miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Viva aerobus

Viva Aerobus supera en abril las cifras de prepandemia

por NellyG 7 mayo, 2021

Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, registró 1.15 millones de pasajeros en abril. Lo anterior representa un crecimiento del 21.5% en comparación con abril 2019, superando así los niveles de demanda prepandemia.

Por su parte, el factor de ocupación fue de 82.3%, muestra de una gradual recuperación.


“Más de un millón de pasajeros confiaron en nosotros, muestra de la sólida recuperación de la demanda.
Seguiremos trabajando por ofrecer un servicio que mire por el bienestar de todos, con las mejores tarifas, el mejor servicio al cliente, los aviones más modernos y con todos los protocolos COVID-19 para cuidar de la salud de nuestra GenteViva y de nuestros pasajeros”, mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

El acumulado de pasajeros de enero a abril de 2021 suma más de 3.7 millones de pasajeros, superando así los niveles de 2019 en un 11.2%.

Reporta Asur disminución de afluencia en aeropuertos durante abril

por NellyG 6 mayo, 2021

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el
tráfico de pasajeros disminuyó un 28.1% en México y un 38.8% en Colombia,
y aumentó un 1.7% Puerto Rico en el 1T21.

Ciudad de México 5 de Mayo 2021 – Grupo Aeroportuario del Sureste,
S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) ASUR Grupo líder internacional de
aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció hoy
que el tráfico total de pasajeros para abril de 2021 informó una recuperación
interanual de 1,2 millones de pasajeros alcanzando un total de 3,5 millones de
pasajeros, frente a los 0,2 millones de abril de 2020. Esto todavía está por debajo
de los 4,6 millones de pasajeros informados en abril de 2019, lo que refleja una
menor demanda de viajes en general. Y restricciones en ciertos países del mundo
para contener la propagación del virus COVID-19.

En comparación con los niveles previos a la pandemia de abril de 2019, el tráfico
de pasajeros disminuyó 28.1% en México y 38.8% en Colombia, mientras que el
tráfico en Puerto Rico aumentó 1.7%

Todas las cifras en este comunicado reflejan comparaciones entre el periodo del 1
al 30 de Abril de 2021 y del 1 al 30 de Abril de 2020 y 2019. Hay que tener en
cuenta que la Semana Santa de 2020 se llevó a cabo entre el 5 y el 12 de abril,
mientras que para el año 2021 se llevó a cabo del 28 de marzo al 4 de abril. Se
excluyen pasajeros en tránsito y de aviación general solo para México y Colombia.

Grupo Lomas, entre las mejores empresas de México

por NellyG 5 mayo, 2021

Por segundo año consecutivo, el grupo turístico fue seleccionado para recibir la distinción de Súper Empresa 2021 por TOP Companies y la Revista Expansión por ser un “lugar donde todos quieren trabajar” por su excelente clima organizacional y alto nivel de satisfacción de sus colaboradores

Cancún, Q. Roo, México (Mayo, 2021) Grupo Lomas fue seleccionado por la revista de negocios Expansión y la Consultora Top Companies para recibir la distinción de Súper Empresa 2021 y ser considerada uno de “los lugares donde todos quieren trabajar”, logrando posicionarse dentro de la categoría de empresas de 500 a 3 mil colaboradores.

El exitoso grupo empresarial, con 40 años de operaciones con presencia en el Caribe Mexicano y Baja California, fue reconocido por segunda ocasión consecutiva con esta distinción que fue posible con base a la aplicación de una encuesta a colaboradores para medir su satisfacción laboral, así como de un análisis y evaluación en relación a los procesos y políticas de administración de capital humano, cultura y clima laboral de la compañía.

“Me siento profundamente orgullosa de todo este gran equipo que nunca se doblega, sino por el contrario, siempre avanza; fue así como logramos subir 12 peldaños y vamos por más, sabemos que lo podemos lograr porque contamos con el acompañamiento y el compromiso de todos”, comentó Dolores López Lira, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, quien reiteró su agradecimiento al gran equipo de colaboradores por redoblar esfuerzos especialmente en estos tiempos de pandemia.

Con base a los resultados de la participación de los colaboradores en esta amplia encuesta, Grupo Lomas ocupó el sitio 70 de la lista publicada en la Revista Expansión en su edición del mes de mayo, mientras que en el listado del año pasado alcanzó la posición 82.

Grupo Lomas, una empresa líder en turismo en el Caribe Mexicano, que emplea a alrededor de 3 mil colaboradores en más de 20 unidades de negocios, incluyendo agencia de viajes, transportadora, club de playa y una selecta colección de hoteles operados por Karisma Hotels & Resorts, incluyendo el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, que abrirá en julio próximo.

A lo largo de cuatro décadas, Grupo Lomas se ha preocupado por desarrollar valores sólidos y prácticas profesionales, enfocadas a garantizar el bienestar de sus colaboradores, implementado la responsabilidad social, flexibilidad, diversidad y equidad de género, con la premisa de que el desarrollo positivo de sus colaboradores, se traduce en un excelente servicio a sus clientes.

Cabe destacar que el grupo empresarial fue reconocido este año por tercera ocasión consecutiva con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

TOP Companies es la consultora líder en México en cuanto a evaluaciones empresariales especializadas en el fortalecimiento de la cultura organizacional, gracias a una serie de metodologías propias de corte científico-social validadas y confiabilizadas que permiten a las empresas sobresalir en este prestigiado ranking creado hace 15 años.

Bitso se convierte en unicornio y en una de las Fintechs más valiosas de América Latina

por NellyG 5 mayo, 2021

 Bitso recaudó 250 millones de dólares de Serie C de un grupo de inversionistas que incluye a Tigre Global, Coatue, Paradigm, BOND, Valor Capital Group, QED, Pantera Capital y Kaszek.Con una valuación de 2,200 millones de dólares
Bitso, la plataforma de criptomonedas más grande de América Latina, anunció una ronda de capital serie C de 250 millones de dólares, liderada por Tiger Global y Coatue, acompañados por Paradigm, BOND & Valor Capital Group.
 
«La adopción de crypto en América Latina se está acelerando» dijo Scott Shleifer, Socio de Tiger Global. «Estamos emocionados de sumarnos a Bitso; creemos que tienen la plataforma y equipo adecuado para ganar participación en este creciente mercado.»

«Estamos muy emocionados con Bitso porque es la primera plataforma con sistemas de cumplimiento escalables que permite a los consumidores de toda América Latina acceder a la criptoeconomía. Creemos que el acceso a este producto financiero tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en América Latina y esperamos apoyar al equipo de Bitso en su misión de ampliar el acceso a las criptomonedas para todos», dijo Michael Gilroy, socio general de Coatue. 
 
Los inversionistas existentes QED, Pantera y Kaszek apuestan de nuevo por el crecimiento de Bitso tras su participación en la ronda de financiación serie B de 62 millones de dólares de Bitso en diciembre de 2020. Esta ronda sitúa la valoración de la plataforma en 2,200 millones de dólares, lo que la convierte en una de las Fintech más grandes y en la primera empresa de criptomonedas de la región con un valor de mil millones de dólares.
 
Bitso ha logrado el éxito en tan sólo 7 años, ofreciendo productos con alcance global que se ajustan a las necesidades de los clientes locales en México, Argentina y ahora Brasil. Aunado a esto, es cierto también que la demanda de criptomonedas y productos financieros habilitados con esta tecnología, se ha disparado en popularidad, tanto para los usuarios como para las empresas en la región. 

 
«El crecimiento del ecosistema de criptomonedas este año ha sido notable. Bitso tardó seis años en conseguir su primer millón de clientes. Ahora -menos de diez meses después- hemos alcanzado la cifra de 2 millones. Las personas de América Latina están utilizando esta tecnología en su vida cotidiana. Estamos orgullosos de crecer con la industria y de continuar haciendo que estos poderosos habilitadores financieros estén disponibles para todos», dijo el cofundador y CEO de Bitso, Daniel Vogel. «La semana pasada lanzamos operaciones en Brasil. Esta ronda se utilizará para ampliar nuestras capacidades, nuestra oferta de productos y para seguir haciendo que las criptomonedas sean útiles en toda América Latina». 
 
Con el anuncio de su lanzamiento en Brasil, Bitso reforzará su posición como una de las empresas de criptomonedas más importantes en los tres mercados más grandes de la región, con un enfoque primordial en expandir sus operaciones en otros países de América Latina en los próximos meses. En enero de 2021, la Superintendencia Financiera de Colombia anunció a Bitso como una de las empresas autorizadas en su programa piloto de Sandbox y cripto. 
 
«América Latina siempre ha tenido un aprecio especial por el poder de las criptomonedas. Estamos muy contentos de apoyar a Bitso como la plataforma líder del mercado para dar acceso a las criptomonedas y con ellas, libertad financiera en América Latina». comentó Matt Huang- Co-Founder & Managing Partner de Paradigm. 
 
Bitso lidera actualmente el camino en la región como la plataforma más segura y transparente, con el objetivo de dar acceso a las criptomonedas a millones de latinoamericanos, y lo está logrando gracias a acciones contundentes, como el hecho de cumplir con las regulaciones más robustas tanto nacionales como internacionales, o también, que es la única plataforma de criptomonedas en América Latina en ofrecer seguros de cripto para los fondos de sus clientes.
 
«Ya no hay escépticos de las criptomonedas, en gran parte debido a la visión y pasión de Daniel Vogel y su equipo de clase mundial que han liderado el camino para demostrar que las monedas digitales están aquí para quedarse», dijo Nigel Morris, Cofundador y socio gerente de QED Investors. «Estamos encantados de invertir una vez más en Bitso para catalizar su crecimiento e impulsar su expansión en la región.»
 
La próxima oferta de productos de Bitso se centrará en atender mejor las necesidades de los usuarios y las empresas de toda América Latina haciendo que las criptomonedas sean útiles a través de casos de uso reales. Con estas acciones, Bitso está construyendo una nueva generación de servicios financieros sin fronteras para usuarios y empresas. Las criptomonedas son el futuro de las finanzas y Bitso hace que el futuro esté disponible hoy.

Súmate a la campaña Se busca el pez diablo

por NellyG 5 mayo, 2021
A través de acciones conjuntas con pescadores de río Hondo, Amigos de Sian Ka’an
impulsa el monitoreo y control del pez diablo en el sur de Quintana Roo; una
amenaza inminente para pesquerías locales, el turismo y los siete colores de la
laguna de Bacalar.

Amigos de Sian Ka’an, asociación civil dedicada a la
conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de Quintana Roo, lanzó hoy la campaña de
recaudación de fondos « ¡Se Busca al Pez Diablo! », en la plataforma HIPGive.org, con el objetivo de
recaudar fondos para contribuir al monitoreo y captura de esta especie exótica invasora que se ha
convertido en una amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos continentales y las
pesquerías de agua dulce, así como para la laguna de Bacalar y sus estromatolitos.

El pez diablo, comúnmente conocido como limpia-peceras, es originario de la cuenca del Amazonas y
considerado una especie exótica invasora en México, debido a los daños que éste causa a la economía de
las comunidades que viven de la pesca y del turismo, así como a los ecosistemas de agua dulce y a las
especies nativas.

Desde 2012, este pez fue detectado en el río Hondo, frontera natural entre México-Belice, y con el apoyo
del Colegio de la Frontera Sur, la Alianza World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim y el Programa de
Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Amigos de Sian Ka’an trabaja junto con
los pescadores de la ribera del río Hondo, en el monitoreo y captura de esta especie invasora, para
prevenir su proliferación y evitar que llegue a la laguna de Bacalar, que está conectada con el río.

Si este pez logra llegar a la laguna, acabaría con sus famosos siete colores y dejaría sin actividad económica
no solo a los pescadores y a quienes viven del turismo en esta región, también acabaría con uno de los
organismos vivos más antiguos del planeta, los estromatolitos. Ello, debido a que además de ser muy
territorial y agresivo, se alimenta de microalgas y materia orgánica, con lo que encontraría en los
estromatolitos de Bacalar todo un manjar; además que al remover el sedimento del fondo del río puede
comer de oportunidad los huevos de peces de especies nativas o introducidas de importancia económica
(mojarras, robalo, guapote, tilapia), constituyendo un fuerte impacto en la economía pesquera ribereña.

Es por eso que Amigos de Sian Ka’an te invita a participar en esta campaña de recaudación de fondos,
pues requiere de la participación de todos para controlar esta inminente amenaza. Los donativos se
pueden realizar a través de la liga: www.bit.ly/BuscaAlDiablo a partir del 3 de mayo y hasta el 31 de mayo.

Lo recaudado se destinará para continuar trabajando con los pescadores de río Hondo en el monitoreo y
captura del pez diablo, con el objetivo de recuperar las poblaciones de peces de la región para
aprovecharlos de manera responsable para fines comerciales y de auto-consumo, además de proteger la
laguna de los siete colores y a sus estromatolitos.

¡Se Busca! A personas consientes y comprometidas que apoyen esta iniciativa y con su donativo impulsar
que pescadores de la región tengan un futuro y una vida digna, y puedan, en conjunto con Amigos de Sian
Ka’an, continuar con el trabajo de monitoreo y erradicación del pez diablo.

¡Aún estás a tiempo! El 6 y 27 de mayo tu donativo será duplicado por HIP Give. Dona aquí:
www.bit.ly/BuscaAlDiablo y contribuye al control de esta seria amenaza.

Tragedia; colapsa Línea 12 del Metro en CDMX; más de 20 muertos

por NellyG 4 mayo, 2021

Otra vez un accidente en el Metro de la Ciudad de México; aunque las autoridades del Gobierno capitalino y directivos del sistema colectivo sabían que había peligro, no hicieron nada.

Esta vez, la tragedia fue en la Línea 12; una trabe se quebró mientras un tren circulaba sobre ella, entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Como consecuencia, dos vagones cayeron del viaducto elevado sobre la Avenida Tláhuac y aplastaron, al menos, un vehículo.

Según testigos, el convoy circulaba por el viaducto elevado de la Línea 12 y estaba a punto de llegar a la estación Olivos desde Mixcoac, cuando vino la tragedia.

Hay videos que muestran el momento en que la mitad de una trabe se desmoronó y el resto colapsó, ocasionando que los dos últimos vagones se precipitaran.

El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 horas y de inmediato equipos de emergencia llegaron para auxiliar a las víctimas.

Por la madrugada la propia jefa del Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que había al menos 23 muertos y 65 heridos.

Lamentablemente, hay niños que viajaban en el transporte en ese momento y resultaron entre las víctimas.

Puras fallas; Marcelo Ebrard y la corrupción

Esta Línea 12 fue inaugurada en 2012, por el entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, por lo que muchos quieren fincarle responsabilidades.

Y es que desde que empezó a operar, hubo fallas y voces que dijeron que estuvo mal desde su planeación hasta su construcción.

De hecho, de manera recurrente los propios usuarios señalaban el riesgo que había, por desnivelaciones y otras anomalías.

Nueve años de anomalías en Línea 12 del Metro

  • Inaugurada el 30 de octubre de 2012
  • 12 de marzo de 2014 cerró 11 de sus 20 estaciones, entre Tláhuac y Atlalilco, debido a fallas, principalmente la falta de compatibilidad entre rieles y ruedas.
  • 2017; después de los sismos del 7 y el 19 de septiembre, tuvo afectaciones en las instalaciones fijas
  • 2018, entregaron el reforzamiento de la línea en el tramo Olivos-Nopalera y en la interestación Nopalera-Zapotitlán
  • 2020, en octubre, habitantes de la zona reportaron un daño similar en la trabe que ayer se desmoronó.
  • 1
  • …
  • 736
  • 737
  • 738
  • 739
  • 740
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo