jueves, junio 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

¿Cómo nos ven en el exterior?

por NellyG 1 abril, 2021

Washington. Cómo olvidar las primeras planas de los principales diarios a nivel internacional después del triunfo electoral de Vicente Fox en el 2000, cuando desde el exterior se habló de un México renovado, democrático. Recuerdo también aquella portada de la revista británica The Economist, cuando se presentaba el “Mexico Moment” de Peña Nieto. Esas fotos de nuestro país en el exterior quedaron ahí, en el anecdotario y al paso de los años seguimos debatiendo sobre lo bueno y malo de esos dos momentos y las consecuencias. Lo cierto es que hoy México se ve muy distinto desde el exterior; el deterioro de la imagen del país y el clima de negocios se han acrecentado en los últimos meses.

Hoy México ocupa el tercer lugar de muertes por COVID-19 a nivel global, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil. Hasta este mes, sólo el 3-4% de la población ha sido vacunada, comparado con el 30% de la población estadounidense. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha negociado una compra importante de vacunas con los gobiernos de China, Rusia y la India, pero aun y con estos cargamentos, no será suficiente abastecer a la población adulta como otros países ya lo están haciendo.

La pandemia ha tenido un impacto terrible en la economía de nuestro país. Durante 2020 el PIB cayó 8.2%, cifra histórica no vista desde 1932. De hecho, la primera ola de contagios eliminó más de 12 millones de empleos formales e informales -casi 30 millones de personas trabajan en el sector informal en nuestro país-.

La violencia y el crimen organizado siguen imparables. A pesar de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de la República, se estima que más de 35,000 muertes ocurrieron durante 2020. Hay especial preocupación en Estados Unidos por el control de algunos grupos del crimen organizado en vastas áreas del país. El incidente del General Cienfuegos y la nueva ley que regula la operación de las agencias de seguridad estadounidenses en nuestro país, añaden un ingrediente de desconfianza. En cuanto al clima de negocios, sólo dejo tres ejemplos: la ley del outsourcing, la reforma al sector eléctrico y el acoso constante que ha tenido el SAT con muchas empresas multinacionales que invierten en nuestro país.

Pero a pesar de esto, en el extranjero están viendo con atención el alto nivel de aprobación que aun mantiene el presidente AMLO, con un 61%, aunque la evaluación de su gobierno en su conjunto mantiene números bajos. Según el Financiero, sólo 42% de los mexicanos considera que el gobierno ha hecho una buena labor administrando la pandemia y 30% reportó tener una posición positiva sobre el manejo económico. Lo cierto es que a pocos meses de cruzar la primera mitad de su gobierno, el presidente que prometió mejorar la economía, combatir el crimen organizado, acabar con la corrupción y crear nuevas oportunidades de empleo, parece no afectarle el mal manejo que ha tenido su gobierno. Mucha gente se pregunta por qué el presidente sigue siendo aceptado por un número importante de ciudadanos. La realidad es que el grupo de poder político que gobernó el país (PAN-PRI-PRD) antes de la llegada de Morena, sigue siendo repudiado por la mayoría de la población y AMLO se mantiene como un político muy popular.

La imagen de nuestro país en el extranjero es mala y pudiera acrecentarse si en las elecciones de junio el partido en el poder avasalla y se continúa con un discurso de división y concentración de poder; estamos aun en buen momento para rectificar cómo nos ven desde el extranjero.

 

 

 

 

 

 

Nuevo boutique all inclusive en Playa del Carmen

por NellyG 1 abril, 2021

FibraHotel abona a la recuperación del Caribe Mexicano, con la apertura de un centro de hospedaje bajo las firmas de Playa Hotels y Tapestry Collection by Hilton

 

El fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles, FibraHotel, anunció la firma de un acuerdo con la cadena Hilton, para la reapertura de un hotel boutique en Playa del Carmen, a partir del próximo mes, bajo la marca The Yucatan Resort Playa del Carmen, Tapestry Collection by Hilton, y será operado bajo el concepto all-inclusive por Playa Hotels & Resorts N.V.

Esta reapertura busca capitalizar la recuperación del turismo, mientras que el cambio de marca y operador está enfocado a tener un mayor componente de viajeros internacionales.

“Este acuerdo está en línea con la estrategia de arquitectura abierta de FibraHotel, que busca asociarse con las mejores marcas y operadores y representa nuestro primer hotel con marcas de Hilton y con operación de Playa”, detalló en comunicado.

The Yucatan Resort Playa del Carmen, cuenta con 60 cuartos boutique de servicios completos y está ubicado en la 5ta Avenida de Playa del Carmen, esquina con la Calle 32 a dos cuadras de la playa. El hotel cuenta con restaurante, bar, spa, gimnasio y una amplia terraza en la azotea con alberca y sushi bar.

Será operado por Playa Hotels, que es una empresa líder operadora de resorts todo-incluido situados en los destinos más populares de México y el Caribe. Actualmente opera los Hilton Playa del Carmen y Panama Jack Playa del Carmen, con lo cual se espera tener sinergias de operación con esos hoteles

Alianzas estratégicas

 

Playa entró por primera vez en una alianza estratégica con Hilton en 2018 y actualmente opera Hilton Rose Hall Resort & Spa en Jamaica, Hilton La Romana resorts todo incluido en República Dominicana y Hilton Playa del Carmen en México.

El Yucatan Resort Playa del Carmen, solo para adultos, será la segunda propiedad con todo incluido Hilton administrada por Playa del Carmen y, como resultado, los huéspedes de ambos resorts tendrán ofertas ampliadas entre las dos propiedades.

Playa agregará The Yucatan Resort Playa del Carmen, anteriormente Live Aqua Playa del Carmen, a su lista líder de resorts administrados con todo incluido.

Además, la propiedad participará en Hilton Honors, el galardonado programa de fidelización de huéspedes para las 18 distintas marcas de hoteles de Hilton.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a The Yucatan Resort Playa del Carmen a Tapestry Collection a nuestra creciente cartera de resorts todo incluido. A medida que continuamos expandiendo la marca a más ubicaciones internacionales, es un momento particularmente emocionante, ya que pronto podremos ofrecer a los viajeros el estilo único y vibrante por el que son conocidos nuestros hoteles, con la belleza tropical de Playa del Carmen como telón de fondo”, dijo Jenna Hackett, directora de marca global de Tapestry Collection by Hilton.

Amenidades

 

Programado para abrir en mayo próximo, The Yucatan Resort Playa del Carmen ofrece 60 habitaciones distribuidas en un edificio de cuatro pisos, un restaurante, bar de sushi, alberca y bar en la azotea, spa y gimnasio.

Está ubicado a solo minutos de la playa en la famosa Quinta Avenida de Playa del Carmen, conocida por su encanto de pueblo pequeño, además de restaurantes de alta gama, boutiques de lujo y resorts de renombre.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

+45 hoteles

originales integran Tapestry Collection by Hilton, que ofrece a los huéspedes un estilo único, que alienta a los huéspedes a explorar el destino local.

 

60 cuartos

boutique de servicios completos ofrecerá The Yucatan Resort Playa del Carmen, ubicado en la 5ta Avenida de Playa del Carmen

 

La reforma eléctrica y el patriotismo

por NellyG 1 abril, 2021

Por Jorge Rodríguez Méndez

Twitter @JorgeRgezCancun

 

Es interesante cómo se crean las ideas que se convierten en conversaciones y en términos absolutos. Llama la atención cómo hay términos de una carga emotiva muy grande de los que se apropia un grupo para explotarlos a su interés. Esto en relación a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Sus promotores establecieron la envolvieron de patriotismo, como si fuera un amuleto para vencer a cualquier argumento.

La realidad, lo que la evidencia nos dice es que esta reforma no es patriótica, porque tiene repercusiones muy negativas para el país. Nadie que ame profundamente a México puede desearle lo que esta reforma implica en distintas dimensiones.

En resumidas cuentas, lo que implica es obstaculizar los proyectos de energías renovables y darle mayor poder de mercado a CFE y a la producción de sus termoeléctricas. ¿Con qué motivación? Darle salida directa al combustóleo de Pemex, tan sucio que nadie lo compra en el mercado internacional, pero que bien puede consumir nuestra empresa estatal eléctrica en un esquema que le otorga ventajas. Y esto es lo que acaba privilegiando la reforma: una producción de energía más cara y contaminante. Seguro habría que resolver el excedente de combustóleo que amenaza con ahogarnos, pero no a costa de un modelo energético que promovía la competencia, la reducción de costos y la adopción de energías limpias en el curso del tiempo.

México es un país con problemas medioambientales enormes. Somos el cuarto lugar en emisiones antropogénicas atmosféricas. Esto es muy serio. Se estima que cerca de 29 mil muertes prematuras y 558 mil años de vida ajustados por discapacidad de la población serían atribuibles a la mala calidad del aire en nuestro país (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2016).

En días recientes tuvimos una muestra de lo dañino que es producir electricidad con base en el combustóleo. La escasez de gas por las nevadas en Texas hizo que la termoeléctrica de Salamanca lo utilizara para producir energía. En Guanajuato se informó que las emisiones de dióxido de azufre se incrementaron siete veces más que el promedio, lo que afectó particularmente a algunas colonias en esa ciudad, pero también a otros estados; incluso Quintana Roo no estuvo exento. El punto es que nuestros patriotas aprobaron una ley que tiene el efecto potencial de matar a gente o incapacitarla.

Hay muchos otros argumentos que fueron presentados en el parlamento abierto que organizó la Cámara de Diputados para discutir esta reforma. Se presentó evidencia sobre sus repercusiones económicas, fiscales, sobre la inversión y también sobre la propia imagen del país y del gobierno mexicano en el concierto de naciones, que cambia las reglas del juego sin mayor pudor. La ley se aprobó tal como les llegó.

Afortunadamente el Poder Judicial ha presentado un valladar ante este galimatías legislativo.

De ahí que un patriota es una persona que ama profundamente a la Patria propia. Somos muchos más de los que dicen serlo y que hoy le quitan vida a este país.

Casai, startup que revoluciona la hospitalidad

por NellyG 1 abril, 2021

 

Casai, la plataforma mexicana que ofrece experiencias de estadía segura e inteligente en departamentos equipados con amenidades de un hotel, llega al Caribe Mexicano

 

A finales de 2020, la Secretaría de Turismo (Sectur) había planteado diversos escenarios de recuperación del sector, estimando en su pronóstico más optimista, la llegada al país de más de 42 millones de turistas internacionales, lo cual se vio comprometido tras las nuevas restricciones impuestas de hasta siete naciones para visitar nuestro país.

Esto ha ocasionado que el sector siga dependiendo del turismo doméstico para sostenerse, así lo evidencia Casai, startup mexicana que recaudó más de 50 millones de dólares en levantamiento de capital en 2020 y la cual registró un crecimiento de más del 40% en la ocupación doméstica en las últimas semanas.

Ante ese escenario, la primera startup en México que ofrece alojamientos en departamentos con amenidades de hotel, decidió extender sus operaciones fuera de la Ciudad de México a destinos comúnmente recreativos a través de su nuevo producto Getaways by Casai, destacando el Caribe Mexicano, principalmente Cancún y Tulum, en la Riviera Maya.

Con este nuevo formato, Casai, busca ofrecer a sus huéspedes una curada selección de espacios en destinos donde la gente suele vacacionar en nuestro país, con el objetivo de ofrecer experiencias exclusivas, seguras, adaptadas al contexto actual y así participar activamente en la recuperación del turismo mexicano.

“Sabemos que, poco a poco, la recuperación de la industria se dará en medida de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de la nueva normalidad. Getaways by Casai, no solo es una alternativa que ofrecerá seguridad a las personas que decidan hospedarse con nosotros, sino que también -estamos convencidos- tendrá un impacto positivo en la economía familiar de muchas de las personas que viven del turismo en estas regiones”, afirmó Nico Barawid, fundador y director general de Casai.

Ideales para una escapada o home office

 

Las unidades que ofrece la compañía a través de Getaways by Casai, por el momento varían entre casas y villas que brindan un lugar seguro y privado para familias, grupos pequeños de amigos que busquen escapar de la rutina o personas que quieran trabajar de manera remota desde algún destino fuera de la ciudad.

Además, para esta nueva oferta, Casai colabora con anfitriones de propiedades de alto rendimiento en cada región, seleccionando espacios que incluyen guías locales, características de diseño únicas del área, servicios básicos como seguridad, WiFi de alta velocidad, estaciones de trabajo, etcétera.

Este 2021, Casai planea seguir creciendo el número de unidades que ofrece a través de Getaways en nuevas regiones del país, estimando aproximadamente unas 500 propiedades para el cierre de año, y también confirmó la expansión a nuevos mercados de Latinoamérica para el final de este trimestre.

“Estamos sumamente orgullosos de impulsar el turismo en un momento tan complicado para la industria. En menos de un año hemos crecido nuestras operaciones a más ciudades y próximamente lo haremos a nuevos mercados. Desde Casai, seguiremos adaptándonos al contexto postpandemia con un gran sentido de corresponsabilidad y determinación que nos permita dejar el mundo en un lugar mejor de lo que lo encontramos”, concluyó Barawid.

 

::::::::::::::::::::::::::::

 

+40% creció

Casai en la ocupación doméstica el primer trimestre del año.

 

+50 millones

de dólares en levantamiento de capital en 2020 recaudó la startup mexicana de hospitalidad

 

2 terceras

partes de los clientes son turistas domésticos, con estancias de hasta 30 días.

Encuentra la enseñanza hasta en lo más difícil

por NellyG 1 abril, 2021

No existe nada, ni el más mínimo movimiento de la hoja de un árbol que no se mueva sin una voluntad divina; todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo, y cada persona que tiene o hace sinergia contigo siempre será para lograr un gran aprendizaje.

Hoy he llegado a los 50 años, y estoy en uno de los mejores momentos de mi historia; llego con grandes personas en mi entorno, con mucho amor de parte de mi familia, tengo en mi hijo a mi mejor maestro y cuento con el cariño de quienes confían en mi trabajo, pero sobre todo llego al punto donde lo principal soy yo y donde mi madurez me dice que debo dejar que las cosas sucedan, ya que tiene que ser así; hagamos que la vida sea divertida ¡Sólo se vive una vez! Al menos en este plano.

De mi amiga @ericamacho aprendí: “Que no hay nada más inteligente que hacernos los tontos, ante un tonto que desea mostrarse como inteligente”.

De mi amigo @soyalexcampos, “deja que la vida fluya, permite que sea el universo quien haga su magia y confía y vive la experiencia de que DIOS siempre tiene cosas valiosas para ti”.

De mi capitán @themasterabreu, “la confianza se brinda, ¡Así de simple! Sólo se brinda y se deja ahí, será responsabilidad de la persona a quien le has brindado la confianza, quien decida qué hacer con ello; lo convertirá en un tesoro o lo convertirá en algo sin valor”.

De mi madre @concepcionperezbasto, aprendí “toma decisiones,y hazte responsable de ellas, entiende que cada acción conlleva una reacción y que eres el único o la única responsable de lo que te sucede y en ti está seguir, o cambiar el camino”.

De @AmadorG_G aprendí que “somos parte de un todo y muchas veces no sabes que otras personas están observando lo que haces y que muchas personas sonríen cuando te observan y otras pueden estar haciendo una mueca…. Sé firme en lo que haces”

De @sixto.cuevas, “arriesga y camina hacia lo que te propones; el mayor peligro que existe es el no arriesgarse, y por favor, en el camino ponte algo elegante”.

Y así podría mencionar a muchas personas que en mi vida me han aportado algo que yo considero valioso, y por ello mil gracias por ser parte de mi historia…

@davidasencio195

Zapote Bar de Rosewood Mayakoba: Coctel para todos los sentidos

por NellyG 1 abril, 2021

En el corazón de la Riviera Maya, Zapote Bar es un espacio que celebra la cultura de la Península de Yucatán a través de cada bebida y cada bocado

 

Con una propuesta fresca y versátil dedicada a la coctelería de raíces ancestrales que celebra las técnicas e ingredientes mexicanos, surge Zapote Bar, un espacio que forma parte de la nueva experiencia culinaria de Rosewood Mayakoba.

La invitación es para disfrutar en un entorno que evoca el estilo de vida de las antiguas haciendas de la Península de Yucatán a través de su diseño de espacios abiertos y rodeados de naturaleza y de un peculiar ambiente casual que será el punto de partida de una inigualable travesía sensorial.

Alianza de expertos

 

La conceptualización de Zapote Bar nace de la colaboración de Rosewood Mayakoba y su director de operaciones culinarias, el chef Juan Pablo Loza, junto con los expertos de Licorería Limantour -el reconocido bar de la Ciudad de México perteneciente al grupo Ritualh, que durante cinco años consecutivos ha logrado colocarse dentro de la lista de The World’s 50 Best Bars-, dando vida a un destino de día y noche que ofrece un servicio amable, comida con gran inspiración y cocteles únicos que utilizan ingredientes, herramientas y técnicas mayas.

Su experiencia es un viaje de sabores innovadores que representan lo mejor de las raíces artesanales mexicanas y la cotidianeidad de las haciendas de antaño en un entorno lujoso.

«No podríamos sentirnos más honrados de trabajar de la mano con Alberto González y José Luis León de Licorería Limantour, cuyo talento ha contribuido a posicionar a México como un destino de cocteles de clase mundial; Zapote llega como una gran oportunidad para compartir con quienes nos visitan, el gran nivel que tiene la coctelería en México», explicó Juan Pablo Loza.

Sello ancestral

 

Con destilados hechos de forma artesanal, el lugar celebra a los productores locales y a los insumos provenientes de granjas de la región, para crear cocteles tradicionales con un giro único que sorprenderá a sus visitantes.

De esa manera, versiones de cócteles clásicos como daiquiri, old fashioned, martini y negroni, se preparan con destilados mexicanos y con ingredientes distintivos como naranja agria, mamey y miel maya, por nombrar algunos.

El método de preparación destaca las costumbres culinarias de las culturas prehispánicas, como el uso de molcajetes de piedra volcánica y cal para moler especias y frutas, molinillos de madera para crear bebidas espumosas o utensilios de arcilla para servirlas.

Por su parte, los platillos que integran el menú de Zapote reflejan la diversa herencia gastronómica de la Península de Yucatán, entremezclados con sabores del Medio Oriente y un enfoque especial en la cocina a fuego vivo.

 

Personalidad en cada rincón

 

Al entrar, lo que se descubre es más que un bar, es una fiesta entre amigos que invita a convivir alrededor de la gran barra que es el corazón de Zapote Bar.  Basado en la filosofía maya «In Lek’ech» que significa «tú eres mi otro yo», cada mesero y bartender intercambian constantemente sus roles creando una interconexión más profunda con los visitantes para hacerlos sentir en casa, como parte de una gran familia. La atmósfera interior y exterior de Zapote cambia a la perfección del día a la noche y envuelve a los visitantes en una diversidad de espacios con personalidad propia, donde el diseño elegante y casual se une a la naturaleza.

  • 1
  • …
  • 772
  • 773
  • 774
  • 775
  • 776
  • …
  • 884

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo