martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Una rosa elegante para mamá

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Si hay palabra ideal para definir a mamá, sin duda alguna es “amor”, y para celebrar el Día de las Madres, Pandora presentó una colección que invita a compartir los instantes inolvidables con mamá.

Se trata de Pandora Moments, que ofrece regalos significativos para agradecer a las figuras maternas en nuestras vidas y reflejar el amor que nos han brindado desde el principio. Los nuevos diseños se inspiran en un importante motivo simbólico: la rosa.

Inspirada en la idea de simbolizar tanto la belleza como la fuerza, la colección está llena de statement pieces con este motivo floral: desde un par de aretes en plata esterlina que evocan los pétalos y el tallo en una forma escultural que se curva en la oreja hasta un collar con un diseño coronado por resplandecientes circonitas transparentes e incluyendo un charm con uno de los mensajes más emotivos: “Nothing compares to you”.

Todo esto y más se complementa con una nueva versión del icónico brazalete de cadena de serpiente de Pandora, actualizado con un broche inspirado en la rosa, que crea el lienzo perfecto para estilizar un ramillete de joyería para el Día de las Madres.

 

El éxito de tan sólo 12 mil km2

por NellyG 1 mayo, 2024

Nuestro maravilloso estado, Quintana Roo, en el año 2022 aportó más de 358 mil millones de pesos al PIB, conforme reporta el INEGI. En territorio, contamos con poco más de 50 mil km2. De ellos, desde Tulum hasta Holbox, representan un poco más de 12 mil km2 y en esa misma extensión territorial se encuentra la generación del 82.55% de esta aportación, es decir, un monto de más de 295 mil millones de pesos. Eso representa el éxito de nuestro estado en materia de construcción, turismo y desarrollos inmobiliarios.

Aun así, contamos con un potencial de desarrollo no sólo en materia de diversificación turística o de infraestructura, nos hace falta explorar en materia logística, diversificación industrial, entre otros. Pero para ello requerimos un presupuesto federal más justo. Por cada 100 pesos que aportamos al PIB, recibimos menos de 1 peso. Esto significa que estamos en un déficit presupuestal; y en municipios como Benito Juarez tenemos un presupuesto de 6,500 millones de pesos anuales, de los cuales 3,800 se logran por recaudación propia. Significa que la ciudadanía, el empresariado y los turistas aportan más que la federación. Aunque ya se perciba todo lo que se gasta la federación, ya recibe el ingreso para repartirlo entre los 32 estados y aun con esta aportación local, no es suficiente para seguir invirtiendo en mayor infraestructura pública, seguridad, servicios de salud, promoción turística, entre otros, que permitirían tener un estado más fortalecido y listo para recibir más turismo, inversión y desarrollo de los sectores logísticos e industriales. Esto, como una empresa, repercutiría en una mayor derrama económica que no sólo beneficiaría a nuestro estado, sino también a nuestra nación.

Precisamente ahora que estamos en una contienda electoral histórica para nuestro país, debemos exigir que nuestros candidatos a las alcaldías incorporen especialistas en conocer programas de fondos federales que permitan compensar este déficit, así como a nuestros senadores y diputados federales la presentación y cabildeo en conjunto de iniciativas que permitan reformular la repartición del presupuesto federal y no sea sólo por el número de habitantes, que permita aumentar un porcentaje por el número de turistas o visitantes que recibimos anualmente.

En su defecto, un presupuesto extra anual permanente que nos permita un superávit para invertir en esta empresa que se llama Quintana Roo y permitiendo un mayor beneficio económico como ciudadanos, empresarios, estado y nación. ¡Es nuestro momento de trabajar en conjunto con nuestros gobernantes y tener ese gran Quintana Roo que queremos y merecemos y la mejor forma de hacerlo es saliendo a votar!

Sea Trade 2024

por NellyG 1 mayo, 2024

 

A mediados de abril se llevó a cabo en Miami, Florida el evento insignia de la industria de cruceros a nivel global, conocido como Sea Trade. A este evento asisten todos los que de alguna manera son parte de este importante segmento de turismo, desde los principales ejecutivos de las navieras, destinos, proveedores, tour-operadores, influencers, medios de comunicación, entre otros. En Sea Trade se va a aprender del sector y a escuchar las tendencias, nuevos productos y a conectar con los tomadores de decisiones, aliados y socios comerciales.

 

El momento estelar del evento es el panel de los presidentes de las 3 principales navieras: Carnival Corporation, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line, así como la presidenta de la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA), quienes hacen una revisión del estado que guarda la industria y sobre todo, se da el banderazo de salida de los nuevos planes, itinerarios y nuevas embarcaciones para el año en curso. Les comparto datos muy relevantes del balance del 2023 y cómo viene el futuro.

La industria de cruceros dejó atrás el peor momento de su historia, que fue la pandemia del COVID. Durante 2023 se tuvo un récord de pasajeros a nivel global de 31.7 millones, en comparación con los 29.7 millones de 2019. Según CLIA se espera que en 2024 se desplacen 35 millones de pasajeros; 37 millones en 2025; 38.9 millones en 2026 y 39.4 millones en 2027.

A nivel de porcentajes por región, el Caribe y México mantienen su liderazgo, con el 44.2% de arribos, seguido del Mediterráneo con 18.5%; Europa con el 10.4%; Alaska y el Pacífico, con 5.6% respectivamente; Sudamérica con el 2.1 % y Asia con el 4.6%. La gran noticia es que Cozumel mantiene su liderazgo como el destino de arribos más importante a nivel global, con casi 5 millones de pasajeros. Mientras tanto Miami, Fort Lauderdale y Barcelona son los líderes en Home Ports (son puntos de origen en donde el turista inicia su travesía).

En cuanto al impacto económico del sector -y a pesar de que el segmento sólo representa el 2% de los viajeros a nivel internacional- durante 2022 dejó una derrama de 138 mil millones de dólares, creó 1.2 millones de empleos y aportó 43 mil millones de dólares en salarios. Una estadística que me impactó es que el 75% de los empleos que genera el sector se reflejan a nivel doméstico en los puertos que visitan los cruceros.

El futuro del sector viene cargado de buenas noticias, se prevé que entre 2024-2028 las principales navieras ordenen la construcción de 56 nuevas embarcaciones de todos los tamaños, lo que generará una derrama de más de 38 mil millones de dólares en su construcción. Los presidentes de las navieras hablaron también de que las nuevas embarcaciones vienen con más diversión, mayor tecnología, pero sobre todo, con capacidad de bajar la huella de carbono.

En conclusión, los principales puertos de cruceros de nuestro país estuvieron en Sea Trade y atendieron el llamado de continuar con la protección del destino, mantener la seguridad y sobre todo seguir siendo auténticos, que es lo que hace único a México.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunicación en redes: ¿verdad o mentiras disfrazadas?

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Existe un dicho popular en México: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”; es una realidad que entre más experiencias de vida tiene una persona, su capacidad para proponer soluciones se incrementa.

A lo largo de la historia se ha visto a las personas con mayor edad como consejeros naturales de las comunidades. Sin embargo, en este mundo tecnológico que estamos viviendo, se cataloga a la gente adulta como obsoleta. Es verdad que con el mundo digital muchos adultos mayores o no tanto (me incluyo) tenemos menos experiencia para usar las aplicaciones de redes sociales que se ponen de moda, o usar la IA para generar contenidos.

En lo personal no entiendo el afán de todos para hacer pública su vida privada, pero bueno, creo que es parte del problema. Las expectativas o percepciones que tenemos como adultos de cierta edad son diferentes a las de los jóvenes; es normal y es parte de la conformación de la sociedad.

Lo que me preocupa es el análisis de la información que estamos observando, si una persona tiene muchos seguidores se vuelve una voz de razón, aunque sus comentarios sean infundados o incorrectos. ¿Cómo podemos evaluar el contenido publicado en redes? ¿Cómo podemos validar que la información proporcionada sea fidedigna? Lo veo muy difícil, con la edición de videos, cambios de fotografías, filtros y todas las herramientas que existen hoy para falsear la realidad, lo encuentro casi imposible. ¿Que nos queda?… pues el sentido común. Lo malo es que ese sentido es el menos común entre los jóvenes que reciben la información, ahí es donde entra la ‘sabiduría’ de los mayores. Esa gran capacidad que la experiencia nos ha dado para cuestionar, dudar y negar la información. No es fácil, pero por lo general la gente mayor es más escéptica sobre los comentarios emitidos, sobre todo en temas de política y economía.

La tendencia de hoy es la desinformación; salen noticias que se contradicen unas a otras, ¿Cómo combatir? ¿Cómo evitar los sesgos? Imposible si no somos realmente escépticos de lo que se publica. ¿Existen medios sin sesgos que publiquen en redes? No lo creo, todos tenemos agendas. Estoy convencida de que hay periodistas muy objetivos, pero son los menos. Muchos pueden tener opiniones y sus artículos e investigaciones están basados en esa opinión, es ahí donde surgen los sesgos y la era digital nos da a muchos periodistas publicando. Hoy es poco el contenido que existe sólo por informar, ya que todos vendemos algo a alguien.  Así que por lo pronto no me pidan que crea en los ‘influencers’ que no aportan nada, o que me una a comunidades que dilapidan ideas o personas; seré obsoleta, pero prefiero ser bien diabla.

 

¿Convencer al electorado en Solidaridad?

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

En Solidaridad, los líderes políticos que, a su vez, respaldan a los candidatos de las agrupaciones que han puesto en marcha el foco en este proceso electoral, a menudo utilizan las encuestas como una herramienta para moldear percepciones y motivar o desmotivar a los votantes, con resultados mixtos y a veces no intencionados que objetivan persuadir al electorado.

 

“TOMADURA DE PUEBLO”

 

En efecto, las encuestas pagadas que realizan algunos candidatos a la presidencia municipal en plataformas digitales, parecen indicar que un personaje determinado lidera las preferencias y la intención de votar, cuando no necesariamente es así, si se contrastan los resultados con estudios y rigor metodológico más serio, o de casas encuestadoras de mayor prestigio.

Como dato, rescato las palabras de quien preside la asociación civil-Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Eduardo Galaviz, el cual a señalados en reiteradas ocasiones que, varios de los actores políticos participantes en la contienda electoral, en especial señalo el municipio de Solidaridad, durante su paso por el Congreso del estado como legisladores, se han caracterizado por faltistas y con pobre participación en tribuna por mes.

De ahí que, la pregunta es obligada: ¿De dónde salen los números que le dan una ventaja amplia contra sus adversarios? No cabe duda de que eso de las encuestas es una tomadura de pelo, nadie en su sano juicio se cree el cuento que, en tan solo unos meses y haciendo proselitismo, logren posicionarse en la preferencia del electorado.

Sin duda, este tipo de acciones se llevan a cabo porque funcionan para los intereses de quienes orquestan estos esfuerzos por desinformar, confundir, manipular y reorientar la conversación en el marco de las campañas.  Parte del problema lo conforman las personas que, en medios digitales y redes sociales, suelen dejarse llevar por la simple lectura de titulares y por no investigar a fondo el detalle de la información cuestionable que reciben.

 

“LAS BENDITAS ENCUESTAS”

 

Para concluir, uno de los principales desafíos de las democracias actuales es la falta de información. Durante los últimos años, la utilización de las redes sociales y el uso de la tecnología han simplificado el acceso a la información, pero también han impulsado la peligrosa difusión de noticias e información falsa que representan una actividad ilegal para las democracias, poniendo en jaque a las autoridades electorales, a los partidos políticos y a la misma población.

Dicho de otra manera, conocer, entender y difundir los esfuerzos por frenar la desinformación y las noticias falsas pueden ayudar a construir una mejor cultura política…TIEMPO AL TIEMPO

 

Visita: www.lotenemosclaro.com

Grandes aprendizajes

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Los grandes aprendizajes son aquellos que más nos confrontan con nosotros mismos.

Estoy convencido de que todo pasa para aprender… Es definitivo que hay aprendizajes duros o difíciles, pero en razón de ser, siempre traen consigo una enseñanza y mientras más duro y difícil sea la clase, el resultado de conocer y trascender es mucho mejor.

Transitar de una puerta que se cierra a otra que se está abriendo puede tener un alto grado de incertidumbre, pero si te aferras a tu fe y pones en tus pensamientos que todo lo que te acontece es para un mejor momento, pues te permite fluir con el universo y así es como se hace la magia…

Si Dios te está quitando algo ¡CONFÍA! Él sabe qué y quiénes ya no deben estar en tu historia y quiénes son los que ahora llegarán.

¿Qué aprendí de esta gran lección? Que tengo la gran capacidad de no subirme a un ring que no quiero, de no caer en la tentación de mi ego de enojarme y dejarme llevar por emociones negativas… De mantenerme firme en mi caballerosidad, incluso cuando se tuvieron que unir más de tres personas para querer incomodarme y denostarme.

A esas personas les deseo lo mejor y lamento que sea yo quien les haga ver sus lados más oscuros, pero no es mi responsabilidad que no sepan manejarlos y se dejen llevar por malas energías.

A quienes me abrazaron, a esos gracias… a quienes me apoyaron, ¡aquí estoy para ustedes! Y a quienes sólo observaron, pues igual un abrazo.

Lección aprendida: No puedes sembrar pepinos y pedir que salgan rosas, no puedes querer intervenir en la vida de los demás. Y sobre todo que Si es posible mantenerse firme en la caballerosidad y también se puede decidir abstenerse de hacer juicios y respetar cómo se comportan las demás personas, incluso cuando a nosotros no nos guste… Trabajemos en nosotros para trascender y seamos valientes para reconocernos.

 

Gracias y nos vemos para la próxima.

  • 1
  • …
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo