domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Bitácora de viaje  LII

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

“La violencia sólo puede ser disimulada por una mentira, y la mentira sólo puede ser mantenida por la violencia”.

Aleksandr Seolzhenitsyn

 

La tarde era agradable, aunque bochornosa; en un taxi con las ventanas abiertas, intentaba aprovechar los escasos vientos que nos administraba el océano, a unos kilómetros de distancia para sentir alivio en mi trayecto hacia el hotel. Había dejado la sobremesa de una comida en donde no faltaron los famosos tacos Gobernador (tortilla de maíz, camarón, queso, chile poblano o sus variedades), bautizados así en honor de quien fuera mandamás del estado, Francisco Labastida Ochoa y creación del chef del restaurante Los Arcos; delicia culinaria ahora patrimonio de Mazatlán y en general de la gastronomía sinaloense. Fue precisamente en Culiacán, la capital, en donde mi taxi estaba detenido en un atorón de tránsito que abonó con lo suyo al calor.  Los tacos, un pegue de sotol y un par de cervezas Pacífico (es un insulto para los culichis pedir de otra marca, ojo), me tenían en ese estado de sopor somnoliento que algún lama despistado habría podido confundir con mi ingreso a cierta consciencia expandida.  El sol iniciaba su lenta despedida y el taxista miraba a un lado y al otro, como queriendo encontrar la respuesta a no sé qué pregunta existencial. La verdad, buscaba un atajo.

– ¿Trae prisa? – Me pregunta con el ritmo de la resignación.

– Nomás el calor. No se preocupe. Sirve que voy conociendo la ciudad.

– No hay mucho que conocer. – Lo dice con risita socarrona. – Pero qué bueno que para ser chilango lo toma con calma.  (No reaccioné al comentario. Nunca discuto cuando el peso de un argumento es tan lapidario). Decidí cambiar el tema.

– ¿Siempre es así el tráfico de Culiacán a esta hora?

– Depende de dónde haya sido el muertito. – Respondió con la tranquilidad de quien está hablando de alguna trivialidad como la genética de la vainilla. Si llegó a ver mi expresión por su espejo retrovisor, seguro le hice la tarde.

– ¿Perdón? – Por un momento pensé que se trataba de algún localismo para llamar a cualquiera que hubiera sido la causa del tráfico.

– El muerto, el asesinado.  El de hoy fue por aquí cerca.

Y tenía razón. Según fuimos avanzando, ya veíamos las torretas de las patrullas de la municipal y escuchábamos sirenas cerca. La presencia de policías, que aburridos meneaban la mano apurando el paso, como si echaran aire sobre la carne asada, era evidencia de que en algún momento veríamos la causa. Y efectivamente, ahí estaba, sin entrar en más detalles, cubierto por la sábana de rigor y escoltado piadosamente por una veladora que algún vecino tuvo a bien colocar.

– ¿Eso es muy común aquí? – Preguntó el metiche comunicador intentando mostrarme de una pieza.

– Pueeeeees… dos, a veces tres.  El mes pasado tuvimos cinco en un sábado. – El hombre era de pocas palabras, pero no, el tema no le incomodaba. Como si hablara de cuántas cajas de jitomate cosechó su compadre la temporada anterior.

Descendí del auto, agradecí al conductor; le deseé un muy buen camino. Me encerré en mi habitación del hotel y guardé, en el cajón de la desesperanza, todo lo que aprendí en una hora de tráfico complicado debido a… “un muertito; el del día”.

Eso fue hace más de diez años; antes de los abrazos y balazos del bienestar; antes de Rocha Moya, de las dos muertes de Héctor Cuén, del regañado Ken Salazar, de …y dónde está el piloto, de “¿y por qué Estados Unidos no ha compartido información?”.   De “lo que pasa en Sinaloa es porque se llevaron al Mayo…”

Más de 200 personas asesinadas, 250 secuestradas, 31 ya fueron encontradas muertas desde el 9 de septiembre. Comercios saqueados, economía arruinada; ya se habla de migración forzada. ¿Adónde? El 70 por ciento del territorio nacional tiene presencia de cuando menos dos grupos antagónicos del crimen organizado peleando la plaza. En Michoacán, miembros del Ejército y Guardia Nacional son atormentados con minas explosivas y correteados con drones. En el momento de escribir estas líneas, otra periodista (la segunda en esta semana), es asesinada. Esta vez en Colima. A un mes de la actual administración, se registra un promedio de 70 homicidios al día.

Darwin escribió sobre la adaptación de un organismo al medio ambiente y a los cambios de éste. La capacidad de seguir adelante y modificar hábitos y patrones con el fin de prevalecer. En sus 4,500 millones de años, la vida ha comprobado la hipótesis al pie de la letra. A pesar de todo, todavía hay confirmación de que algo todavía se mueve, vuela, nada o se arrastra. O simplemente, cumple funciones de acuerdo con la definición de bios en este joven, pero achacoso planeta. En términos darwinianos, esta demencial normalización de nuestro horror cotidiano que no existía hace 50 años (por las causas que quieras), es producto del instinto de conservación. Si luego de tirarte al suelo porque al lado de tu casa se desató un tiroteo y luego del susto, prendes la tele, destapas una cerveza y haces corajes porque las Chivas volvieron a perder, es porque perteneces a una especie que hace 200 mil años se volvió migrante y ha pasado por todo. Desde no acabar en la merienda de un tigre dientes de sable, hasta escapar por un pelo de dos sicarios en moto que dispararon hacia la taquería en donde estabas cenando esa noche, de regreso del trabajo. Somos duros. Hoy le llaman “resiliencia”. Nos aferramos a la vida como Kate Winslet a su tablita en Titanic. Algunos se hundirán, eso sí. Pero habrá quien cuente la historia a la luz de la fogata.

Cuando, torpemente, alguien le preguntó a Stevie Wonder, invidente de nacimiento, qué veía siendo ciego, el gran músico de Michigan, subiendo los hombros, respondió “simplemente, no veo”. El no tener punto de comparación, facilita normalizar una realidad. Cuanto más has vivido, identificando cada México que te ha tocado, menos te resignas a esa normalización.  Lo siento, pero éste, no es el México en el que me quiero despertar cada mañana. Pensando como los personajes distópicos de Orwell y Bradbury, ¿será el país al que nos quieren acostumbrar hasta el punto de seguir con nuestras vidas en una cotidianidad patética? ¿Y por qué me acuerdo de un tal Goebbels?

No puedo evitar acordarme del taxista de Culiacán. Y eso fue hace más de diez años.

Iñaki Manero.

 

 

 

 

 

 

 

 

Inversiones y crecimiento en el sector inmobiliario

por NellyG 2 noviembre, 2024

El Foro AMPI Cancún 2024 reunió a líderes del sector inmobiliario para analizar la expansión de proyectos en la región y el potencial de inversión en Quintana Roo

 La edición 28 del Foro Inmobiliario Cancún 2024, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se llevó a cabo bajo el lema «Expansión y Legado». Este evento reunió a líderes del sector inmobiliario nacional, quienes destacaron el potencial de Quintana Roo como un destino clave para la inversión. El foro contó con la participación de más de 600 asistentes, incluyendo patrocinadores, desarrolladores, y representantes de distintas áreas de la industria.

Durante su mensaje inaugural, Patricia Mora Vallejo, presidenta de AMPI Cancún, subrayó que el crecimiento inmobiliario en el estado es evidente, con 90 proyectos en desarrollo en Cancún y alrededor de 900 en todo Quintana Roo. Señaló que el enfoque de la AMPI es garantizar que los desarrollos cumplan con los permisos y normativas vigentes, fortaleciendo la confianza de los inversionistas.

Mora Vallejo también destacó la importancia de la estabilidad económica actual para atraer inversión extranjera. “Hoy en día, de verdad, nuestro México es uno de los lugares más seguros para la inversión”, afirmó, subrayando que el crecimiento del Tren Maya ha impulsado aún más la llegada de proyectos a la región. Además, mencionó la relevancia de áreas clave como el bulevar Colosio y la avenida Huayacán, donde se espera un crecimiento sostenido gracias a las nuevas construcciones.

 

Futuro prometedor para el sector

 

Por su parte, Emilio Rojas Cobián, presidente nacional de AMPI, hizo énfasis en la solidez del sector inmobiliario mexicano y su capacidad para atraer capital extranjero. Rojas Cobián destacó que Quintana Roo se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección internacional, gracias a su atractivo para los inversores tanto nacionales como internacionales.

Sin embargo, el dirigente nacional señaló que uno de los principales retos es asegurar una expansión con certeza jurídica e infraestructura sustentable. Esto, dijo, es fundamental para mantener la calidad de vida de los habitantes y mejorar la movilidad en las áreas urbanas en crecimiento. A pesar de la transición política en el país, Rojas Cobián subrayó que los indicadores económicos se han mantenido estables, lo que genera un ambiente de confianza para los inversionistas.

 

 

Inversiones clave

 

Durante el evento, se destacaron las inversiones pendientes en la región, que superan los 380 millones de dólares y abarcan rubros como hoteles, condominios y centros comerciales. Estas inversiones se espera que se materialicen en los próximos meses, consolidando a Cancún como un epicentro de oportunidades para el desarrollo inmobiliario.

Patricia Mora Vallejo mencionó que, aunque el mercado inmobiliario experimentó una desaceleración en el segundo trimestre del año debido a factores como las elecciones y una temporada vacacional menos dinámica, las expectativas son optimistas para el futuro cercano. «Estamos hablando de un momento ideal para invertir, con una economía estable y un ambiente propicio para el desarrollo de nuevos proyectos», aseguró Mora Vallejo.

 

Colaboración y visión a futuro

El foro fue también un espacio para resaltar la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para el desarrollo de Quintana Roo. Mora Vallejo enfatizó que el trabajo conjunto con las autoridades es esencial para alinear los proyectos a las regulaciones vigentes, asegurando un crecimiento ordenado y beneficioso para todos los actores involucrados.

Los asistentes escucharon conferencias de ponentes como Orlando Montiel, Omar Villalobos, Ana Romero, Eric Olvera Silveira y Oso Trava, en las que aprendieron acerca de ventas, inteligencia artificial, liderazgo competitivo, resiliencia, oportunidades en el mercado inmobiliario, toma de decisiones de alto impacto, expansión, reingeniería humana, calidad de vida y desarrollo sostenible y medio ambiente.

Con el lema «Expansión y Legado», el 28° Foro Inmobiliario Cancún 2024 dejó claro que la visión de largo plazo y el compromiso con la comunidad son fundamentales para mantener el dinamismo del sector inmobiliario en el estado. Como dijo Patricia Mora, “nosotros no solo construimos hogares, sino que forjamos un futuro”, un mensaje que resonó entre los asistentes y marcó el rumbo para los próximos años de desarrollo en la región.

 

“Nuestro México es uno de los lugares más seguros para la inversión, con una economía estable que genera confianza”.

Patricia Mora

Líder de AMPI Cancún

 

:::::::::::

Potencial

 

+380

millones de dólares en inversiones vigentes para el desarrollo de hoteles y condominios.

 

+900

proyectos inmobiliarios están en desarrollo en Quintana Roo.

 

+ 600

participantes en el Foro AMPI Cancún 2024, incluyendo desarrolladores y representantes de la industria.

 

 

Pertenecer a una asociación

por NellyG 2 noviembre, 2024

Cuando se trata de recortar gastos en las empresas, a causa de alguna crisis, de una recesión, o de eventos puntuales, no es el caso de todas por supuesto, pero sí de muchas que consultan con sus administradores, y la respuesta de ellos, en muchos casos, consiste en recortar o eliminar los pagos a cámaras y asociaciones.

 

Algunos de los argumentos de los consultados pueden ser:

 

– ¿Y cuál es el beneficio de pertenecer?

– Sale muy caro pertenecer

– Hay que recortar gastos, y ese, no es prioritario…

 

Entre otros de los planteamientos que, sin mayor fundamento se le expresan a los tomadores de decisiones, para así, cortar de un plumazo el asociacionismo, que en muchos de los casos no se entiende a cabalidad.

Pertenecer a determinada asociación civil que defiende los intereses del gremio al que se pertenezca, es mucho más que sólo recibir informes y pagar cuotas. El asociacionismo implica no sólo solidaridad con el gremio y unión, sino la posibilidad de enfrentar de manera colegiada y colectiva enormes retos que sería imposible abordar en lo individual.

En las esferas gubernamentales, por ejemplo, se respeta y reconoce a aquellas agrupaciones de empresarios que, a través de sus líderes, se expresan organizadamente, levantan la voz y opinan con energía sobre los asuntos que les afectan tanto en lo individual como en lo colectivo.

Los líderes de opinión que representan organismos tienen reconocimiento, respeto y un lugar importante en la sociedad, mismo que es usado de manera responsable en beneficio de los agremiados.

Por más valientes y osados que sean algunos adversarios, cuando se enfrentan ya sea de manera verbal o epistolar a los líderes de opinión, demuestran mesura y respeto.

Por otra parte, un organismo logra más, representa más y mejor y es más sólido y fuerte, como es lógico, mientras más grande y unida es su membresía.

Finalmente, cuando algún agremiado requiere de algún apoyo, asesoría o resolución en lo individual y ésta se resuelve favorablemente, en la mayoría de los casos resulta en beneficio de todos los miembros.

En las asociaciones se trabaja igual para los grandes que para los más pequeños empresarios, los logros son compartidos y el respeto que como organismo se exige a gobiernos, instituciones y particulares es un manto protector para la membresía en su conjunto.

Es por ello que es un error eliminar cuotas de la asociación que te representa, regatear sus costos y beneficios sin argumentos sólidos y esperar soluciones inmediatas o de corto plazo. Los grandes proyectos, igual que los grandes retos, tienen su tiempo de maduración y de solución.

Lo que debemos hacer es fortalecer a los organismos, de todas las formas posibles.

Hasta la próxima.

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

Nuevas inversiones para el Sur

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

El cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por la inauguración de los proyectos insignia que prometió desde su campaña en 2018. Se le pueden achacar muchas cosas al expresidente, sin embargo, su pragmatismo en torno al futuro del sureste mexicano fue contundente. De ser una región que por décadas estuvo rezagada de la pujanza del norte del país después de la entrada en vigor del TLCAN en 1994, Obrador trazó una estrategia de desarrollo y planteó las bases para el despunte de la región; respeto los puntos de vista de quienes afirman que se pudieron haber hecho las cosas más ordenadas, pero el despunte de la región es una realidad.

Y se dio en un momento coyuntural interesante, porque la crisis migratoria que afecta a América del Norte desde hace varios años por la crisis política en Venezuela obligó a Washington a voltear a vernos. De ahí la iniciativa del embajador estadounidense de reunirse de manera periódica con los gobernadores de la región y el sector privado a través de la American Chamber of Commerce; de hecho, la gobernadora de Quintana Roo lidera la Comisión Sur-Sureste de la CONAGO.

En el caso de Quintana Roo, la gobernadora y el expresidente lograron una alianza importante que nos benefició con un sinfín de obras de infraestructura que por años no veíamos. Desde las estaciones del Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el Puente Nichupté que conectará la zona hotelera de Cancún con el centro de la ciudad, obras de remodelación en arterias frecuentadas por turistas, entre otros proyectos. El desarrollo alcanzó también otras regiones del estado que por años no veían un impulso de la federación y en gran medida esto se debe al Tren Maya.

La gobernadora anunció una inversión histórica para el puerto y los habitantes de Mahahual, que ha visto un crecimiento importante en el arribo de turistas por crucero, pero que no necesariamente se ha visto reflejado en un desarrollo armonioso para la zona. Después de varios meses de negociación, la empresa líder de viajes en crucero, Royal Caribbean International, dio a conocer lo que será “Perfect Day México”, un parque de diversiones de más de 600 millones de dólares. El proyecto creará en la etapa de construcción 2000 empleos directos y se prevén 3000 empleos una vez que abra el parque en 2027. El resplandor de la zona se verá beneficiado por este gran proyecto que utilizará los estándares más altos de cuidado al medio ambiente y garantizará un concepto auténticamente mexicano para los turistas. La empresa estima que en los próximos 5 años se prevé un arribo de 5 millones de pasajeros (actualmente arriban casi 2 millones de manera anual).

El proyecto es un gran signo de confianza hacia el gobierno de Quintana Roo y un espaldarazo a una nueva administración federal. De hecho, este fue uno de los proyectos que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante la cumbre de negocios que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial. El sur de México seguirá teniendo el respaldo del gobierno federal durante los próximos 6 años, entramos pues a una etapa muy interesante que marcará un gran futuro para Quintana Roo.

 

 

 

Tecnología transformando espacios y estilos de vida

por NellyG 2 noviembre, 2024

En la actualidad, la tecnología ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas, y el hogar no es la excepción. Desde dispositivos inteligentes hasta sistemas de automatización, la tecnología en el hogar no solo busca mejorar la comodidad, sino también incrementar la eficiencia y la seguridad.

 

Domótica y automatización del hogar

La domótica se ha convertido en un pilar fundamental de la vivienda moderna. Los sistemas de automatización permiten controlar diversos dispositivos desde una sola plataforma, ya sea un smartphone o una tableta. Los usuarios pueden programar luces, termostatos, cerraduras y electrodomésticos para que funcionen de manera conjunta. Esto no solo optimiza el consumo energético, sino que también proporciona una mayor comodidad y seguridad.

 

Asistentes virtuales

Los asistentes virtuales, como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri, han revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros hogares. Estos dispositivos permiten el control por voz de múltiples elementos, facilitando tareas cotidianas como ajustar la temperatura, reproducir música o gestionar listas de compras. Esta tecnología ha hecho que la gestión del hogar sea más accesible y eficiente.

 

Seguridad inteligente

La seguridad es una preocupación primordial para cualquier hogar. Las soluciones de seguridad inteligentes, que incluyen cámaras de vigilancia, timbres con video y alarmas conectadas, ofrecen una tranquilidad sin precedentes. A través de aplicaciones móviles, los propietarios pueden monitorear su hogar en tiempo real, recibir alertas y gestionar el acceso de manera remota, lo que eleva los estándares de protección.

 

Electrodomésticos

La evolución de los electrodomésticos ha llevado a la creación de dispositivos que se comunican entre sí. Refrigeradores que pueden hacer un inventario de los alimentos, hornos que se pueden programar desde el trabajo y lavadoras que ajustan el ciclo de lavado según la carga son solo algunos ejemplos. Estos aparatos no solo ahorran tiempo, sino que también ayudan a reducir el consumo energético.

 

Entretenimiento en el hogar

La forma en que consumimos entretenimiento ha cambiado drásticamente. Sistemas de audio y video de alta definición, plataformas de streaming y dispositivos de juego han transformado nuestros espacios de ocio. La tecnología permite crear experiencias inmersivas que acercan a las familias y amigos, haciendo del hogar un lugar de reunión y disfrute.

La tecnología en el hogar está redefiniendo nuestra manera de vivir, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de vida y la eficiencia. Al adoptar estas innovaciones, los hogares no solo se vuelven más cómodos y seguros, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible. La clave está en integrar estas tecnologías de manera que se adapten a nuestras necesidades y estilos de vida, creando un entorno que fomente el bienestar y la armonía familiar.

 

 

 

Tren de carga hasta Progreso 

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

Dentro de los mensajes sobre las 100 acciones de la presidenta de nuestro país, un tema medular para nosotros en la península de Yucatán es que inicie la operación de carga del Tren Maya.

Por el volumen de consumo de mercancías que tiene Quintana Roo, debe ser un tema prioritario en nuestra agenda, aunque no se demerita que transportar personas para generar más turismo es de interés de todos o tener una modalidad para transportarnos entre los estados beneficiados con esta obra, dando una opción nueva y diferente, así como contribuyendo a disminuir el impacto de la huella de carbono. Es una realidad que, para poder tener una vida de mayor dignidad con una economía más robusta, es prioritario que la carga no solo vaya desde/hacia Progreso, sino que podamos conectar la península, cruzando Chiapas y conectando con Tabasco, hacia la red ferroviaria de todo nuestro país, logrando conectividad con lugares como Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y muchos otros destinos del país, independiente de poder conectarnos con la red ferroviaria de Estados Unidos y Canadá.

Mover carga para dar una vida digna y robustecer la economía, podría ser para algunos un tema que no está relacionado, pero es importante entender que, más que aumentar salarios, el aumentar el poder adquisitivo en materia económica provoca una vida digna, al poder comprar más cosas con el mismo ingreso, ganando lo mismo. Por ello, en materia de justicia social, es prioritaria esta conectividad, independientemente que, en materia ambiental, lo que mueve una locomotora representa lo mismo que transportan 50 tráileres remolcando dos cajas.

El impacto que provoca el que dejen de circular en carretera estas mercancías es sumamente alto en materia de disminución de emisiones de carbono, independientemente que la seguridad aumenta no solo por el tema de que el transporte terrestre convive con los transportes de pasajeros o los particulares, sino también en materia de robos.

Así que la tarea es de todos: ciudadanos, empresarios y gobiernos de la península, para lograr que nuestro Ejecutivo federal cierre el proyecto como se planteó de forma inicial.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:      @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

  • 1
  • …
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo