sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

La cultura en Quintana Roo

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

Por: Diputada Ing. Candy Ayuso Achach

Presidenta de la Comision de Cultura de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Q. Roo

 

En nuestro estado la cultura es una fusión de diversas influencias que han dejado una huella profunda en la identidad de la región. Desde la antigua civilización maya hasta la llegada de los españoles y la influencia caribeña, la cultura en Quintana Roo es un reflejo de su rica historia y diversidad.

Quintana Roo fue una vez parte del antiguo imperio maya, y aún conserva vestigios de ello. Varias comunidades indígenas, como los mayas, los tzotziles y los tseltales, han mantenido vivas sus tradiciones a lo largo de los siglos. Un ejemplo de esto es el Día de los Muertos, una festividad en la que se honra a los seres queridos fallecidos. Durante esta celebración, se realizan coloridas ofrendas y se llevan a cabo rituales ancestrales que muestran la conexión profunda entre la vida y la muerte en la cultura maya.

La llegada de los españoles a Quintana Roo dejó una huella significativa en su cultura. Además, la lengua española se ha convertido en el idioma predominante en la región, aunque muchas comunidades indígenas aún conservan sus lenguas maternas.

La cultura en Quintana Roo se expresa a través de diversas manifestaciones artísticas. La música tradicional, como la jarana y el fandango (bailes muy alegres con reminiscencias españolas) y la música del Mayapax, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, se pueden escuchar en festivales y eventos culturales. Además, la música tradicional tiene un alto sentido de identidad y educación.

La cultura en Quintana Roo es un tesoro invaluable que refleja la historia, las tradiciones y las influencias que han dado forma a esta región. Desde la grandeza de la civilización maya hasta la llegada de los españoles y la influencia caribeña, Quintana Roo es un crisol de culturas que se entrelazan para crear una identidad única. Es importante valorar y preservar esta rica herencia cultural para las generaciones futuras, ya que es una parte integral de la identidad de Quintana Roo y de México en su conjunto.

Afortunadamente las autoridades culturales han obtenido un incremento sustancial en su presupuesto del orden del 91.45%  en relación con el presupuesto 2023; de igual manera, el sector educativo tendrá un incremento global del 11.2 % lo que permitirá un mayor impulso a los creadores, a la infraestructura educativa y cultural y la posibilidad de volver a tener expresiones culturales de interés general como los Festivales Internacionales del Caribe, el Festival de Jazz, Festivales de Cine y el apoyo a las casas de la Cultura en todos los municipios del Estado, así como a los creadores y artistas quintanarroenses que siguen siendo un gran reservorio y multiplicador de nuestras manifestaciones culturales.

2024: Una oportunidad de reiniciar el camino

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

Siempre bromeo con la frase de que ‘si don Armando Manzanero y don Vicente Fernández, que cantaban, ya no están con nosotros, ¡yo ni canto y aquí sigo!’

 

Lo cual establece que debo estar en este plano por algo y para algo.

 

La verdad es que todos los que de alguna u otra forma seguimos en este plano, debemos estar más que agradecidos de vivir estas experiencias. Y creo firmemente que un inicio de año nos brinda una oportunidad increíble de hacer ajustes, de hacer un ALTO y determinar si hay que cambiar el camino…

Un nuevo año es como un lienzo en blanco, listo para ser llenado con los colores de tus sueños y metas. Es el momento perfecto para reiniciar el camino, dejar atrás lo que ya no te sirve y enfocarte en lo que realmente importa.

Aprovecha esta oportunidad para trazar un nuevo rumbo, descubrir nuevas pasiones y ser el arquitecto de tu propia felicidad. ¡Que este año sea el comienzo de una historia extraordinaria que tú mismo escribirás!

Nosotros somos artífices de nuestras historias y quiero que la mía sea extraordinaria.

 

¿Qué tengo que hacer para lograrlo?

 

1.- Tomar conciencia: ¿Qué hago aquí en este plano terrenal?

 

2.- Disciplinar nuestra conciencia: ¡Trabajemos todos los días en eso!

 

3.- Respirar, ponerme en silencio y agradecer es la mejor forma de abrir los canales de la conciencia.

 

4.- Dar de nosotros: Esa es una de las mejores formas de interactuar con el universo y conectarse.

 

5.- Agradecer siempre cada cosa y cada momento… Eso abre todas las puertas positivas universales.

 

Por lo pronto, agradezco a cada persona que ha formado parte de mi historia, gracias por hacernos sentir en familia. Agradezco a la vida por cada momento, cada enseñanza y por permitirme ser y aprender…

¡Vamos por un 2024 grandioso!

Total: mañana se alían con Abbott

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

 

No hay coincidencias sobre quién acuñó la frase “la política hace extraños compañeros de cama”. Unos la atribuyen al político de derecha español Manuel Fraga; otros, al ex primer ministro inglés Winston Churchill.

El presidente de México dijo que hace alianzas con quien le convenga. Por eso se alió a Trump, desde 2016, siendo él todavía candidato. Y, si se reelige a través de Sheinbaum, se aliará, si lo necesita, con el hoy “monstruoso” gobernador de Texas.

“Todas las alianzas son buenas, siempre que cumplan un objetivo”, justificó en su conferencia hace unos días. Y, en 2016, criticó las condenas de Fox y Calderón al antimexicanismo de Trump: “Fox y Calderón son corruptos. Con Trump buscaremos acuerdos”.

Y, ya como presidente, hizo todos los acuerdos posibles con Trump, quien le agradeció: “Este presidente socialista de México es un gran caballero: me colocó 28 mil soldados mexicanos en la frontera; mientras yo construía el muro”.

Aunque se sabía, eh, que si con alguien podía acordar era justamente con Trump, porque son iguales. Trump no asistió al debate republicano en 2016; y el actual presidente mexicano tampoco asistió a un debate presidencial aquí en 2006.

Cuando Trump perdió la primaria de Carolina del Sur acusó “fraude”; igual hizo cuando perdió la elección presidencial pasada. El actual mandatario mexicano acusó “fraude” cuando perdió todas las elecciones que perdió en su carrera política: todas, todas.

Quien mejor ha descrito a tipos así, es el senador Marco Rubio cuando se refirió a Trump en la precampaña de 2016: “Si Trump no hubiera heredado 200 millones de dólares, estaría vendiendo relojes pirata en las calles de Manhattan”.

Hoy, el presidente, su partido y su periódico La Jornada (también los otros, pero a La Jornada sí la respeta), ven al gobernador Gregg Abbott como la bestia que veían en Trump en 2015. Pero mañana pueden convertir a la bestia en la bella de la historia.

Y, si acá no se hubiera adueñado de la burocracia partidista de la izquierda, estaría en oficinas del PRI, como aquellas donde tejió alianzas personales que, a fin de cuentas, hablan bien de él, porque no abandona a sus amigos, como a Ignacio Ovalle.

Sin embargo, el presidente mexicano es nuestro político más exitoso de los últimos años, porque teje las alianzas que necesite para ganar lecciones, debilitar adversarios, mantenerse en el poder, quitarse presión de Estados Unidos… lo que sea.

Eso deberían aprenderle en la oposición, donde por ejemplo, el perredista Silvano Aureoles abandonó el Frente Amplio por México, porque ay, ay, ay, le dijeron que Xóchitl Gálvez habló mal de él. Vamos: ni que esto fuera escuela de monaguillos.

No hay coincidencias sobre quién acuñó la frase “la política hace extraños compañeros de cama”. Unos la atribuyen al político de derecha español Manuel Fraga; otros, al ex primer ministro inglés Winston Churchill.

Pero, sin llevarla a la práctica, no se gana en política.

2023 ¡gracias totales!

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

Y como si fuera un juego de niños, al 1,2,3 por este 2023 que se nos fue en un suspiro, 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8760 horas, que pareciera que transcurrieron en tan sólo unos segundos.

 

¿Dónde estamos?

 

* 50,212 kilómetros cuadrados

* 4% de nuestro territorio desarrollado

* 1,857,985 habitantes

* 12 mil millones de dólares en materia de compras anuales

* 133,000 habitaciones

* Participación del 6% del PIB

* Más de 30 millones de visitantes

* Recepción del casi 50% del turismo nacional

* 4 aeropuertos internacionales

* El aeropuerto internacional con mayor conectividad y afluencia del país, para pasajeros y carga

* El tren de pasajeros más importante del país, uniendo a la Península de Yucatán en una ruta histórica, prehispánica y gastronómica sin precedentes

 

* Un tren que permitirá transportar mercancías desde nuestro estado hasta Canadá y viceversa

 

* Posibilidad de lograr acuerdos parciales entre México y Belice

 

* Rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, que permitiría desarrollar el sector industrial en el sur del estado

 

* Crecimiento en materia turística y de desarrollo hotelero e inmobiliario en Belice

 

* Diversificación en materia turística en eventos deportivos, espectáculos, educación y turismo médico

* Desarrollo de la gastronomía local y productos locales a mercados nacionales e internacionales

 

* Proyección a mercados internacionales de las oportunidades turísticas y de inversión, pero también oportunidades comerciales con países como España, China, Brasil, Belice y Rumania

 

Esto nos depara una agenda 2024 llena de oportunidades, donde no sólo el turismo de sol y playa, los desarrollos inmobiliarios o la inversión hotelera hacen parte.

 

Es el momento de continuar trabajando en oportunidades para otros sectores, aprovechar la fortaleza que tenemos de empresas de comercialización que tenemos derivada del gran consumo que productos y continuar con misiones comerciales a España, China, las islas del Caribe, Centroamérica y Argentina,

Continuar llevando nuestra gastronomía quintanarroense para que sea reconocida a nivel nacional e internacional, así como nuestros productos locales.

Ocupar el lugar estratégico logístico que tenemos para el manejo de mercancías de exportación e importación, desde y hacia el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Convertirnos en los principales socios comerciales para Belice en materia de servicios turísticos, logísticos y de mercancías.

Y en materia de responsabilidad social, ser un ejemplo de sociedad unida, consciente y participativa para compartir la explotación infantil sexual y laboral en la infancia.

Marcar las acciones para dignas de replicar en materia del cuidado del medio ambiente y calidad del agua

Es por ello que en Quintana Roo este 2024 no nos sorprenderá, nosotros lo sorprenderemos.

 

 

 

Bitácora de viaje XLII

por NellyG 31 diciembre, 2023

La procastinación es la ladrona del tiempo.

– Charles Dickens

 

Una tarde sin un tema para escribir. Sequía del escritor, que le llaman.  Sobre todo, cuando tu trabajo es básicamente escoger temas para hablar y desarrollar, medianamente inteligentes (de preferencia más que eso) y captar la atención de miles, tal vez millones de escuchas que no te tomen como un distractor mientras manejan o preparan la comida; que, en suma, estén pendientes de lo que dices y se conviertan en jueces (terribles a veces) de tu discurso. Sabes que en el mundo de la comunicación, para quien pone atención y no solamente oye, sino escucha, habrá palabras tuyas que para bien o para mal, estén escritas en piedra. Ese es el reto que todos los días asumimos cuando comenzamos a comunicar: que el mensaje sea claro, sin ambigüedades. Y el periodismo electrónico de opinión es un durísimo sinodal. Depende del formato, pero por lo general en la radio en vivo, tienes entre cinco y diez minutos para iniciar, desarrollar, anudar, desatar nudo y concluir una reflexión que el receptor del mensaje pueda llevarse a casa y a su vida. Lo mismo pasa cuando tienes que escribir y tu editor (esos queridos tiranos), te avisan que se adelanta por Navidad la entrega para la edición de enero. Y aquí es donde la historia se pone interesante…

El médico suizo Carl Gustav Jung jugó con cosas muy antiguas y personales como las sincronicidades. Pensar en alguien y recibir una llamada suya; traer una canción pegada desde la mañana y al sintonizar la radio, ahí está. ¿Existen las casualidades o las causalidades? El último disco de The Police le dedica el título y dos temas a esta pregunta (Synchronicity, 1983).  Pero, ¿en dónde estábamos?  El sábado por la tarde, mientras ignoraba el malestar de la gripa y tomaba una ducha, pensaba en (cosas que a uno se le ocurren en la ducha) lo poco o lo mucho que hemos avanzado en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores desde la Revolución Industrial (les digo que son cosas que a uno se le ocurren en la ducha).  Pensaba en el maltrato a los niños en las fábricas europeas, las largas e inhumanas condiciones de esclavitud y horarios de labor y cómo Hegel, Marx, Engels, et al y sus ideas, fueron consecuencia y respuesta a esta rapacidad del ser humano hacia el ser humano.

¿Y Jung? ¿Y en dónde se pone interesante? Calmex con el atún, dijera mi vecino el Pachas.

Ese mismo sábado, fue día Teletón, y como cada año desde 1997, ahí voy a lo que me manden hacer; sea poco o mucho, mis niñas y niños se merecen el granito de arena que todos podamos aportar. Las historias que nos parten el corazón sobre discapacidad, cáncer y autismo, tienen un factor común: la desigualdad social, la debilidad y sesgo electorero de los programas sociales, y el poco o nulo acceso de la población sobre todo en condiciones de pobreza extrema.  Desde luego, el frío de los foros, la noche y la bola (de años), tuvieron su efecto y para el domingo mi condición viral era lamentable. Se imponía quedarse en cama y revisar opciones televisivas mientras mi mente seguía en su sequía temática y argumentativa queriendo dar un giro al conflicto social que hacía borbollón.  La primera peli que aparece dentro de tantas sugerencias navideñas a las que, por lo general, paso sin ver, le dio voz al Pepe Grillo. Hay cosas en el cielo y la tierra, Horacio…   La cinta se llama El Hombre Que Inventó la Navidad (Baharat Nalluri, 2017).  Confieso que lo que atrajo mi atención no fue el tema de temporada (la Navidad y yo tenemos una relación de amor/odio todavía no resuelta), sino parte del elenco (Christopher Plummer, Jonathan Pryce, Miriam Margolyes).  La sinopsis que leí en pantalla fue ese material del que están hechas las bromas que manejan del otro lado de la Matrix. Relata con exquisitos toques fantásticos a un Charles Dickens lleno de deudas y dudas, en uno de sus peores momentos creativos, intentando escribir cualquier cosa lo suficientemente populachera como para vender y escapar de los despiadados acreedores victorianos. De hecho, la vida de este buen padre de familia, bienintencionado y jovial literato inglés, habría merecido un lugar en el librero junto con Oliver Twist, Historia de Dos Ciudades o… Canción de Navidad.

El pequeño Charlie tuvo que trabajar junto con otros niños sobreviviendo a un sinfín de injusticias y agresiones en una insegura, obscura, mugrosa, despreciable y hostil fábrica de betún nada diferente de las otras, luego de que su padre fuera llevado a prisión por ludopatía y no poder responder a sus cuantiosas deudas y justo ese fue el crisol que formó la ideología social que determinó su rumbo como autor.  Bien dicen que el artista es producto de sus circunstancias, pero en lugar de convertirse en un amargado crítico de esa industrialización de la que su familia y él gozaban, supo enviar un mensaje hacia las consciencias de los más privilegiados. Varias de las reformas sociales aprobadas por el parlamento inglés en años posteriores y que convirtieron al Reino Unido en una de las naciones con mejor seguridad social en el mundo, provienen de la reflexión que provocó en la gente de poder la lectura de Dickens.

Igualmente (y de eso trata la película), la publicación de Canción de Navidad el 19 de diciembre de 1843 se convirtió, agotando el tiraje de la primera edición en pocos días, en uno de los éxitos editoriales más contundentes de todos los tiempos. Para la Nochebuena de ese año, la mayoría de los londinenses que pudieron pagar el costo de esta novela corta, ya tenían identificado a su Scrooge favorito; algunos hicieron la experiencia mental de la visita de los fantasmas del pasado, presente y futuro replanteando la ley universal de causa/efecto.  El escrito “para salir del paso” de Dickens, se convirtió en un motor de consciencias que cambiaría la manera en que el mundo occidental vería y consideraría a la Navidad para siempre.

Post scriptum: sobre la suerte de Tiny Tim, el sobrino nieto del miserable redimido Ebenezer Scrooge, lean el libro hasta el final. Me lo agradecerán. Según la medicina moderna, el chico probablemente padecía raquitismo combinado con tuberculosis. El 60 por ciento de los niños londinenses padecían la primera y el 50 por ciento tenían signos de la segunda por las catastróficas condiciones laborales y de pobreza; otra de las cruzadas de Dickens que movieron el sistema de salud pública inglés.

Justo de eso platicaba el sábado en la ducha con Jung, Dickens, Scrooge, Adam Smith y Marx, quienes por cierto, se unen a mí para desearles el mejor 2024 que quieran.

IÑAKI MANERO.

Lleva el color 2024 a tu hogar

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

 

Como cada inicio de un nuevo año, Pantone Color Institute reveló cuál es el color escogido para los próximos 12 meses; esta vez, es el Fuzzy Peach, un aterciopelado tono con un equilibrio perfecto entre el rosa y naranja con la capacidad de evocar calma y serenidad.

Supone un freno al vibrante Viva Magenta que marcó el 2023, pero tiene una capacidad superior para traer calidez a los ambientes y elevar el efecto de los tonos fríos e intensos, por lo que es muy fácil y benéfico incorporarlo en la decoración de tu hogar para reconfigurar tus ambientes y sacar provecho de sus propiedades.

Se trata de una tonalidad amelocotonada cuidadosamente equilibrada entre el rosa y el naranja; es una nueva especie de tono neutro que puede aplicarse desde las recámaras hasta en espacios completos como una sala e incluso colarse a los baños.

Otros accesorios decorativos que te permitirán llevar el color del 2024 a tu hogar son elementos como floreros, artículos de cerámica y hasta velas, que comulgarán con la idea de tranquilidad a la que apela el tono.

  • 1
  • …
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • …
  • 896

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo