miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Bitácora de viaje XXXIX

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

“La naturaleza no ha dado al hombre nada mejor que la brevedad de su vida”.

– Plinio El Viejo.

 

Hay quienes prefieren una vida breve y plena, a una larga y aburrida. Los antiguos hebreos (o por lo menos quienes escribieron el libro de los Salmos), llenaron estas reflexiones, bendiciones, quejas y lamentos con peticiones a Dios sobre extender el aliento vital lo más posible y experimentar lo que sucede bajo el sol y bajo la luna; recordando que una corriente del judaísmo no creía en la vida eterna o en la sobrevivencia de la memoria, de la consciencia.  Le atribuyen a Nezahualcóyotl, el rey texcocano, los siguientes versos que nos pueden explicar a la distancia por qué José Alfredo Jiménez escribía piezas tan existencialistas como El Jinete…

Aunque sea jade, se rompe,

Aunque sea oro, se hiende,

Y el plumaje de quetzal se quiebra.

No para siempre en la tierra,

Solamente un poco aquí.

Sí, ya sé, es octubre. Otoño en el hemisferio norte. Los viejos druidas celtas preparaban sus festejos del Samhain. La tierra iba muriendo poco a poco esperando la mortaja del invierno; para los pueblos agrícolas, había que hacer las paces con quienes manejaban el otro lado y podían favorecer o estropear la cosecha de la temporada siguiente. Los últimos días del mes y los primeros del otro, se abrían los portales del inframundo y aquellos que estuvieron regresan un momento más antes de volverse a convertir en sombras, en ideas, en recuerdos. Había que llevarles ofrendas y evitar su disgusto o alguna chapuza harían. Presentes de comida y bebida, trato o truco. Había que disfrazarse como ellos, espantajos remotamente humanos para confundirlos y que no descargaran su frustración contra nosotros, los orgánicos. Hoy todo eso, muy a la americana, y antes, con el concurso de las Iglesias cristianas intentando borrar el paganismo, es juego de niños, el All Hallows Eve, en su contracción práctica, Halloween, víspera del Día de Todos los Santos; Día de los Fieles Difuntos uniendo estéticamente los misterios del Mictlán y el Xibalbá mucho más serio, rico y espiritual que su variación anglosajona.

Mientras camino por las calles musicalizadas con las hojas crujientes al paso de mis zancadas, el aullar del viento tiene su propio lenguaje en sonidos y silencios. Tiene esta temporada una nota que no es lúgubre, pero tampoco festiva como la primavera. Un intimismo. No en balde el Día del Perdón en el mundo judío cae unas semanas antes de terminar septiembre. Se prepara el final del ciclo del nacimiento, el crecimiento y la cosecha para entonces todo guardarse, todo recogerse; iniciar el periodo de reflexión, de renovación, de perdón. A todo final, y de eso se trataría un Universo que se rija con base en algo justo, tendría que llegar un reinicio, la promesa de que lo siguiente será mejor. ¿No se trata de eso tantos abrazos y besos del 31 de diciembre? Claro, del plato a la boca…

¿Por qué tan reflexivo, mi amigo? Bien, el otoño me pone así. Y con fin de sexenio a la vuelta de la esquina, pues mira…    Y con cambio de gobierno el primero de octubre del año entrante, pues…  ¿Cómo dicen los astrólogos y entusiastas del New Age? Se alinean los cuerpos celestes. Francisco Gabilondo Soler lo pondría magistralmente: Corren los caballitos, los grandotes y los chiquitos…

En México, con todo nuestro bagaje tornado en pensamiento mágico y la necesidad de que el mundo obedezca a la ley del mínimo esfuerzo, se nos ha educado para votar por el más guapo, el más entrón, el “pobrecito de mí, soy la víctima”, el que regala tortas y refrescos en los mítines. Cada seis años, es el mismo “éste es el bueno, comadre, ya verá que sí” y pues no…   no importa el color, el bueno (o la buena esta vez, lo más probable) siempre será el siguiente que le eche la culpa al anterior, per saecula seculorum. Oiga, comadre, ¿y por qué éste no fue el bueno?  ¡Ay, comadre! ¿Está viendo y no ve? ¡Es que no lo dejaron trabajar los de  la oposición, los empresarios, los periodistas, los los los…!

Este miedo que tenían los salmistas bíblicos (no los fans de Salma Hayek, que conste) a no tener una vida extensa, me imagino es la aprehensión que trota en los políticos en casi todo el mundo (como si fuera un ADN muy particular) sin importar que pertenezcan a una democracia ya enrielada, en incubadora o de plano una de esas dictaduras que los aplaudidores niegan a rabiar, de perder su acceso al pezón divino, manantial sagrado de recursos públicos para la campaña, la mansión, la alberca, los versos de Jaime Sabines en jet privado para la amante a la luz de la luna…   El que se corte ese flujo de abundancia y cuánto mejor que sea provista por el pueblo bueno que nunca se equivoca, supera las peores pesadillas del druida celta en vísperas del Samhain. Los políticos de cualquier partido, por puro darwinismo, saben que la frase del pícaro e ingenioso periodista, magistrado, embajador, escritor,  y consejero presidencial tuxpeño, César Garizurieta mejor conocido como el Tlacuache, no tiene desperdicio y los pinta desnudos de pudor y de madre, de arriba abajo: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”.  Al escucharla, sonríen, callan y otorgan.  Hoy están inquietos. Muchos ven acercarse la fecha como los escépticos de dientes para afuera veían el diciembre de 2012, tan augurado por los “mayistas” de cantina como el fin del mundo.  Tal vez sí lo sea, del suyo, por supuesto. Miríadas de ellos no saben hacer otra cosa y algunos son trapecistas impecables capaces de traicionar al Papa por Lutero y de regreso. En el ecosistema humano, son tan eficientes, que las rémoras podrían aprenderles  dos o más trucos. Nos estamos acercando a los tiempos políticos en los que un paso en falso, daría al traste con esa ambición de preservarse en la lactancia a la Patria o en pocas palabras, lo que le pasó a mi compadre, que se cayó por asomarse.

Por cierto, el autor de la frase con la que iniciamos,  Plinio el Viejo, tío de su tocayo el Joven, llegó a lo que se consideraba viejo para el primer siglo de nuestra era y no aspiró a más senecto por necio, por arrimarse al fogón del Vesuvio, cuenta mi chismosa tía de Zitácuaro,  nomás pa´ver qué había.  Así son muchos.

Iñaki Manero.

Quintana Roo y su economía

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

A tres años de que el mundo conoció una pandemia de carácter catastrófico, donde aprendimos que de un día al otro el mundo se paró, donde todos nos resguardamos, tal cual película de ciencia ficción, hoy aún estamos conociendo los embates reales después de esta catástrofe, sobre todo en materia económica.

Un mundo en recesión económica, donde vemos una potencia como USA, que su tasa de interés no logra elevarla por su alta deuda interna, donde un expresidente tan controversial como Donald Trump tiene una posibilidad de gobernar de nueva cuenta esta potencia mundial.

Nos encontramos con países hermanos como Argentina, donde la voracidad de sus gobernantes tiene colapsado a un país tan enormemente rico, donde es inverosímil entender cómo pueden existir más de 5 tipos de cambio entre el peso argentino y el dólar americano, donde las y los empresarios tienen que esperar todos los días los cambios de su Ministerio de Hacienda para conocer las nuevas reglas de cada día para operar sus empresas, como los procesos para pagar compras al extranjero, gastos logísticos requieren tantos trámites y aprobaciones aunado a cambias diarios, y que pueden pasar más de 6 meses para pagar una cuenta, que el proveedor debe soportar esta situación… Todo esto representa contraer no sólo el mercado de importación, también el de exportación, al no poder contar en tiempo y forma con insumos que se requieren para la maquinaria que se usa en terminar los productos exportables, o elementos propios para terminar estos productos. ¿Cómo es posible que una bomba de agua para una casa hoy cuesta 100 usd y en un mes 300 usd? O que ir al super mercado signifique ver los anaqueles vacíos, cuando en el pasado se tuvo abundancia.

Y así, podemos plantear un sinfín de casos de contracción económica, pero también como empresarias y empresarios está nuestra realidad después del COVID, la realidad de la deuda, muchas y muchos tuvimos que apalancarnos en créditos para sobrevivir a pagar salarios, gastos fijos mientras nuestras empresas estaban cerradas o comenzaba a girar la rueda de la economía y hoy se ven las consecuencias en el cierre de muchas de ellas por estas situaciones.

Pero también es de reconocerse que nuestra realidad en Quintana Roo es diferente contra la mayoría de los demás estados de nuestro país y también la realidad de muchos países, con una economía pujante, en  continuo crecimiento, la llegada cada año de más visitantes nacionales e internacionales, la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, así como de complejos hoteleros, pero a eso le sumamos que a menos de un año de la entrada de este nuevo gobierno lograron mejorar la calificación crediticia de nuestro estado, que  representa a nivel nacional  e internacional estabilidad, finanzas sanas y da certeza de inversión, lo que puede representar en los próximos meses que podamos recibir más y mejores inversiones y con ello continuar con esta curva de crecimiento económico; así se encuentra Quintana Roo en perspectiva con el resto de nuestro país y del mundo.

Con esta continuidad, no sólo somos 55 mil kilómetros cuadrados, tenemos el mundo para nuestro Quintana Roo y nuestras y nuestros quintanarroenses, ¡vamos por más!

Efecto Dunning-Kruger: Cuando no sabes lo que no sabes

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

Hace algunas semanas, mientras trabajaba con los colaboradores más jóvenes de mi empresa, les planteé una pregunta aparentemente sencilla: “¿Cómo te sientes acerca de tus habilidades de negociación?”. Mi expectativa era que reconocieran su nivel de habilidad y estuvieran conscientes de que tenían espacio para crecer, ya que había observado que necesitaban más preparación. Sin embargo, la respuesta me sorprendió: “Soy muy bueno en eso. ¿Quieres que te dé un curso al respecto?”. Quedé atónita, dado que, según mi experiencia, todavía tenían un largo camino por recorrer. Esto fue un claro ejemplo de “no sabes lo que no sabes”, y ese fenómeno lo podemos explicar con el Efecto Dunning-Kruger.

Es un fenómeno psicológico que se refiere a la tendencia de algunas personas a sobreestimar o subestimar sus habilidades en áreas particulares. Fue identificado por David Dunning y Justin Kruger en su estudio de 1999. Ellos encontraron que las personas con habilidades limitadas en ciertos campos tienden a sobreestimar sus habilidades y conocimientos debido a una falta de conciencia sobre lo que no saben, lo que las hace sentir más competentes de lo que realmente son.

 

Implicaciones en el mundo empresarial

 

Este efecto tiene implicaciones significativas en el mundo empresarial, la innovación y la adopción digital. En un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, la falta de conciencia de nuestras limitaciones puede llevar a la toma de decisiones erróneas y a la resistencia al cambio. Cuando los líderes y colaboradores creen que saben todo lo necesario, pueden ignorar oportunidades clave de mejora y limitar el potencial de innovación. Además, en la era de la adopción digital, donde la tecnología avanza rápidamente, la falta de humildad intelectual y la sobreestimación de habilidades pueden llevar a una implementación ineficaz de soluciones digitales. Reconocer este efecto es esencial para una adopción digital exitosa y un enfoque empresarial innovador.

Desde mi experiencia, hay tres acciones que puedes realizar para determinar si en verdad dominas un tema o te encuentras en una incompetencia inconsciente:

– Solicitar retroalimentación: Pedirla a colegas, mentores o supervisores puede proporcionar una perspectiva externa objetiva y revelar áreas donde necesitas mejorar.

– Autoevaluación crítica: Antes de tomar decisiones importantes o asumir que eres un experto en algo, pregúntate si has investigado lo suficiente y si has buscado consejo de expertos en la materia.

– Mentores y aprendizaje continuo: Buscar mentores que puedan brindar orientación y experiencia en áreas donde deseas crecer.

Además, es esencial aceptar la crítica constructiva y practicar la humildad intelectual, reconociendo que siempre hay más por aprender y que nadie tiene todas las respuestas. Tomar en cuenta estos pasos, puedes evitar caer en la trampa del Efecto Dunning-Kruger y estar mejor preparado para enfrentar los desafíos con una comprensión más precisa de tus habilidades y conocimientos.

Cómo decía Sócrates: “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”.

 

 

 

Crónicas Sud 23

por NellyG 1 octubre, 2023

 

Parte I

 

Nos embarcamos en vuelo de COPA AIR, súper línea aérea con gran servicio y buena comida, con destino a Santiago de Chile, con breve escala en Panamá.

 

Luego de 8 horas incluida la parada en la ciudad del Canal, arribamos en la capital del país en donde naciera mi abuela en el año de 1900, Santiago de Chile, para alojarnos en un comodísimo y bien ubicado hotel NH, en la avenida Vitacura, en el corazón comercial y turístico de esa gran capital.

 

Apenas llegamos y acompañados de los primos de Alice, sin pisar la habitación nos dirigimos a la céntrica Isadora Goyenechea, para cenar en un local supuestamente español de nombre Pinpilin pausha… una tortilla española de regular manufactura, un loco en ensalada (abulón chileno) de entrada, pera luego seguir con corvina a las finas hierbas y un chuletón como platos fuertes para compartir, acompañados de una buena botella de Montes Alpha, carmenere, que por supuesto implicó que les contara a los compañeros de viaje, de la siempre célebre historia de la supuesta desaparición de la cepa carmenere, acaecida en Francia a principios del  siglo pasado a causa de la filoxera, relato que siempre debe acompañar a los primerizos en este magnifico vino.

 

La noche se hizo larga entre relatos y cuentos.

 

La mañana siguiente, luego de descansar, fue propicia para ir a visitar a mis queridas primas chilenas, atestiguando en el camino lo hermosa y limpia que es esta capital, con arquitectura moderna que se combina con edificios antiguos, todo en perfecto estado. De camino para comprar un vino para la familia, pasamos por el Palacio de Gobierno, ese que recibió el bombazo el 11 de septiembre de 1973, para la caída del socialista presidente de Chile Salvador Allende.

 

Mi abuela, madre de mi padre, quien naciera en Valparaíso en el año 1900, fue la menor de diez y seis hermanos, según cuentan las poco precisas historias; de esa larga hermandad, surgió la relación con mis primitas Carmencita, Elba, Ani, Lilian (qepd), hijas de mi querido y recordado tío Roberto y la Tía Elba, a quienes he visitado en Chile con un amor, cariño y alegría inusitadas, que pareciera que nos habríamos visto con una frecuencia acostumbrada, cuando no es así. Es unos de esos cariños de familia, que se siente, se valora, se recuerda y se extraña.

Llegados ahí, mi Alice y yo, luego de ser recibidos con enorme y genuino amor, nos cupo la dicha de probar tremendas viandas chilenas de manufactura casera como empanadas, que se hacen con la carne cortada con cuchillo, que según dijo Hugo, realizó personalmente; ceviche de salmón, estofados, papas al horno, variedad de postres y por supuesto magníficos vinos chilenos, el sello de la casa.

 

Una tarde entera de amor, relatos, cuentos y recuerdos, para regresar contentos, agradecidos, nostálgicos y con las panzas muy pero muy llenas al hotel, para encontrarnos de nuevo con los primos acompañantes y cómplices del viaje y decidir, aunque usted no lo crea, a donde ir a cenar.

Una parrilla argentina en el centro de Santiago hizo los honores, en donde bife de chorizo y un buen Undurraga Cabernet Sauvignon, terminaron por ayudarnos a culminar placenteramente el segundo día.

 

El siguiente día, fue dedicado en parte a la cultura del vino y nos aproximamos en visita guiada a los famosos y muy antiguos viñedos de la Casa Concha y Toro.

Si bien Concha y Toro, no son hoy los mejores vinos de Chile, ante la amplísima gama de vides y bodegas existentes en ese querido país, si es el viñedo más antiguo, con mayor historia, probablemente de los mas bonitos y con una de las producciones mas grandes del mundo. Luego de la muy interesante historia de la familia de don Melchor de Concha y Toro y de conocer la leyenda del famoso Casillero del Diablo, aquel mítico lugar en el que el propietario del viñedo atesoraba sus mejores vinos, que, para no ser robados, hizo circular el rumor de que eran custodiados por el mismísimo demonio y de ahí su nombre; pasamos con curiosidad y alegría los cuatro curiosos viajeros a la simpática, inadvertida y siempre alegre fase de la degustación en este caso, de siete copas de muy interesantes vinos y cosechas de esta emblemática casa.

 

En la primera etapa pasamos delicadamente de un sauvignon blanc, a un carmenere y finalmente un cabernet sauvignon, de las botellas emblemáticas de la casa; luego el recorrido por las bodegas, las fotos con las barricas y la visita al legendario “casillero”, un sitio resguardado en donde se alojan los mejores caldos.

 

Finalmente, la etapa de degustación de cuatro copas con una tablita de quesos; un chardonay mantequilloso, luego un pinot noir que se adivinaba anticipadamente por su transparencia, posteriormente un muy fino merlot para culminar con un delicioso, que debo reconocer, inesperado para mi, Syra, que nos sorprendió a todos, con interesante y amena explicación de una joven sommelier.

 

La visita al viñedo concluye, como imaginan mis ocho lectores, con la parada obligada en la tienda de souvenirs; el daño no fue grande, pero si pudimos comprar dos o tres simpáticos recuerdos.

 

La tarde transcurrió después en un buen restaurante italiano, ubicado en una plaza únicamente dedicada a la gastronomía en Santiago, denominada Borde Río, muy recomendable.

 

Por la noche, empacar y a prepararse para la siguiente etapa, viajar en avión al sur de Chile, concretamente a Puerto Montt, para conocer la Patagonia… una historia especial.

 

Se los cuento en la próxima…

 

 

 

 

 

 

 

 

El proceso político de México desde EUA

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

Habiendo definido a sus candidatas a la presidencia las dos principales coaliciones gobernantes del país -faltará ver en qué acaba el entuerto de MC-, arrancó de maneral formal el proceso político sucesorio en México, y por ende, la cobertura y el análisis desde el centro del poder político, Washington, DC y el epicentro financiero, Nueva York. Nuestra elección se empata con la de Estados Unidos, ya que cada 10 años ambos gobiernos estrenan titulares de los Poderes Ejecutivos y miembros de los Congresos. Esto hace el análisis aún más interesante.

Actualmente, los actores en Washington y Nueva York analizan dos proyectos para el futuro de México. Por un lado, el de la continuidad, de Morena, encabezado por Claudia Sheinbaum (CS) y el del “cambio” o regreso al status-quo con Xóchitl Gálvez (XG). De Sheinbaum se tiene una clara película de su pasado académico, su lucha en la izquierda y sus posiciones frente a temas críticos que interesan a los tomadores de decisiones en la capital estadounidense.

Sheinbaum habla inglés a la perfección; con doctorado en la Universidad de Berkeley, una de las escuelas más reconocidas y liberales de California. Ha sido cautelosa en no contradecir la política energética del gobierno en turno, pero no sería raro ver un cambio de tónica en su eventual gobierno; sabe bien, como Doctora en energía-física, que la tendencia en el mundo es hacia el desarrollo de las energías renovables, contrario a lo que el actual gobierno impulsa. Se ha pronunciado a favor de trabajar con Estados Unidos en temas de comercio, seguridad y cooperación fronteriza. La gran duda en Washington es saber si seguirá con esta misma tónica o radicalizará su narrativa en aras de jalar votos del ala dura de Morena.

De Xóchitl se sabía y hablaba muy poco hasta hace unas semanas, cuando vino a cambiar la dinámica del proceso sucesorio en nuestro país. Se le reconoce como alguien que vino a “revolucionar” el proceso que de antemano se veía como un día de campo para la coalición gobernante y pocas posibilidades de triunfo de la oposición, pero justamente fue esa disrupción la que llama la atención de los que siguen México en Washington y Nueva York.

Será fundamental que el equipo de la candidata opositora llene estos vacíos de información lo antes posible para pasar de la candidata disruptiva a la persona que puede llegar a gobernar México y tener una relación con Estados Unidos. Por el momento, el “status quo” al cual me refería anteriormente tiene que ver con los actores políticos que rodean actualmente a XG: los mismos que durante años manejaron la relación bilateral desde el aparato de gobierno del PRI-PAN.

Más allá del seguimiento que se hace de Claudia y de Xóchitl, interesa también ver la potencial composición del Congreso, las gubernaturas y los congresos locales, ya que, de ganar la coalición gobernante, interesa saber hasta dónde serían viables cambios constitucionales de fondo.

También se evalúan escenarios de cómo sería un gobierno eventual con Biden o Trump; lo cierto es que el desenlace político en Estados Unidos tendrá como principales actores al hoy presidente y al expresidente Trump.

Es prematuro predecir cómo será la relación bilateral con Estados Unidos bajo un gobierno encabezado por CS o XG; lo que es claro es que la relación entre dos vecinos más importante del mundo está desde ya bajo la óptica más fina de los analistas políticos y financieros de este lado de la frontera.

 

 

 

Arranca campaña de esterilización gratuita en la Colosio

por NellyG 30 septiembre, 2023

 

• Primera pagada totalmente por el Ayuntamiento que encabeza Lili Campos a favor del bienestar animal del que Solidaridad es ejemplo

Playa del Carmen, Solidaridad, 30 de septiembre de 2023.- En la escuela María Montessori, de la colonia Colosio, se entregó un cheque simbólico a la Asociación S.O.S El Arca, con lo que inició la primera campaña pagada completamente por el municipio de Solidaridad, la cual incluye los honorarios de los doctores, medicinas, material de esterilización, comidas para voluntarios, entre otros, siendo una histórica contribución del gobierno que encabeza la presidenta Lili Campos y por iniciativa del síndico Adrián Pérez Vera.

La presidenta Lili Campos ha referido que “nuestros animalitos de Solidaridad merecen un trato digno, por lo que el tema de bienestar animal se está atendiendo de forma integral, ya se remodeló el Santuario del CEBIAM, y ahora se podrán esterilizar a mil 600 animalitos de forma gratuita y ayudar a tener una ciudad más cuidada para todos sus integrantes”.

El síndico Adrián Pérez Vera fue quien planteó un proyecto que fue aprobado por el comité de saneamiento presidido por Lili Campos, a fin de que el gobierno municipal pague cuatro brigadas de esterilización y que las lleve a cabo la asociación S.O.S El Arca, con quien existe un convenio de colaboración.

Con dicha contribución histórica se logrará atender alrededor de mil 600 animales, entre perros y gatos. Tres de estas brigadas se celebrarán en Playa del Carmen y una más en la alcaldía de Puerto Aventuras.

Pérez Vera comentó que, “me siento muy contento, que se le haya destinado un recurso importante al bienestar animal en Solidaridad, pues muchas veces las mascotas son parte de la familia y merecen atención y cuidados y con estas campañas se podrá ayudar a familias de escasos recursos para que, de manera gratuita, puedan esterilizar a sus mascotas, que en muchas ocasiones son parte de sus familias”.

Es importante señalar que S.O.S. El Arca es una asociación sin fines de lucro presidida por Silvie Genevieve que se dedica al rescate y bienestar animal, la cual ha realizado en Solidaridad 16 campañas de esterilización gratuita para perros y gatos, donde se atienden a 400 animalitos por brigada, por lo que hoy en día han atendido a más de seis mil.

  • 1
  • …
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo