sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Los retos del Tren Maya

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

Por: Sergio E. González Rubiera

 

Mucho se ha hablado acerca de este gran proyecto presidencial; que si es bueno, que si es malo, que si es obra faraónica, que si ha devastado la selva y atentado contra el medio ambiente, que si es rentable o no, que si se excedió en el presupuesto anticipado y que si será operado por militares, entre otras cosas.

 

Lo cierto es que el Tren Maya, nos guste o no, es un hecho y aunque muy despacito, ya está rodando.

Habría que analizar si conviene subirse a él o no, si será útil o si será un elefante blanco.

 

Veamos un poco el escenario que rodea a este controvertido megaproyecto del presidente López Obrador.

 

Lo primero, es analizar que, en teoría, es un proyecto turístico, que debería beneficiar a nuestra industria y que podría y debería convertirse en un producto/atractivo más al alcance de los millones de turistas que nos visitan; y es en ese punto en donde existe la primera gran controversia.

 

La enorme mayoría de los más de 15 millones de turistas que visitan al año a Cancún y la Riviera Maya y que son anhelados, ambicionados y envidiados por todos los destinos de México, se alojan en nuestros destinos bajo el concepto “All Inclusive” (todo incluido), que cuentan con paquetes y reservaciones prepagadas por estancias promedio de seis a siete noches, tiempo durante el cual, disfrutan de sus magníficos alojamientos en hoteles fantásticos, cada vez más sofisticados; que durante su estancia se toman el tiempo para realizar una o dos excursiones a los parques temáticos de la zona, a los sitios arqueológicos y a las aventuras cercanas que pueden realizar. En ese sentido, cuesta trabajo pensar que alguno de esos turistas con todo pagado, pudiera aventurarse a un viaje en tren por la península de Yucatán o el Mundo Maya, abandonando la comodidad de su hotel para un viaje de horas o días. En otras palabras, no existe posibilidad de que los turistas desperdicien su estancia pagada por 7 noches para subirse a un tren que los lleve a Chiapas, Yucatán o Tabasco; eso simplemente no sucederá.

Una forma, sin embargo, de turismo podría ser interesante; consistente en aquellos segmentos de mercado amantes de la cultura maya, interesados en hacer circuitos por la Península de Yucatán y todo el Mundo Maya, a quienes habría que atraer desde origen, con una interesante y bien planeada estrategia de marketing, promoción y relaciones públicas, que pudiera generar el interés en esos mercados emisores; en Europa, por ejemplo, lo que implica, uno o varios entes de promoción institucional, que hoy no existen (desapareció el Consejo de Promoción Turística de México -CPTM-) o una empresa comercializadora de experiencias turísticas para el Tren Maya, que tampoco existe, toda vez que el Tren será operado por militares, que con respeto para ellos, poco o nada saben de comercialización turística.

Es decir, que el controvertido Tren Maya, tiene poco futuro en cuanto a clientes turistas se refiere, si se sigue pensando en que su fuente de ingresos son los turistas actuales del Caribe Mexicano. Habría que atraer a otros y para ello hay que trabajar en promoción, marketing, diseño de productos turísticos, rutas y horarios establecidos, servicios de calidad internacional, información en idiomas y muchos otros etcéteras; ¿Quién lo hará, los militares?…

 

El otro asunto controvertido, más allá de la devastación de selva y recursos naturales, que ha sido señalada y documentada por numerosos grupos y activistas, es el riesgo que supone el hecho de que su estructura en diversos puntos esté soportada en la base kárstica de la región, en la fragilidad del suelo y en el hecho de que eso pudiera significar debilitamiento de la tierra, resquebrajamiento de la superficie y de la muy grave posibilidad de hundimientos, cosa que nadie desea, pero que preocupa a todos; sería lamentabilísimo un desastre por esas causas.

Se ha atentado contra la selva, la flora, la fauna y las comunidades en el marco de este proyecto y aunque es posible que existan medidas de compensación del daño, de reforestación y otras similares, estas no han sido ni informadas ni socializadas como es debido, lo que preocupa y ciertamente molesta a diversos grupos.

Finalmente, por cuanto respecta a la operación del Tren Maya, es de preocupar y de llamar la atención que como muchos otros proyectos que se van inaugurando, no exista la información suficiente respecto de logística, horarios, tarifas, formas de acercarse y eventualmente hacer negocios con el proyecto.

Los mexicanos en general, sentimos un profundo respeto y aprecio por el ejército; es una de las instituciones más queridas y admiradas del país por generaciones, sin embargo, es altamente cuestionable y eventualmente preocupante, que sea esta muy noble institución encargada ahora de proyectos turísticos tan importantes como aeropuertos, una línea aérea, el Tren Maya y otros que se mencionan como empresas hoteleras y más.

Que el muy noble y leal Ejército Mexicano se encargue ahora de tareas turísticas estratégicas, por una parte, los pone en competencia con la iniciativa privada; pone en riesgo la competitividad turística del país, toda vez que el desconocimiento, la impericia y falta de experiencia nos pone en desventaja frente a otros destinos competidores y finalmente, de alguna manera nos atemoriza la tentación del autoritarismo.

La disciplina castrense es fabulosa y respetada, pero como que no se antoja para la calidad y calidez que se demanda y se aprecia en el servicio turístico.

Para estar en el turismo, y sobre todo ahora, en este mundo tecnológico y competido, hay que saberle…

“zapatero a tus zapatos” reza un viejo y conocido refrán.

¿Cómo le entramos al Tren Maya?

 

Al Buen Entendedor…

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

Perspectivas 2024

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

Washington, D.C.- El año que inicia trae consigo dinámicas complejas del año que culminó y que nos tocará sortear a lo largo de los próximos 12 meses. Aquí mis perspectivas al respecto:

 

Elecciones en el mundo

Habrá elecciones en 70 países este año. 4.2 billones de personas acudirán a las urnas a elegir a sus autoridades. En muchos de estos países la democracia estará a prueba por los sistemas de gobierno endebles y sujetos a gobiernos autoritarios. En nuestro continente hay elecciones en Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, El Salvador, Brasil, Chile y Uruguay.

 

México y Estados Unidos en elecciones concurrentes

Como cada 12 años ambos países elegirán a los titulares de los poderes ejecutivos el mismo año. La carrera presidencial en EUA será entre el actual presidente Biden y el expresidente Trump. La moneda está en el aire, y Trump tiene grandes posibilidades de regresar a la Casa Blanca. México elegirá a la primera mujer presidenta. Todo indica que será Claudia Sheinbaum quien se verá beneficiada por la popularidad del presidente en turno y por la maquinaria guinda a nivel nacional. La oposición buscará obtener una mayoría capaz de traer equilibrios entre poderes.

 

El futuro de Europa

Europa enfrentará un año complejo derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia. Vladimir Putin buscará permanecer en el poder por quinta ocasión y avanzar en la conquista injusta de territorio ucraniano. Su par Voldymyr Zelenskyy, fracasó en su intento de conseguir fondos económicos adicionales en Washington y advierte los riesgos de permitir un triunfo de Putin. La Unión Europea ha anunciado su interés de iniciar conversaciones para aceptar a Ucrania como miembro del bloque de naciones europeas.

 

Caos en Medio Oriente

El ataque del grupo terrorista Hamas a Israel y la contraofensiva israelí en Gaza complicó la de por sí complejísima vecindad en esta zona. Los actores que pudieran mediar en este conflicto -Estados Unidos y las grandes potencias petroleras de la región- tendrán que conciliar la seguridad de millones de palestinos y garantizar la paz de millones de judíos, quienes además de Hamas, enfrentan a otros grupos antagónicos financiados por regímenes antisemitas.

 

Un desorden multipolar

China y EUA continuarán su disputa por el control militar y económico del Orbe. Aun cuando sus líderes parecen haber abierto un diálogo, Biden ha sido claro en señalar que Xi Jinping es un déspota autoritario que buscará invadir Taiwán -que irá a elecciones este año- y poner en riesgo la seguridad internacional. El poderío estadounidense busca detener la expansión e influencia económica de China en mercados emergentes.

 

Inteligencia Artificial, energías renovables e incertidumbre económica

Serán sin duda las grandes tendencias del año. Quien no logre entender la importancia de atender cada una de ellas, estará en una posición compleja. Gobiernos buscarán la mejor manera de regular la IA mientras que los eruditos de la tecnología buscarán seguirla incorporando a nuestras vidas.

La transición a energías renovables es una realidad que no podemos soslayar, los acuerdos alcanzados en la reciente COP 28 hablan de una ola verde real. Finalmente, aun cuando en economía nos fue mejor de lo pensado en 2023, no podremos confiarnos; las tasas de interés seguirán altas y el nerviosismo electoral tendrá un gran impacto.

Odio diciembre

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

No sé si les pasa igual a otros empresarios, pero en mi caso el mes más aterrador, frustrante y poco productivo es diciembre. En la empresa los niveles de ausentismo injustificados son los peores; las posadas, los brindis y todo lo relacionado con las fiestas reducen el ritmo de trabajo a niveles bajísimos, logrando que el trabajo regular se acumule. Mi empresa es de servicios y nuestra temporada más complicada también es diciembre, tenemos los inmuebles llenos y la gente que no estuvo todo el año llega hoy con las solicitudes más inusuales.

Como pueden entender, todo ese incremento de trabajo y decremento de manos productivas es una bomba de estrés y frustración. Los pocos que estamos corremos e intentamos suplir las carencias generales. Pero la pregunta es ¿Por qué todos los humanos queremos terminar en este mes algo que no hicimos todo el año? No es chiste los que van al gimnasio los últimos días de diciembre para convencerse a sí mismos que SÍ cumplieron su propósito 2023.

Las calles con tráfico, todo mundo en un frenesí de compras, los envíos no llegan, los supermercados con carencias (ahora resulta que todos cocinan) y los abogados queriendo terminar todo antes de que cierre el juzgado (jaja).  Otra pregunta: ¿Por qué pediste tu árbol de Navidad en línea por ahí del 25 de noviembre? Estamos a 20 de diciembre y no ha llegado, así que saliste corriendo a Costco a comprar, y claro ya no hay, regresas frustrado y esperando que mágicamente alguien te resuelva; para eso pagas mantenimiento en tu condominio ¿o no?

De verdad que somos extremadamente predecibles, cada año nuestro comportamiento es exactamente el mismo. Entiendo a la gente a la que le llaman “Grinchs navideños”, porque hay momentos que mi paciencia termina y mi piel se torna verde de aguantarme lo que me gustaría expresar, pero diciembre tiene otro pequeño truco…. NO te puedes enojar, tienes que poner una cara maravillosa acorde con el espíritu navideño, perdonar a los flojos de tus colaboradores que no llegaron porque se fueron de fiesta, atender a tus clientes con una sonrisa y un ¡Felices fiestas! a pesar de que te está reclamando de mal modo que la alberca está cerrada. Señor: ¿ya no recuerda que se tuvo que cerrar para darle tratamiento al agua porque su bebé tuvo un accidente y no tenía el pañal de agua reglamentario?, pero que ‘Dios los bendiga y el niño Jesús lo llene de bendiciones’.

Yo creo que esta época debería ser una época de reflexión para el cambio de ciclo. Sin importar la religión que practiques, siempre es bueno analizar ciclos y resetear el contador.  Pero nuestra sociedad lo convirtió en un tema comercial, en una temporada de vacación forzada, en juntarte con familiares que a lo mejor ni bien te caen. ¿Y si empezamos a hacer las cosas diferentes sin complicarnos tanto? Retomar la parte espiritual, no más regalos, no más fiestas, no más estrés; simplemente sentarnos una hora los últimos días de diciembre a reflexionar sobre lo que hemos hecho bien, lo que nos quedó en la lista de cosas por hacer y lo más importante: apoyarnos como sociedad a lograr metas conjuntas. Por lo pronto, sí les mando luz y muchas bendiciones, porque realmente estoy agradecida que se tomen unos minutos para leerme.

2023 de los mejores años en el deporte de Solidaridad

por NellyG 29 diciembre, 2023

 

– El gobierno que encabeza Lili Campos concretó a través del deporte, importantes resultados a nivel estatal, nacional e internacional, convirtiendose en un referente deportivo

Playa del Carmen, resultados Solidaridad, Q. Roo a 29 de diciembre de 2023.- El 2023 fue un año espectacular para el deporte del Municipio de Solidaridad, siempre respaldados por la presidenta Lili Canpos, tuvo grandes momentos y resultados en diferentes disciplinas deportivas, no solo en el plano local, llegando incluso a subir al pódium en eventos de talla nacional e internacional, demostrando que el trabajo diario y la disciplina son la base del éxito en todo lo que se propongan.

En el plano municipal, las Academias de Iniciación y Formación Deportiva, bajo la coordinación del Instituto del Deporte Municipal, atendieron a más de 2 mil 300 niños y jóvenes a través de casi 20 deportes diferentes; el programa “Actívate y Renuévate por Solidaridad”, atiende todos los días a más de cinco mil ciudadanos que asisten a los domos y parques para participar en las sesiones de activación física con ritmo y diversión, este programa recibió un reconocimiento de la Secretaría de Gobernación Federal a través del INAFED, en la Guía Consultiva del Desempeño Municipal y Buenas Prácticas Municipales 2023, un hecho sin precedentes en la historia del estado, ejemplo a nivel nacional.

Los deportistas solidarenses lograron conquistar el 30% del medallero quintanarroense con 83 medallas en los Nacionales de las 254 y aportando también resultados en los Paranacionales CONADE 2023, superando por mucho lo logrado en el 2022 y siendo un referente para posicionar a Quintana Roo en el top ten del deporte infantil y juvenil del país, fueron 152 deportistas y 22 entrenadores los que estuvieron en la máxima justa deportiva mexicana y que es la base para la conformación de las selecciones nacionales que representan al país en eventos internacionales.

A nivel de selección nacional, este año Solidaridad vivió uno de los momentos más destacados cuando la mañana del 27 de agosto, la patinadora de velocidad Monserrat Ocampo subió al podium en la prueba de 1000 metros Sprint en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se realizó en Montecchio Maggiore y Vinceza, Italia, la felicitación y el reconocimiento fue también para el entrenador Juan Pastor León, quien ha dedicado su vida a la formación de patinadores que siempre destacan y conquistan medallas para Quintana Roo y ahora para México.

Otros deportistas que destacaron como seleccionados nacionales fueron: Swami Mostalac, de Breaking y Jerónimo Abogado, de Vela, quienes representaron a México en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, al igual que Daniela Sánchez, de Para-Tiro con Arco, quien vistió el uniforme tricolor en los Juegos Parapanamericanos 2023; en el plano juvenil la natación también tuvo grandes momentos en los Campeonatos Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en El Salvador en el mes de agosto.

El programa “Lucha Libre en tu Colonia” fue uno de los más esperados por la afición al pancracio nacional, llegando a los domos de diversas colonias con la presencia de grandes luchadores como Blue Demon Jr, Huracán Ramírez, El Sagrado, Abismo Negro, Fuego, Guerrero Maya Jr, Valiente y Valiente Jr, Doctor Karonte Jr, así como los mejores exponentes quintanarroenses como Corsario Jr, Tizoc, Invencible Jr, Rey Espartano, Chikitin, Princesa Maya, Xunan, Mujer Salvaje Jr, Still Boy y muchos más, siendo el único municipio en el país que cuenta con un programa de esta naturaleza y siendo reconocido por la legendaria y prestigiada revista “Halcón”.

Este año, nuestras playas recibieron a grandes deportistas de voleibol y fútbol de playa, lo cual convierte a la zona en un destino favorito del turismo deportivo, al igual que con la realización de eventos como la Internacional Cup Riviera Maya, que reunió a más de 100 equipos infantiles y juveniles de fútbol de México, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Colombia; la NCAA también fija su mirada en Solidaridad y realiza un torneo de básquetbol con más de 16 universidades, en conocido hotel al sur de Playa del Carmen. Así como los eventos de MMA México y el Combat Jiu Jitsu Worlds femenil y varonil, el nacional de Tenis, el medio maratón, el campamento de la selección mexicana de baloncesto, y más.

Otro de los deportes que destacó en el 2023 fue el béisbol, que cuenta ahora con una liga infantil y juvenil. Se consolidaron las ligas deportivas estudiantiles, siendo el voleibol, básquetbol y fútbol los deportes a desarrollar en los niveles de educación primaria, secundaria y preparatoria.

El deporte fue fortalecido con la rehabilitación y mantenimiento de espacios deportivos, que en el 2023 tuvo una histórica inversión autorizada en COPLADEMUN de alrededor 70 millones de pesos, y que en el 2024 se verá reflejado el crecimiento en este rubro, ejemplos de ello lo ejecutado en la unidad deportiva Playa del Carmen, la unidad deportiva Riviera Maya, también en Puerto Aventuras, el gimnasio Poliforum cuenta con una duela de primer mundo y muy pronto será inaugurado el sistema de aire acondicionado, un compromiso de la presidenta Lili Campos que se cumple en beneficio de los solidarenses, la primera etapa del parque deportivo en la colonia Cristo Rey con su cancha de fútbol sintético, solo por mencionar algunos.

“El desarrollo del deporte solidarense es un reflejo de la gran labor y el apoyo que la presidenta municipal, Lili Campos, ofrece día a día, cumpliendo con los compromisos y buscando siempre lo mejor para la ciudadanía, por lo que estamos contentos con lo logrado en el 2023, pero vamos por lo mejor en el año que está por iniciar, el reto es grande pero hoy es tiempo de agradecer, a los deportistas, entrenadores, familias, a los clubes y ligas que con su trabajo diario promueven a través del deporte un estilo de vida activo y saludable, sigamos haciendo equipo por Solidaridad y por su gente”, señaló el Lic. Amador Gutiérrez Guigui, director general del Instituto del Deporte Municipal, quien además destacó el importante trabajo coordinado con la Comisión del Deporte de Quintana Roo.

Garantiza Ana Paty Peralta regularización patrimonial de los cancunenses

por NellyG 29 diciembre, 2023

 

• 29 colonias de la ciudad en proceso de municipalización

 

Cancún, Q. R., a 29 de diciembre de 2023.- Un total de 29 colonias se encuentran en proceso de municipalización para garantizar el patrimonio de las y los cancunenses, informó con gran entusiasmo la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al recordar los esfuerzos emprendidos a través del “Programa de regularización para el bienestar patrimonial”.

“En este año de gobierno hemos trabajado de manera incansable por llevar una mejor calidad de vida para los cancunenses, trabajando por crear justicia social, eso significa transformar de verdad y hacerlo no es tarea de un año, exige mucho más”, afirmó Ana Paty Peralta, con entusiasmo sobre la suma de esfuerzos que se ha obtenido por el bien de la ciudadanía.

De acuerdo con un reporte de la Octava Regiduría de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, que lidera Samuel Mollinedo Portilla, la Primera Autoridad Municipal refirió que en este 2023, se logró iniciar con los procesos administrativos para avanzar en la regularización de los predios de casi 30 colonias, que por más de 30 años han sufrido al no contar con certeza jurídica de sus hogares y la falta de servicios básicos.

“Esto es gracias a la suma de esfuerzos, es un trabajo en conjunto con los habitantes, porque ellos también invirtieron en su documentación, sacar su título de propiedad, buscar a los ejidatarios para hacer la donación de la tierra y así estamos con 29 colonias para proceso de regularización y que el próximo año podamos invertir como lo estamos haciendo aquí”, enfatizó.

Por su parte, el regidor, Samuel Mollinedo explicó que el “Programa de regularización para el bienestar patrimonial” consta de tres pasos: Subdivisión, Escrituración y Municipalización para lograr que las familias cuenten con certeza jurídica; así como conseguir que las vialidades puedan ser donados al gobierno municipal, y en su momento, realizar las gestiones necesarias para llevar obras de justicia social a quienes más lo necesitan.

Cabe señalar, que al cierre del año las colonias México, Cedro, Sacbé, San Alfredo, Cuna Maya I, Las Norias, Tucanes, Tarzán y Diamante se encuentran en el último paso para consolidar la escrituración de sus predios, estando cerca de brindar la seguridad patrimonial de cientos de familias.

Además, Cuna Maya II, Tierra y libertad I, Tierra y Libertad Il, Tierra y Libertad III, Real del Bosque, Los Pinos, Los Rivera I, Los Rivera II, Santos, Cárdenas, Santa Ana, San Ignacio y Nora Quintana se encuentra en proceso de subdivisión; mientras que El Fortín, La Lomita, La Pistolita, El Sheriff, Laureles, Sánchez Madariaga y Fidel Velázquez, son de nuevo ingreso al proyecto, por lo que se encuentran trabajando para avanzar en lo correspondiente.

Se consolida la excelencia en el Servicio Público de Quintana Roo

por NellyG 29 diciembre, 2023

 

-Son 15 oficinas del Poder Ejecutivo que ya cuentan con el distintivo de este programa

Chetumal.- Con paso firme avanza la transformación del servicio público en Quintana Roo con la entrega de los distintivos de Excelencia en el Servicio Público, programa impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa a través de la Secretaría de la Contraloría del Estado (SECOES).

A lo largo del año se capacitó a las personas servidoras públicas de cada dependencia sobre los lineamientos de este programa para que, a través de las gestiones pertinentes, se lograra el cumplimiento de los parámetros establecidos.

La titular de la SECOES, Reyna Arceo Rosado destacó que el Programa de Excelencia es una oportunidad para transformar las oficinas de gobierno y dar a la ciudadanía atención de calidad, pero sobre todo con calidez.

Agregó que, obtener el distintivo es un trabajo en conjunto y que además será un trabajo constante ya que dicho distintivo tiene vigencia de un año, por lo que se realizarán supervisiones constantes por parte de los jóvenes Guardianes de la Transformación para constatar que continua el cumplimiento de los parámetros del programa.

Hasta el momento son 15 oficinas pertenecientes a distintas dependencias entre ellas, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Turismo del Estado; Despacho de la Gobernadora, IFEQROO, CECyTE, APIQROO, IEEJA, Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Este programa tiene como objetivo lograr que la ciudadanía reconozca en este gobierno, el compromiso de brindar un Servicio Público de excelencia; con servidoras y servidores públicos que trabajen con profesionalismo, responsabilidad y pleno respeto a los derechos humanos.

Además de brindar una atención y trato amable, inclusivo y empático como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con estas acciones, la Contraloría del Estado contribuye con la transformación profunda que requiere Quintana Roo para llevar bienestar y desarrollo a todos los rincones del estado y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía.

  • 1
  • …
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • …
  • 896

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo