viernes, noviembre 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Pa’ todo mal… mezcal… y pa todo bien ¡también!

por NellyG 31 diciembre, 2021

San Luis Potosí es uno de los mejores destinos para degustar mezcal, debido a su tradición en la fabricación ancestral y artesanal de este destilado. De hecho, tienen una ruta donde se puede aprender sobre del proceso de elaboración, de la voz de maestros mezcaleros que son los verdaderos artistas en realizar esta espirituosa bebida.

Por eso, no es de extrañar que este año, el mezcal potosino Júrame fue galardonado con la Gran Medalla de Oro en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, el más alto reconocimiento que otorga este prestigioso concurso internacional. 

El reconocimiento pone el nombre de San Luis Potosí muy en alto a nivel mundial, y reafirma la tradición mezcalera del destino, la cual data de hace más de 200 años cuando se elaboraba en haciendas que se ubicaban en el territorio potosino.  Actualmente el estado es poseedor de la denominación de origen de este destilado.

Por un año más sustentable

por NellyG 31 diciembre, 2021

La llegada de un nuevo año es el mejor momento para iniciar proyectos, renovar ideas y echar a andar mejores propósitos. Apuesto a que todos tenemos en mente muchas cosas por hacer, sobre todo porque el inicio de 2022 nos plantea grandes retos, después de un 2021 difícil por muchos aspectos. Pero es importante pensar más allá de fines personales o laborales; ¿qué tal pensar también en el planeta? Sin duda, la Tierra, nuestro hogar, nos permitió ser huéspedes honorables otros 12 meses y aquí va de nuevo, entregándonos día a día los recursos que necesitamos para continuar marcando paso. Por eso es vital continuar generando consciencia acerca de su cuidado, una encomienda que nos corresponde a cada uno de nosotros.

Presentamos algunas recomendaciones para que tu estilo de vida no esté peleado con el medio ambiente:

* Consume local: Esto tiene una huella ambiental menor, y por lo general, se cultivan o producen en negocios pequeños, utilizando prácticas más sostenibles.

* Comparte: Dona alimentos no perecederos a un banco de alimentos local y valora formar parte del coluntariado.

* Reduce el desperdicio de alimentos: Se tiran toneladas de comida a la basura. Reutiliza; acopia en recipientes reutilizables las sobras y planea los alimentos de los siguientes días en función de eso.

* Planea tus compras: haz un inventario de todo lo que ya tienes en casa y compra sólo lo que necesitas.

* Espacios verdes: Procura tener más plantas en tu hogar; cualquier espacio es perfecto para un pequeño jardín.

¡Salud! México en los 50 Best Bars

por NellyG 31 diciembre, 2021

Cuatro bares mexicanos acaparan una posición dentro de la selecta lista de los 50 Best Bars; se encuentra en la capital del país y son ejemplo de resiliencia, pues a pesar de los duros meses que representó la etapa más álgida de la pandemia hasta ahora, supieron mantenerse estoicos, y lo que es mejor, en la preferencia de locales y visitantes.

Expertos reconocieron que esta edición de los 50 Best Bars fue sorprendente, ya que los puestos y favoritos de año con año cambiaron de posición, lo que dio una mayor oportunidad para que los bares mexicanos alcanzaran mejor ranking en la lista.

Así que ya lo sabes, si eres de la ciudad y quieres darte una vuelta por un buen lugar para tomar un coctel o si eres visitante y quieres disfrutar de una excelente bebida, estos sitios son una gran opción, en ambientes acogedores.

El sur también debe existir en Quintana Roo

por NellyG 31 diciembre, 2021

Miguel Marzuca Castellanos

Twitter: @miguelmarzuca

Sin lugar a dudas el desarrollo de Quintana Roo es vertiginoso; en su corta vida como estado ha logrado posicionarse como líder nacional de la industria turística mexicana, por sus diversos destinos de sol, playa, ecoturismo, arqueología, aventura, cenotes, ríos y otras bellezas naturales con las que cuenta la entidad, los cuales han servido para generar más y mejores oportunidades de empleos bien pagados.

Sin embargo, el gran problema es que este desarrollo se ha concentrado en los destinos de la zona norte del estado, generando una desigualdad con respecto al sur.

Si bien es cierto que para disminuir estas desigualdades se ha intentado impulsar el desarrollo turístico del centro y el sur de Quintana Roo, esto no se ha logrado, independientemente de que Mahahual, Bacalar y Chetumal cuentan con infraestructura turística, carretera, aeroportuaria y hotelera.

En cuanto a Chetumal, como sabemos, es una ciudad portuaria y fronteriza con Belice, que cuenta con lugares para visitar como el Museo de Cultura Maya, el paseo marítimo, el Santuario del Manatí y los sitios arqueológicos mayas de Dzibanché, Kinichná y Kohunlich, pero cuyo principal detonante económico está totalmente en crisis.

El comercio que era la principal actividad en la capital del estado es prácticamente inexistente y el apoyo y las promesas del gobierno federal también.

El trato inequitativo en relación a las ventajas fiscales, salario mínimo y precio de combustibles que son importantes en la frontera norte son aplicables en la frontera sur.

En consecuencia, las desventajas para competir para ser atractivos a empresas o industrias son muchas y si a esto aunamos malos servicios públicos y nula inversión municipal el panorama es desolador.

Es urgente la revitalización comercial del sur del estado y no seguir viviendo de glorias pasadas.

Se necesita un comercio interno que genere recursos y aprovechar su situación geográfica. Debe ser normalizado el comercio fronterizo y se debe detonar un plan estratégico de promoción turística del sur de Quintana Roo, que tenga a Chetumal como el centro de esta actividad.

Desafortunadamente el gobierno federal no tiene un programa pensando en el desarrollo del sur y sus grandes obras no serán detonadoras de mayor progreso en la región. La ampliación del aeropuerto de Chetumal tendrá un verdadero sentido si viene acompañada de más acciones que consoliden inversiones y retomen la vocación natural de la capital del estado.

Parafraseando a Benedetti el sur también existe y tiene un potencial que si se aprovecha será de mucho beneficio para los ciudadanos y para las finanzas públicas. Quintana Roo lo necesita y el sur lo merece.

Mexican Pink: Naturaleza sobre tu piel

por NellyG 31 diciembre, 2021

Mexican Pink es un emprendimiento que poco a poco se ha ganado el gusto de muchas personas, por ofrecer una variedad de productos cosméticos de calidad

El afán de una joven por mejorar su apariencia, pues tenía problemas de acné y después de varios tratamientos con dermatólogos no veía resultados, la llevó a un conocimiento profundo acerca de las bondades de muchas plantas para el cuidado de la piel. Empezó a partir de una charla con su abuela, quien le confió muchos secretos heredados a través de generaciones. Así, al poco tiempo, Sonia Téllez Gurría, casi sin proponérselo, estaba iniciando su negocio: Mexican Pink.

“Empecé a hacer cosas para mí, enfocado al problema que tenía, noté que me empezaron a funcionar algunas sí, otras no, pero eso me emocionó y empecé a hacer productos y ofrecerlos; primero fue una línea chica, de cinco productos, enfocado al cuidado facial”, comenta Sonia, quien hace todo esto junto con su mamá.

Agrega que después, al ver la buena respuesta que tuvo, empezó a tomar cursos, a investigar y prepararse acerca de nuevos productos de cosmética artesanal. De eso, hace ya tres años y hoy ya cuenta una gran variedad, distribuidos en líneas facial, capilar, corporal, aromaterapia y de cuidado personal.

Por supuesto, en su objetivo de hacerlo todo de manera formal, se documentó y cumplió con las normas de etiquetado que exige la Cofepris, para que, ante cualquier inspección, esté todo en orden. “En México, a diferencia de otros países, no hay ninguna institución que dé el aval a estos productos cosméticos; únicamente avisamos lo que hacemos y dónde estamos, para que en el momento que lo decida, Cofepris haga una inspección; sin embargo, quien diga o promueva productos con un supuesto permiso, miente”.

Variedad y productos estrella

A la fecha tiene en venta más de 125 tipos de productos; sólo en jabones son 25 variedades; hay keratinas capilares, shampoo líquido y sólido, demaquillantes, hidratantes, exfoliantes y una larga lista.

Sonia explica que en cada línea hay “productos estrella”, es decir, los que más piden. Por ejemplo, en la línea facial, el sérum de ácido hialurónico, la crema hidratante de avena y arroz y el gel de rosas. En la capilar, el kit de cabellos chinitos y la keratina.

En la de cuidado personal, el desodorante, que funciona muy bien para pieles sensibles; en aromaterapia, los roll on, en particular el de alergia y el de estrés.

En la corporal, la crema y el bloqueador, tanto corporal como facial.

Añade que los precios son competitivos y, sobre todo, rendidores en relación costo-beneficio; lo más barato son los jaboenes, de 50 pesos en barras de 100 gramos y lo más caro son los serums faciales, en particular el de ácido hiaulurónico, que está en 350 pesos; “éste es altamente hidratante y forma una barrera que evita que la piel se deshidrate, sirvbe para disminuir las líneas de expresión y manchitas, es maravilloso para la piel”, destaca.

Asegura que sus productos los pueden usar tanto mujeres como hombres, lo que los diferencia son los aromas, por ejemplo de lavanda y rosas, o de menta y maderas; además, como son naturales, sirven para toda la familia, “aunque como cualquier producto cosmético, no se recomienda en niños menores de tres años, porque aún su piel es demasiado sensible, pero de ahí en adelante, sin problema”.

Preparación

Si bien inició con conocimientos heredados de su abuela, Sonia estuvo conciente desde un principio que debía prepararse más, porque es una gran responsabilidad ofrecer productos a otras personas.

“Tienes que hacerlo, quien hace cosmética artesanal, está obligado a tomar cursos y capacitarse de manera constante; no puedes con algo tan delicado, algo que te pones en la piel, no estudiar lo suficiente y causar reacciones por no hacerlo de la manera correcta; sí es cierto que puede haber reacciones, porque hay gente alérgica a algún ingrediente, pero nunca porque tú no hayas tenido el conocimiento de cómo hacer las formulaciones o el maneje con la higiene correcta en la preparación de las cosas”.

Así que tomó cursos en institutos de Cosmetría en la Ciudad de México, en Monterrey y muchos en línea; “durante los primeros meses de la pandemia era la única forma y había el tiempo suficiente para leer, estudiar y practicar”.

Distribución

Además de la publicidad de boca en boca de quienes han probado sus productos, Sonia ya tiene un punto de venta en Mérida, en la plaza Harbor, es una isla con todas las líneas disponibles. Ahí le apoya una compañera de la universidad, así como su mamá, quienes se turnan para atender el negocio. En el caso de Cancún, los pedidos son a través de Facebook e Instagram, y su mamá se encarga de traerlos.

Hay un punto de venta en Playa del Carmen en Óleo Mercado, otro punto de venta en Cholul, una comisaría de Mérida, y recientemente otro en Xalapa, Veracruz, gracias a una clienta que quedó encantada con los productos y decidió ser distribuidora.

A través de redes sociales y por recomendaciones de gente que compra cuando está de visita en Mérida o Playa del Carmen, pero vive en otros lados o por referencia de conocidos, ya ha hecho envíos a otros estados, como Tabasco, Chiapas, Chihuahua, CDMX y Guadalajara.

Además, continuamente llevan los productos a bazares que incentivan el consumo local.

Desde hace tres años que inició, Mexican Pink ya le ha dado satisfacciones a Sonia, no sólo por el hecho de ofrecer un buen producto que es bien aceptado, sino porque ya le permite apoyar con gastos; “estoy muy orgullosa que ya puedo pagar la colegiatura de mi universidad, voy poco a poco pero ya veo utilidades”, señala.

Lo más valioso que ofrecemos es el amor, la calidad y la integridad con la que hacemos los productos; si decimos que tiene aceite esencial, es porque lo tiene, no es artificial. El cliente que prueba el producto, regresa, quien nos da la oportunidad de conocer lo que hacemos, se convierte en cliente fiel”.

Sonia Téllez Gurría

Mexican Pink

:::::::::::::::::::::::::

+600 piezas vendidas al mes en promedio, a través de redes sociales y puntos de venta fijo.

125

productos ofrece, divididos en líneas facial, capilar, corporal, aromaterapia y de cuidado personal.

Un Chicco altruista en alianza con Vifac y Mosaico Urbano

por NellyG 31 diciembre, 2021

La reconocida marca italiana dona pañaleros a dos asociaciones civiles con bebés en situación vulnerable: Vifac y Mosaico Urbano

Como parte de su compromiso social, la reconocida marca italiana Chicco, especializada en diseñar y crear productos para bebés, niñas y niños de cero a diez años de edad, se unió a Fundación Providencia, A.C. para donar 175 pañaleros a Vifac y Mosaico Urbano, dos organizaciones con elevada población de bebés en situación vulnerable.

“Los pañaleros son una prenda indispensable en la vestimenta de los bebés, pues brindan confort y frescura, además permiten cambiar el pañal de forma rápida y práctica. Quisimos poner nuestro granito de arena y lograr que los bebés beneficiados tuvieran estas prendas elaboradas con materiales de la más alta calidad, informó Alfredo Lafuente, director general de Chicco México.

Por su parte, Luis Marroquín, director general de Fundación Providencia, A.C., agradeció a Chicco por este donativo y por confiar en la transparencia para que los regalos lleguen directamente a los beneficiados de VIFAC y Mosaico Urbano.

“En Fundación Providencia motivamos, orientamos y alentamos a las empresas, donadores y voluntarios para ayudar a quien más lo necesita. Una pequeña ayuda siempre será grande con nosotros, ayudamos a los donadores sin cobrar comisión, pues lo absorbemos nosotros. Buscamos transparentar todo el proceso, desde la aportación o envío, hasta su entrega”, agregó Marroquín.

::::::::::::::::::::::::

Ardua labor

* Vifac es una organización civil fundada en 1985 para apoyar a mujeres embarazadas en estado vulnerable que enfrentan un embarazo inesperado y requieren de ayuda y acompañamiento.

* Cuenta con 39 centros de atención alrededor de la República Mexicana y Brownsville, Texas.

* Diariamente sirve 3,000 raciones de alimento y 480 biberones, facilita 70 consultas médicas y estudios de laboratorio e imparte 90 horas en formación humana y capacitación para el trabajo.

  • 1
  • …
  • 742
  • 743
  • 744
  • 745
  • 746
  • …
  • 912

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo