domingo, mayo 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

¿De quién será la culpa?

por NellyG 1 julio, 2024

 

 

En Quintana Roo tenemos áreas hermosas, pequeños paraísos donde la naturaleza desborda el entorno y nos envuelve el verde en una explosión que nos abre los sentidos y las sensaciones. No por algo somos marcas mundialmente reconocidas: Cancún, Tulum, Bacalar…   sin embargo, vamos perdiendo esos espacios debido al crecimiento de la civilización, la sobreexplotación turística, la falta de respeto, mala educación y la poca regulación sujeta a los caprichos de la corrupción.

En las infinitas pláticas que todos tenemos en las sobremesas nos quejamos siempre de que el gobierno no regula, que hay cientos de áreas en Cancún que aún están sin drenaje, que en Tulum se sigue construyendo y destruyendo la selva, que en Bacalar ya hay cientos de botes contaminando la laguna. ¿Que si el gobierno debiera hacer? ¿Que si la corrupción en Tulum? ¿Que si la conservación? Claro, nunca encontramos respuestas prudentes, pero mi principal pregunta es: ¿Y nosotros qué hacemos? ¿Qué hacemos los empresarios, la sociedad, los ciudadanos, los conservacionistas, los dueños de hoteles, los dueños de embarcaciones? ¿Qué estamos haciendo para cambiar las cosas?

En realidad, sí existen algunas asociaciones civiles que intentan compensar, regular, señalar, pero son esfuerzos aislados, la mayoría con pocos recursos y pocos participantes. Imaginen que realmente una gran parte de la población de una colonia, comunidad, pueblo o por qué no, ciudad, participara con un objetivo de conservación y sustentabilidad. Esa fuerza sería capaz de lograr cosas tan trascendentales como terminar con la corrupción, porque ningún constructor estaría dispuesto a pagar mordidas, o si hay alguno que lo haga, la misma comunidad lo señalará, creando una regulación tácita. Imaginen una comunidad que pueda exigir que se inviertan los recursos gubernamentales destinados para infraestructura. Una gran diferencia en el crecimiento de las ciudades. Imaginen que nadie por ahorrarse un poco de dinero dejase de invertir en sistemas que mitiguen la afectación ambiental. Es soñar con una sociedad que está dispuesta a cuidar su entorno, priorizando la sustentabilidad vs ganancia monetaria. ¿Será posible? Si no empezamos a participar en las asociaciones y no empezamos a apoyar a esos líderes, lo veo difícil.

Me da una pena pensar que mañana nos reclamen cuando ya no exista selva, laguna, cocodrilos… paraíso. Y luego ¿qué cuentas vamos a dar? ¿A quién culparemos? No podemos voltear a ver a nadie, nosotros somos los que estamos aquí, debemos asumir nuestra responsabilidad y empezar a asumir nuestra fuerza.

 

Turismo en la agenda internacional del gobierno

por NellyG 1 julio, 2024

 

 

Escribo esta columna a horas de que la presidenta-electa de México presente los nombres iniciales de su gabinete. Alrededor de esta coyuntura y como cada fin de sexenio y en vísperas del arranque del nuevo gobierno emergen opiniones, rumores y demás sobre el futuro de la Secretaría Federal de Turismo y el perfil del próxim@ titular. Estamos frente a una enorme oportunidad de replantear la conducción de la política turística para los próximos años. Mi análisis toma como contexto algunas premisas de cómo es visto desde el exterior el sector de viajes y turismo de nuestro país, derivado de los cambios que se hicieron hace seis años; al robustecimiento que se dio a otras áreas del gobierno para atender proyectos insignia del presidente López Obrador -relacionados con turismo-; y a la coyuntura bilateral de cara a cambios en Estados Unidos después de la elección de noviembre.

La promoción turística corre actualmente en dos pistas en paralelo. Por un lado, lo que ha llevado a cabo la Sectur, a través del programa “Toca Puertas” en varios rincones del mundo, su participación en ferias internacionales y reuniones con actores internacionales de la industria que visitan nuestro país. El segundo carril pasa por la Secretaría de Relaciones Exteriores y nuestras embajadas y consulados en el mundo, que sin dirección clara y sin presupuesto hacen un esfuerzo mayúsculo. En cuanto a la contención de crisis, no hay estrategia y ha recaído en las agencias de relaciones públicas que ciertos destinos pueden contratar y algunos gobernadores y secretarios de turismo que se han convertido en voceros cuando el caso amerita.

El control de las fuerzas armadas en proyectos insignia como los aeropuertos de la Ciudad de México, Tulum, entre otros y la construcción y operación del Tren Maya han dejado vacíos de comunicación hacia el exterior. Cito un caso muy concreto, a las líneas aéreas norteamericanas les interesa muchísimo abrir frecuencias a Tulum, pero no hay quién en el Ejército los atienda y conteste sus dudas.

Tercero, el clima de inseguridad empieza a encontrar eco en rincones clave de Washington y sobre todo en medios de comunicación y audiencias muy conservadoras en medio de un ambiente de alta crispación política de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Esta narrativa de que “México es peligroso para viajar” empieza a reproducirse en importantes mercados emisores de turismo como Texas, Wisconsin, Georgia, entre otros.

La persona que quede al frente de Sectur deberá atender las inquietudes de los gremios del sector, quienes no han sentido apoyo del gobierno que está por terminar. Urge una “desempolvada” de la Sectur y alguien que pueda entender las diferentes fuerzas e intereses del sector (el rol que juegan los gobernadores y Asetur, por ejemplo).

Es imperativo revisar el rol que estará jugando la Secretaría de Relaciones Exteriores y cómo se puede robustecer el músculo promotor y de contención de crisis en el extranjero. Será clave encontrar la fórmula adecuada de trabajo entre las fuerzas armadas, el sector privado y el gabinete económico del próximo gobierno.

Urge un titular de turismo que entienda no solo la importancia económica del sector si no que pueda atender las inquietudes de los últimos años y que entienda la necesidad de insertar al turismo en la agenda internacional del nuevo gobierno.

 

 

 

 

Inteligencia artificial para personas de la tercera edad

por NellyG 1 julio, 2024

 

 

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las personas de la tercera edad se relacionan con la tecnología y el mundo que les rodea. A medida que se vuelve más accesible y fácil de usar, los adultos mayores están descubriendo un universo de posibilidades que mejoran su bienestar y calidad de vida.

Gracias a los avances, los sistemas de reconocimiento de voz les permiten interactuar con dispositivos de forma natural, sin necesidad de teclear o navegar complejas interfaces.

Los robots de asistencia están siendo diseñados para brindar compañía y apoyo emocional a las personas mayores, al tiempo que les ayudan en tareas domésticas básicas.

Muchas personas tienen ya a la famosa ALEXA, en casa y saben cómo darle instrucciones de voz para poner música, para poner el despertador, para apagar las luces, etcétera.

Y de manera más técnica y profunda, la inteligencia artificial ya está siendo utilizada en el campo de la medicina para personalizar tratamientos y monitorear la salud de los adultos mayores de manera más eficiente.

Los algoritmos de aprendizaje automático pueden detectar patrones en los datos de salud y predecir posibles riesgos, permitiendo una intervención temprana y personalizada.

Es todo un apasionante tema hablar de la inteligencia artificial y cómo está allanando el camino para una vida más independiente, conectada y saludable para las personas de la tercera edad.

Es emocionante ser testigos de cómo la tecnología está rompiendo barreras generacionales y enriqueciendo la experiencia de envejecer.

Existen muchas formas en que la inteligencia artificial puede impactar positivamente la vida de nuestros adultos mayores.

Carta a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum: El turismo debe ser prioridad nacional

por NellyG 1 julio, 2024

El título del documento es algo que hemos solicitado a los Gobiernos de México

por décadas; si bien se ha avanzado mucho y hemos obtenido apoyos y

reconocimientos importantes, hasta hoy no se ha logrado que ninguna administración

federal considere francamente al Turismo como una prioridad en los hechos, aunque se

ha mencionado en el discurso muchas veces.

Una declaratoria presidencial de Prioridad al Turismo, y que la misma se llevara a los

hechos prácticos, podría detonar enormes avances que nos lleven no sólo a derribar

barreras y obstáculos que inhiben a la competitividad, sino a considerar al turismo como

una verdadera alternativa de desarrollo económico para México.

 

En ese sentido, se proponen a continuación 10 Acciones Estratégicas en beneficio del

turismo de México.

 

1.- Declarar al turismo como Prioridad Nacional.

La declaratoria implica un mensaje claro para que desde el ejecutivo se eliminen

obstáculos al turismo en todas las carteras del gabinete y que cada secretaria lo tenga

en consideración y, por otra parte, para que en el legislativo se tomen en consideración

las iniciativas que beneficien el desarrollo turístico y privilegien la competitividad.

2.- Importante y urgente resolver el asunto de la saturación del aeropuerto de la Ciudad

de México, que afecta e incide en TODOS los destinos de México, por el asunto de

demoras continuas y constantes de vuelos, además del pésimo servicio que ofrece el

aeropuerto a todos los usuarios. Mientras no sea posible construir un aeropuerto digno

y a la altura de nuestro País, es imprescindible invertir en el actual para modernizarlo,

hacerlo cómodo y funcional.

3.- Reinstalar el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Un país como

México, entre los diez principales receptores de turismo del mundo no puede y no debe

estar sin un ente de promoción institucional.

4.- Contar con una verdadera Ley de Incentivos para la industria turística. No existen en

México incentivos fiscales, ni para la remodelación de hoteles, ni para la construcción

de nuevos, ni incentivos para emprendedores, ni para la micro y pequeña empresa. Se

debe fomentar el nacimiento de nuevas empresas turísticas de todo tipo, (escenarios de

ocio, parques temáticos, marinas, museos, pequeños hoteles y en general nuevos

atractivos creados desde la iniciativa privada sin importar el tamaño de su inversión.) La

Presidente debería enviar iniciativas al Congreso en ese sentido.

5.- Urgente modernización y actualización del Instituto Nacional de Migración.

Contratación de oficiales bien remunerados y capacitados para entender la

prioridad del turismo. Flexibilización de algunas leyes migratorias para facilitar el acceso

de turistas.

Actualizar la ley, para que los espacios para INADMITIDOS, sean dignos ya sea dentro

o fuera de los aeropuertos.

6.- Actualizar y modernizar la ley aduanera, que facilite el acceso de grupos y

convenciones y que el trato a turistas sea mucho más ágil y amable.

7.- Lograr de una vez por todas una Ley Federal de Autotransporte EXCLUSIVA para el

Turismo. Crear un escenario legal que privilegie el libre derecho de los turistas a elegir

el tipo de transportación que más convenga a sus intereses. No se puede privilegiar a

los gremios de taxistas solo por una presión social, atentando contra la competitividad

y contra la imagen de México. Libertad para decidir.

8.- Instrumentar un Programa Integral de rescate y modernización de los sitios

arqueológicos de México. Mejorar accesos, crear centros de interpretación dignos. En

Chichen Itzá, reubicar de una vez por todas a los vendedores ambulantes apostados en

el interior del sitio por décadas.

9.- Crear un programa integral de mejora para el turismo carretero. Señalización

unificada, seguridad absoluta en carreteras día y noche. Casetas de peaje que acepten

tarjetas de crédito y otras tecnologías. Tecnología en carreteras al servicio de turistas,

visitantes y ciudadanos.

  1. Sustentabilidad Integral.

Urge una política nacional sobre la sustentabilidad que condicione el desarrollo turístico

a una planificación ordenada, sustentable y con visión de futuro. No se puede ni se debe

seguir consintiendo un desarrollo en donde no existan plantas de tratamiento, falta de

vivienda para los trabajadores, movilidad deficiente y tiraderos de basura a cielo abierto

entre otras calamidades.

 

A la declaratoria deben sucederse instrucciones precisas, diseño de iniciativas para el

legislativo, mesas de trabajo con el sector y desde luego designar recursos desde el

presupuesto de la federación para el turismo.

El turismo es la gran alternativa de desarrollo económico para México.

 

Sergio E. González Rubiera

Presidente Nacional AMATUR

Cónsul Honorario de Noruega en Quintana Roo y Yucatán

Presidente del Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Bitácora de viaje XLVIII

por NellyG 1 julio, 2024

 

 

Para la mayor parte de la historia, “anónimo” era una mujer.

Virginia Woolf

 

El sol se ocultaba y sus últimos rayos en el poniente, acuchillaban con luz naranja las ventanas abiertas de la habitación que, en breve, sería iluminada por velas nuevas, de distinto tamaño para acomodarse en candelabros y arañas. Ningún rincón podría permanecer en sombra; las sombras ocultan, protegen secretos, conspiran. El palacio era todo movimiento; cocineras, mayordomos, cocheros, soldados, galopinas, mocitos; cada uno conocía su coreografía porque cada noche, como cada día, tenía que ser perfecta. Y es que, administrar un castillo no era cualquier cosa y más con la emperatriz pendiente de cada detalle, como en su corte natal. Estaba empeñada en convertir esa tierra de salvajes en un nuevo mundo, educado con el conocimiento, el arte, la tecnología que avalaban miles de años de herencia grecolatina. Había llegado para grandes cosas; era su destino, su privilegio y soberanía. Dios la había enviado a gobernar y asentarse en ese paraíso de colores, sabores, texturas, rostros. Pero también de violencia, miseria, injusticias. El emperador había salido a una más de sus habituales expediciones tras mariposas (reales o alegóricas) y las riendas de un territorio de cerca de dos millones de kilómetros cuadrados, requería de decisiones firmes mientras lidia con un mundo de hombres incómodos unos, furiosos otros, típicos especímenes del conservadurismo macho de mediados del siglo XIX. Esa noche era reunión de ministros, y no, no sería un encuentro fácil. Se revisaría su más reciente decreto sobre la Ley de Instrucción Pública, que garantizaba la educación, por lo menos primaria, de forma gratuita y obligatoria. Algo que ni el muy liberal depuesto presidente de la vieja República, en aquel momento dirigiendo la resistencia y consiguiendo fondos para recuperar el poder, tenía todavía en el radar, sobre todo en la envergadura que la emperatriz proyectaba. Y fue justamente el pensamiento moderno, revolucionario, tendiente al laicismo y a la reivindicación por los derechos de los grupos más vulnerables, la debacle del incipiente imperio y el abandono de los grupos conservadores que cruzaron el mar para llevarlos, a ella y a su amado pero distraído esposo, a un nuevo y surrealista mundo. Los hados tenían un destino muy diferente al que imaginaban aquel día en que desembarcaron. Él, terminaría atravesado por las balas del pelotón de fusilamiento, último capítulo para la pretendida restauración de la República; ella, enloquecida, recluida en el obscuro torreón del castillo familiar en Meise, Bélgica, hasta su muerte, ya bien entrado el siguiente siglo.

De haber tenido cognición suficiente para inteligir lo que le sucedió, Carlota Amalia se habría lamentado, además del engaño, la pérdida del ideal imperio, el abandono del ejército expedicionario francés con los frustrados y muy molestos conservadores mexicanos y la muerte de su amado Max; el ser borrada de la historia de un país, que por sus cartas y referencias de contemporáneos, llegó a amar hasta el delirio. Benito Juárez tomó una dura decisión: dejar precedente para que a ningún otro aventurero europeo se le ocurriera el disparate de instalarse en territorio americano y de paso, haciéndole un favor a los Estados Unidos revalidando la Doctrina Monroe. Esos son hechos históricos, puros y duros que quedan para la mesa de discusión. Innegables, sí, a pesar de sus detractores liberales y conservadores, eran las intenciones de la pareja imperial, sobre todo Carlota, a quien apodaban La Roja, por sus ideas que hoy podrían ser comparadas con regímenes más orientados a la izquierda moderada o de menos, si se quiere, a la socialdemocracia, término tan manoseado por políticos que no quieren comprometerse con ser relacionados hacia ese lado del espectro político. Se dice que el hermano de Maximiliano, Francisco José de Austria Hungría y Bohemia, quería tener lo más lejos de Europa a su carnal y sobre todo a la cuñada. No fueran a contaminar todavía más el meneado clima ideológico en la zona. El fin del Segundo Imperio Mexicano no tomó por sorpresa a quienes conocían el movimiento de piezas y el reordenamiento de las potencias mundiales; ese simple hecho histórico, le abrió camino a los norteamericanos; terminada su cruenta Guerra Civil, seguirían extendiendo la hegemonía militar, política y sobre todo económica. Lo que menos queda para la reflexión y el análisis, y sí para el encubrimiento, la negación y la apuesta al olvido, es que en México, haya sido como haya sido, hubo una mujer gobernando. Por cierto, para, iniciar la plática, Ana María Huarte, esposa de Agustín de Iturbide, no intervino en el manejo del nuevo país que mal llevaba su marido. Aunque, María Ignacia Rodríguez de Velasco…

Hoy, 2024, en unos meses, una mujer volverá a gobernar, luego de casi 160 años de pacto político patriarcal y una intensa y desgarradora lucha por reivindicar derechos. Ni siquiera se está cerca del objetivo, pero se ha avanzado; todavía hay fuerzas que se empeñan en ser “el poder detrás del poder”, mujeres incluidas en la facción machista. Hoy, la próxima jefa del Poder Ejecutivo, tiene la gran responsabilidad de seguir tendiendo puentes y comprobando la idea de que, cuando hay mujeres en las riendas de una sociedad, los problemas no se arreglan comparando el tamaño del… misil, sino con diálogo y preservando en lo posible la paz y la concordia. La mujer es por naturaleza maternal, confortante, solidaria, pero también firme cuando se necesita tomar decisiones que impacten positivamente a la mayoría. Las Isabeles, Indiras, Goldas del mundo han sido prueba de liderazgo indiscutible. ¿Voto de confianza? Desde luego. En la medida en que trabaje para todos y no únicamente para quienes sufragaron (muchos, pero no todos) por ella. En la medida en que no se vea la sombra parasitaria de un Maximato; en la medida en que las obras sean amores y no buenas razones. En la medida en que el sentido común y la universalidad se asienten en la vida diaria de las sociedades y las realidades. Leona Vicario, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Carmen Serdán, Elvia Carrillo Puerto, Matilde Montoya, Carmen Mondragón, Rosario Castellanos, Antonieta Rivas Mercado, las Soldaderas, la Güera Rodríguez, Carlota Amalia…  La próxima presidenta constitucional de México dijo bien independientemente, reitero, de que se haya o no votado por ella: “No llego sola, llegamos todas”; por todas, personalmente entiendo y cuento a las anteriores y muchas más para recordarle su deber. Que así sea.

 

 

Puerto Morelos, destino líder en turismo de aventura de México

por NellyG 1 julio, 2024

*El municipio es galardonado por sexto año consecutivo por los Wolrd Travel Awards, que reconocen lo mejor de la industria turística a nivel global

Puerto Morelos, Quintana Roo, 1 de julio de 2024.- Puerto Morelos fue reconocido como destino líder en turismo de aventura de México, por parte de los World Travel Awards (WTA), que reconocen a lo mejor de la industria turística a nivel global, lo que lo consolida como un polo vacacional con experiencias únicas.
“Este premio, sin duda, es un reconocimiento a las mujeres y hombres que, con su esfuerzo, entrega, profesionalismo y gran hospitalidad, contribuyen en la consolidación de Puerto Morelos como destino de clase mundial, que ofrece experiencias turísticas únicas y que día a día despierta el interés de vacacionistas de nuevos mercados”, comentó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Dijo que esta distinción, que obtiene Puerto Morelos por sexto año consecutivo, obliga a autoridades y todos los actores relacionados con la industria turística a trabajar en equipo, para fortalecer al destino y ser cada vez más competitivo a nivel regional y global, bajo un nuevo modelo turístico en el que el éxito de la industria de la hospitalidad debe llegar a todos los sectores de la sociedad.
“Tan agradable noticia que recibimos en este inicio de julio, de cara a la temporada vacacional de verano, debe llenarnos de mucho orgullo y comprometernos, aún más, en el cuidado de nuestras riquezas naturales, que forman parte irremplazable del amplio abanico de atractivos que ofrecemos al mundo”, señaló la Alcaldesa.
Blanca Merari agregó que Puerto Morelos se ha convertido en referente turístico en las principales ferias de promoción a las que asiste, gracias a la vasta oferta de atractivos y a los distintivos obtenidos, entre ellos el de destino líder en turismo de aventura y las dos playas “Blue Flag” con las que cuenta: Ventana al Mar y Playa Sol.
“La marca Puerto Morelos se posiciona día con día a nivel mundial, por lo que premios como el otorgado por los World Travel Awards, suman para catapultar al destino en mercados consolidados y emergentes del turismo global, entre los que se encuentran segmentos de alto poder adquisitivo”, refirió.
Puerto Morelos cuenta con una amplia oferta de actividades de aventura en la Ruta de los Cenotes, entre ellas el contacto directo con la naturaleza, nado en estos cuerpos de agua, tirolesas y espeleobuceo, y en la zona de playas, en la que se ofrecen paseos al arrecife mesoamericano, buceo y esnórquel, entre otras.
Cabe mencionar que Puerto Morelos compitió en la edición 31 de los WTA con Cozumel, Quintana Roo; Jalcomulco, Veracruz; La Paz, Baja California Sur; y Puerto Escondido, Oaxaca.
—–00000—–

  • 1
  • …
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • 864

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo