martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Reforma al ISSSTE, “puñalada directa a los trabajadores”

por NellyG 1 marzo, 2025

 

 

La senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, calificó la reforma al ISSSTE propuesta por el Gobierno Federal como “una puñalada directa a los trabajadores”. Señaló que esta reforma representa un duro golpe para los empleados afiliados, al incrementarles sus cuotas y modificar los requisitos para su jubilación. Sólo en Quintana Roo, al menos 30 mil maestros se verían afectados por los cambios que plantea la reforma.

Fortalecen el maíz de México

por NellyG 1 marzo, 2025

 

 

 

Iniciativa enviada a la Cámara de Diputados establece la prohibición del cultivo de grano transgénico; buscan evitar modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción

 

Con 409 votos a favor, en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución para fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos.

“México es su cuna y garantizar su preservación es un compromiso con nuestra cultura, nuestra soberanía alimentaria y el futuro de nuestras comunidades indígenas y afromexicanas”, expresó la legisladora Marybel Villegas Canché.

Posteriormente el Senado de la República recibió la minuta que envió la Cámara de Diputados, para otorgar rango constitucional al maíz como alimento básico, sustancial, libre de modificaciones genéticas e identitario de los mexicanos.

La propuesta, que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos Primera.

El documento subraya que México es centro de origen y diversidad del maíz, pues es un elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Por ello, se establece que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación.

También se precisa que todo uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población, de tal forma que se priorice la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.

Además, plantea que el Estado deberá promover las condiciones para el desarrollo cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar, participación e incorporación en el fomento de los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el uso óptimo de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

Alianzas que salvan vidas

por NellyG 1 marzo, 2025

 

 

Philips y Ayuda a Corazón de Niño A.C. han beneficiado a cerca de 5,000 niños mexicanos con un modelo innovador de atención en cardiopatías congénitas, extendiendo su impacto a Quintana Roo

 

Philips ha demostrado que la responsabilidad social empresarial va más allá de simples iniciativas aisladas. A través de su colaboración con Ayuda a Corazón de Niño A.C., la compañía ha consolidado un modelo de impacto social que mejora la calidad de vida de miles de niños con cardiopatías congénitas en México. Estas acciones son un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas entre el sector privado y la sociedad civil pueden generar cambios profundos en la salud pública, llevando atención médica de alta especialidad a comunidades que, de otro modo, quedarían desatendidas.

Cada año, en México nacen alrededor de 16,000 niños con cardiopatías congénitas, y se estima que 11,000 de ellos requieren intervención o cirugía para sobrevivir. Sin embargo, solo el 30% recibe la atención necesaria, lo que deja a miles de pequeños en listas de espera durante años.

Para enfrentar esta situación, Philips y Ayuda a Corazón de Niño A.C. han desarrollado un modelo médico innovador de intervención temprana. Este modelo cumple con las normas oficiales mexicanas en materia de salud y permite ofrecer atención integral mediante jornadas que combinan tratamientos quirúrgicos, hemodinamia y electrofisiología. Con un éxito técnico del 100% y clínico del 99.51%, estas acciones han logrado salvar vidas y mejorar la expectativa de salud de los pacientes atendidos.

 

Impacto donde más se necesita

 

Durante el 2024, el programa extendió su alcance hasta Quintana Roo, donde se logró atender a 21 pacientes, representando un 12% de cobertura en la región. En Baja California Sur, donde se han realizado 13 jornadas quirúrgicas en los últimos ocho años, se ha brindado atención a 229 niños, cubriendo el 50% de la demanda en la zona.

En total, con este esfuerzo han beneficiado a cerca de 5,000 niños mexicanos mediante diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico especializado. Además de mejorar la calidad de vida de estos pequeños, estas intervenciones han permitido reducir las listas de espera en hospitales nacionales, liberando recursos para atender a más pacientes.

 

Innovación y tecnología al servicio de la salud

 

Uno de los pilares de este programa es el uso de tecnología de punta para llevar servicios de salud a comunidades remotas. Con equipos de alta tecnología y un enfoque centrado en la eficiencia, Philips facilita diagnósticos más precisos y reduce los tiempos de espera, descongestionando así los centros de salud públicos.

El esfuerzo de Philips y Ayuda a Corazón de Niño A.C. no sólo se traduce en atención directa a los pacientes, sino también en cambios estructurales que benefician a la sociedad en su conjunto. Una muestra de ello es su participación en la reforma del artículo 61 de la Ley General de Salud, la cual garantiza que todos los recién nacidos en México tengan derecho a un tamiz neonatal cardíaco antes de recibir el alta hospitalaria.

Además, la asociación ha capacitado a más de 20,000 pediatras y ha impulsado la creación del Comité Mexicano para el Tamiz Neonatal Cardíaco, ampliando su impacto más allá de las fronteras de México y colaborando con iniciativas similares en América Latina y el Caribe.

El camino hacia una atención médica más equitativa y accesible es un reto constante. No obstante, el compromiso de empresas como Philips con la salud infantil demuestra que, con alianzas estratégicas y tecnología de vanguardia, es posible cambiar vidas y construir un futuro más esperanzador para miles de niños en México.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“En Philips, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de los niños. Nuestra alianza con Ayuda a Corazón de Niño A.C. es un ejemplo de cómo la tecnología y la dedicación pueden transformar vidas”.

Marc Duocastella

Dir. Gral. y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips México.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Resultados del trabajo en equipo

 

16,000 niños nacen con cardiopatías congénitas en México cada año.

 

Solo el 30% recibe la atención necesaria.

 

5,000 niños beneficiados en siete años por esta alianza.

 

229 pacientes atendidos en Baja California Sur.

 

21 pacientes atendidos en Quintana Roo en 2024.

Kiiwik Market: Un bazar que une emprendedores

por NellyG 1 marzo, 2025

 

 Cosette Corona inició Kiiwik Market como una solución a sus propios obstáculos para vender joyería. Hoy, su bazar es un referente para otros emprendedores como ella, impulsando el comercio local

 

Desde hace cinco años, Cosette Corona Pérez ha estado transformando la manera en que los emprendedores locales en Cancún pueden dar a conocer sus productos y conectar con la comunidad. Con sólo 24 años, ha logrado consolidar Kiiwik Market, un bazar que no sólo da cabida a pequeños negocios, sino que también fomenta la economía local y la colaboración entre emprendedores.

Su historia con los bazares comenzó a partir de una necesidad personal: “Yo tengo una marca de joyería que inicié en 2018, pero no me dejaban entrar a bazares porque era menor de edad”, recuerda. La solución fue crear su propio espacio, un mercado en el que pudiera vender sus piezas y ofrecer el mismo beneficio a otros emprendedores. Así nació Kiiwik Market en 2019.

 

Crecimiento constante

Lo que comenzó como un pequeño evento con 20 mesas en Plaza La Roca y después pasó a Urban Center, ha crecido exponencialmente. Hoy en día, Kiiwik Market se realiza con ediciones que llegan a reunir hasta 100 mesas y alrededor de 140 marcas. “El 60-70% de los participantes llevan ya mucho tiempo con nosotros, y se ha convertido en una tradición”, explica Cosette con orgullo.

El bazar no solo es un punto de venta, sino también un espacio de comunidad y apoyo mutuo. “No me gusta decir que es sólo para un género, porque hay de todo: mujeres, niños, señores. Es un ambiente muy familiar”, asegura. Además, han impulsado ediciones especiales, como una dedicada a emprendedores menores de 16 años y otra en la que incluyó la venta de ropa de segunda mano, fomentando el consumo consciente y la sustentabilidad.

Impacto social

Más allá de lo comercial, Kiiwik Market también tiene una dimensión social. Cosette y su equipo han trabajado de la mano con distintas fundaciones para apoyar causas locales. “El objetivo es fomentar 100% el comercio local. Queremos que en fechas especiales como Navidad o el Día de las Madres la gente elija comprar con emprendedores en vez de en grandes cadenas”, dice.

El evento se realiza dos veces al año, en mayo y diciembre, pero en este 2025 tendrá una edición extra en marzo, ampliando su impacto en la ciudad. “Estamos trabajando con nuevas plazas para conocer diferentes segmentos de mercado en Cancún”, comenta, refiriéndose a la expansión a zonas como la avenida Huayacán y el boulevard Colosio.

 

Compromiso con el emprendimiento

A pesar del éxito, Cosette reconoce que el camino no ha sido fácil. “Lo más complicado ha sido batallar con la edad. A veces la gente se impresiona porque soy joven, pero al final los resultados hablan por sí mismos”, comparte.

Su formación con la carrera de Mercadotecnia y Estrategia de Negocios ha sido clave para estructurar y hacer crecer Kiiwik Market. Incluso, gracias a su trabajo en el bazar, ha tenido oportunidades profesionales en medios como Televisa y Grupo Ultra. “El bazar me ha abierto puertas, me ha ayudado a hacer currículum y ha hecho grandes cosas por mí”, dice.

El arte de crear joyas

Además del bazar, Cosette también maneja su marca de joyería, Muoti, que significa “modo” en finlandés. “Mi papá un día me dijo que ya era mucho gasto lo que le pedía para comprar accesorios y me propuso pagarme una clase de joyería. Desde ahí, todo despegó”, cuenta.

Su estilo se basa en piedras semipreciosas, perlas de río, oro y cuarzos. Inició con una línea sobre ‘Piezas para el alma’, porque “cada accesorio conecta con quien lo usa”, explica. La personalización ha sido clave en su éxito, permitiendo que sus clientes creen diseños a su medida.

 

Futuro prometedor

A pesar de los desafíos, Cosette sigue enfocada en su visión de apoyar a los emprendedores locales. “No busco crear una élite, sino una comunidad que se apoye mutuamente. Para mí, lo importante es ayudar”, afirma. Desde mujeres que dependen de su negocio para salir adelante luego de conflictos familiares, hasta personas que emprendieron tras la pandemia, Kiiwik Market es un reflejo de la resiliencia y la creatividad de Cancún.

Para participar en el bazar, los interesados pueden contactar a Cosette vía Instagram (@kiiwikmarket), enviar fotos de su negocio y verificar la disponibilidad en su giro. “Cuido mucho que no se saturen los giros para que haya diversidad en la oferta”, explica.

Con Kiiwik Market y Muoti, Cosette ha demostrado que el emprendimiento no sólo se trata de vender, sino de construir oportunidades para toda una comunidad. Y su historia es una inspiración para quienes buscan abrirse camino en el mundo de los negocios.

 

::::::::::::

“No busco crear una élite, sino una comunidad que se apoye mutuamente. Para mí, lo importante es ayudar”.

Cosette Corona Pérez

 

 

Próximos eventos. ¡Participa!

  • Edición especial marzo: 29 y 30 de marzo en Plaza Momoto (Av. Huayacán)
  • Edición mayo: 3 y 4 de mayo en Plaza Espacio
  • Informes y participación en Instagram: @kiiwikmarket

 

Fortalecen seguridad y servicio de calidad en transporte público

por NellyG 1 marzo, 2025

 

 

Realizan operativo de verificación para las unidades de Transporte Terrestre Estatal (TTE)

 

El Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe «Andrés Quintana Roo», asegura que tiene un firme compromiso con la seguridad tanto de sus pasajeros como de sus operadores.

Por ello, como parte del compromiso del Comité Directivo, se realizó un operativo de verificación para las unidades de Transporte Terrestre Estatal (TTE).

El objetivo principal fue asegurar que los operadores cuenten con la documentación necesaria para operar sus unidades, como licencias y permisos actualizados.

También se verificó el estado general de las unidades, incluyendo el cumplimiento de normas de seguridad y la presentación de los operadores, como el uso del uniforme.

En este importante operativo, contaron con la presencia del secretario General interino, Michel Díaz; la secretaria del Interior, Rosy Zapata, y el director de la empresa TTE, Jorge Ayuso.

Durante la jornada, se exhortó a los operadores a conducir con precaución y responsabilidad, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de los pasajeros.

Aseguran que estos operativos serán constantes, ya que en el Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe «Andrés Quintana Roo», trabajan incansablemente para brindar un servicio de transporte público de excelencia a la comunidad de Cancún y a los visitantes.

“Queremos garantizar la mejor atención tanto para los usuarios como para los operadores”, aseguró el dirigente, Michel Díaz.

Lujo con sello Nautica en Cancún

por NellyG 1 marzo, 2025

 

Bajo el concepto de “hotel living” Cancún fue el destino elegido para el primer proyecto residencial global de la icónica marca consolida su visión de lujo y exclusividad

Cancún fue seleccionado como el epicentro del primer proyecto residencial global de la icónica marca Nautica, marcando un parteaguas en el sector inmobiliario de lujo. La inauguración del showroom de Nautica Residences by Naúma atrajo a más de 150 invitados, entre inversionistas, compradores y figuras clave del sector, estableciendo un récord con 68 ventas en una sola noche, una cifra sin precedentes en la región.

Nautica Residences representa una evolución en el mercado inmobiliario de lujo en Cancún. La presencia de inversionistas de renombre como Isaac Zonana, Moisés Jafif, José Miguel Parra, Abraham Cababie y Elías Cababie confirma la solidez y el respaldo del proyecto. Además, la colaboración con GMB en la comercialización ha sido clave para garantizar el éxito del desarrollo.

Este evento no solo celebró la apertura del showroom, sino que también reforzó la posición de Cancún como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria global. “Este es el primer proyecto en el mundo entero con la marca Nautica y nace en México para el resto del mundo”, destacó Nino Maurelli, director de Marketing de Authentic Group.

 

Concepto innovador para un mercado exigente

Bajo el concepto «Hotel Living», Nautica Residences ofrece un estilo de vida que combina la comodidad y servicios de un hotel de lujo con la exclusividad de una residencia privada. La experiencia de vida en este desarrollo está diseñada para que las amenidades sean una extensión del hogar, permitiendo a los residentes disfrutar de un entorno donde cada necesidad está cubierta sin salir de casa.

Con más de 50 amenidades premium, el desarrollo incluye rooftop con alberca, canchas de pádel y tenis, gimnasio, restaurante gourmet, spa, piano bar, speakeasy, cine, club de playa en Isla Blanca y un servicio de concierge de primer nivel. “Queremos que pienses que vas a dormir en tu departamento, pero vivirás en las amenidades”, explicó Andrea Muñoz Castillo, directora de Nuevos Proyectos de Naúma.

 

Impacto económico y social

El impacto del proyecto en la economía local también es significativo. La inversión total del proyecto supera los 5,000 millones de pesos, de capital netamente mexicano, y generará alrededor de 1,500 empleos en la etapa de construcción, además de 120 empleos operativos una vez que el desarrollo esté en funcionamiento.

“Cancún nos ha recibido con los brazos abiertos y estamos seguros de que este proyecto contribuirá al crecimiento de la región”, aseguró Muñoz Castillo.

El desarrollo se está llevando a cabo en tres etapas, con la primera fase contemplando dos torres de 200 departamentos cada una, distribuidas en 20 pisos. La entrega de la primera torre está programada para el verano de 2028. Con opciones de departamentos que van desde los 71 m2 hasta los 259 m2, el proyecto está diseñado para atraer a un mercado diverso de inversionistas y residentes, tanto nacionales como extranjeros.

 

Referente en el Caribe Mexicano

El desarrollo residencial integrará equipos de alta eficiencia y materiales duraderos, ideales para el clima de la región, como sistemas LED, riego inteligente y un sistema de gestión (BMS) para monitoreo y eficiencia energética.

La apuesta de Nautica por Cancún no es casualidad. La ciudad es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo y un imán para inversionistas que buscan alta plusvalía y rentabilidad. Con una oferta de lujo sin precedentes y un diseño arquitectónico que rinde homenaje a la esencia náutica de la marca, este proyecto está destinado a convertirse en un referente en la región y a nivel internacional.

 

 

+5,000

millones de pesos invertidos en el proyecto, de capital mexicano

 

1,500 empleos

generados en la etapa de construcción y 120 en operación

 

400 departamentos

divididos en dos torres de 20 pisos tiene la primera fase

 

 

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo