viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Incubadoras de negocios

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

TEC Business Summit 2024 reunió a más de 700 líderes empresariales en cinco ciudades del país para presentar tendencias y estrategias centradas en el tema “Smartshoring: Alianzas y Tecnología para una Nueva Era de Negocios en México”.

Esta segunda edición del evento de vinculación empresarial impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo simultáneamente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo.

“Buscamos ofrecer a las y los directivos y tomadores de decisiones, momentos reflexivos guiados por líderes disruptivos en los negocios y expertos académicos, quienes compartirán las tendencias que determinarán los escenarios futuros y brindarán propuestas innovadoras para mejorar la competitividad de sus organizaciones. Asimismo, nos interesa ayudar en el análisis de las oportunidades existentes desde una perspectiva nacional. De esta manera contribuimos en la generación del conocimiento que transforma el mundo de los negocios”, comentó María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Agregó que el nearshoring va más allá de la simple relocalización de centros de producción, ya que se deben considerar otros factores para potenciar el éxito de los flujos de inversión hacia México.

 

Expertos en interiorismo

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

El arte de diseñar, proyectar y componer edificios o espacios se ha convertido en una de las industrias más importantes de la historia. Por ello, exposiciones de arquitectura, urbanismo e interiorismo han contribuido a lo largo de las décadas para plantear cuestiones cruciales sobre los modos de las ciudades y todo lo que las componen.

Ejemplo de ello es Habitat Exp, que realizó su edición N° 24, un encuentro emocionante que fusiona innovación y oportunidades; es el destino predilecto para profesionales dedicados al interiorismo, diseño y arquitectura. Con más de 200 expositores, recibieron a más de 17,000 visitantes en esta feria de inspiración y crecimiento profesional.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar una amplia gama de productos e innovadores servicios ofrecidos por reconocidas firmas como Proyectos Paraíso, Gensler, Spaces by MoMo y Legorreta Arquitectos.

Además, el impactante Pabellón Italia, con 15 marcas italianas de renombre mundial, y los espacios dedicados al talento emergente en el diseño mexicano, como el Pabellón de Diseño Promesas México y el Pabellón Diseño Social.

También ofreció una plataforma de aprendizaje invaluable, con conferencias gratuitas donde expertos del sector compartirán sus conocimientos para impulsar el crecimiento profesional.

 

Aprendiendo desde pequeños en KidZania con Quálitas

por NellyG 1 mayo, 2024

 

Con el propósito de crear una cultura del seguro desde edades tempranas, concientizando a las niñas y niños sobre los usos y beneficios de contar con diferentes tipos de pólizas, Quálitas inauguró un nuevo establecimiento dentro de KidZania Cuicuilco.

Este esfuerzo que está realizando Quálitas y posteriormente se extenderá también a las instalaciones de KidZania en Santa Fe, Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León), busca promover la cultura del seguro a través de la prevención de accidentes automovilísticos e identificación de siniestros, llevando el juego de rol a su máxima expresión como ha hecho KidZania desde hace más de 25 años.

Cada establecimiento estará debidamente equipado con dispositivos cuyos mensajes se han adaptado al público infantil, donde las niñas y niños podrán jugar tres tipos de roles (ajustador, agente o cliente), con los cuales aprenderán de una manera divertida y sencilla sobre la importancia de contar con un seguro automovilístico, haciendo uso de habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones.

Siendo los autos y las motos vehículos generalmente atractivos para la mayoría de las infancias, alianzas como ésta pueden representar la primera piedra para que, con el paso de los años, muchos pequeños busquen estar siempre protegidos a nivel vehicular, pero también en otros aspectos de su vida como la salud.

 

Los sentidos se agudizan de noche en Xenses Insomnia

por NellyG 1 mayo, 2024

 

 

Grupo Xcaret inauguró de manera oficial su más reciente innovación: Xenses Insomnia. El parque temático, que ya ha cautivado a miles durante el día, ahora ofrece una propuesta nocturna fuera de lo ordinario, en la que los visitantes disfrutan de escenarios y recorridos de noche, en medio de un entorno natural lleno de luces, colores y aromas.

Con esta apertura, el corporativo busca elevar el entretenimiento nocturno en la Riviera Maya, ofreciendo una experiencia única que incluye más de 20 actividades, 50 escenarios y 135 puntos de fotografía que desafían la percepción y estimulan los sentidos al anochecer. «Esta apuesta refleja nuestro compromiso de ofrecer experiencias inolvidables en un entorno mágico», puntualizó Leticia Rodríguez.

Los visitantes pueden adentrarse en un reino donde la realidad se desvanece en un espectáculo de luces y sombras. Disfrutaron de un emocionante tobogán que culmina en un refrescante pozo natural. También de sumergirse en la selva bajo la noche estrellada en el Vuelo de Búho, rodeados de luciérnagas y destellos, experimentando la sensación de volar.

Redefinen la hospitalidad

por NellyG 1 mayo, 2024

Murano Global Investments presenta la primera fase de Grand Island Cancún con la inauguración del hotel Hyatt Vivid Grand Island

Después de su listado en el NASDAQ, Murano Global Investments, una empresa inmobiliaria que posee, desarrolla e invierte en hoteles, resorts y propiedades comerciales, continúa su exitosa trayectoria presentando un proyecto de primer nivel que combina dos marcas hoteleras reconocidas a nivel mundial.

La primera fase del ambicioso proyecto Grand Island Cancún se materializó con la apertura del hotel Hyatt Vivid Grand Island, una nueva marca para adultos todo incluido.

Ubicado en el corazón de Cancún, el Grand Island es más que un destino turístico. El proyecto funge como un portal a la rica cultura y belleza natural de la región.

Con fácil acceso a zonas arqueológicas como San Miguelito y las Ruinas del Rey, así como a la impresionante Playa Delfines, los huéspedes del Grand Island tienen la oportunidad de explorar y disfrutar lo mejor que Quintana Roo tiene para ofrecer.

La inversión en esta primera fase refleja un compromiso de más de 10 mil millones de pesos y la creación de más de 5000 empleos, respaldando el crecimiento económico y turístico de Quintana Roo.

Segunda fase, a fin de año

 

La primera fase del Grand Island Cancún celebra la apertura del hotel Hyatt Vivid Grand Island y anticipa la apertura del Dreams Grand Island Resort and Spa, programado para finales de este año.

La visión compartida de Murano Global Investments y Hyatt para este proyecto, redefine el panorama de la hospitalidad en la región y marca un logro significativo en el desarrollo turístico de Quintana Roo.

La ceremonia protocolaria de corte simbólico de listón contó con la presencia de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Gabriel Felip, presidente para  Latina America y el Caribe de Hyatt; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo; Karla María Almanza, Secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo y Miguel Angel Lemus, presidente del Consejo Empresarial Inmobiliario de Quintana Roo,  así como líderes de las organizaciones turísticas del estado, empresas financieras ligadas al proyecto y líderes de opinión, todos testigos del inicio de una nueva era en la hospitalidad de Cancún.

Concepto de ultralujo

 

Hyatt Vivid Hotels & Resorts, la nueva marca para adultos todo incluido de Hyatt, se centra en crear un ambiente relajado y sin presiones. Con 400 modernas suites que van desde 53 hasta más de 300 metros cuadrados, seis bares y once opciones de restaurantes que satisfacen una variedad de restricciones alimenticias, la marca Hyatt Vivid prioriza los placeres simples y ofrece una amplia gama de actividades y entretenimiento.

Los huéspedes también tienen acceso al Ennea Beach Club, un club de playa privado y boho-chic con dos piscinas, un snack bar junto a la playa y un restaurante exclusivo para huéspedes.

Logro importante

 

Elías Sacal, presidente del Consejo de Murano Global Investments comentó que “La apertura de Hyatt Vivid Grand Island marca nuestro segundo logro importante en las últimas semanas, tras nuestra cotización pública en el NASDAQ a finales del mes pasado”.

Grand Island Cancún no solo promueve la excelencia en la hospitalidad, sino que también abraza la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad local, con un enfoque en prácticas de construcción y operaciones sostenibles, así como la promoción de productos y empresas locales, afianzando su compromiso de ser un modelo de desarrollo turístico responsable.

Murano Global Investments tiene como visión desarrollar activos hoteleros de primera clase y forjar alianzas con marcas globalmente respetadas como Hyatt. Esta colaboración crea una sinergia poderosa, permitiendo capitalizar en destinos de alta demanda como Cancún.

Elías Sacal agregó que en Grand Island Cancún vemos una gran oportunidad para renovar el paisaje de la hospitalidad con un producto verdaderamente único, diseñado para viajeros exigentes.

 

Nueva era turística

 

En su intervención durante la ceremonia de corte de listón, Mara Lezama, comentó: “Les agradezco por esta inversión tan importante, porque esto demuestra la confianza en invertir en este bello Estado; justo, hace unos días en el Tianguis Turístico de Acapulco, hablábamos de la nueva era del turismo, esto es la nueva era del turismo”.

Mara Lezama expresó que esta nueva inversión privada, nueva infraestructura, contribuye a crear mayor bienestar para los colaboradores, los trabajadores, los empleados, y confirma que en esta nueva era del turismo permite que el éxito se refleje en la calidad de vida de los colaboradores.

“Esto representa que le vaya bien al camarista, al ayudante de cocina, al guardia, al barman, a los empresarios, los inversionistas que confían en esta tierra fértil de gente trabajadora”, añadió.

 

La visión compartida de Murano Global Investments y Hyatt para este proyecto, redefine el panorama de la hospitalidad en la región y marca un logro significativo en el desarrollo turístico de Quintana Roo”.

Marcos Sacal

Director General de Operaciones de Murano Global Investments

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

+ 2,000 mdp

ha invertido Murano Global Investments en los últimos 20 años en capitalización total para la adquisición, reposicionamiento y desarrollo de proyectos inmobiliarios

 

::::::::::::::::::::

Exclusiva cartera de Murano

 

– Hotel Andaz (operado por Hyatt) en CDMX

– Hotel Mondrian (operado por Accor) en CDMX

– Grand Island en Cancún, najo las marcas Vivid y Dreams de Hyatt

– 1 proyecto en Baja California

 

 

::::::::::::::::::::

Nueva propuesta

1,016 habitaciones

incluye Grand Island Cancún, bajo las marcas Vivid y Dreams de Hyatt

 

400 suites

de 53 a 300 m2 tiene el Hyatt Vivid Hotels & Resorts; 6 bares y 11 restaurantes

Voluntarios limpian playas de Cancún

por NellyG 1 mayo, 2024

• Para conservar las bellezas naturales del destino turístico y seguir captando más visitantes nacionales y extranjeros, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), promueve la educación ambiental en empresas y sociedad civil organizada, por lo que en días pasados, llevó a cabo tres diferentes jornadas de limpieza de playas con voluntarios para retirar residuos tanto de arenales públicos como áreas adyacentes.

• En la primera actividad participaron 16 trabajadores de la empresa Deloitte, en Playa Marlín, en la que se dedicaron a recoger de forma manual la basura que los bañistas dejan en la arena como botellas de plástico PET, latas, bolsas de frituras, entre otros artículos.

• También, ocuparon rejillas especiales para colar la arena y dejar solamente los microplásticos o colillas de cigarro que indebidamente se tiran en estos espacios recreativos y no se ven a simple vista.

• Por otro lado, alrededor de 80 voluntarios de la empresa Dolphin Discovery hizo una actividad similar, pero en Playa Delfines, la cual estuvo enfocada en las áreas verdes que están en el acceso del balneario, a un costado del Boulevard Kukulcán.

• El tercer corporativo en sumarse a esta acción fueron 46 colaboradores del restaurante Bubba Gump, quienes acudieron a las áreas adyacentes de Playa Chac Mool, en cuyo caso también retiraron residuos sólidos de la duna costera.

  • 1
  • …
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo