domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Jonron por una vida sana

por NellyG 1 noviembre, 2021

La Fundación Pedro y Elena Hernández, en conjunto con Palmar Spritz, impulsan el deporte en niños y jóvenes

El beisbol se ha vuelto en 130 años de historia en tierras mayas, uno de los deportes más populares en la península de Yucatán. Movidos por el deseo de promover una vida sana y una mayor conciencia por el medio ambiente, la Fundación Pedro y Elena Hernández, en colaboración con la empresa orgullosamente mexicana Palmar Spritz, decidieron aportar su granito de arena, para ello, se comprometieron con el equipo de beisbol de Los Rebeldes y su equipo infantil Los Cachorros del Cuyo, Yucatán.

El apoyo consistió en el diseño de los nuevos jerseys y la entrega de 33 uniformes al equipo mayor, por parte de Palmar, mientras que el equipo infantil recibió 23 uniformes por parte de la Fundación.

Bárbara Hernández, presidenta de la Fundación Pedro y Elena Hernández, explicó la importancia de incentivar estas acciones para promover una vida sana y que los pequeños y jóvenes tengan un espacio para desarrollar habilidades sociales, como el trabajo en equipo.

Por su parte, Antonio Prida, director general de Palmar Spritz, comentó que “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos, a todas las edades, es fundamental para la construcción de una sociedad más próspera”.

Esta mancuerna entre la organización civil y empresa no se limita al apoyo de las comunidades deportivas; la iniciativa lleva como principal intención la protección y conservación del flamenco del Caribe y de su hábitat, donde la compañía Palmar Spritz contribuye en parte con la difusión y fondeo de los programas que la FPHE desarrolla dentro y fuera del área natural protegida Ría Lagartos.

Limpian zonas costeras

por NellyG 1 noviembre, 2021

Brigada en Xcacel-Xcacelito en la franja costera en la Riviera Maya.

La Fundación Ecológica Eco-Bahia, colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, voluntarios y residentes de Tulum Country Club, acudieron a la playa de Xcacel-Xcacelito, en Tulum, Quintana Roo, para recolectar residuos inorgánicos acumulados en la zona.

Esto fue como parte del Día Internacional de Limpieza de Playas, iniciativa ecológica creada por Ocean Conservancy, tiene su origen en la campaña internacional de limpieza de costas denominada «International Coastal Clean Up», y se celebra en más de 150 países.

La finalidad es el desarrollo de acciones dirigidas a combatir la contaminación por residuos en las playas y reducir su impacto ecológico.

En esta brigada todos los participantes se dieron cita en la playa de Xcacel-Xcacellito (considerada una de las más bellas de la Riviera Maya).

Promueven conciencia ecológica

Recolectaron varios kilos de basura entre botellas de plástico y vidrio, latas de aluminio, residuos de unicel, bolsas y tapas de plástico, cuerdas, líneas de pesca, vasos desechables y cubrebocas, que fueron transportados al centro de acopio de residuos de Bahia Principe Riviera Maya Resort para integrarse al programa de reciclaje con el que cuenta el complejo hotelero.

“El cuidado de nuestras playas, nuestras costas y en definitiva nuestro planeta se enmarca dentro del Movimiento «Somos Ecoístas» promovido por Grupo Piñero, desde el que se trata de despertar el lado más Ecoísta de cada uno de nosotros, para que, con acciones individuales, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”, comentó Katia Cordourier, directora de la Fundación.

 :::::::::::

“Con acciones individuales y colectivas, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”.

Katia Cordourier

Directora de la Fundación Eco-Bahia

Bitácora de viaje XVI

por NellyG 1 noviembre, 2021

                                                     

Más vale permanecer callado y que sospechen tu necedad, que hablar y quitarles toda duda de ello.

        Abraham Lincoln

Ya picados en el detalle, dentro de la historia de la diplomacia mexicana, en la Bitácora pasada reseñamos la delicada relación entre nuestro país y los Estados Unidos; el coqueteo entre el káiser Guillermo y funcionarios de la administración carrancista que terminó con la intercepción del famoso telegrama Zimmerman por parte de la inteligencia británica en donde Alemania tentaba con recuperar para nuestro país los territorios perdidos durante el expansionismo del siglo XIX si permitía el uso del territorio nacional como punta de lanza para invadir el norte del continente. Sabemos en qué terminó la aventura en una guerra que tan sólo con la entrada del poderío industrial norteamericano fue definida en un solo año de intervención, terminando para siempre con el formato de guerra de trincheras. Ya todos conocemos la triste historia de una paz que nunca fue con Versalles, como sentenció el mariscal francés Foch, dirigente de las fuerzas armadas aliadas. Tan sólo una tregua que duraría casi 20 años.  Sin la intervención del telegrama y la decisión de Venustiano Carranza de no acceder a una locura, probablemente nuestra suerte como endeble República en pleno caos revolucionario habría sido distinta en la relación con el vecino más poderoso y organizado del continente. 

Caso similar con la Segunda Guerra Mundial, los coqueteos de la Matahari alemana convertida en estrella de cine, Hilda Krüger, con altos funcionarios mexicanos y otra serpiente ofreciendo manzanas imposibles por el rumbo que ya llevaba el conflicto. Parece que dos millones de kilómetros cuadrados perdidos en el conflicto de 1847 eran apetitoso gusano colgado de un anzuelo. Nuevamente, el sentido común que por esos juegos de la Providencia colocan a la persona adecuada en el momento oportuno no nos metió en un desastre militar, a pesar de tener en contra la presión de intereses petroleros norteamericanos que exigían indemnización por la expropiación petrolera del general Cárdenas en el 38. La guerra, qué caray, une a vecinos aparentemente distantes e irreconciliables.   

Tan sólo dos ejemplos, de muchos, en donde la historia es nuestra gran maestra. Si el alumno es indolente –flojo el perro y le ponen tapete, dirían en mi pueblo– o mucho peor, lo suficientemente soberbio como para no querer sopesar las consecuencias que una decisión pudiera tener sobre todo si en tus manos llevas el volante de un vehículo que en tu mente confundida tomas por carruaje del siglo XIX.  O, tercera opción, tú solo te has contado la película con el final que más te place y de un plumazo, pretendes que así sea para todos. Independientemente de las evidencias.  A veces, la distorsión de los hechos se convierte en salida de emergencia y salvavidas político. Nada más recordemos la gran impostura de los Niños Héroes que genialmente provocó una carambola de tres bandas. Durante la visita de Harry Truman a México en 1947, conmemorando el centenario de la guerra entre su país y el nuestro, el presidente norteamericano quiso honrar la memoria de los muertos durante el conflicto depositando una ofrenda floral que molestó el orgullo nacional; entre los ofendidos, varios cadetes del Heroico Colegio Militar. En ingeniosa salida, digna del mejor argumentista de folletín, alguien en el gobierno de Miguel Alemán “se encontró” por ensalmo, milagro, hecho asombroso, conjunción planetaria, intervención del patrono de los desesperados, en la falda del cerro que corona el Castillo de Chapultepec, las osamentas –irrefutables, sin necesidad de análisis– de los seis valientes adalides de la libertad.  Desde luego que el sistema bien aceitado del PRI jamás aportó ninguna de estas pruebas y ni falta que hizo. Nuestra necesidad por tener mártires y ese rancio gusto por el melodrama lacrimógeno obligó la adopción del infundio sin mayor averiguación y tachar inmediatamente a cualquier molesto investigadorcillo que pretendiera insinuar lo contrario, de amargado, conservador, enemigo de la Revolución… ¿Ya levantaron la ceja? Sí, qué bonito es el deja vu.  Por supuesto que hubo héroes en la toma del Castillo; por supuesto que algunos nombres coinciden; en efecto, varios murieron  en algo que no queda claro si fue una orden ignorada de replegarse para defender su escuela y también consta en bibliografía polvosa, que fueron más de seis; había 600 soldados y 50 cadetes ese día y que los nombres de otros valientes que resistieron hasta quedarse sin parque fueron “cepillados” de la literatura educativa oficial por no convenir a la ideología, como Miguel Miramón, cadete capturado por los norteamericanos y luego el presidente más joven en la historia del país.  Finalmente, pasado al bando conservador y fusilado en el cerro de las Campanas flanqueado por Tomás Mejía y Maximiliano de Habsburgo. Todo gobierno crea y destruye caudillos a su propio gusto y conveniencia; no debería asombrarnos.  Lo que sí impone encender el proverbial foco rojo es que esas mentiras e inexactitudes en lugar de pecadillos que se solucionan con una sana y plural oferta editorial, amén de preservar la autonomía de cátedra, escale a nivel sectario y doctrinario, fanático intransigente. Cuando crees que el mundo ya superó hitlers, maos, stalins, pinochets… hermano, te sorprenderías. La ignorancia, combinada con la voracidad, es cíclica y estacional, y cada seis años puede mutar a variantes más peligrosas.  Sí o sí, se imponen las inmunizaciones de refuerzo contra la peste de la intransigencia.

Un país que niega su historia, ignora el tiempo presente y jamás podrá considerar planear un futuro desde bases firmes.  Los incapaces de transformar su realidad, buscan excusas en la manipulación de hechos remotos que convengan para tapar la inoperancia llegando a ridículos como el de exigir disculpas a los muertos cuando los vivos que te rodean siguen clamando una justicia que tu ceguera selectiva no percibe. Por eso seguimos apostando a formatos sociales y económicos en donde se ha comprobado una y mil veces, no importa en dónde se encuentre el péndulo ideológico, que el calamitoso círculo indefectiblemente conduce al desastre. Nuevamente. La serpiente que se muerde la cola y se devora hasta ahogarse.

             Iñaki Manero.

Perfect chocolate, tan lindo como delicioso

por NellyG 1 noviembre, 2021

Una propuesta innovadora y de mucha calidad gracias a la iniciativa de jóvenes quintanarroenses

Más que un chocolate, más que un bombón, más que un delicioso antojo, en cada pieza que ofrece Perfect Chocolate encontramos una experiencia sensorial única. Un bocado que evoca toda la creatividad y la pasión de manos caribeñas que le apuestan a un producto lleno de sabor y color, pero sobre todo, un producto bien hecho.

Es la propuesta de Brayan Emanuel Dzib Cauich y Samuel Enrique Puc Pech, dos talentosos jóvenes originarios de Isla Mujeres, quienes decidieron unir sus habilidades y pasión por la chocolatería, en un producto espectacular, que habla de sus ganas de salir adelante.

Empezaron justo en tiempos de pandemia, a mediados del año pasado, refiere Brayan, porque la emergencia impactó el trabajo en el que se desempeñaban.

Al cerrar el hotel donde se ocupaba en cocina y pastelería, Samuel lo invitó a colaborar en la panadería de su papá. Estando ahí, platicaron otras posibilidades, intercambiaron ideas, tomaron cursos y así nació Perfect Chocolate.

Por supuesto, al principio fue como un hobbie, más que como plan de negocio; sin embargo, como era lógico porque empezaron a obtener buenos resultados, la gente comenzó a interesarse por el producto y hacerles pedidos.

Calidad y variedad

Ofrecen chocolates artesanales con diferentes rellenos y con una presentación muy llamativa, llena de color.

Brayan explica que todos los chocolates son hechos a mano, utilizando los mejores ingredientes y sin conservadores

Cada bombón viene con una colorimetría diferente, utilizan manteca de cacao y cubierta delgada de chocolate cien por ciento mexicano; en el interior viene un ganache de fruta, licor o algo de temporada. Usan chocolate real semiamargo al 54%.

La gente los contacta a través de Facebook e Instagram; ofrecen paquetes de 6, 9 y 16 piezas; los costos son 150 pesos, 240 pesos y 350 pesos.

Además, venden barras rellenas y con colorimetría, a 130 pesos.

Explica que casi siempre los adquieren para regalar, pues son deliciosos y los entregan en una cajita con muy buena presentación, lo que los hace aún más atractivos. También los incluyen como decoración y recuerdo en centros de mesa de celebraciones especiales.

Para refrescarse y demostrar su talento innovador, recientemene hicieron una colección especial, en la que destacaban: Ganache de chocolate xocolatl, Ron intergaláctico (ganache de ron), Mermelada artesanal con ganache de vainilla y Vainilla coqueta (ganache de chocolate blanco y vainilla de Papantla).

Asesoría y capacitación

Explica que lo más difícil fue el proceso al inicio, muy largo; “porque teníamos conocimiento básico de chocolatería (Brayan estudió Gastronomía en la Universidad del Caribe en Cancún), pero había que asesorarnos para conocer a fondo la formación de cristales, sobre todo porque usamos chocolate mexicano real que conseguimos en Quintana Roo. También nos faltaba conocer más sobre la colorimetría, eso tiene cierto grado de complejidad, porque debe ser a una temperatura muy controlada, máximo 22 grados, y aquí en la entidad hace mucho calor; se requiere muy buen temperado para que no se funda”.

Para saber más al respecto tomaron cursos en la Colombia, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.

Reconoce que si bien iniciaron como un hobbie, poco a poco ha ido creciendo; Brayan tuvo oportunidad de volver a trabajar en hotel, pero como las actividades de Perfect Chocolate ya requerían más tiempo, dejó de lado el empleo en el centro de hospedaje, para dedicarse de lleno a esto.

De hecho, por ahora hacen alrededor de 20 kilos a la semana; “quizá ahora no es mucho, pero nos enfocamos un poco más en variedad, en hacer más cosas, especializarnos e innovar”, comenta Brayan.

Confianza y agradecimiento

Justamente por eso, comenta que lo más satisfactorio es que los clientes agradecen que les ofrezcan algo que sale de lo tradicional, algo más de vanguardia.

Más adelante comenta que realizarán cursos para quien quiera aprender y emprender así como ellos.

Por eso, invita a todos los que tengan ganas de emprender algún negocio, sea del giro que sea, a que se animen y no tengan miedo. “Tropiezos siempre habrá, pero hay que confiar; nosotros por ejemplo hemos tenido críticas, pero lo tomamos como algo constructivo, para mejorar el producto y capacitarnos. La verdad es que esto es un mundo muy extenso, tanto la panadería, como la chocolatería o incluso ahora la cocina molecular. Si te gusta y amas lo que haces, sigue ahí, hazlo con pasión y las cosas poco a poco se irán dando”.

::::::::::::

“Si quieren emprender algo, háganlo sin miedo; tropiezos siempre habrá, pero hay que mejorar y capacitarse. La gastronomía es un mundo muy extenso, panadería, chocolatería, cocina molecular, etcétera. Si amas lo que haces, las cosas poco a poco se irán dando”.

Brayan Emanuel Dzib Cauich

:::::::::::::::::::::::::

Paquetes

6 piezas: 150 pesos

9 piezas: 240 pesos

12 piezas: 350 pesos

Barras: $130 pesos

Todos son rellenos con fruta, licor o algo de temporada, pero sobre todo, con una capa de chocolate muy colorida.

El gigante está de pie

por NellyG 1 noviembre, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Transcurre el onceavo mes del año y aún recuerdo cuando empezamos este 2021 con muchas esperanzas, un año que esperábamos nos diera la oportunidad de vencer a la pandemia y recuperar nuestras vidas. Hasta el momento, no ha sido así, pero muchas cosas han pasado. El inicio de este último trimestre nos ha dado la esperanza política y social de que muchas cosas pueden mejorar. La toma de protesta de los 11 presidentes municipales abrió la posibilidad de la esperanza, de que las cosas avancen y se hagan de mejor forma, con mayores y mejores resultados. Tuve la oportunidad de atestiguar presencialmente la primera de ellas, la de Mara Lezama en Cancún; muy cerca de la media noche los himnos, nacional y de Quintana Roo, se entonaron junto con los honores a nuestro lábaro patrio, para de ahí escuchar la toma de protesta de la Presidenta y el cuerpo colegiado de la ciudad, el Cabildo de Benito Juárez, seguido por el mensaje político de quien por segunda ocasión asumía las riendas de la ciudad. Después, lo que en otros municipios se haría al sonar las campanas del nuevo día, la toma de protesta del nuevo Secretario de Seguridad Pública (en Cancún fue ratificado Rubén Oyarvide) y el simbolismo que otorga el saludo del cuerpo policiaco de la ciudad. En Benito Juárez, la ratificación del mando único y la sesión del cabildo, la primera formal para ratificar a quien vigila el uso de los recursos, el tesorero y sus directores. Estas ceremonias siempre están cargadas de simbolismos, cosas que parecieran no ser importantes pero que para los que somos amantes del protocolo y sus sorpresas, siempre estamos atentos. El cuidado de las medidas sanitarias, como la sana distancia y el uso de cubrebocas estuvo presente la gran mayoría del tiempo, aunque por momentos en la euforia de la propia ceremonia se perdieran. Lo importante es también iniciar un nuevo momento para todos, una nueva etapa, la oportunidad de hacer y consolidar.

Por otro lado, Quintana Roo llegó a octubre con Semáforo Verde, primera etapa, y con ello, el aumento de las capacidades y aforos y la apertura de algunos servicios que permanecían cerrados. La disminución en los contagios y el avance en el proceso de vacunación parecen dar resultado, lo importante es no bajar la guardia y seguir avanzando. Inició la vacunación para rezagados de manera exitosa y con ello la esperanza de lograr lo que desde hace año y medio deseamos todos: recuperar lo perdido.

Además se realizó el Cancún Travel Mart 2021 de manera presencial con las medidas sanitarias establecidas por la pandemia, tres mil 500 citas, 15 países representados buscando adquirir lo mejor del destino. El resultado fue un rotundo éxito, 150 delegados compradores, 218 delegados proveedores, 69 stands y ventas por aproximadamente 3 mil millones de dólares. Esto demuestra dos cosas: sí se puede hacer eventos y luchar con la pandemia, y por supuesto que Cancún sigue siendo Cancún, a pesar de todo. Hoy lo único que debemos hacer, es cuidarnos y cuidar a esta tierra que sigue dando todo de sí, para el mundo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Mujeres, pilares de la reactivación

por NellyG 1 noviembre, 2021

Al celebrar su 20 aniversario, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) refrenda su compromiso con el desarrollo de Cancún

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), capítulo Cancún, celebró el 20 aniversario de la organización, con el compromiso de seguir abonando a la reactivación de la entidad.

Durante el evento, la presidenta de Amexme, Perla Aguilar, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a sus agremiadas, propietarias, empresarias y emprendedoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para reactivarse luego del Covid-19.

Amexme cuenta con dos sedes en Quintana Roo, una ubicada en Cancún y la otra en Chetumal, ambas con el objetivo de fomentar la actualización y manejo de la información, la capacitación en temas empresariales, la vinculación e intercambio comercial con otras mujeres empresarias nacionales o extranjeras y la participación de la mujer empresaria en la entidad.

Importante papel

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, asistió a la ceremonia con el que culminó la celebración, en el que reafirmó su compromiso con el sector empresarial bajo un esquema de equidad de género.

En su intervención, reconoció el importante papel de las mujeres en el mundo empresarial de la región.

“Hoy en nuestro gobierno reconocemos el trabajo de la mujer, la impulsamos en los espacios públicos, pero también en el espacio privado y sé que junto a Amexme y en alianza con otras instituciones podemos avanzar en la recuperación económica que nuestro estado necesita”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que hoy mujeres conducen 7 de los 11 municipios del estado. “Tenemos mayoría femenina en nuestra administración pública y en el Congreso del Estado. La iniciativa privada y la fortaleza de Quintana Roo está respaldada por mujeres empresarias que apuestan a nuevos desafíos de crecimiento”, puntualizó.

El titular del Ejecutivo afirmó que Amexme integra al sector empresarial de mujeres para promover, ampliar y conservar relaciones con organismos similares a fin de intercambiar conocimientos, experiencias y promover redes de negocio.

Expresó que Quintana Roo es líder en muchos indicadores nacionales, como en la generación de empleo, el turismo, pero es importante que ese liderazgo se vea acompañado de una mejor calidad de vida para todas y todos, en el norte y, especialmente, en la zona rural del sur.

“Necesitamos que esa derrama económica recorra todos los rincones del estado, llegue a las puertas de nuestros hogares y alcance los bolsillos de nuestras familias, ese es el gran desafío”, afirmó.

Reconocimientos

Durante la cena que se llevó a cabo en la zona hotelera de Cancún fueron reconocidas las nueve expresidentas de la Asociación.

Asistieron al evento la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín; la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; la expresidenta nacional de Amexme, Judith Janini Flores; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez; la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo Navarro; delegada de Gobernación en el estado de Quintana Roo, Susana Hurtado, entre otros invitados.

::::::::::

“Necesitamos que esa derrama económica recorra todos los rincones del estado, llegue a las puertas de nuestros hogares y alcance los bolsillos de nuestras familias, ese es el gran desafío”.

Carlos Joaquín

Gobernador de Q. Roo

  • 1
  • …
  • 742
  • 743
  • 744
  • 745
  • 746
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo