Lizama

 

Creo sinceramente que en este caso es necesario elogiar la labor de la Ejecutivo estatal por sus aciertos en enviar al Congreso leyes como las que nos darán certeza jurídica en materia inmobiliaria, pues ha tenido el atino de ponerles candados a comercialización de proyectos inmobiliarios que acaban con la preventa de saliva, es decir, a partir de ahora nadie podrá vender o prometer vender predios o desarrollos inmobiliarios, condominios, fraccionamientos o terrenos en subdivisiones que no se hayan autorizado y acabar con la especulación y que además no cuenten con los permisos previos.

Aunque desde el año 2010, en el Periódico Oficial del Estado salió la publicación de reformas a la Ley Penal, con lo cual se trataba de acabar con los fraudes en materia inmobiliaria en donde se incluyen en el Código Penal del estado el título Décimo Primero, que se refiere a DELITOS CONTRA EL DESARROLLO URBANO, que establecía que comete este delito el que fraccione sin contar con el permiso necesario de la autoridad o teniéndolo no respete las indicaciones del mismo, con el objeto de transferir la propiedad en cualquiera de sus modalidades; al que sin contar con dichos permisos de urbanización,  permita asentamientos urbanos integrados por dos o más familias abarcando dicho delito y a quien teniendo conocimiento del hecho no lo denuncie al Ministerio Público, al que diera posesión de predios sin urbanizar y que no cuenten con las autorizaciones; al servidor público que expida licencias, permisos o autorizaciones permitiendo el uso del suelo o construcciones respecto de lotes previamente fraccionados sin los permisos correspondientes, así como al Notario Público que en ejercicio de sus funciones dolosamente intervenga en un asentamiento  irregular o autorice alguna promesa de venta o compraventa sin cerciorarse de que el o los predios cuenten con las autorizaciones respectivas; al que autorice u ordene cualquier tipo de publicidad ofreciendo lotes o predios en venta sin contar con las autorizaciones correspondientes etcétera.

Las licencias y permisos otorgados por la autoridad, a sabiendas de que el proyecto no cuenta con las autorizaciones, estarán afectadas de nulidad absoluta y en su caso, el Ministerio Público, al ejercer acción penal en contra de los responsables asegurará y pondrá en custodia el bien inmueble objeto de la indagatoria ante el organismo encargado de Desarrollo Urbano para su resguardo, y además deberá de girar oficio al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Quintana Roo, ordenando se realice la anotación preventiva a fin de evitar movimientos traslativos de dominio.

Lamentablemente esta ley aparentemente quedó en el tintero, pues algunos desarrollos entraron en preventa y venta sin cumplir con la norma de la autoridad; sin embargo, acaba de salir y es nuevecita la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que cancela la posibilidad de registrar las subdivisiones y actos relacionados con construcciones, porque además nos obligan a adjuntar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) cualesquiera que sea el desarrollo. De esta forma, primero tendrán que tramitar sus autorizaciones en materia de Desarrollo Urbano para poder acceder a las autorizaciones de la nueva ley.

La primera mujer presidente 

por NellyG 1 octubre, 2024

Arrancamos este mes con un hecho histórico y no sólo derivado del cambio de nuestro Ejecutivo Federal, sino del hecho de tener a la primera mujer presidente en nuestro país, un gran peso por cargar estos próximos seis años, el poder representar dignamente a los mexicanos, pero sobre todo a las mujeres que han trabajado y luchado tanto por ocupar estos espacios, en un mundo y un México con tantos temas por resolver.

A nivel mundial, una economía contraída y en franca recesión, donde se han conformado grupos económicos como el de China, Brasil, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, entre otros, donde se han visto afectados los intereses de países como EE.UU. y vemos reflejados en una guerra silenciosa entre dicho país y China; Rusia y Ucrania continúan con su conflicto bélico e Israel en la misma situación, además de que fue un año histórico donde más de 50 países de los 195 que existen en el mundo cambiaron de mandatario; Venezuela con una situación insostenible; Argentina en una pelea para mejorar su política y economí; y elecciones controversiales en EE. UU.

Pero también en nuestro país temas prioritarios que atender: un turismo mundial contraído, la inseguridad desbordada, el asistencialismo con un lugar en la agenda federal que sobrepasa la productiva, un crecimiento de la migración que puede desencadenar graves problemas, pero no todo es malo, se cuenta con la mayoría en los congresos estatales, federales y senadurías para presentar leyes que permitan remediar estos temas, además de contar con la mayoría de las gubernaturas de nuestros 32 estados, esto proporcionará una estabilidad para la gobernanza y debería ser suficiente para enderezar el rumbo de nuestro país en estos próximos seis años; pero también la conformación del equipo será prioritaria y no seguir errores históricos no solo del partido en el poder, sino de los que le antecedieron; el permitir un modelo de gobernanza abierto, para que la ciudadanía y empresariado ayude a construir lo que se requiere para esta certeza y estabilidad sería un gran acierto; combatir con leyes y penas severas a la delincuencia, y no pactar, sino erradicar este mal que nos afecta a todos; generar certeza jurídica para las empresas nacionales e internacionales, inversionistas, retirados, nómadas digitales, entre otros; fortalecer nuestra presencia turística mundial, porque le hemos apostado a este sector como país y no podemos dejarlo caer; mejorar nuestros procesos aduanales, hacerlos simples, económicos y prácticos, esto no solo fortalece el crecimiento de la importación, sino a nuestros exportadores; la apuesta al campo con reformas que permitan explotar ese sector, recordemos que tenemos más de 2 millones de kilómetros cuadrados y la parte del agua y alimentación, serán las generadoras de las próximas crisis mundiales, además que nos permitiría desasolvar las grandes ciudades y tener un equilibrio de distribución de nuestra población, nos toca participar y dejar las diferencias para construir el México y Quintana Roo que tanto deseamos.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

 

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:      @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

Compromiso con el bienestar policial

por NellyG 1 octubre, 2024

 

La seguridad es un tema prioritario en cualquier estado, y Quintana Roo no es la excepción. En un contexto donde la seguridad ciudadana es fundamental para el desarrollo social y económico, es alentador observar que el Gobierno del Estado está tomando medidas concretas para abordar esta realidad. Hoy, Quintana Roo se destaca en el ranking nacional por contar con una de las policías mejor pagadas del país, un reconocimiento que refleja un compromiso hacia la valorización de quienes sirven y protegen a la comunidad.

Aunado a este importante avance, se ha creado la Dirección de Desarrollo Humano, una iniciativa destinada a crear herramientas y programas que eleven el bienestar de los policías. Esta dirección busca no sólo mejorar las condiciones laborales, sino también potenciar el desarrollo integral de cada agente. A través de programas de capacitación, apoyo psicológico y actividades recreativas, se pretende fortalecer tanto el ser individual como el colectivo de los policías.

Este esfuerzo titánico implica la colaboración de diversos factores, incluyendo la familia, el entorno y la sociedad en general. La seguridad no solo depende de la labor de los cuerpos policiales, sino también de un trabajo conjunto con la comunidad, que fomente un ambiente de confianza y respeto. Al invertir en el bienestar de los policías, no sólo mejoramos su calidad de vida, sino que también fortalecemos la seguridad y la cohesión social en Quintana Roo.

Con estas iniciativas, se está construyendo un camino hacia un futuro más seguro y humano, donde se reconozca el valioso papel de los policías y se les brinde el apoyo necesario para cumplir con su misión de proteger y servir a la ciudadanía.

Pronto comenzaremos a ver los beneficios de este gran trabajo en el ámbito del Desarrollo Humano en Quintana Roo. Es evidente que cuando hay voluntad y compromiso, se pueden lograr cambios significativos. Los tiempos están cambiando, y la historia de nuestro estado se ve marcada por la presencia de una gobernadora mujer, lo cual sin duda representa una diferencia positiva en nuestra política y sociedad.

Felicitamos a la gobernadora por su liderazgo visionario y a su equipo, en especial al secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, quienes han impulsado este importante proyecto. Su dedicación y esfuerzo son prueba de que es posible construir un futuro más humano y justo para todos los ciudadanos.

La implementación de programas que priorizan el bienestar de nuestros policías no sólo fortalecerá sus capacidades, sino que también contribuirá a la seguridad y cohesión en nuestras comunidades. Con cada paso que se da, estamos un paso más cerca de un Quintana Roo más seguro y próspero para todos.

Por: @davidasencio195

  • 1
  • …
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo