martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Uber invierte 710 mdp en promociones para socios conductores y repartidores

por NellyG 15 abril, 2021

  • Uber destinará $710 mdp en promociones para mejorar las ganancias de socios conductores y socios repartidores en México. 
  • Con esta inversión, Uber busca atender la creciente demanda de movilidad y entrega de alimentos en el país.
  • Actualmente, en promedio, los socios conductores y repartidores que utilizan la app de Uber generan ganancias 20% superiores a aquellas previas al confinamiento.

Uber anunció un plan de promociones por $710 millones de pesos para mejorar las ganancias de socios conductores y socios repartidores de la plataforma durante el siguiente par de meses en México. Con esta inversión, la empresa de tecnología busca atender la creciente demanda de movilidad y entrega de alimentos en el país al incrementar el número de socios conductores y socios repartidores que eligen su plataforma para generar ganancias.

El plan de promociones considera tanto descuentos en la comisión por servicio para socios conductores como multiplicadores de ganancias por viaje. El costo de estas promociones no impactará las tarifas de los usuarios. Estas promociones podrán ser aprovechadas tanto por nuevos socios conductores y repartidores como por aquellos previamente registrados en la plataforma, incluyendo a quienes decidieron mantenerse inactivos durante el confinamiento

«Queremos alentar a que más personas se beneficien de las oportunidades económicas de autoempleo y emprendimiento que brinda nuestra plataforma, especialmente en un contexto de recuperación económica y reactivación de nuestras ciudades«, afirmó Gretta González, Directora General de Viajes Compartidos en México, para Uber.

Con la gradual reactivación de las ciudades, la demanda de servicios de movilidad y entregas a domicilio ha incrementado junto con las ganancias de los socios conductores activos en la plataforma en México. Actualmente, en promedio a nivel nacional y en CDMX, los socios conductores y repartidores que decidieron utilizar la app de Uber o Uber Eats por lo menos 20 horas a la semana generaron ganancias 20% superiores a aquellas previas al confinamiento.

«Ahora que las ciudades se están reactivando y las campañas de vacunación continúan avanzando, hay más usuarios que solicitan viajes y pedidos a través de las apps de Uber y Uber Eats, lo que ha contribuido a incrementos en las ganancias de los socios conductores y repartidores en la plataforma,» dijo José García-Pimentel, Director General de Uber Eats en México, para Uber.

 

Asimismo, para promover un regreso seguro, Uber ha invertido 50 millones de dólares a nivel global para facilitar el acceso a  material de protección para socios conductores y socios repartidores. En México, cada tres semanas, los socios conductores y repartidores pueden solicitar a Uber un reembolso por la compra de gel antibacterial, toallas desinfectantes o mascarillas para socios conductores y socios repartidores activos. Adicionalmente, la empresa ha invertido en el desarrollo de tecnología adaptada a las nuevas necesidades de seguridad frente a la pandemia, incluyendo la confirmación de uso de cubrebocas a través de selfies, que se implementa tanto con socios conductores como con usuarios.

 

Uber continuará apoyando a los socios conductores, repartidores y usuarios para promover la implementación de las recomendaciones sanitarias durante viajes y entregas, contribuir a la reducción del riesgo de contagio, y mitigar el impacto que la pandemia ha tenido en la economía.

 

 

Revelan que América es la región más accesible para tener un estilo de vida de lujo

por NellyG 13 abril, 2021

 

  • Asia se mantiene como la región más cara
  • Johannesburgo se presenta como el lugar con los mejores precios para el lujo en el índice 2021

Un estudio realizado por la firma suiza Julius Baer revela que la Ciudad de México bajó del puesto número 21 al 23 en el top 25 de las ciudades más caras para tener un estilo de vida de lujo, el estimado global muestra que la región más cara es Asia y que en América, solo New York se encuentra dentro del top 10.

 

Todo ello es parte del «Global Wealth and Lifestyle Report 2021», el Informe de riqueza y estilo de vida globales, que toma una canasta de bienes y servicios de consumo indicativa del estilo de vida de las personas con patrimonios elevados y analiza sus precios en 25 ciudades de todo el mundo. Esta es la segunda edición de este índice que recoge las tendencias globales.

 Julius Baer hace un seguimiento de los precios y la conducta de consumidores de todo el mundo para evaluar la inflación en una canasta de bienes y servicios representativos del estilo de vida de las personas con alto valor patrimonial en distintas ciudades del mundo. El índice sirve como herramienta para que los inversionistas mantengan o incluso aumenten su poder adquisitivo.

¿La pandemia reconfiguró de forma profunda la mentalidad de los consumidores globales o aceleró tendencias que ya existían? Los hallazgos del Lifestyle Index de Julius Baer muestran una continuación de muchas de las tendencias subyacentes de los últimos años, pero un impacto profundo de la pandemia sobre los precios en ciertas áreas relacionadas con los viajes, como los vuelos y las habitaciones de hotel.

Rajesh Manwani, Director Markets & Wealth Management Solutions para la región Asia-Pacífico, Julius Baer, comentó: “Aunque hubo diferencias regionales, en términos generales, el precio de nuestra canasta que refleja el estilo de vida de las personas con alto valor patrimonial de distintas partes del mundo mostró un incremento de apenas 1,05 por ciento. Asia sigue siendo la región más costosa del mundo para las personas con un valor patrimonial alto o muy alto, lo que confirma el crecimiento continuo del continente”.

Nicolas de Skowronski, Director Wealth Management Solutions y Miembro del Comité Ejecutivo, Julius Baer, opinó: “Al igual que en años anteriores, los datos del Lifestyle Index de Julius Baer para el 2021 ofrecen dos conclusiones claras a quienes buscan preservar su patrimonio. La primera es la importancia de invertir: la inflación y otros factores como los tipos de cambio y las normativas locales pueden tener un rol decisivo sobre el poder adquisitivo de su patrimonio. Conocer las tasas de inflación locales o incluso personales y adoptar las estrategias adecuadas de planificación y gestión patrimonial es esencial para evitar la erosión del patrimonio en términos reales a lo largo del tiempo”.

Estos son los principales hallazgos del Lifestyle Index de Julius Baer

Nuestro Lifestyle Index está cambiando para reflejar la evolución del mundo del consumo de alta gama. Los cambios de este año en la cesta de bienes y servicios han favorecido, en gran medida, a los habitantes de los países de Asia-Pacífico, donde los nuevos artículos tienden a ser más económicos.

A pesar de eso, Asia continúa siendo la región más cara debido, en parte, a su rápida recuperación de la crisis sanitaria mundial, a la estabilidad de las monedas y a la resiliencia de los precios de los artículos que integran el índice. Shanghái es actualmente la ciudad más cara del índice y ha arrebatado el primer puesto a Hong Kong. Tokio y Hong Kong son la segunda y la tercera ciudad más caras, respectivamente, pero el panorama continúa siendo diverso y Mumbai es todavía uno de los lugares en los que la riqueza tiene mayor poder adquisitivo.

Este año, América es la región más accesible para tener un estilo de vida de lujo. Esto se debe principalmente a que el valor de los dólares estadounidense y canadiense está cayendo frente a otras de las principales monedas del mundo y a la marcada devaluación de las monedas latinoamericanas. Ciudad de México y Vancouver están entre las ciudades más económicas del índice. Solo una ciudad del Continente Americano (Nueva York) sigue estando entre las diez más caras. Esta región tiene los costos más altos de atención sanitaria, pero la tecnología de uso personal continúa siendo económica y muchos de los titanes tecnológicos tienen su sede en EE. UU.

Johannesburgo se presenta como el lugar con los mejores precios para el lujo en el índice 2021. Esta es la única ciudad africana incluida en el índice y fue una de las pocas ciudades en las que los precios cayeron marcadamente en el transcurso del año pasado, puesto que el rand sudafricano se depreció considerablemente. Todas las demás ciudades de Europa, Oriente Medio y África han subido en el ranking impulsadas por la fortaleza del euro y del franco suizo, con la excepción de Londres debido a la inseguridad derivada del Brexit.

El colapso del turismo mundial en 2020 ha tenido un impacto significativo en el índice de este año. Asia, Bangkok y Singapur han perdido puestos, mientras que la ausencia de viajeros ha golpeado también a muchas ciudades europeas.

Gobernador de Quintana Roo pide al gobierno federal que usen en personal de salud vacunas no utilizadas

por NellyG 13 abril, 2021

¿Sabías que a México ya llegaron 15 millones de vacunas contra el Covid-19 y que sólo se han usado 10 millones? O sea que hay 5 millones almacenadas. Y mientras, la gente sigue enfermando y muriendo.

Esto ocurre porque hay fallas en la logística de distribución y plan de vacunación por parte de la Federación.

De hecho, en el país sólo han vacunado a una parte del personal de salud del sector público y adultos mayores de 60 años. Pero hay muchos, muchísimos mexicanos más sin inmunizar.

Por eso, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, insiste al gobierno federal que flexibilice su sistema para que rápido puedan usarse estos biológicos.

En entrevista radiofónica, recordó que al país ya llegaron 15 millones de vacunas, de las cuales 10 millones ya se emplearon.

Sin embargo, insistió, las restantes están en territorio nacional sin poder ser aplicadas por falta de logística para su distribución.

Tampoco hay flexibilidad de ampliar uno o dos años más el rango de las edades para abarcar a más gente.

Es tal la cerrazón que hay al respecto, que personas que faltando uno o dos meses para cumplir 60 años, no les aplican la vacuna.

“Tener 4,5 millones de vacunas guardadas, a la espera de que alguna persona lo autorice me parece ilógico y poco razonable”.

Y por ello, dijo, hemos dialogado con las autoridades federales «para mejorar los esquemas de distribución y aplicación, que se tengan en cuenta las situaciones particulares de cada estado para lograr una inmunidad más rápida de la población».

Añadió que en Cancún, reanudarse la aplicación disminuyó la afluencia de personas de la tercera edad, debido a motivos como que la gente cambió de domicilio, no se enteró, resistencia a ser vacunada o que no pudo acudir.

Dijo que con las 48 mil dosis de la semana pasada, que se suman a las 7 mil 500 aplicadas anteriormente, garantizan el cien por ciento de la población objetivo.

Sin embargo, de esas sólo se emplearon unas 32 mil, por lo que es urgente que las demás se utilicen y ya hicieron las gestiones para ser empleadas con el personal del sector salud.

Crucero Regatta de la naviera Oceania Cruises arriba para estadía en Acapulco

por NellyG 13 abril, 2021

El crucero Regatta de la compañía Oceania Cruises empresa filial de Norwegian Cruise Line Holding, inició una escala de 30 días en el puerto de Acapulco, con tripulación al mínimo y sin pasajeros, tras la autorización de la API y de las terminales especializadas.

Durante una reunión del Comité de Operación del Puerto, fue aceptado el arribo del buque, con el cumplimiento de los requisitos para atender al Regatta, que en esta ocasión no atiende la ruta regular con pasajeros, sino pretende una estancia de aproximadamente un mes con la intención de estar preparado para el reinicio de operaciones de la Industria de Cruceros de los Estados Unidos.

De acuerdo a ello, este sábado 10 de abril ingresó el crucero al Muelle 2 de la Terminal Marítima que opera API Acapulco, previa gestión por parte de la Agencia Naviera Consignataria TMM, la Agencia Aduanal Salgado, el apoyo directo de todas autoridades, así como de la Aduana de Acapulco.

El Regatta tiene 181 metros de eslora, capacidad de 30 mil Toneladas de Registro Bruto (TRB), 684 pasajeros y 777 tripulantes.

La Industria de Cruceros ha sido el segmento del turismo mundial que más ha resentido los efectos de la pandemia por SARS-CoV-2, por lo que este arribo del Regatta a Acapulco, mantiene viva la esperanza de la Comunidad Marítimo-Portuaria, de que en el corto plazo reiniciarán las operaciones de los cruceros.

Abrigamos la convicción que un día de crucero en la Terminal Marítima, es un día de fiesta en Acapulco como el más tradicional y representativo de los destinos turísticos de México.

Pedro Joaquín pide licencia a la alcaldía de Cozumel; el regidor Elías Farah queda al frente

por NellyG 13 abril, 2021

El Cabildo de Cozumel la aprobó por unanimidad de votos la solicitud de Licencia temporal de Pedro Óscar Joaquín Delbouis para separarse del cargo de presidente municipal del Ayuntamiento de Cozumel.

Esto, por un periodo de hasta 90 días, con efecto a partir del 17 de abril del presente año.

Va por la reelección

La solicitud responde a la participación de Pedro Óscar Joaquín Delbouis en el proceso electoral municipal que inicia el 19 de abril.

«Ante todo y con el firme compromiso de seguir trabajando por quienes habitamos en Cozumel; creo firmemente que, dentro de esta contienda, es posible reafirmar la confianza que las personas depositaron en mi persona»: Pedro Joaquín Delbouis.

«Una oportunidad para dar continuidad a las acciones y proyectos que hemos iniciado en esta administración, con base en una ardua labor, con honestidad y mucha responsabilidad. Si bien estaré ausente del Ayuntamiento, no dejaré de trabajar a favor de las y los cozumeleños, pues esto me permitirá atender a las personas, escucharlas y seguir buscando el bienestar de nuestro municipio»: Pedro Joaquín Delbouis.

 «Todos nosotros juntos (Presidente Municipal, Síndico, regidoras y regidores), somos el Ayuntamiento, y he podido ver que, a pesar de nuestras diferencias, este Cabildo ha logrado hacer un gran trabajo a favor de la comunidad»: Pedro Joaquín Delbouis.

El primer regidor Elías Farah Ceh, quedará al frente de la Presidencia Municipal durante este periodo de licencia, en términos de ley.

El cuerpo colegiado tomó protesta a Irwin Batún Alpuche, quien asumió el cargo de octavo regidor en el Cabildo de la isla.

Repunta ocupación hotelera de la Riviera Maya con vacaciones de Semana Santa

por NellyG 13 abril, 2021

 

*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya reportó una ocupación de 49% en los primeros días de abril ante la creciente afluencia de turistas nacionales. En el primer trimestre del año la demanda promedio fue de 32%

*El organismo turístico reiteró su apoyo a la construcción del Tren Maya, pero pidió que se evite el caos vial que conlleve a retrasos y molestias para los colaboradores, proveedores y turistas

 

Con casi 42 mil cuartos en operación, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) registró en el primer trimestre del año casi un 32 por ciento de ocupación y confió en que el ritmo de recuperación turística se incremente por el gran interés de las personas por viajar y el acelerado proceso de vacunación registrado en los principales países emisores de turistas al Caribe Mexicano.

La agrupación hotelera reveló que en el presente mes de abril, con el período vacacional de Semana Santa que concluyó el pasado día 9, la demanda de llaves hoteleras repuntó a más de un 49 por ciento por la creciente afluencia de turistas extranjeros y la llegada de una gran cantidad de visitantes procedentes de diversas partes del México. “Fue una bocanada de aire fresco, el turismo nacional reaccionó muy bien”, señaló Toni Chaves, Presidente de la AHRM.

“El gremio hotelero ve con optimismo la recuperación turística que se ha venido registrando gracias al interés de los viajeros por tomarse unos días de descanso luego de más de un año de confinamiento y a la confianza de los visitantes a nuestros estrictos protocolos de higiene”, comentó Toni Chaves, quien agregó que “se están dando pasos cortos, pero son pasos hacia adelante”.

De acuerdo con las estadísticas de la agrupación, la Riviera Maya registró en enero pasado un 25.6 por ciento de ocupación, en febrero fue de un 22.5 por ciento y para marzo pasado la demanda hotelera aumentó a un 31.8 por ciento.

El dirigente hotelero reveló que a finales de este mes empezará a volar uno de los principales tour operadores de Alemania, quien operará 4 vuelos a la semana y para junio próximo incrementará a 8 sus vuelos con aerolíneas como Condor y Lufthansa. De igual forma reveló la apertura de vuelos de otros países europeos, especialmente del Reino Unido que registró un repunte de un 500 por ciento en la venta de paquetes vacacionales.

Por otro lado, Toni Chaves puso en claro la postura de la AHRM sobre el Tren Maya, proyecto del cual dijo que “el sector hotelero no está en contra, pero sí le preocupa el caos vial que generarán las obras” si no hay una buena planeación. En cuanto al Home Port, reiteró su opinión en que “debe realizarse en Cozumel por su vocación turística y no en la zona continental”.

De igual forma mostró su preocupación por las fallas geológicas o socavones que se han presentado en la principal carretera que comunica este corredor turístico y motivó a las autoridades a cumplir su compromiso de reparar estos problemas a la brevedad posible para acabar con el caos vial en la zona.

  • 1
  • …
  • 742
  • 743
  • 744
  • 745
  • 746
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo