jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Gana vacaciones por 20 años en el Caribe Mexicano

por NellyG 4 septiembre, 2020

Participa en esta dinámica que forma parte de la campaña #VenAlCaribeMexicanoX2

Hoteleros y prestadores de servicios del Caribe Mexicano anunciaron que, a través de las redes sociales del portal www.venalcaribemexicanox2.com,se realiza el concurso para ganar uno de los dos certificados de viaje al Caribe Mexicano por 20 años de vacaciones todo incluido.

El sitio web es la herramienta fundamental de ventas de la ambiciosa campaña de marketing #VenAlCaribeMexicanoX2.

“La iniciativa privada turística del Caribe Mexicano lidera esta importante estrategia, diseñada para reactivar la actividad turística de la zona, a través de un sitio web promocional que brinda atractivas ofertas, a fin de generar interés y deseos de visitar el Caribe Mexicano”, mencionó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

«Está diseñado para motivar a los viajeros de todo el mundo que se encuentran ávidos de conocer o redescubrir destinos, específicamente, los del Caribe Mexicano».

El objetivo de la campaña es incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar los destinos Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa Mujeres, Riviera Maya y Grand Costa Maya, después del confinamiento originado por la pandemia COVID-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Certificado de premio de la dinámica “Vacaciones por 20 años al Caribe Mexicano

1. 1 estancia anual durante 20 años.
2. Alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas en los distintos destinos del Caribe Mexicano.
3. 5 noches y 6 días de estancia.
4. Validez para dos personas.
5. Plan todo incluido.

Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de Instagram y TikTok, en una o en las dos plataformas, pero únicamente se entregará un premio por participante.

Las bases para participar desde Instagram son:
1. Seguir la página de Instagram / @come2mexicancaribbean
2. Compartir en su feed de Instagram una fotografía o video utilizando el #Come2MexicanCaribbean en el texto de la foto y etiquetando a la cuenta @come2mexicancaribbean
3. La imagen debe estar inspirada en el Caribe Mexicano y mostrar una original forma de viajar y vivir sus vacaciones en sus destinos
4. Solicitar a sus seguidores que comenten su publicación y le den “Me gusta”, lo que será fundamental para ganar este concurso
5. Asegurarse que su perfil no esté en modo privado.
6. El contenido que sume más reacciones visibles (reproducciones, likes, comentarios, etc.), será el ganador

Bases para participar desde TikTok son:

1. Seguir el perfil de TikTok @come2mexicancaribbean
2. Revisar a detalle el video titulado Reto Caribe Mexicano.
3. Grabar un video inspirado en los retos del video y compartir una historia original, mostrando lo increíble que es el Caribe Mexicano o contar como imaginan que se la pasarían en este destino.
4. Compartir en TikTok, usando el hashtag #Come2MexicanCaribbean.
5. Solicitar a su audiencia que comente su video, le dé “Me gusta” y lo comparta, para poder ganar este concurso.

Es muy importante consultar las bases en línea en:

• www.come2mexicancaribbean.com/bases-concurso
• Instagram: https://bit.ly/2Ew6dC7
• TikTok: https://bit.ly/3jkmo4m

El periodo de participación se abrió el día 15 de julio de 2020 y se cerrará el 9 de noviembre de 2020, a
las 14:00 horas. La fecha de premiación será el 27 de noviembre de 2020.

La promoción del concurso se difunde en redes a través de videos, con versión en inglés y español:

La Tulumeña, un espacio con encanto en la Riviera Maya

por NellyG 2 septiembre, 2020

La Tulumeña abre sus puertas con todas las medidas de higiene y sanitización para recibir a viajeros nacionales y extranjeros que buscan una estadía segura en el corazón de Tulum

Dicen que de la adversidad se pueden sacar cosas buenas cuando se aprovechan las oportunidades y eso lo sabe un grupo de inversionistas que aún en tiempos de pandemia, decidieron abrir las puertas de un nuevo centro de hospedaje: La Tulumeña.

Se trata de un hotel boutique y, como su nombre lo indica, se ubica en el centro de Tulum, donde genera 11 empleos directos y 25 indirectos.

Dirigido a personas que buscan comodidad, accesibilidad y contacto con la naturaleza en un solo lugar, así como viajeros que disfrutan no sólo de las playas, sino también de la cultura y sitios arqueológicos, este hotel empezó a dar servicio en julio, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

La aceptación ha sido muy buena desde la apertura, al grado que en las primeras tres semanas tuvieron 86 huéspedes.

Su diseño cautivador ofrece espacios llenos de encanto, desde la llamativa entrada de bejucos que puede observarse desde lejos, hasta sus confortables habitaciones y su relajante patio cubierto por árboles.

UBICACIÓN PRIVILEGIADA

Su ubicación es inmejorable, ya que se encuentra sobre la avenida principal de Tulum, a escasos minutos de Playa Paraíso y la Zona Arqueológica.

Además, está rodeado de muchos restaurantes y bares con diferentes opciones de comida local e internacional.

Incluso, a pocos pasos hay puntos de interés como el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura y el Parque Museo de la Cultura Maya.

También es muy accesible al viajero, por estar enfrente de la terminal de autobuses ADO, zona de taxis y transporte público.

Otra gran opción es tomar una bicicleta y llegar en 15 minutos a la playa o a los cenotes Escondido y Cristal.

RINCÓN LLENO DE ARMONÍA

El hotel se caracteriza por su arquitectura y diseño basados en un concepto que enaltece y respeta la naturaleza, resaltando las texturas y colores típicos de la cotidianidad de Tulum.

Esto hace posible disfrutar de una estadía tranquila y sin complicaciones, logrando una conexión instantánea con la vegetación local desde que pones un pie en la propiedad.

Anteriormente, el espacio tenía un diseño colonial, el cual fue readaptado por Sierrato Design, quienes repensaron la estructura de la propiedad para armonizar siluetas inspiradas en ramas de árboles, que resaltan con la geometría colonial del edificio.

Tiene detalles de interiorismo y artesanía local, así como elementos decorativos como puertas del año 1920 traídas de Mérida y mobiliario de estilo colonial con un toque moderno en los exteriores.

Todo ello permite disfrutar de los árboles y jardines del hotel.

CONFORT EN MEDIO DE LA NATURALEZA

La Tulumeña cuenta con 13 habitaciones privadas con terraza y regadera al aire o balcón para poder disfrutar de aire fresco en todo momento. Todas cuentan con vistas muy agradables a las copas de los árboles o al patio principal, con el fin de que el huésped se sienta en medio de la selva desde la comodidad de su habitación.

Para quienes quieran ir a dar la vuelta, cada habitación incluye bicicletas Nubike, con asiento ergonómico y ajustable, llantas anti-pinchaduras, luz trasera y delantera, así como sistema de localización para que los huéspedes puedan explorar Tulum de la forma más divertida y fácil.

FILOSOFÍA ECOFRIENDLY DE PRINCIPIO A FIN

Siguiendo su compromiso con el medio ambiente, a su llegada el huésped puede elegir entre cinco tipos de jabones artesanales que se le brindan durante toda su estancia. Adicional, se les proporciona champú y acondicionador biodegradable para conservar el medio ambiente y vegetación en todo momento.

El desayuno está incluido para todos los huéspedes y está hecho a base de ingredientes frescos de productores locales de la comunidad de Tulum.

El pan es hecho artesanalmente por Italdo, una panadería local que se encuentra a unas cuantas cuadras del establecimiento.

Así que si vas por Tulum, esta es una gran opción para hospedarte!

Jackfruit: Superalimento de gran valor

por NellyG 1 septiembre, 2020

Jackfruit México es el emprendimiento de un joven que encontró en una comunidad de Quintana Roo la oportunidad de promover un consumo más saludable y sustentable

Desde muy pequeño, Jorge Michel Moreno Mercadillo ha sido un apasionado de las frutas y abanderó la filosofía de un consumo saludable. Por eso, cuando un amigo en Mérida le dio a probar la yaca, quedó fascinado con su sabor. “Sabe a mango, plátano y piña al mismo tiempo”, dice.


Eso fue hace siete años y más tarde, en un viaje a Nayarit, se encontró con un puesto de esa fruta y no dudó en comprar algunas, tomó las semillas y las sembró en bolsas, con la idea de encontrar un lugar para plantarlas.

En 2015, el destino quiso que la venta de una camioneta de su mamá lo guiara hasta Solferino, un poblado en Lázaro Cárdenas, rumbo a Holbox. Ahí concretó el trueque de la unidad por un terreno, donde iniciaría su siembra de plantas exóticas.

Sin embargo, al llegar allá supo de una plantación de yaca abandonada. La inicio hace 25 años un hombre de Vietnam, que rentaba los terrenos y se le dio muy bien el cultivo; sin embargo, el huracán “Wilma” destruyó todo, el vietnamita se fue y al dueño del predio no le interesó. Así llegó la oportunidad para Jorge Michel de iniciar lo que hoy es Jackfruit México: un próspero negocio familiar cuya principal misión es impulsar el consumo de la yaca como alternativa saludable y sustentable en sustitución de la carne.

Además, impulsa la agricultura orgánica y la regeneración de suelos para que sea una plantación sustentable.

SE APROVECHA TODO

Esta fruta originaria de Asia, en su estado verde tiene un sabor parecido a la carne de pollo o cerdo, por lo que se presta mucho a guisados salados como salpicón, cochinita, tinga, etcétera, que sirven para tacos, tamales, tortas, pizzas, nachos, ceviche, pozole y un largo etcétera.

De hecho, Jorge Michel se ha acercado con chefs de la Riviera Maya para dar a conocer la aplicación de la fruta en platos sustentables. A algunos les gusta experimentar con sabores y texturas nuevas y la han usado para banquetes innovadores.

El producto principal es la yaca verde deshidratada, a la que llama carne de yaca y que asegura se multiplica 10 veces. Es decir, cada 100 gramos se convierte en un kilo.

Esto también ayuda al medio ambiente, porque se reduce el costo de transporte y consumo de combustible porque el producto pesa mucho menos.

También vende pulpa congelada (sólo en temporada o hasta agotar existencia), empacada al vacío. Esta se puede usar en licuados, smothies, etc.

Además está haciendo un café de yaca, con la semilla tostada y molida, café que resulta en un sabor suave, con ligero toque a cacao, sin cafeína.

En sí, su aplicación es muy versátil y aporta muchas propiedades como vitaminas, aminoácidos, minerales, complejo B y mucha fibra.

COMERCIO JUSTO Y ECONOMÍA LOCAL

Además de las cuatro hectáreas activas en las que sembraron 300 árboles, en Solferino hay otros 150 árboles aproximadamente en traspatio de pobladores a los que Jorge Michel orienta sobre el cultivo y les compra la fruta. “Estoy incentivando la reactivación del campo, porque la gente lo ha dejado descuidado porque no se les paga bien, es un trabajo pesado y es el que menos gana, a pesar de que el campesino es la persona más importante de la cadena alimenticia”, dijo. También compran a productores de San Ángel y Kantunilkín.

GENERACIÓN DE EMPLEO

La familia de ocho integrantes que trabajaron en la plantación hace años con el vietnamita, es la misma que ahora colabora con Jorge Michel. Ellos cosechan y procesan el producto.

Además, Jackfruit da empleo a entre seis y 10 mujeres solteras en la planta de deshidratación y congelación. Ellas lavan la fruta, la pican y meten a deshidratar, la empacan, etiquetan y sellan las bolsas. Jorge Michel la transporta a Cancún y su mamá se encarga de la logística de distribución.

La carne de yaca la venden en tienditas que expenden productos orgánicos, principalmente en Cancún, pero igual llegan a Tijuana, Ciudad de México, Veracruz, Guadalajara, Monterrey, entre otras.

Las redes sociales, Facebook e Instagram, han servido mucho para la promoción del producto.

Jorge Michel refiere que hasta ahora “lo más difícil ha sido al mismo tiempo lo más fácil”. Es que la gente no conoce la fruta y por tanto no la compra, pero a la vez se interesa por la curiosidad de ser una fruta tan grande y tan versátil.

“Entonces es complicado hacer que la persona quiera y entienda que una fruta pueda ser cocinada o comida dulce y que tenga tantos usos. Lo he hecho a través de redes sociales, talleres, conferencias, pláticas y degustaciones. Es lo más complicado y es lo que más me gusta, es padre que la gente conozca cosas diferentes”.

Por eso, invita a la gente a conocer el fruto y la cosecha, mediante un recorrido por la plantación en Solferino, para hablarles sobre la regeneración del suelo y toda la labor que realizan.

$110
cuesta la bolsa de 50gr.

$1,800
la de 1 kg.

$150 kg
de pulpa congelada

12, 20 y
30 kilos
por fruta son las variedades que cultivan en Solferino

10-50 frutos
da cada planta, dependiendo el tamaño

50 gramos,
400 gramos y 3 kilos, son las presentaciones que tiene de la carne de yaca

45 kilos
de carne deshidratada
se obtiene de una
tonelada de fruta

Independientemente de lo que te quieras dedicar, lo primero es aprender para emprender, leer, documentarte, conocer el mercado; así te avientas al ruedo y te evitas muchos tropiezos, aunque sobre la marcha sigues aprendiendo. Y lo segundo es la acción, no quedarte paralizado. Si ya aprendiste, entonces da el primer paso”.
Jorge Michel Moreno Mercadillo, Jackfruit México


FRUTA EXÓTICA

NOMBRE: Árbol de yaca o jaca (Artocarpus heterophyllus)
FAMILIA: Moráceas
VARIEDAD: 70 especies comestibles; en México se conocen tres: yaca, fruto del pan o pan de sopa y castaña de indias.
ESTRUCTURA: Tienen 100-150 gajitos que adentro tienen semillas y entre gajo y gajo hay fibra.
COSECHA: Pasan 6 años para que un árbol dé frutos; la temporada es de febrero a julio

Jack’s NY Slice Pizzería: El mejor sabor, hecho en casa

por NellyG 1 septiembre, 2020

Para los que les gusta lo bueno, sabroso y nutritivo, aunque sea comida rápida, aquí encuentran un amplio menú en el que destaca la salsa y masa hecha en casa

“Más sabrosa, Mejor cocina”, es uno de sus principales slogan, que más que eso, es la carta de presentación de Jack’s NY Slice Pizzería para ofrecer platos con ingredientes hechos en casa, con la garantía de que todo es fresco y con alta calidad culinaria, pues a pesar de ser comida rápida, en la cocina hay chefs profesionales y creativos.

El gerente Pedro García, explicó que es un negocio que nace de la visión por satisfacer la necesidad de un nicho de mercado para una pizza que no sea chatarra pero que sí cumpla con la rapidez y conveniencia, en un mercado acaparado por cadenas norteamericanas.

“Hoy vemos la manera de juntar rapidez, calidad y precio, para un nicho que demanda un mejor producto, con mayor sabor, pero sin aditivos o colorantes o cualquier cosa que no sea alimento. Sino que busca calidad culinaria detrás de lo que se va a comer; tener una muy buena experiencia aunque lo necesite rápido y a cierto precio”, dijo.

CONCEPTO FAMILIAR Y NEOYORQUINO

Refirió que para el nombre tomaron la figura de Jack, un chef familiar que murió hace poco, a los 93 años, que cocinó desde los 14 años y que trabajó en muchos lugares del mundo. Inspirados en él, tomaron algunas de sus recetas, como la salsa Jack’s, que ya es muy conocida en Cancún y muy solicitada. “Nos enorgullece la reacción de las personas al probarla; incluso mucha gente regresa por ella o nos la pide para combinarla en su casa con quesadillas o cualquier otro platillo”, dijo.

El otro ícono en su imagen es Nueva York, pues recordó que es un lugar conocido por muy buenas pizzerías como Jack’s, que no son cadena sino atendidas por el dueño o familiares; es decir, hay una excelente reputación de ser grandes pizzeros.

El concepto incluye “Slice” porque se enfocan en dos necesidades: una es servicio a domicilio en sustitución a las pizzas chatarra (no porque sean malas, sino por su calidad al elaborarlas para un gran volumen) y en la inmediatez para la gente que trabaja y quiere comer bien, rápido y seguir su rutina. “Son rebanadas grandes, a sólo 29 pesos la más económica. Comes rápido, barato, pero bien”, dijo.

LA DIFERENCIA ES ENORME

Una de las principales diferencias respecto a pizzerías chatarra o de cadena, es la salsa de jitomate. Todo es hecho de cero y a diario. ¿Cómo? En Jack’s, la pizza que hoy ordenas lleva una salsa cuyo jitomate se rostiza por la mañana y que semanas atrás estaba en el campo. En cambio, las otras, la salsa permanece en el refrigerador en una bolsa con conservadores y sólo la calientan cada día para usar. ¿Y el tomate? Ese estuvo hace seis meses en una fábrica procesadora, en México o en el extranjero. Pasó por una congeladora y muchos otros procesos. “Todo eso se nota cuando el cliente prueba el producto; su reacción es distinta, muy positiva, al ver que puede comer una pizza que no es grasosa, que resaltan los sabores naturales que han hecho a la comida italiana tan famosa. El ajo, el jitomate y la masa. Cuidamos cada paso; nada es procesado”, insistió Pedro. Y así como la salsa, también la masa es hecha en el día en casa.

También tienen opciones para los que son veganos. “Detectamos que hay un mercado con tendencias que no están bien atendidas. Un vegano quiere opciones que no sean pobres, sino que se note la pasión y la energía de haber creado un menú especial. Con nosotros es diferente; porque nacimos así, con la más alta calidad culinaria; incluso nuestro queso vegano lo hicimos en casa por un chef contratado para ello”, dijo.

Y para quienes por enfermedad, por cuidarse más o por tendencia buscan sin gluten, ofrecen una masa que hacen al momento y que la gente que es intolerante al gluten la come sin ningún problema.

Es tal la calidad y el esmero que ponen, asegura Pedro, que gente que no comía pizza porque la relacionan con comida chatarra, grasosa o con químicos, ha vuelto a pedirla gracias a lo que encuentran en Jack’s. “Hay mucha diferencia y hay gente que le encanta esa diferencia”, destacó.

VARIEDAD

Hay 14 especialidades y esas mismas 14 con queso vegano o masa sin gluten. La más pedida es la de pepperoni, es muy comercial y gusta a todos, pero hay variedades como cinco carnes, Margarita, Mexicana y acaban de sacar una estilo búfalo, otra con salsa tamarindo, en fin, para todos los gustos.


También manejan sándwiches, alitas, papas, calzones, panes de ajo y con aceite y hierbas; además de postres. Hay dos sándwiches a los que llaman tortas, que valen 59 pesos y la reacción de la gente es muy buena porque son vastas y ricas, con el sello culinario de alto nivel y la pasión por cocinar de los chefs de Grupo Hooters.

CRECIMIENTO

Jack’s NY Slice Pizzería es parte de Grupo Hooters, que en Cancún es manejado por mexicanos, inclusive cancunenses desde hace 15 años, pero la inversión viene de Hooters of America.

La primera sucursal que abrieron fue en 2015, en Cozumel y poco a poco fueron creciendo gracias a la buena aceptación de la gente. Siguieron en Party Center (debajo de Hooters), que fue la primera en Cancún en 2016. Luego vendría sucursal Kabah, Puerto Cancún y la más reciente, en septiembre de 2019, en Polígono Sur. Casualmente, es la única que por ahora está abierta y que siguió atendiendo durante toda la emergencia sanitaria. Desde esa sucursal, daban servicio a gran parte de Cancún.

“Hemos sido cautelosos por la situación. Nos mantuvimos abiertos durante toda la emergencia apegados a los protocolos”, aseguró Pedro García.

Esta sucursal, por estar en un lugar de muchos fraccionamientos cerca, era la de mayor volumen de ventas, y le seguía muy de cerca la de zona hotelera, porque abría hasta altas horas de la noche para atender a la gente que salía de las discos.

IMPACTO DE LA PANDEMIA

La plantilla total de Jack’s Slice NY Pizzería era 47 empleos directos y 94 indirectos, hasta antes de la emergencia. Sin embargo, algunos se fueron a sus lugares de origen por decisión propia, por sentirse más seguros. En Polígono Sur nunca cerraron; les permitieron vender sólo para llevar y en servicio a domicilio. Incluso sacaron un paquete económico de contingencia para apoyar.

Con los empleados que se quedaron hubo acuerdo voluntario y descansos intercalados, la gente estuvo con salario básico y prestaciones. “Hubo pacto solidario entre empresa y empleados”, recalcó Pedro, pues una o dos veces por semana iban a los restaurantes a hacer limpieza o mantenimiento. También estuvieron en contacto con el Sindicato e hicieron un pacto con el gobierno estatal para garantizar el máximo posible de colaboradores.

EXPECTATIVA

Gracias a la buena aceptación de la marca, antes de la pandemia tenían el objetivo de seguir creciendo, y aunque todo se frenó, muy pronto, conforme avance la reactivación, volverán a trabajar en esos planes. “Ya llegamos a un nivel en el que estamos seguros que podemos seguir atendiendo de una forma que la gente siempre va a reconocer la diferencia. Las ventas han ido subiendo con el tiempo, queremos poco a poco seguir ganando la confianza de la comunidad. Sentimos que Jack’s con el tiempo se irá volviendo una pizza local, con una diferencia muy marcada para gente entre 30 y 65 años que le da el valor que tiene. Creemos mucho en lo que vendemos, no por moda, sino porque una pizza con una buena masa, excelente salsa y un buen queso, siempre habrá gente que la prefiera”.

15
años tiene Grupo Hooters operando en Cancún, con
algunas marcas propias, como Jack’s y que tiene
casi 500 empleados

5
sucursales de Jacks en Q. Roo: una en Cozumel
y cuatro en Cancún

2015
nació la primera sucursal, en Cozumel y en 2016 llegaron a Cancún

9.6
millones de pesos fue
la inversión para todas
las sucursales

Nuevos retos en capital humano

por NellyG 1 septiembre, 2020

La 1ª Expo RH Virtual ofrece una ventana de oportunidades para la actualización de quienes se encargan de lo más valioso de las empresas: sus colaboradores

Estar al día en capacitación acerca de las tendencias en recursos humanos es algo primordial, y ahora con los cambios y desafíos que representa la emergencia sanitaria en materia laboral, se convierte en un tema de importancia mayúscula, pues las empresas deben asumir retos y definir estrategias que les permitan avanzar en la reactivación y adaptarse a la “Nueva Normalidad”. Por eso, la 1ª Expo RH Virtual ofrece una plataforma para todos los interesados en estos tópicos.

Elba González y María Romero, socias fundadoras de la Expo RH Cancún, decidieron que si bien las restricciones sanitarias no permiten realizar grandes eventos de manera presencial, sí es oportuno hacerlo de manera digital.

La cita es del 21 al 25 de septiembre, con un amplio programa que incluye conferencias, panel de directores, stands de productos y servicios, así como sala de networking. Las ponencias serán de 3 de la tarde a 7 de la noche, con alrededor de 20 invitados expertos en temas sobre recursos humanos.

El objetivo es llegar a todas las personas que puedan capacitarse y actualizarse en asuntos diversos, así como compartir experiencias que les den herramientas acerca de las nuevas estrategias y líneas de acción para que las organizaciones funcionen mejor y se adapten rápido al cambio que trajo consigo la pandemia.

Como antecedente, en la primera Expo RH Cancún que organizaron en septiembre del año pasado en el Centro de Convenciones, registraron un promedio de 580 participantes con la asistencia de representantes de 198 empresas de Cancún, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Querétaro, Los Cabos, Vallarta y Yucatán.

Según las organizadoras, era preciso tener en el Caribe Mexicano un evento de tal magnitud y con la calidad de exponentes de alto nivel, pues generalmente este tipo de foros se realizan en la Ciudad de México y ciudades del norte del país, pero no en esta región.
Para la edición virtual totalmente gratuita este año la expectativa es de un promedio de 5 mil participantes. De hecho, durante varias semanas han estado realizando webinars que los acercan a diferentes sectores para darle difusión al evento y gracias a ello ya les han confirmado la participación de personas de muchos estados del país.

María Romero citó que es muy importante aprovechar esta oportunidad para actualizarse, porque traen ponentes de talla internacional que traen un background amplio. “Y más ahorita que debido al Covid-19 no hay una certeza de cómo vamos a seguir trabajando, pues no todos los trabajadores pueden hacerlo en modalidad home office, sobre todo en hotelería, restaurantes y demás relacionados a esta cadena de valor, pues la mayoría de las personas son parte operativa, ya que su oficio es brindar servicios, entonces son rubros en los que hay que trabajar los 365 días del año”, dijo María Romero.

Comentó que a través de las ponencias, los participantes podrán encontrar información valiosa y herramientas útiles en cuanto a tendencias, para adaptarlas a cada empresa según sean sus requerimientos, dependiendo si es chica de 10 empleados, de decenas o hasta más de 500.

RÁPIDA ADAPTACIÓN

María Romero reconoció que la pandemia puso como reto más difícil en recursos humanos, tanto para los colaboradores como para las empresas, adaptarse rápido al cambio y establecer como prioridad tener una compañía sana en el sentido de brindar la información y las herramientas para cuidar la salud de los trabajadores, tanto física como mental.

En ese sentido, dijo que las empresas con las que tienen relación sí han asumido esto con gran responsabilidad, y que el 90% de ellas cumplen con las medidas para evitar que los centros de trabajo se conviertan en focos de contagio. “Hay mucha conciencia para garantizar una empresa sana y bienestar del capital humano, más allá de que si no lo hacen puede haber multas”, dijo.

CRECIMIENTO TECNOLÓGICO
Por otro lado, comentó que la parte positiva de esta emergencia, es que tanto las empresas como los colaboradores rápido se adaptaron a los cambios y requerimientos, de tal modo que, aseguró, “México ha crecido tecnológicamente en tres meses lo que normalmente crecía en tres años, hemos dado un salto impresionante para adaptarnos y aplicar la tecnología para sacar adelante los trabajos de una manera rápida, sencilla y práctica, sin exponernos a contagios”.

Incluso dijo que para el reclutamiento de personal, ahora más que nunca todo es en línea, a través de formatos y enlaces con plataformas digitales, reduciendo tiempos y riesgos sanitarios. “Nos permite administrar mejor el tiempo y ser más prácticos, en beneficio de la empresa y del colaborador o aspirante”, dijo.

Regístrate sin costo en https://www.exporh.org/

Visit México: una nueva oportunidad

por NellyG 1 septiembre, 2020

Después de varios traspiés, Sectur presentó el relanzamiento de la plataforma digital Visit México; aseguran que es antihackeo y reposicionará al país en el turismo mundial

En una etapa que México necesita de las mejores herramientas para reactivar el turismo como pilar de la economía y con la antesala de múltiples fallas que afectaron la imagen del país, la Secretaría de Turismo encabezada por Miguel Torruco realizó el relanzamiento de Visit México, que contará con mejores herramientas de tecnología e infraestructura, tales como Inteligencia Artificial y Big Data.
El secretario federal reconoció que los alcances no serían posibles sin los patrocinios y alianzas con los que cuenta la plataforma y que “transformará y se reposicionará a México como un referente del turismo mundial para la industria turística”.

Por eso, dijo que la plataforma contará con patrocinios y acuerdos con empresas como Google, Discovery Network, MasterCard, Yankees de Nueva York, Ford Motor Company, Aeroméxico y Concanaco-Servytur, entre otras. “Nuestra promoción traspasará nuevas fronteras, escuchará nuevas audiencias, impulsará nuevos segmentos de mercado y usará nuevos canales de difusión”.

Acompañado del presidente de Visit México, Marcos Achar; Carlos González, director de la página y Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), apuntó que cuando alguien piense en México, a través de la página se logrará conectar con destinos, productos y servicios turísticos de una manera más ágil, dinámica, eficaz y precisa.

Aunque de inicio la única asociación que mantiene convenio para trabajar de la mano con Visit México por su presencia desde el inicio de acuerdo es la AMAV, el titular de Sectur señaló que están abiertos y estarán trabajando con las demás asociaciones.

CAMPO DE ACCIÓN

Marcos Achar apuntó que entre los principales objetivos está la digitalización que permitirá incluir a Pymes y Mypimes, para poder competir, prestar sus servicios y llegar al mayor número de personas en el menor tiempo posible.

Detallaron que la nueva plataforma no será una OTA (Online Travel Agency), pero sí servirá como centro neurálgico para conectar oferta y demanda, ya que se podrán encontrar los 121 Pueblos Mágicos de México, 49 hoteles y 13 restaurantes del Programa Tesoros de México, 35 sitios considerados Patrimonio Mundial, 193 zonas arqueológicas abiertas al público y otros atractivos. Además de 110 rutas carreteras que fueron georreferenciadas con ayuda de Google Maps y los Ángeles Verdes.
“Visit México será un antes y un después en la labor de promoción turística. Damos un paso firme en la estrategia digital para hacer más con menos, pero con una visión global”, aseguró.

EMBAJADOR

Visit Mexico anunció que Marcos Toscani, fundador de Experto en Hoteles, la primera plataforma dedicada a hotelería de lujo, es el primer Embajador de Turismo de Lujo de Visit México, con el objetivo de difundir, potenciar, comunicar y darle valor al turismo y las experiencias de lujo en el país.

Toscani ha recorrido todo México experimentando los mejores hoteles y experiencias de lujo en el país. En Quintana Roo, por ejemplo en Belmond Maroma, Viceroy Riviera Maya, Rosewood Mayakoba, Banyan Tree Mayakoba, Andaz Mayakoba y Thompson Playa del Carmen, entre otros, cuyas experiencias ha dejado plasmadas en sus redes sociales.

  • 1
  • …
  • 784
  • 785
  • 786
  • 787
  • 788
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo