sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Se inaugura el nuevo vuelo Nueva York-Tulum en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”

por NellyG 13 junio, 2024

 

-Operado por la aerolínea JetBlue con un avión Airbus A320

Tulum.- Como resultado de la promoción turística que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, hoy fue inaugurado el nuevo vuelo Nuevo York-Tulum en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” operado por la aerolínea JetBlue, lo que mantiene posicionado a Quintana Roo como un destino turístico de clase mundial.

Esta nueva conexión aérea marca un día histórico para el turismo en el estado y lo que se transformará en mayor prosperidad para las familias como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reconoció el secretario de Turismo la entidad, Bernardo Cueto Riestra.

La inauguración del nuevo vuelo directo desde Nueva York hacia Tulum, es operado por la aerolínea JetBlue con un avión Airbus A320 y arribó al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” con 168 pasajeros entusiasmados por descubrir las maravillas naturales del estado.

Cueto Riestra detalló que este vuelo tendrá una frecuencia diaria, proporcionando una conexión directa y conveniente entre estas dos vibrantes ciudades.

«Esta nueva ruta aérea simboliza el inicio de una nueva era para el turismo en Quintana Roo. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a los destinos más bellos de nuestro estado, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de nuestro estado”, dijo.

Con la apertura del aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto”, estamos más conectados con el mundo que nunca antes. El turismo es una herramienta de prosperidad compartida, y esta nueva conexión acercará a los turistas internacionales a todas las maravillas del mundo Maya, puntualizó el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

“El establecimiento de este vuelo diario entre Nueva York y Tulum no solo refuerza nuestra posición como un destino turístico de clase mundial, sino que también muestra nuestra capacidad para adaptarnos y crecer en un mercado global competitivo. Estamos emocionados de recibir a turistas internacionales y seguir construyendo sobre el éxito y la popularidad de Tulum”, añadió.

Asimismo, indicó que este nuevo vuelo es parte de una serie de iniciativas para fortalecer la infraestructura turística de Quintana Roo y mejorar la experiencia a los visitantes.

“Esperamos que la conexión diaria entre Nueva York y Tulum impulse significativamente el turismo y beneficie a la economía local, al tiempo que ofrece a los viajeros una manera más accesible y cómoda de explorar las bellezas naturales y culturales de nuestro estado”, finalizó.

Mara Lezama firma con Correos de México alianza para que artesanos envíen sin costo sus productos a todo el mundo y celebrar el 50 Aniversario de Quintana Roo

por NellyG 13 junio, 2024

 

-La gobernadora y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Rocío Bárcena Molina, anunciaron una alianza para apoyar a los artesanos de Quintana Roo

Ciudad de México.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Gobierno de Solidaridad fortalece medidas de prevención del trabajo infantil

por NellyG 13 junio, 2024

 

Playa del Carmen, Quintana Roo a 13 de junio del 2024.- A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el gobierno de la presidenta Lili Campos, mantiene su estrategia para la prevención del trabajo infantil en la zona turística con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes tengan derecho a una vida libre de algún tipo de explotación laboral.

En esta estrategia ha sido importante el apoyo de la iniciativa privada y la concientización de la sociedad solidarense sobre el riesgo que significa esta práctica, ya que vulnera los derechos de la infancia y adolescencia.

A través de la Dirección de PAMAR del DIF Municipal, y por medio del programa de prevención del trabajo infantil solo en lo que va del primer trimestre del presente año se han realizado 160 recorridos en diversos puntos del municipio y se han distribuido trípticos informativos en establecimientos comerciales y puntos de reunión de la zona turística y 5ta Avenida.

Asimismo, se atendieron 6 reportes ciudadanos sobre la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.

Durante los recorridos se cuenta con la presencia de diversas instancias como la Delegación de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; la Secretaría de Seguridad Pública; y existen trabajos coordinados con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), ya que dichos operativos se realizan en estricto apego a la ley vigente.

De esta manera, el Gobierno de Solidaridad cumple con su compromiso de que las familias solidarenses cuenten con mejores condiciones de vida y entornos que permitan su sano desarrollo.

Exitosa primera mitad de la Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Cancún 

por NellyG 13 junio, 2024
En julio arranca la 2ª parte de la Temporada 2024 con grandes conciertos contemporáneos, “El Fantasma de la Ópera y otros grandes del Teatro Musical”, “Son de Rosas, un recorrido por México”, “Soda Stereo Sinfónico” y el Clásico Concierto de Navidad.
El Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún está trabajando arduamente en el diseño de una novedosa Temporada 2025.
El experto equipo del Patronato realiza una reingeniería en sus estrategias y procesos, los cuales garantizan la continuidad de sus programas para promover la innovación y adaptación a los requerimientos actuales del mercado.
  • El experto equipo del Patronato realiza una reingeniería en sus estrategias y procesos, los cuales garantizan la continuidad de sus programas para promover la innovación y adaptación a los requerimientos actuales del mercado

 

Cancún, Quintana Roo a 13 de junio de 2024.- El Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, organización cultural cuya misión es ser un motor de integración artística, musical y social para impulsar el desarrollo armonioso de Cancún, dio a conocer que cerró con gran éxito la primera parte de su Temporada 2024.

Después de 4 exitosos conciertos que terminaron el pasado 17 de mayo, cuyo programa incluyó una gran variedad de temas interpretados maravillosamente por los músicos de la Orquesta Sinfónica de Cancún bajo la dirección artística del Maestro Gerardo Tlapa.

Esta segunda parte de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Cancún también tiene una gran cartelera con temas contemporáneos: el 19 de julio “El Fantasma de la Ópera y otros grandes del Teatro Musical”, el 13 de septiembre “Son de Rosas, un recorrido por México”, el 8 de noviembre “Soda Stéreo Sinfónico” con la música de la banda icónica de la época del rock en español y el 6 de diciembre el esperado “Concierto de Navidad”

Cabe mencionar que, la Orquesta Sinfónica de Cancún cuenta ya con una sólida y exitosa trayectoria, a 12 años de su fundación es conocida a nivel nacional. Hoy por hoy es una plataforma artística y cultural, que ofrece música en vivo y oportunidades a talentos locales, nacionales e internacionales. A lo largo de su recorrido la Orquesta Sinfónica de Cancún ha formado públicos y fortalecido el sentido de comunidad y arraigo por lo que es conocida como “La Orquesta de tu Ciudad”, y  representa el movimiento cultural de mayor impacto en Cancún.

En este momento el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún está diseñando una novedosa Temporada 2025 y su principal reto es presentar producciones cada vez más llamativas, programas novedosos y llegar a una mayor cantidad de público.

De este modo, para la Orquesta Sinfónica de Cancún se vislumbran atractivos cambios en la programación, una mayor presencia extramuros y el Patronato para la Cultura y las Artes, impulsará también eventos multidisciplinarios con ballet, pintura, fotografía y literatura entre otros, reforzando su visibilidad, para consolidar su sentido de pertenencia entre la comunidad.

La calidad de la Orquesta Sinfónica de Cancún reside en el nivel técnico y dedicación de cada uno de sus músicos y el compromiso del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún.

Más de 280 artesanas y artesanos participarán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

por NellyG 13 junio, 2024

  • Esta Feria es un esfuerzo de Xcaret por salvaguardar el patrimonio cultural de nuestro país, que en lo que respecta al arte popular mexicano, genera 1.4 millones de empleos en todo México.
  • Se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en Parque Xcaret. Los maestros artesanos y artesanas no cubrirán ninguna cuota de inscripción y obtendrán el 100% de las ventas generadas por su obra.
  • Los maestros artesanos y artesanas participantes en la Feria recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio.

Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Con el objetivo de preservar y promover el arte popular mexicano, la cultura y el gran trabajo de los maestros artesanos y artesanas, motivo de orgullo en todo el mundo, Grupo Xcaret presentó la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, en una transmisión en vivo desde la Ciudad de México, que se enlazó con Parque Xcaret, sede de esta feria que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre, donde se reunirán más de 280 maestros artesanos y artesanas altamente reconocidos y emergentes para exhibir sus obras.

Durante el evento, desde la representación del Gobierno de Quintana Roo de la Ciudad de México, se llevó a cabo un panel con algunos de los artesanos que participarán en la primera edición de la feria: Bernardo Camacho Quiroz, artesano de cerámica en barro vidriado de Metepec, Estado de México; Hermilo López, con una amplia historia fabricando rebozos tejidos en telar de pedal, en Tenancingo, Estado de México,  Leonardo Linares, artesano de alebrijes en Ciudad de México y René Ángeles Navarro, artesano que trabaja materias primas como la madera con incrustaciones. El panel fue moderado por Patricio Chaves Zaldumbide, Doctor en Ciencias Sociales. Director del Centro para la Gestión Social, Educativa y Cultural. GESIP S.C. Asesor de programas y proyectos sociales, educativos, culturales y de patrimonio cultural de la UNESCO, y consultor de Naciones Unidas y otras agencias de cooperación.

En la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret, en Quintana Roo, también se realizó un panel con la participación de José Bernardo Ek Wicab, artesano de tejido de sombreros Jipijapa, en Calkini, Campeche, y Cornelio Torres Rodríguez, con una amplia trayectoria en tallado de madera, en Othón P. Blanco, Quintana Roo. El moderador fue Carlos Serrano, Coordinación de Patrimonio Cultural de Grupo Xcaret.

Previo a cada panel se presentaron los datos más relevantes de la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano por parte de Leticia Aguerrebere, Dirección Corporativa de Arte, Cultura, Producción y Festivales, e Iliana Rodríguez, Dirección Corporativa de Sostenibilidad y Diálogo Institucional, ambas directivas de Grupo Xcaret.

“El arte popular es un legado vivo que trasciende generaciones y fronteras. Detrás de cada pieza hay manos expertas, historias ancestrales y un amor profundo por la cultura mexicana. Por ello, Grupo Xcaret contribuye no solo a su preservación, sino también al fortalecimiento de las comunidades artesanales. Es nuestra responsabilidad, como sociedad, reconocer y celebrar este tesoro cultural para que perdure para las futuras generaciones”, señaló Leticia Aguerrebere.

 

“Durante más de 30 años, Xcaret ha promovido la riqueza artística de México entre cada uno de sus huéspedes y visitantes, y al mismo tiempo ha implementado programas y espacios para la salvaguarda del patrimonio cultural nacional. Y son estos principios de prosperidad y valor compartidos los que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano”, comentó Iliana Rodríguez.

Desde su origen, Xcaret ha sido un lugar donde se comparte con personas de todo el mundo el gran amor por México, buscando cumplir con el principio de sus fundadores en la creación de prosperidad compartida con las comunidades de múltiples regiones de nuestro País, privilegiando los derechos humanos y con absoluto apego a la ética. De esta forma, se propician espacios adecuados para que los portadores compartan con dignidad las manifestaciones de su cultura, principios que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular.

Además de ser patrimonio cultural nacional, el arte popular mexicano es un motor económico. De acuerdo con datos del INEGI, las artesanías aportan el 19.3% del PIB cultural de México, que en 2022 equivalió a 815 902 millones de pesos. De hecho, es la categoría que más contribuye, por encima de contenidos digitales e internet y medios audiovisuales.

“En Grupo Xcaret trabajamos para generar prosperidad y valor compartido con las comunidades y lograr un impacto positivo en las personas y en el planeta. Por esa razón, los participantes en la Feria, además de exhibir y comercializar sus obras, recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio”, añadió Leticia Aguerrebere.

Un oficio que va de generación en generación

El oficio de las y los maestros artesanos se ha preservado de generación en generación. Son las personas quienes mantienen vivo y vibrante esta expresión del arte popular mexicano, Hermilo López es uno de ellos: “somos ya 4 generaciones trabajando en el tejido de rebozos, los hacemos 100% de algodón, una característica que los hace únicos y que visten también de manera especial a las mujeres que los portan”.

«Mi abuelo Pedro Linares fue el creador de los alebrijes en México a raíz de un sueño que tuvo cuando estuvo en coma. Yo creo que él jamás imaginó la relevancia que tomarían sus creaciones, las cuales fueron cristalizadas con la técnica de cartonería. Mi padre, yo, y ahora mis hijos y mis sobrinos, hemos continuado su legado con la enorme responsabilidad de mantener la calidad en nuestro trabajo», compartió Leonardo Linares, artesano de Alebrijes.

 

Bernardo Camacho, otro maestro artesano que estará presente en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, recordó que el talento lo heredó de su abuelo. “Este oficio lo aprendí de mi padre, y mi padre de su padre. Realizar artesanías con barro ha sido la base de un negocio familiar, pues tanto yo como mis 12 hermanos nos hemos dedicado a la elaboración de artesanías. Es gracias a la técnica de horneado de mi abuelo que yo he podido crear cazuelas que resisten el calor”.

 

“Me dedico a la transformación de materias primas extraídas del medio natural mediante procesos ancestrales, por lo que estas artesanías pueden durar hasta 400 años. Es un trabajo hecho totalmente a mano en el que se moldea y se ensambla cada pieza de manera individual, por lo que se requiere de mucha paciencia al hacerlo. Dicen que el arte popular se vive cuando se convive con una pieza y es algo que yo creo firmemente, pues con cada pieza, se escribe una nueva historia”, compartió René Ángeles Navarro, artesano de madera con incrustación.

Eduardo Ek Wicab, artesano de sombreros Jipijapa, detalló que “ha continuado con la tradición viva de la comunidad que lo vio nacer, y con esfuerzo y dedicación ha logrado aprender y perfeccionar distintas técnicas de tejido”.

“Desde que tengo memoria siempre he disfrutado de tallar madera, encuentro inspiración en los animales y en la naturaleza y busco representarlos a través de mis creaciones. Tener la oportunidad de participar en esta Feria es para mí un orgullo, pues sé que muchas personas podrán ver y adquirir piezas en las que he dejado el corazón”, añadió Cornelio Torres, artesano en tallado de madera.

Los maestros artesanos y artesanas que se reunirán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano surgen de una convocatoria dirigida a lo mejor del talento artesanal de todo México. Las y los participantes no cubrirán ningún tipo de cuota de inscripción para participar en la feria y obtendrán el 100% de las ventas generadas por sus obras.

Asimismo, la Feria celebrará un concurso para premiar a lo mejor del talento artesanal reunido en Parque Xcaret, a través de 4 categorías: cerámica, textil, madera y otras técnicas. El primer lugar de cada categoría recibirá $100,000.00 pesos, el segundo $80,000.00 y el tercero con $60,000.00. También habrá menciones honoríficas por $20,000.00.

Durante los cuatro días de esta celebración, de 10:30 a 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor del talento artesanal del país, así como diversas actividades artísticas, demostraciones de técnicas, ponencias y pasarelas. El acceso a la Feria estará incluido en la compra de la entrada para Parque Xcaret, o bien, si se desea asistir sólo al evento, se podrán adquirir boletos en la taquilla del parque, por un costo de $200 MXN. Los accesos se pueden adquirir a través del sitio web www.feriaxcaretartepopular.com

La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se compromete a promover y difundir la riqueza del arte popular de nuestro país, así como a contribuir al crecimiento y reconocimiento de los maestros artesanos y artesanas que son portadores y guardianes de esta invaluable tradición cultural.

Ciudad Mayakoba organiza festival cultural infantil Imaginaxión

por NellyG 13 junio, 2024
Evento gratuito para toda la familia, con muchas actividades como talleres de dibujo y creatividad, cuenta cuentos, observación del sol y las estrellas, esfera Universum, sensorama, y mucho más…
Ciudad Mayakoba, a 13 de junio de 2024.- Como parte de su compromiso con la comunidad y el fomento a la educación, Ciudad Mayakoba organizará, en conjunto con el Museo Universum de la UNAM y el Centro Cultural de España en México, Imaginaxión, un festival cultural infantil que se llevará a cabo los días sábado 22 y domingo 23 de junio del año en curso en un horario de la 1 a las 8 pm. Dicho evento consiste en diversas actividades culturales tales como talleres de dibujo y creatividad literaria, sensorama sobre la selva maya, observación de estrellas y planetas, cuenta cuentos, feria de libros y mucho más.
Imaginaxión tiene el objetivo de estimular la creatividad de los niños y jóvenes a través de la lectura y otras actividades que se llevarán a cabo de manera simultánea dentro de las nuevas instalaciones de Laurea World School dentro de Ciudad Mayakoba. Seis aulas de la escuela y un gran patio central serán sede de este importante festival cultural que por primera vez se lleva a cabo en la Riviera Maya.
Entre los atractivos estará la esfera itinerante de Universum, parte del Museo de las Ciencias de la UNAM que invitará a los asistentes a conocer el mundo de las estrellas. En uno de los salones encontrarán el sensorama In laa´keech que transportará a los pequeños en un viaje a través de la selva maya. Cada taller y presentación estará dividida por edades e intereses, de acuerdo con el programa anexo, para que los asistentes aprovechen al máximo su visita.
Por otro lado, el Centro Cultural España organizará varios talleres entre los que destaca “Quiero ser un booktuber” dirigido a los amantes de la lectura, pero que quieren aprender a crear sus propias historias. Este taller es el único que requiere de un registro previo a través de la página web ya que los asistentes recibirán instrucciones especiales.
Todos los talleres, pláticas y actividades serán gratuitas para los asistentes, y habrá además una feria de libros donde participarán importantes casas editoriales con material a la venta. También se montará una zona de comida y bebidas con el fin que todos disfruten la tarde.
  • 1
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo