jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Mazapanes Almendrita’s: Dulce y saludable antojo

por NellyG 30 marzo, 2024

 

Mazapanes Almendrita’s es el emprendimiento en el que Sinai Jiménez Santana fusiona su amor por un producto que nació en el seno familiar y la forma de generar ingresos para impulsar su carrera como artista escénica

 

Aunque es artista escénica de profesión, con 11 años de experiencia, desde hace cuatro años Sinai Jiménez Santana inició hace cuatro años con una nueva faceta: emprendedora, una habilidad que en realidad trae en sus venas, ya que en el hogar desde muy pequeña le inculcaron el amor por el trabajo, la disciplina y la tenacidad para alcanzar sus sueños.

Su incursión en el mundo del emprendimiento ha sido a través de un producto que su papá, Enrique Jiménez Gutiérrez, inició hace 23 años, y que ella ha decidido revalorarlo y darle un nuevo impulso con su visión joven y muchas nuevas herramientas y habilidades que ha ido adquiriendo.

“Actualmente soy orgullosa representante de Mazapanes Almendrita’s, un proyecto familiar que tiene como propósito beneficiar la salud de sus consumidores, al mismo tiempo que satisfacen la necesidad de comerse un snack delicioso”, comenta muy emocionada.

Refirió que Mazapanes Almendrita’s nació a partir de la necesidad de sostener económicamente a su familia. “Con 300 pesos en la bolsa de mi padre y una receta que recordaba mi mamá, comenzó todo en Celaya, Guanajuato”, en 2001, cuando incluso tramitaron el registro de marca ante el IMPI.

Con el tiempo, el mazapán logró posicionarse en las dulcerías más representativas de Querétaro, Guanajuato y Michoacán, como “Dulzura Mexicana”, “La Catrina” y “Calle Real”.

De hecho, durante una corta temporada trabajaron con Liverpool, Superama, la cadena Súper Soya y muchas tiendas naturistas.

Es un producto elaborado con mucho amor, con higiene y calidad, con productos orgánicos, que dan como resultado un snack saludable y muy versátil para incluirlo en muchas recetas.

 

En el corazón del Caribe Mexicano

 

Más tarde se instalarían en Quintana Roo, específicamente en Puerto Morelos, donde continúan con la elaboración del mazapán, ahora con el empuje y la innovación que le imprime Sinai.

Actualmente trabajan con Grupo Xcaret y Grupo Vidanta (Nayarit), con la visión y propósito de dar a conocer el producto a todos los quintanarroenses y visitantes.

“Todos merecemos endulzarnos la vida de manera saludable”, señala esta joven emprendedora.

Por ello, están trabajando en una estrategia de ventas que les permita ingresar a hoteles, ofreciendo los mazapanes como amenidad en las habitaciones o para clientes distinguidos; así como en oficinas para obsequio a los colaboradores.

Incluso, están en busca de socios capitalistas que se interesen en el proyecto.

 

Nuevas herramientas y habilidades

 

Sinai formó parte de la primera generación del bicentenario 2023-2024 de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con la Embajada de Estados Unidos y la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado del vecino país.

Gracias a esta iniciativa, recibió una capacitación de seis meses, para elevar su potencial, haciendo que su negocio sea más sostenible, estable y con más potencial de éxito, a través de principios básicos de negocios, contabilidad, administración, comercio virtual y técnicas de venta.

Visión

 

Gracias a ello, trabaja en el diseño de la página web para implementar ventas en línea que les permitan llegar a otros puntos de la República Mexicana. “Nos entusiasma la idea de ser proveedores de cadenas como Walmart, Liverpool, Gran Chapur o Súper Naturista. Y en un tiempo aproximado de 2 años, iniciar con el proyecto de exportación”, comentó.

Agregó que Mazapanes Almendrita’s ha empleado alrededor de 100 personas durante su trayectoria, y tienen la firme convicción de emplear a muchos más, consolidando el proyecto de la fábrica en Puerto Morelos.

El producto cumple con normas de laboratorio que avalan los ingredientes que contiene, sobre todo Omega 3; tienen el sello de Hecho en México y está en trámite el Hecho en Quintana Roo, así como el aviso de funcionamiento ante la Cofepris.

 

Orgullo

 

“Hace tiempo mi papá me invitaba a sumarme y a potenciar el producto, y no me sonaba mal la idea, pero no tenía las herramientas necesarias, pero a partir de 2021 empiezo a trabajar con él, me involucro más en el negocio, aprendiendo. Y este curso de AWE en el que me dio muchas herramientas, que, sumadas a la experiencia de su papá, han logrado algo muy bueno, que es entender que mi carrera y el emprendimiento pueden ir muy bien de la mano”, señala.

Ahora, ve con nuevos ojos el producto, y lo abraza como algo suyo, algo que quiere proyectar. “Encontré el valor del mazapán, a ese producto que yo ayudaba a hacer desde mi infancia, porque tenía 4 años y ya molía almendras. Así que Almendrita’s siempre ha sido parte de mí, de mi esencia y de mi historia, ahora lo reconozco y lo veo desde otra forma”.

 

 

180 gramos

tiene el display que distribuyen, con 6 piezas de 30 gr cada una

 

100 pesos

es el costo del empaque al menudeo y 80 pesos al mayoreo, a partir de 150 piezas

 

3 sabores

manejan: almendra natural, almendra con coco orgánico y almendra con café.

 

“Combinar mi carrera como artista escénica profesional y mi faceta de emprendedora ha sido una experiencia muy enriquecedora y gratificante”.

Sinai Jiménez Santana

 

:::::::::::::::

Facebook: mazapanesalmendritasda

Instagram: mazapanesalmendritasda

 

 

 

 

 

 

Reconocen a Magaly Achach

por NellyG 30 marzo, 2024

 

En el marco del Día de la Mujer, la Federación de Trabajadores del Estado de Quintana Roo homenajea a la primera mujer alcaldesa de Benito Juárez

Para resaltar su papel como pionera en la historia política de Cancún y reconocer su destacada labor para abrir brecha a las mujeres en Quintana Roo, la Federación de Trabajadores del Estado de Quintana Roo entregó un reconocimiento a Magaly Achach Solís, cuyo legado es sinónimo de lucha por la equidad de género, la igualdad y las oportunidades para las mujeres.

En una época en que la incursión en la política no era tarea fácil para las mujeres, Achach Solís logró forjar una sólida trayectoria; fue síndico municipal, dos veces diputada local, diputada federal y primera presidenta municipal en Benito Juárez.

Además, se caracterizó siempre por un fuerte activismo, iniciado en el Frente Único de Colonos, desde donde lideró un incansable trabajo en favor de los que menos tienen, que se convirtió en referente para la gestión de los más necesitados y que contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

El reconocimiento fue entregado en el marco de la Conferencia sobre la Igualdad de Género en Materia Laboral organizada por la CTM, evento en el que la ex alcaldesa estuvo acompañada de su familia, amigos y muchos cancunenses que reconocen y admiran su huella en el servicio público.

“Un motivo de orgullo que no puedo describir en palabras; su dedicación, su valentía y su incansable trabajo en favor de este municipio han sido un ejemplo inspirador. En nombre de mi señora madre expreso mi más sincero agradecimiento a la Federación de Trabajadores del Estado de Quintana Roo, por su liderazgo y por hacer posible este evento tan significativo. La igualdad de género no es un mito, es una realidad que debemos construir día a día con acciones y compromiso”, expresó su hija Candy Ayuso, diputada local.

 

 

WEC: Apuesta por la diversidad y la igualdad

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

Bajo el lema, “De la palabra a la acción”, realizan la 6ª. edición del Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica

 

En un mundo donde la diversidad y la igualdad son imperativos, el Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica se erige como un espacio vital para la transformación positiva, inspirando a generaciones presentes y futuras a alcanzar su máximo potencial.

Durante la sexta edición del evento, decenas de especialistas se reunieron para celebrar los logros de las mujeres, promover la creación de redes de apoyo, el intercambio de conocimientos y la incubación de nuevas ideas.

Con un formato innovador que combinó sesiones presenciales y digitales, la cita reunió a más de 200,000 espectadores únicos y a destacados líderes en los ámbitos político, empresarial, económico, deportivo, social, educativo y cultural de Iberoamérica.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, los organizadores del WEF Iberoamérica 2024 expresaron su firme su compromiso de convocar a líderes y tomadores de decisiones de la región, con el propósito de fomentar un diálogo franco y constructivo sobre los avances logrados y los desafíos aún pendientes en el camino hacia la plena igualdad de género.

Gracias a esto, el WEF Iberoamérica se ha consolidado como un espacio de encuentro que propicia la reflexión profunda y el análisis detallado de los compromisos adquiridos como sociedad, así como de las acciones necesarias para superar las barreras que obstaculizan el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica, destacó que el encuentro es un faro de empoderamiento femenino, congregando a líderes visionarios, emprendedores y agentes del cambio de diversos sectores y países.  “Al poner en relieve proyectos e iniciativas de impacto, el WEF destaca el papel fundamental de las mujeres en el progreso socioeconómico, promoviendo la equidad de género y estimulando el crecimiento inclusivo”, expresó.

Añadió que al reunir a una diversidad de voces y perspectivas, el WEF Iberoamérica se posiciona como un motor de cambio, impulsando la colaboración y la acción colectiva para construir un futuro donde mujeres y hombres gocen de igualdad de oportunidades y derechos.

 

Especialistas comparten experiencias

 

El evento incluyó 27 conferencias simultáneas, seis paneles magistrales, nueve conferencias y más de 100 speakers.

Destacaron el panel “La Importancia de Invertir en Emprendimientos de las Mujeres: Capitalizando el Talento, Transformando el Emprendimiento”, con la intervención de Rodrigo Herrera, presidente y fundador de Genomma Lab; la empresaria Patricia Armendáriz y Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil.

También el panel “Esclavitud: la trata y el abuso sexual infantil”, con Fernando Landeros, Fundador de Teletón y “Those Who Inspire” con la intervención de Elena Alti, CMO de Grupo Elektra; Karina Villanueva, Director of Gender, Financial Inclusion & Literacy  de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Larissa Navarro, VP Recursos Humanos Latinoamérica Norte de Mastercard; bajo la moderación de Rocío Marfil, Editora de Those Who Inspire México.

Estuvo presente Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos y Senior Advisor de WEF Iberoamérica, quien ofreció la plática “De la palabra a la Acción”.

 

Audi se suma al empoderamiento femenino

 

En un esfuerzo conjunto por ampliar las oportunidades de negocios y mejorar la influencia personal de mujeres y líderes en todos los ámbitos, Audi de México se unió al Women Economic Forum Iberoamérica como socio clave para impulsar el cambio positivo en la sociedad. Esta colaboración estratégica refleja el compromiso compartido de ambas organizaciones de construir un mundo más inclusivo y equitativo.

En el marco del mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer y en línea con el compromiso del WEF de marcar la pauta y el impulso al empoderamiento femenino y la igualdad de género en la región, la marca Audi reitera su compromiso con la equidad de género a través de diversos esfuerzos para aumentar la concientización entre sus colaboradores acerca de la importancia de promover acciones para la completa inclusión de las mujeres en todas las áreas de la sociedad.

Para Audi, la equidad y la inclusión continuarán siendo una parte esencial en su camino hacia el futuro y fundamento central de los esfuerzos en su estrategia.

 

 

:::::::::::::::::::

Plataforma

 

+200 mil

espectadores se beneficiaron con las ponencias de expertos

 

 

:::::::::::::::::::::::

“Al reunir a una diversidad de voces y perspectivas, el WEF Iberoamérica se posiciona como un motor de cambio, impulsando la colaboración y la acción colectiva para construir un futuro donde mujeres y hombres gocen de igualdad de oportunidades y derechos”.

Michelle Ferrari

Presidenta del WEF Iberoamérica

 

 

 

Tus miedos

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

Para vencer tus miedos, indiscutiblemente tienes que conocerlos y experimentarlos.

Los miedos están ahí en nuestro cuerpo, tal vez guardados en nuestras células y saldrán en el momento que algo o alguien los detone y quizás sea en el momento menos esperado.

Tu resistencia a esta experiencia será lo que marque la dureza o la fuerza que marque el dolor de este aprendizaje.

Sin embargo, por experiencia hoy puedo decirte que sí, puede ser algo rudo experimentar tu miedo, pero con ello podrás saber que lo tienes, que está ahí para que aprendas algo y si te abres a saber de qué se trata, tu vida se transforma… y así es como vas trascendiendo en este plano.

Desde la infancia y de acuerdo con tu historia se formaron heridas que son muchas veces causantes de nuestra forma de ser y de actuar… Experimentar estos miedos nos permite conocer o revivir la experiencia de estas heridas que no han sido sanadas del todo y por ello interfieren en nuestro camino de vida…

Un ejemplo: ¡No me gustan los no! Basta observar este no tan pequeño detalle de nuestra personalidad para determinar que no deseamos vivir la experiencia del rechazo; por ello cuando obtenemos un no por respuesta, buscamos convertirla en un sí y luchamos por ello… pero si conscientemente vivimos ese NO y revivimos la experiencia negativa del rechazo podremos perdonar, y ese es el mejor medicamento para resolver esta herida que me acompaña desde niño.

Perdona a quien te rechazó, perdónate por permitirlo y descubre la gran fortaleza que te genera el cerrar este ciclo.

El perdón puede tener una serie de beneficios tanto para la persona que perdona como para la persona que recibe el perdón. Algunos de los beneficios del perdón son:

 

Reducción del estrés. Perdonar a alguien puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que se experimenta al guardar rencores y resentimientos. (Los cuales generan cáncer)

 

Salud emocional. El perdón puede contribuir a una mayor sensación de bienestar emocional al liberar emociones negativas y permitir la paz interior. (Genera energía)

 

Mejores relaciones. El perdón puede ayudar a sanar relaciones dañadas y fomentar una mayor conexión y comprensión entre las personas involucradas.

 

En resumen, la mejor vitamina para tus miedos es el perdón, que puede tener beneficios tanto para la salud emocional como para las relaciones interpersonales, promoviendo el bienestar general y la paz interior.

Nos vemos en la próxima edición.

City Express by Marriot: Impulsan turismo de negocios y placer

por NellyG 30 marzo, 2024

 

City Express by Marriott abre en Cancún su quinta propiedad, con 137 habitaciones

Con espacios prácticos y accesibles a los viajeros bajo un concepto de hotel inteligente, luego de casi tres meses en operación, inauguraron oficialmente el City Express by Marriott Cancún Aeropuerto.

Ofrece 554 habitaciones en diferentes conceptos para todo tipo de viajero, pero enfocadas principalmente al turismo de negocios y es la quinta propiedad de hoteles City en la ciudad.

Durante su construcción generó más de 150 empleos directos y en su operación 35 directos y más de 25 indirectos.

Actualmente, la operadora tiene cobertura en más de 70 ciudades en 30 estados del país, además de presencia en Colombia, Costa Rica y Chile.

Según la directora de Promoción de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rebeca Bravo Carranza, con esta apertura suman casi siete mil habitaciones en hoteles de ciudad en este destino turístico, enfocadas también al turismo leisure.

El lugar ofrece los servicios que caracterizan a la marca, como centro de negocios, salones de juntas, alberca, transportación gratuita al aeropuerto, gimnasio, alimentos a la carta y servicio al cuarto.

La propiedad se ubica cerca del aeropuerto y a sólo siete minutos del Grand Outlet Riviera Maya, por lo que es ideal para quienes buscan conocer tanto Cancún, como Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Espacios prácticos, cómodos y sostenibles

 

El nuevo hotel opera bajo lineamientos de sostenibilidad, tras obtener diversas certificaciones y reconocimientos avalados por organismos nacionales e internacionales, tales como el Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Al ser el principal destino turístico de México y uno de los más importantes del mundo, reconocido no sólo por sus privilegiadas playas y su infraestructura hotelera, sino por el servicio y la calidez de su gente; Cancún cuenta con una dinámica actividad económica, que tiene un importante impacto en el PIB, y que es impulsada por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Por eso el nuevo hotel City Express by Marriott Cancún Aeropuerto es ideal para viajeros que buscan espacios prácticos y accesibles.

De hecho, aunque de inicio la apuesta de City estaba enfocada al viajero de negocios, hoy en día su enfoque se centra también al de placer, por eso su apuesta a los destinos de playa, destacó en su momento Luis Barrios, cofundador y director general de Hoteles City.

Si el viaje es por negocios, el hotel City Express by Marriott Cancún Aeropuerto es ideal, por estar a 4 minutos de la terminal aérea. Desde aquí se puede acceder a todo el corredor comercial de la ciudad.

 

 

::::::::::::::::::::::

554 habitaciones

opera City Express en Cancún, con 5 propiedades

 

153 hoteles

en 75 ciudades tiene la marca, incluyendo México, Costa Rica, Perú y Colombia.

 

 

 

 

Bitácora de viaje XLV

por NellyG 30 marzo, 2024

La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular.

EDMOND THIAUDIE

 

Lunes:

 

– ¡Es neta! La mano momificada que está en el parque La Bombilla es la de Álvaro Obregón.

– ¿Quién era ese wey? – Pregunta Quintanar, siempre risueño.

– No manches. Presidente de México, de los que ganaron la Revolución. Lo mataron cuando andaba de candidato para ser “preciso” nuevamente.  Ahí mismo, en el restaurante en donde está ahora el parque. Así se llamaba el lugar.

– ¿Ahí se lo echaron? – Duda Colorado mientras se atraganta con su sándwich de chorizo.

– ¡Sí! Lo mató un cuate que se llamaba Toral.  Se acercó haciendo la piña de que lo iba a retratar y de repente, ¡Madres! Le suelta de balazos…

Al otro lunes…

– Que sí, la de Neeeegraaaa, negra consentidaaaaaaaa, negra de mi vidaaaaaa la escribió Joaquín Pardavé, el del Baisano Jalil.

– ¿De dónde sacas tanta tontería? ¿Cómo crees? – Apuñala verbalmente el Gordo Cerro.

– También compuso la de Varita de Nardo, que siempre te cantamos.

– Ora, menso; el que se lleva, se aguanta…

Y al siguiente lunes…

– No, los tiburones sí duermen; eso lo descubrió un chavo en una cueva, en Holbox, Quintana Roo.

– Vete mucho hasta por allá, Manero. Lo estás inventando. – Muge el buen Chori Melgar. – El tiburcio se duerme y se muere, se va hasta el fondo. Lo dijo “Jaks Custó”.

–  Sí, pero los de Holbox encontraron la forma de ponerse a la entrada de la cueva por donde entra corriente hacia sus branquias para respirar mientras se echan una jeta.

– Ay, ya no ma…

Durante una buena temporada, en mis primeros años de secundaria, cada lunes le llegaba a mis cuates de la escuela con algún dato nuevo. Me daba pena decir no la fuente, sino la circunstancia en que lo había obtenido. Hoy ya no. La edad te obsequia con cierta cínica autoridad. En el otoño de tu vida, quedan pocos inconfesables; lo que hiciste, lo hiciste y sobreviviste a la experiencia. La noche para mí era una alegoría pintada por Hieronymus Bosch repleta de espantosos surrealismos o bien, un mirar por todos lados en la obscuridad, la porción del infierno de Miguel Ángel. Claro, todo aquello era alimentado con esa insana afición por mirar en la tele Galería Nocturna o cualquier película de terror que echaran en pantalla. ¿Cómo paliar la sensación de vulnerabilidad penumbral? La Radio. Solía colocar la grabadora AM/FM que me regaló mi padre debajo de la almohada y sintonizar cualquier estación hasta encontrar una voz humana; tan sólo alguien que me hiciera sentir arropado entre tanta obscuridad. Sí, ya sé que me leo muy dramático, pero, ¿qué quieren? A los trece-catorce años uno debe aprovechar el momento de ser intenso. Varios años después pagaría el favor a todos esos héroes desconocidos con mi propia emisión de radio nocturna.

Regresando a lo que mis cuates de la prepa tenían que soportar en mis peroratas de lunes, los domingos por la noche, no había más que buscar. A partir de las diez aparecía desde 1937 el programa que unía a México. Decía el terrible Bosley García que unía a México porque en el momento en que comenzaba, todo el país, o apagaba la radio y hacía algo distinto como dormir o ponían un elepé o caset hasta las once en que terminaba lo que consideraban como una tortura sonorizada. Beg to differ, diría el clásico, aunque tomando en cuenta que soy irredento defensor de causas perdidas, casi siempre le encuentro algo entretenido a cualquier tipo de libro, emisión televisiva, cinematográfica o radiofónica considerada por la crítica y el respetable – a veces ni tanto – público conocedor, como “basura”, “inmundicia”, “mamotreto infumable”, etcétera. No soy buen parámetro. Únicamente tal vez para los tacos al pastor, los cuales tienen su origen en Ciudad de México –aunque hay quien dice que en Puebla –  inspirados por los migrantes libaneses y su shawarma.

¿Ven? No lo puedo evitar.  Es como una compulsión. Por cierto, tanto lo de la asquerosa mano de Obregón, la Negra Consentida de Pardavé, los tiburones durmientes de Holbox como la paternidad – o maternidad – de los tacos al pastor, lo aprendí en el mismo sitio. Y ese origen lleva casi 87 años siendo el blanco del ninguneo en México.  ¿Habrá algún lugar en el infierno de la muerte civil para mí si digo que fui asiduo radioescucha de la Hora Nacional?

Ahora que el programa ha salido del olvido conversacional porque alguien descubrió luego de casi un siglo que la octogenaria emisión también tenía un uso proselitista, me animo a salir de ese closet radiofónico. ¿Qué prueba más contundente contra quienes critican el contenido del semanario que el que nadie –hasta ahora– haya levantado la voz porque desde Gobernación tiren línea ideológica sobre los contenidos del programa?  Sí, los tiempos electorales suelen ser muy curiosos. Le ponemos atención a lo que antes era invisible, casi casi una leyenda urbana.

Por cierto, ¿ya les dije que Pancho Villa era abstemio y su gran debilidad era cruzar la frontera y beber malteadas de fresa en las fuentes de soda gringas?

Iñaki Manero.

 

  • 1
  • …
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo