martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Sensira Riviera Maya, renacer en el Caribe Mexicano

por NellyG 3 mayo, 2021
Sensira Resort & Spa Riviera Maya es una nueva opción de lujo familiar que ofrece 360 habitaciones, bajo el sello de Arriva Hospitality Group (AHG) y con el respaldo de The Leading Hotels of the World

Desde su nombre, vocablo que en egipcio significa “renacer en un viaje”, Sensira Resort & Spa Riviera Maya engloba su filosofía, la cual es más que oportuna en los tiempos que vive la industria turística en Quintana Roo y en todo el mundo, que apuesta a los viajes más conscientes.

Enclavado en Bahía Petempich, Puerto Morelos, se trata de una magnífica propiedad construida en 25 mil metros cuadrados y rodeada por 44 hectáreas de manglar, que hacen de la estancia una experiencia sinigual.

Salvador Ornelas Gutiérrez y Alma López, presidente Ejecutivo y directora Comercial de Arriva Hospitality Group (AHG), dieron a conocer que este proyecto empezó en planeación hace cinco años y lo concluyeron y pusieron en operación justo en tiempos en que el segmento de viajes empieza a despertar, tras el parón por la pandemia.

Con una inversión de 85 millones de dólares, genera 700 empleos directos y alrededor de 1,400 indirectos y forma parte del portafolio de The Leading Hotels of the World.

Explicaron que Sensira es un espacio donde pueden convivir y disfrutar desde los abuelos hasta los bisnietos, pues está enfocado a las familias, con actividades para cada uno de ellos.

Ornelas Gutiérrez comentó que el desarrollo hotelero está basado en cinco pilares, siendo el principal lo familiar, seguido por la responsabilidad social, la mexicanidad, la sustentabilidad y el bienestar. En este último punto, destacó que “va más allá de decir que tenemos un spa o un gimnasio, sino actividades y filosofía para que puedas entrar de verdad en un ambiente de descanso que te permita desestresarte, relajarte, conectarte contigo, con la naturaleza y el entorno, aprovechando que tenemos por un lado el precioso Caribe y por el otro un impresionante manglar”.

“Son cinco pilares de la estrella que manejamos y la esencia de lo que abarca la marca. Es la forma en la que nos estamos reinventando para poder capitalizar las oportunidades que vienen. Contamos muchas historias a través de los detalles”, expresó.

Además, comentó que este proyecto trae aparejado el bienestar para las familias que viven en la zona, pues trae mejores condiciones de vida y abona a crear una mucho mejor comunidad.

Confort en cada espacio

Explicaron que Sensira Resort & Spa es para el viajero que aspira a estar en una ubicación central, al mismo tiempo que siente una sensación de aislamiento, relajación, comodidad y, lo que es más importante, “la comodidad de una experiencia que lo abarca todo durante su estadía”.

La propiedad también alberga una suite solo para adultos llamada Amber, cuyo alojamiento incluye comodidades exclusivas, servicio de mayordomo y acceso a un salón privado.

Las habitaciones y suites tienen nombres de piedras preciosas: ágata, zafiro, jade, esmeralda, rubí, ámbar y diamante. Todas cuentan con servicio de concierge y amenidades de lujo.

En la oferta culinaria destaca cocina de autor todas las noches en Galería des Sens, con el chef mexicano John Bertrand, originario de Nayarit, que ofrece menús de ocho y 12 tiempos.

También cuentan con el Rodeo Grill, restaurante mexicano, steak house que incluye en su espacio un toro mecánico como atractivo especial para los comensales más osados.

Además, La Tentazione, con especialidades italianas. Otros son La Pérgola, Kiosko, Las Brisas, entre otros.

Grupo sólido

Con más de 50 años creando y ofreciendo experiencias memorables, Arriva Hospitality Group tiene varias propiedades operando: Crown Paradise en Cancún, dos Crown Paradise en Puerto Vallarta, The Westin Cozumel, Ibis Tijuana, Vista Express Morelia y Vista Playa de Oro en Manzanillo, así como ahora Sensira en Riviera Maya.

De hecho, Ornelas Gutiérrez explicó que la pandemia les planteó retos que, como empresa, les ayudaron a redescubrirse y reinventarse, como lo demuestra esta nueva marca que lanzan al mercado, reincorporándose en la nueva normalidad,

:::::::::::::::

“Habíamos trabajado ya hace tiempo con el desarrollo de marca y nos hace mucho sentido este renacer en la industria de la hospitalidad, con Sensira, que incluye nuestros valores y representa la esencia de lo que hacemos, con amplio dominio de mercado en el segmento de familias”.

Salvador Ornelas Gutiérrez, Presidente Ejecutivo de Arriva Hospitality Group (AHG)

::::::::::::::::::::::::::::::::

+2,300 cuartos

operados o en proceso tiene AHG

+50 años

respaldan a la cadena hotelera en varios destinos de México

9 propiedades

tiene Arriva Hospitaly Group en estados como Colima, Jalisco, Quintana Roo, Baja California y Michoacán

::::::::::::::::::::::::::::::::

Lujo frente al mar

  • 700 nuevos empleos directos y alrededor de 1,400 indirectos generados por Sensira
  • 85 millones de dólares fue la inversión, incluyendo el terreno y equipamiento para ponerlo en operación
  • 25 mil metros construidos y más de 44 hectáreas de manglar
  • 360 habitaciones y suites con amenidades de primera
  • 13 restaurantes y bares para disfrutar de exquisito menú y bebidas

Abogados, clave del desarrollo de las empresas

por NellyG 3 mayo, 2021

Anade Q. Roo reafirma compromiso con el impulso del sector empresarial en la entidad; asume Francisco Colunga Becerril al frente del gremio

El desarrollo del Caribe Mexicano no se podría explicar sin la apuesta decidida de cientos de empresarios que han impulsado la consolidación de este destino como uno de los mejores de Latinoamérica; sin embargo, parte importante de este crecimiento es la certeza jurídica con que cuentan los negocios para el ejercicio de su actividad, independientemente del giro al que se dediquen. Por eso, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) capítulo Quintana Roo, reafirmó su compromiso para continuar apoyando desde sus trincheras a la reactivación económica de la entidad.

Bajo esta premisa, rindió protesta el consejo directivo 2021-2022, con Francisco Israel Colunga Becerril al frente como presidente; Mario Bonilla Yáñez, como vicepresidente y Miriam Cortés Franco, como secretaria.

Ante autoridades como la titular de Turismo estatal, Marisol Vanegas; la presidenta del WTTC, Gloria Guevrara; el líder nacional de Anade, Moisés Castro Pizaña y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz, Colunga Becerril agradeció la presencia de representantes empresariales como CCE del Caribe, Coparmex, Amexme, Asociación de hoteles de Riviera Maya y de Tulum, así como integrantes de compañías destacadas como The Dolphin Company, Best Day el Aeropuerto de Cancún.

Explicó que desde hace 22 años que vive e la entidad, ha tenido la oportunidad de conocer y trabajar con empresarios de gran trayectoria, que con arduo trabajo han hecho mucho por el desarrollo del destino.

Añadió que si bien los abogados que no son la cara externa del sector empresarial y no atraen reflectores, se convierten en un elemento vinculante entre las compañías y la justicia; “el departamento jurídico es clave en las ruedas de muchos negocios”, destacó.

Comentó que Anade Q. Roo es la sección más joven de las nueve que tiene Anade a nivel nacional y que aglutina a casi dos mil litigantes.

Expresó que particularmente en el sector turístico, los abogados son parte importante del engranaje de los negocios, pues en la llamada industria sin chimeneas concurren muchos derechos, desde la viabilidad para la construcción de proyectos, hasta todo lo relacionado con el derecho laboral y empresarial.

A los directivos de negocios, les reiteró la disponibilidad para trabajar de la mano; “estamos a su servicio, queremos que Anade pueda ayudar a las organizaciones en la parte jurídica de cómo hacer o definir un proyecto y, por supuesto, en la defensa de las empresas”, dijo.

Necesidades

En tanto, José Antonio León Ruiz, presidente del TSJ, comentó que la impartición de justicia no permanece ajena a las acciones institucionales para el progreso económico ni a las necesidades de esta nueva dinámica social.

Agregó que la actividad empresarial impulsa el progreso de la nación y el de cada entidad, como es el caso de Quintana Roo, al constituirse como sector productivo que brinda fuentes formales de empleo y la posibilidad para cada persona de desarrollarse de manera plena y digna.

Destacó la implementación del expediente electrónico mercantil que incorpora las tecnologías de la información y permite que diversas actuaciones se lleven en línea con la firma electrónica, facilitando al usuario el acceso a la impartición de justicia y a la par, se logra una tramitación más ágil y brinda la certeza jurídica.

Finalmente mencionó que el nuevo sistema de justicia laboral permitirá dirimir de manera más eficiente los litigios, privilegiando el equilibrio entre los sectores productivos del estado.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Consejo directivo de Anade Q. Roo

  • * Francisco Colunga, presidente
  • * Mario Bonilla, vicepresidente
  • * Miriam Cortés, secretaria

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Los abogados brindan seguridad jurídica para fomentar la inversión y el crecimiento en el sector de viajes y turismo”.

José Antonio Ruiz, Presidente del TSJ

Náuticos de Quintana Roo, navegando a buen rumbo

por NellyG 3 mayo, 2021

Francisco Fernández Millán rinde protesta como nuevo presidente de Asociados Náuticos Quintana Roo

Con el firme propósito de impulsar la cultura náutica en la sociedad, así como la organización de un tianguis náutico empresarial que ayude al sector a recuperarse, Francisco Fernández Millán rindió protesta al frente de la directiva de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) para el período 2021-2023, en sustitución de Iván Ferrat Mancera.

Exhortó a los afiliados a cuidarse y trabajar para que Cancún siga siendo un destino de clase mundial.

Además, anunció que durante su gestión impulsará la cultura náutica en la sociedad.

Para ello, anunció la implementación de un tianguis náutico empresarial que sirva también al turismo nacional e internacional, de cara al futuro con nuevas condiciones de vida, que mantienen alerta al sector para protegerse bajo la nueva forma de vivir por el Covid-19.

Contra viento y marea

“Sin medir tamaño, fuerza y condición, nos abaten las tempestades y marejadas, los invito a unirnos para que en este momento levantemos la cabeza, miremos al horizonte para trabajar en armonía y salir a la bonanza en la cual sabemos navegar”, dijo.

Previamente, el presidente saliente Iván Ferrat Mancera, recibió un reconocimiento de ANQR tras enumerar los logros alcanzados durante su gestión, entre los que destaca el incremento del 20% en el número de afiliados, la incorporación del gremio a la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT), así como su afiliación como socio a la Coparmex Cancún.

Asimismo, se concretó un convenio con Cuba para intercambio de información, ser miembro aliado de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres y el convenio con la Universidad Tecnológica de Cancún, que dio como resultado la implementación de la primera carrera profesional de mecánica naval.

Adicionalmente, se logró la reestructura administrativa de la asociación, la creación de un área de asesoría legal, una nueva página web y redes sociales actualizadas, la certificación en el Distintivo Moderniza y la administración del arrecife El Meco, colocándose como la única asociación en el país con este esquema, que se ha consolidado para mantenerlo en operación con organización para llevar al turista a realizar snorkel.

Estrategias para la recuperación

por NellyG 3 mayo, 2021

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destaca que el liderazgo empresarial es pieza clave en la reactivación del turismo

La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, asistió a la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), sección Quintana Roo, y afirmó que el liderazgo empresarial está más unido que nunca y será pieza clave para la reactivación del turismo global.

 Destacó que la industria de viajes y turismo es motor fundamental para el desarrollo de la economía, e hizo énfasis en que la Cumbre Mundial del WTTC, realizada en Cancún, en la que debatieron sobre el futuro de la actividad turística en la llamada “nueva normalidad”.

“El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo y está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados”, detalló Guevara.

Fuerte impacto por la pandemia

Al referirse al Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del WTTC, dijo que la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1% durante el año pasado, en comparación con la economía global, que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.

“El impacto devastador que la crisis sanitaria tuvo en el sector mundial de viajes y turismo el año pasado, también se refleja en una pérdida masiva de casi 4,5 billones de dólares. El EIR muestra que, en total, la contribución del sector al PIB mundial se desplomó a $4.7 billones de dólares en 2020 (5,5% de la economía mundial), en 2019 fueron casi $9,2 billones de dólares que la industria aportó al PIB (10,4% de la economía mundial)”, detalló.

Habló de cuatro principios básicos para la pronta recuperación del sector, que incluyen: protocolos para viajar de forma segura y reglas claras que den certeza a los turistas y permitan eliminar las cuarentenas; la realización de pruebas rápidas para los viajeros y la emisión de certificados digitales de salud; reforzar los protocolos de seguridad e higiene, como el uso obligatorio de cubrebocas; y por último, mantener el apoyo de los gobiernos al sector turismo.

Para el WTTC, la salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Retos del turismo

  • 1 de cada 4 empleos en el mundo son generados por el turismo, que hoy enfrenta muchos retos
  • 54% de empleos en la industria turística son mujeres y 30% son jóvenes
  • 49% decreció el turismo en 2020 derivado de la pandemia
  • 19% de empleos se perdieron en el sector turístico durante 2020; fueron más de 62 millones de espacios

:::::::::::::::::::::::::::::::

Caída del empleo turístico por regiones

Caribe: 58%

Asia-Pacífico: 54%

Europa: 51%

Norteamérica: 42%

Latinoamérica: 41%

:::::::::::::::::::::::::::::::

Fortaleza del WTTC

Representa el sector privado de viajes y turismo a nivel global; son aerolíneas, aeropuertos, touroperadoras, hoteles, etc.

+200 CEOs

presidentes empresarios son integrantes del consejo

30%

de los agremiados están basados en Europa, 30% en Asia, 30% en América y 10% en el resto del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Tenemos que aprender a convivir y coexistir con el virus, ser más inteligentes; la labor es trabajar en conjunto y algo primordial serán los protocolos de movilidad de viajes (incluyendo pruebas Covid), para encontrar un equilibrio entre los cuidados de la salud y la reactivación turística, con certidumbre y confianza”.

Gloria Guevara

Presidenta del WTTC

Conecta tus sucursales con Redes Virtuales Privadas (SD-WAN) de MetroCarrier

por NellyG 3 mayo, 2021

Ahora es posible gestionar y monitorear tu empresa desde un solo sitio

MetroCarrier es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia y presencia en toda la república mexicana; proporcionamos servicios de telecomunicaciones a las pequeñas, medianas y grandes empresas de la región, brindamos la mejor infraestructura de conectividad que existe en el país, a través de Fibra Óptica, DWDM, GPON, HFC y Torres de Telecomunicaciones.

Con nuestras Redes Privadas Virtuales Inteligentes (SD-WAN), puedes construir una robusta red de datos para conectar tus oficinas o sucursales, es decir, de un punto a multipuntos, de forma privada, segura y eficiente.

SD-WAN aborda los desafíos actuales en materia de tecnologías de la información. Este nuevo método de conectividad de red reduce los costos operativos y optimiza el uso de recursos en implementaciones en varios lugares.

Los administradores de redes pueden emplear el ancho de banda con más eficiencia y garantizar un alto nivel de rendimiento para aplicaciones críticas, sin poner en riesgo la seguridad ni la privacidad de los datos.

Con las Redes Privadas Virtuales Inteligentes (SD-WAN) de MetroCarrier conectas al mismo tiempo y optimizas datos e información de toda tu empresa, desde cualquier parte de México, acortando distancias e incrementando la productividad de tus colaboradores.

Este servicio es ideal para las empresas que tienen una necesidad de intranet y extranet, que tienen usuarios móviles u oficinas remotas, con una comunicación entré múltiples localidades y requieren altos requerimientos de ancho banda.

::::::::::::::::::

¡Contáctanos!

Conoce más de los servicios que MetroCarrier tiene para tu negocio

Tel. 3396906000

facebook.com/MetroCarrierOficial

https://www.metrocarrier.com.mx/

Whatsapp 3396906001

Conoce la reforma para obtención de biométricos

por NellyG 1 mayo, 2021

Quienes nacimos en los 70’s, tuvimos la gran oportunidad de vivir la época en que los teléfonos no eran parte de nuestras vidas, o al menos no en la forma en que ahora estamos inmersos con este aparato que se ha vuelto parte importante del día a día.

La llegada de los celulares vino a revolucionar nuestra forma de vida y de comunicarnos, e indiscutiblemente aceleró la forma en la que se mueve nuestro universo; ahora todo es más rápido, acelerado e incluso cuando la idea era comunicarnos mejor, los expertos consideran que la realidad es que nos hemos alejado de la comunicación universal e incluso de nuestros seres allegados.  (Ahora es muy común que podamos ver una familia en algún restaurante cenando y departiendo, pero todos concentrados en su celular).

Ahora pasamos a una etapa que debemos analizar y tomar de manera seria; nuestro gobierno ha presentado una propuesta de reforma que obligará a los usuarios de telefonía a entregar sus datos biométricos, lo cual significa que para obtener una línea telefónica en México, se requerirán las huellas dactilares y las facciones del rostro de cada usuario. Me gustaría informarte que sólo 17 países en el mundo tienen una normativa similar.

¿Cuál es la preocupación de esta reforma aprobada con 54 votos a favor y 49 en contra en el Senado de la República? Es un cambio a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el polémico “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”; la principal preocupación es por el manejo de esta base de datos, en la cual estaremos todos o la mayoría y sobre todo el desconocimiento de la verdadera razón para la cual puedan utilizar ese registro, y en manos de quién estará esta información.

Ya hay varias voces de protesta, pero sabemos que el partido Morena tiene mayoría y precisamente es una normatividad impulsada por el grupo parlamentario del partido gobernante; tendríamos que analizar muy bien cuál es la verdadera razón que le da fuerza a este proyecto de cambio. He platicado con muchas personas y la mayoría me comentó el temor de brindar sus datos individuales, que saben servirán para tenerlos muy bien ubicados, y eso es lo que les genera temor.

Infórmate, toma en serio este cambio que nuestros representantes en el Senado han autorizado y sobre todo acostúmbrate a que el gobierno sepa dónde estás en momento real e incluso en dónde vives y qué haces.

Por lo pronto vamos a vivir el momento, vamos a disfrutar la vida que es sólo una y por algo estamos aquí; seamos agradecidos y tengamos en cuenta que ahora todo lo que hagamos quedará registrado.

  • 1
  • …
  • 737
  • 738
  • 739
  • 740
  • 741
  • …
  • 862

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo