jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Unidos para avanzar hacia amarillo

por NellyG 1 septiembre, 2020

Roberto Cintrón, líder de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, habló en el Foro Empresarial de L21 sobre los pasos del sector hacia la recuperación.

“El estado tiene la fortuna de que hay empresarios enamorados de Quintana Roo que ponen su experiencia y su dinero para salir adelante todos. Gracias a ello, estamos teniendo una recuperación más pronta de lo que se especulaba, pero hay que continuar haciendo esfuerzos. No hay ninguna asociación ni gobierno que salga adelante sin la fuerza de sus agremiados. Vamos por el semáforo amarillo para recuperar la ocupación hotelera y vamos por un cierre de año mucho mejor de lo que esperábamos”.

RÁPIDO ACTUAR

“En Quintana Roo, lo vimos venir (la pandemia) pero nadie esperaba la magnitud, lo teníamos visualizado con meses de antelación, porque cuando cerró Europa y luego Sudamérica y Estados Unidos, nos fuimos quedando sin ocupación. Empezamos a sufrir los embates y ante ello introducimos protocolos que teníamos de 2009 por la influenza AH1N1 e implementamos más. Cuando llegó el cierre definitivo, muchas empresas, como aerolíneas, dejaron adeudos millonarios con hoteles, deudas que había desde noviembre de 2019. A eso se sumó la baja de ocupación, los gastos para nuevos protocolos y la solicitud de mantener nuestras nóminas, más los gastos fijos como CFE, Aguakan y banca privada, porque no hubo apoyo por parte del gobierno federal.

“Por parte del gobierno estatal y municipales hubo un extraordinario liderazgo y comunicación, así como disposición dentro de lo posible para apoyarnos con incentivos en cuanto a trámites y pagos, pero que no son tan representativos como los federales. Esperábamos que se dieran cuenta de la gran importancia del sector pero no fue así.


“Como hotelería, cuando uno de los socios de la zona norte presentó una campaña y la puso a disposición de la AHCPM&IM surgió Come2MexicanCaribbean, campaña a la que se sumaron la asociación de hoteles de Cozumel, Riviera Maya, Holbox y algunos centros de hospedaje de Tulum. Además, se fueron sumando más negocios y hubo una gran unión al respecto. La campaña no es sólo imagen; tiene un gran diferenciador, porque el fin era que sintiéramos o palpáramos con reservaciones sus frutos, por eso tiene un landing page que se va a sistema de reservaciones. Esta fue la razón por la cual le gustó a tantos prestadores de servicios”.

IMPACTO DE LA AUSENCIA Y MALA PROMOCIÓN

“Desde el cierre del CPTM México no ha tenido mucha presencia en promoción; es más, se convirtió en un lastre, la pandemia vino a rematar muchas cosas y el último martillazo fueron las fallas de Visit México, esperemos que vuelva a reposicionar, que funcione.
“Nosotros como Quintana Roo desde hace muchos años hemos hecho un gran esfuerzo; somos el destino ancla de turismo en México. De hecho, en las primeras ferias el año pasado, como la Anato en Colombia y en la Fitur Madrid, hubo muy buen resultado con el pabellón de Caribe Mexicano, independiente del de México, fue notorio el tráfico de personas interesadas en nuestro espacio. Tanto así, que algunos estados han querido participar dentro del stand y tuvimos ya el caso de Oaxaca.
“Gracias a eso, digamos que no nos afecta mucho como a otros destinos lo que ocurre con Visit México, pero sí es un tema lamentable y por nuestra parte tenemos que continuar promoviendo la marca”.

SEGURIDAD Y SANIDAD

“Estamos trabajando para que todos los mercados sepan de nuestros protocolos sanitarios y de las acciones de seguridad, aunque hay mercados más susceptibles a este último tema, como Estados Unidos y Canadá. Hemos trabajado para que a través del Departamento de Estado, las amenazas de warnings sean específicas en las áreas donde sí aplican y se deje a Quintana Roo fuera.

“En el tema de la sanidad los mercados sí aprecian las medidas que tenemos en aeropuertos, hoteles, restaurantes y transportación. Debemos entender que el Covid-19 llegó para quedarse, así que son hábitos que tendremos que seguir implementando y con el tiempo quedarán impregnados en todo el sector”.

“El estado tiene la fortuna de que hay empresarios enamorados de Quintana Roo que ponen su experiencia y su dinero para salir adelante todos. Gracias a ello, estamos teniendo una recuperación más pronta de lo que se especulaba, pero hay que continuar haciendo esfuerzos. No hay ninguna asociación ni gobierno que salga adelante sin la fuerza de sus agremiados. Vamos por el semáforo amarillo para recuperar la ocupación hotelera y vamos por un cierre de año mucho mejor de lo que esperábamos”.

Pronóstico positivo de recuperación

por NellyG 1 septiembre, 2020

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, destacó en Foro Empresarial de L21 el avance de la recuperación del sector.

“En Q. Roo tenemos la fortaleza de una comunidad turística participativa y autoridades comprometidas con el sector y con funciones definidas. La Sedetur tiene que ver con la oferta, certificaciones de guías, regulaciones, conflictos locales y la relación con la oferta turística, promoción de inversiones. Mientras que el CPTQ se ocupa de la demanda, de hacer que la gente venga a disfrutar de los atractivos. Esto es a través de acciones en medios físicos y electrónicos, presencia en ferias turísticas y atender a la prensa que visita los destinos y generan promoción.

“Aquí es pieza clave el factor humano, porque además de que gracias a los esfuerzos de Sedetur, el Caribe Mexicano fue uno de los cinco destinos en el mundo y el primero en el continente americano en recibir el sello del WTTC; la hotelería opera desde siempre con altísimos estándares de calidad y de higiene. Todos los viajeros internacionales reconocen que en ninguna parte del mundo como en México y en Quintana Roo, son tan amables”.

TIANGUIS, FERIAS Y RECURSOS

“En la 3ª. sesión ordinaria de la junta directiva del CPTQ, presentamos la situación financiera, las acciones realizadas y prioridades a un futuro en el corto y mediano plazo. Acordamos hacer ajustes y de los tres eventos importantes el resto del año, decidimos que: el Tianguis Turístico Digital, el 24 de septiembre, la entidad estará presente de manera reducida con el stand gratuito que da Sectur a todos los estados; no haremos una inversión mayor para un pabellón virtual con las empresas que tendrían que pagar por su stand individual para estar presentes. Además, para tener una agenda de reuniones, no tenemos que esperar hasta septiembre, en estos cinco meses hemos tenido agenda de negocios muy intensa. En cuanto a la Feria de Turismo de Londres, a principios de noviembre y la de París a finales de ese mismo mes, debido a que aún no hay vuelos de esos países hacia acá y no hay certeza de que los eventos se vayan a realizar, porque muchos han ido cancelando o posponiendo, entonces decidimos que tampoco vamos a participar”.

VISIT MÉXICO

“Es una tristeza y una lástima que un esfuerzo de tantos años de posicionamiento de una página que era de las más visitadas, con interacciones y seguidores en destinos internacionales, haya dado traspiés que hemos visto y más recientemente al hacer la migración de un servidor a otro, la comunidad de seguidores se perdió. En el dominio actual es como si empezara una nueva. Esperamos tener una nueva página a la altura de la relevancia turística del país. Independientemente de burlas y bromas, ha sido una afectación importante al prestigio de México como un destino serio. Esperamos que ahora podamos ir restableciendo la comunidad de visitantes y pueda servir como herramienta para los destinos que están tan lastimados en estos momentos.

“A nivel federal no hay apoyos para la promoción y la pandemia hizo más evidente la falta que hace el contar con una entidad, la que sea, que defienda la reputación de México, como era el CPTM. Aunque tuvo sus deficiencias en su momento, hizo una gran labor hacia el extranjero, pero todo eso desapareció y no hubo alternativa que la sustituya. Los destinos pequeños resentirán más. En Q. Roo somos afortunados, no por tener el CPTQ, sino una comunidad turística privada y gubernamental que han hecho algo más digno. Como ejemplo, ahorita la reactivación ordenada para ir retomando la economía poco a poco y mantener el nivel de contagio controlado”.

Asumimos el reto en educación: Ana Isabel Vázquez

por NellyG 1 septiembre, 2020

La titular de Educación en Quintana Roo, Ana Isabel Vázquez, habló en el foro empresarial de L21 acerca del reto que representa la educación a distancia.

“No hay ni un solo país que tenga un modelo infalible en términos de cómo afrontar en educación esta crisis. Tan sólo en México, jamás en la historia nos habíamos alejado de las aulas cinco meses”.

CREATIVIDAD FRENTE A LOS ALUMNOS

“Hemos tenido que ser creativos para ir diseñando alternativas. Sólo el 60% de los niños y jóvenes tienen acceso a una computadora e internet; hay muchos con carencias. Los profesores lidian todos los días con estas diferencias y a partir de la emergencia sanitaria estas brechas se han hecho más grandes.

“Tuvimos que preparar rápido a los maestros, en Quintana Roo han sacado la casta. El reto también ha sido preparar rápido materiales, vía en línea y plataformas; no es sólo subir un cuestionario y videos, eso no es educación a distancia. También fue un reto para los papás que asumieron un papel para el que no estaban preparados”.

“Con la nueva modalidad de ‘Aprende en Casa II’, hay gente que no tiene televisión, y la alternativa más sencilla son guías y cuadernillos para entregarlos a las familias en zonas rurales y asentamientos irregulares, la estadística a nivel nacional dice que 93% tiene acceso, pero ese otro 7% hay que atenderlo. La estrategia es global en el país, pero cada maestro y cada nivel educativo podrá ir adecuándose a las plataformas de TV y Googleclassroom.

“El reto es de cobertura, de atender a todos, que la ausencia por emergencia no se convierta en ausencia permanente, que ningún niño o joven se quede fuera de la escuela, porque la escuela es la diferencia en la vida de una persona y de un país.

“Que quede claro, a clases presenciales no se regresa hasta que haya semáforo verde. Incluso, el regreso será de forma paulatina y escalonada, poco a poco siguiendo los protocolos de sanitarios”.

MODERNIZACIÓN EXPRÉS

“Los docentes en general, no sólo los de educación básica, sino media y superior, de escuelas públicas y privadas, han tenido una confrontación muy fuerte con la realidad, por más que haya afinidad con la tecnología, una cosa es la preparación y otra cosa es enfrentarse con dar clases a distancia.

“Hoy los maestros de México no somos los mismos, tenemos nuevas competencias en manejo tecnológico, lo que nos llevaban de ventaja los millennials, ya estamos a la par, el magisterio está listo, con muchos retos y la SEQ ha estado aquí presente, acompañando y capacitando. Ojalá esta crisis de salud nos deje más unidos a padres de familia y maestros,. Necesitamos sumar y proteger a los niños, emocionalmente y físicamente”.

“HOME SCHOOL” NO AVALADO

“No es una modalidad válida en nuestro país por varias circunstancias; al contrario, está en la obligación de los padres, es derecho de los chicos que estén inscritos en un sistema oficial, sea público o privado, pero tomar clases en alguna casa no da certeza de que reciban la información oficial que se requiere, pero además en este momento no podemos hacer reuniones, es un tema físico, salud y psicológico. Por eso hay un plan de regreso a clases seguro y por ahora la opción es a distancia.

“Hago un llamado a los padres de familia a que inscriban a sus hijos, estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr el aprendizaje echando mano de todas las herramientas. Sepan que una escuela no se crea de un día para otro y no tendrá validez si mandan a sus hijos a estudiar con alguien que no está reconocido por la SEP”.

+ 6 mil maestros
de Q. Roo tomaron cursos de capacitación para responder a las nuevas plataformas

1,500
alumnos
de colegios privadas migraron a escuelas públicas, según informes de la SEQ antes del inicio del ciclo escolar

Tiempo compartido, pieza clave para recuperación el Caribe Mexicano

por NellyG 1 septiembre, 2020

Miriam Cortés Franco, presidenta Ejecutiva de Acluvaq, habló en Foro Empresarial de L21 acerca de la importancia del tiempo compartido en los clubes vacacionales en Quintana Roo.

“Es importante saber que esto va a pasar, que los clientes están regresando; teníamos miedo de que la gente iba a tener mucha resistencia pero la verdad es que estamos teniendo muy buenas ventas apenas empezó la reactivación”.

“El tiempo compartido ha demostrado rescatar más de una vez a un destino turístico, aquí con ‘Gilberto’, con ‘Wilma’, en la crisis económica, en la AH1N1, tras el impacto del 9-11; y esta no es la excepción, la gente está respondiendo y muchos de los que tenían programadas sus vacaciones y las aplazaron porque cerraron las fronteras, están regresando apenas reabrimos.

De hecho, hemos bajado un poquito la promoción para poder cumplir con lo que manda la autoridad que es 30%, porque nuestra gente quiere volver ya, porque son turistas que se sienten seguros en un club vacacional, pues llevan 10, 20 o 30 años viniendo; son clientes que ya están ‘casados’ con el lugar”.

ESTRICTOS
PROTOCOLOS
“La mejor manera de avanzar en esta reactivación es seguir al pie de la letra lo que dicen las autoridades; es muy importante que sigamos los protocolos en los lugares que tenemos abiertos para una economía sana.

“En nuestro caso tenemos estándares internacionales y todos han sido muy meticulosos en cumplir medidas dictadas por la OMS, OMT, WTTC, Sedetur además de los creados por las cadenas hoteleras.

“Por eso, el turista se siente como una burbuja, ha valido la pena el trabajo, la gente se va satisfecha, muy contenta y está recomendando a los hoteles”.

CAPITAL HUMANO

“Somos un negocio de servicio, por tanto el capital humano es primordial. Así que para enfrentar la emergencia, en Acluvaq partimos del rescate de empleos, es decir no prescindir de ningún colaborador; estamos conscientes que en la hotelería y la comunidad turística lo primordial es tener gente capacitada, y si se van es muy costoso contratar a alguien y volver a capacitar. Entonces lo primero que hicimos fue asegurar que nuestra gente no se nos fuera y en la medida de lo posible asegurar su bienestar.

Por eso, para mantenerlos motivados hicimos muchos webinars para capacitarlos en cuanto a ventas postcovid, neurociencia detrás de las negociaciones, entre otros. Prácticamente cada diez días tenemos un curso y tiene que ver con lo que estamos necesitando en estos momentos para salir adelante. No hemos parado y hemos tenido muy buenos resultados”.

APOYOS
“A nivel estatal ha habido mucho apoyo y gran comunicación, el gobernador y Sedetur han sido impecables en su trabajo, dando atención ha sido inmediata a los requerimientos del sector y logrando ser el primer destino con el sello del WTTC fue un gran acierto. A nivel estatal y municipal tuvimos prórrogas y eso ayudó mucho. A nivel federal no hemos sido escuchados ni entendidos, no estamos en la agenda del gobierno federal y es una pena. Pero organismos nacionales como el CNET han hecho un buen trabajo presentando propuestas, aunque no se ha logrado permear al gobierno de la República”.

6-8
meses
al menos, después que llegue la vacuna, podría tardar el destino para ver nuevamente números positivos

1,100
personas
hubo en el Foro de Mercadotecnia en 2019, por lo que este año se aplazó; será hasta junio 2021 y quizá sea mixto (online y presencial)

Casi 3 mil millones de dólares para proyectos en Quintana Roo

por NellyG 31 agosto, 2020

Quintana Roo, mediante el Instituto de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo (Idefin-Pro Quintana Roo), continúa sentando bases sólidas para la diversificación económica.

Con una cartera de proyectos que permitirá reposicionar al estado como un destino de inversión extranjera y nacional confiable.

La idea es ser un referente para la clase empresarial que busca la consolidación de proyectos.

El director general IDEFIN-Pro Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra en conferencia de prensa encabezada por el coordinador general de Comunicación y Vocero del Gobierno del Estado, Carlos Orvañanos Rea.

Importante inversión

Cueto Riestra explicó que con una inversión prevista de 2 mil 900 millones de dólares a desplegarse en los próximos 3 años.

Dijo que esta cartera de proyectos incluye sectores como:

  • Inmobiliario con un monto de 92 millones de dólares
  • Salud & Wellness con 460 millones de dólares
  • Turismo sustentable con 728 millones de dólares
  • Energías renovables con millones de dólares millones de dólares
  • Infraestructura aeroportuaria con 294 millones de dólares
  • Servicios corporativos con un monto previsto de mil 250 millones de dólares.

“Estos proyectos podrían consolidar la creación de más de 85 mil empleos en la entidad, toda vez que se tenga como objetivo principal la diversificación económica de Quintana Roo”.

Pronta recuperación

Comentó que este tipo de desarrollos ratifica a Quintana Roo como el destino ideal para las inversiones y permitirá la recuperación económica del Estado.

Marcarán un antes y un después en el desarrollo urbano de la entidad y traerán consigo la consolidación de la demanda de capital humano, lo que se traduce en más y mejores empleos.

Bernardo Cueto dijo que todas las ventajas competitivas de Quintana Roo lo convierten en el hogar ideal para las inversiones:

  • clima
  • ubicación geográfica
  • conectividad aérea
  • sociedad multicultural

En los montos reportados únicamente se consideran las inversiones realizadas y/o notificadas; de ahí que las actualicen en los meses sucesivos.

“Desde Pro Quintana Roo seguiremos trabajando para generar alianzas estratégicas, garantizar certeza, transparencia y todas las condiciones necesarias para el establecimiento de nuevas inversiones”.

Grupo Modelo dona caretas al DIF Benito Juárez

por NellyG 25 agosto, 2020

La presidenta municipal, Mara Lezama, atestiguó el donativo de 600 máscaras protectoras faciales M1, por parte de Grupo Modelo al Sistema DIF Benito Juárez.

Mara Lezama expresó su agradecimiento con Grupo Modelo por las herramientas otorgadas.

Usan material reciclado

Informó que las caretas son productos elaborados con lámina PET, obtenida 100 por ciento de botellas recicladas, lo cual se apega a la ideología del cuidado del medio ambiente del gobierno municipal.

«Esta es una muestra clara de lo que significa ser una empresa socialmente responsable: integrar sus procesos productivos y comerciales con base en la economía circular»

Añadió que este apoyo está en buenas manos y tengan plena seguridad que pronto estará con las personas que más lo necesitan.

El titular del DIF municipal, Flavio Carlos Rosado, dijo que esto contribuirá a la protección de los grupos más vulnerables.

Compromiso de Grupo Modelo

Juan José Ruelas del Castillo, gerente del Centro de Distribución en Quintana Roo, afirmó que lo más importante para Grupo Modelo es el bienestar de sus colaboradores.

Dijo que por ese motivo desean extender su compromiso con la comunidad, ya que Cancún los ha recibido siempre con los brazos abiertos.

Las 600 máscaras protectoras faciales M1 son fabricadas con lámina PET grado alimenticio, con banda ajustable que cubre orejas y cara para protegerlas de partículas sólidas y líquidas.

Con estas máscaras buscan apoyar en la prevención de contagios por COVID-19.

  • 1
  • …
  • 785
  • 786
  • 787
  • 788
  • 789
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo