viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Presentan Encuentro Virtual sobre Turismo Sustentable y Social 

por NellyG 8 julio, 2020

Con la realización de un Encuentro Virtual bajo el nombre «Una nueva oportunidad, un nuevo turismo», los organizadores del Sustainable & Social Tourism Summit crean un nuevo espacio para el análisis, la capacitación y el intercambio de soluciones, con el objetivo de contribuir a la reactivación del turismo.

Abre una nueva oportunidad para seguir conectados a la conversación sobre el turismo sustentable y social y cómo este modelo debe prevalecer y contribuir a superar la peor crisis del turismo como consecuencia de la paralización de las actividades por la pandemia de COVID-19.

Durante los días 8 y 9 de septiembre se desarrollará un programa de conferencias, paneles virtuales, espacios interactivos y capacitación.

Cumbre adaptada a la nueva normalidad

«El Encuentro Virtual se realizará siguiendo los estándares de calidad en las temáticas y experiencia de los ponentes de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, pero adaptado a la «nueva normalidad» en el uso de las plataformas digitales como una vía para amplificar su alcance», explicó Vicente Ferreyra Acosta, presidente del Comité Organizador, durante la rueda de prensa virtual.

Invitados especiales

Manteniendo como eje el tema de soluciones sustentables para los destinos turísticos, el Encuentro Virtual contará con la participación de varios ponentes internacionales y nacionales.

Entre estos Harold Goodwin, director de Responsible Tourism Partnership en Gran Bretaña, quien hablará sobre la responsabilidad del turismo.

Se suman Terry Brown de The Travel Foundation, Inglaterra con el tema «Recuperación de destinos con bases de sustentabilidad».

Asimismo, Xavier Marcé, Concejal de Turismo e Industrias Creativas de Barcelona, España, compartirá las acciones que se realizan actualmente en este y otras ciudades españolas en un contexto tan particular como el actual.

La situación del turismo en México también estará presente en el programa con un enfoque hacia la respuesta de los gobiernos estatales en la reactivación del sector.

Modelo turístico a prueba de futuro

Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, quien estuvo presente en la presentación del Encuentro Virtual recalcó: «en Quintana Roo nos dirigimos hacia un modelo turístico a prueba de futuro, cuya visión se centra la sostenibilidad y en lograr prosperidad en quienes lo integran. Sus rasgos serán la gobernanza en la toma de decisiones; la diversificación en el producto; la distribución del ingreso; y estará basado en indicadores de impacto».

En este mismo sentido, Dario Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) expresó: «es momento de establecer nuevas reglas de convivencia con nuestros atractivos turísticos, particularmente cuando son de naturaleza y el impacto que éstos tienen sobre el medio ambiente, por eso me parece que algunos de los temas planteados en el Encuentro Virtual nos están ofreciendo posibilidades de hacer las cosas diferente o mejor, por lo cual nos da mucho y esperamos tenga mucho éxito porque el éxito de este evento abona para el éxito futuro de nuestros destinos».

Contenido diferenciado

Otros temas del Encuentro Virtual serán los nuevos mercados y el turismo de naturaleza, respondiendo a preguntas cómo ¿cuáles serán los nuevos mercados en un contexto de incertidumbre? y si realmente hay más oportunidades para el turismo de Naturaleza. Preguntas que serán respondidas en paneles virtuales con expertos en el tema y operadores turísticos del segmento.

En sintonía con el contexto actual, el Encuentro Virtual convocará a un panel del sector privado para conocer qué está sucediendo con las áreas de Sustentabilidad al interior de las empresas, con el tema ¿Se acabó la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social empresarial con la pandemia COVID-19 o se reforzó?

En el mismo contexto de la pandemia se dará continuidad al tema de Adaptación al Cambio Climático y Economía Azul, además de incorporar el tema sobre Turismo Regenerativo.

Expo Turismo Sustentable

En esta ocasión la Expo Turismo Sustentable, aliada del evento en los últimos tres años se realizará en formato virtual los días 9 y 10 de septiembre del 2020, explicó su directora Gilda Sigie.

El sector privado tendrá participación clave a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), en temas relacionados a la respuesta de la Pequeña y Mediana Empresa en la reactivación del sector.

Durante su participación en la rueda de prensa, Roberto Zapata Llabrés, vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural del organismo aplaudió el esfuerzo del Comité Organizador en continuar impulsando el tema de sustentabilidad en el turismo. Reafirmó el compromiso de la CONCANACO-SERVYTUR, a través de sus 256 cámaras en el país a impulsar la capacitación en sustentabilidad y responsabilidad social empresarial.

Certificación en turismo sustentable y social

El Encuentro Virtual da la oportunidad de participar en el curso sobre Turismo Sustentable y Social, centrado en soluciones a los problemas actuales como el manejo de residuos en tiempos de COVID-19, desarrollo de productos para mercados locales, marketing de la sustentabilidad y certificaciones y protocolos.

Los participantes podrán obtener un certificado de capacitación avalado por el Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (ICTUR) en conjunto con la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO).

Con la misma calidad que ha caracterizado a la Cumbre de Turismo Sustentable y Social en años anteriores, el Encuentro Virtual cuenta con el apoyo del Gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo; el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en apoyo a las acciones de Sustentur Turismo Responsable; la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), la Agencia Integra Tourism y la Expo Turismo Sustentable.

La participación tendrá un costo en dos modalidades: 20 dólares o 450 pesos (IVA Incluido) la participación en el Encuentro Virtual, y 2,000 o pesos la certificación en Turismo Sustentable y Social. Las inscripciones están abiertas a través de la página oficial www.cumbreturismosustentable.org y a través de la dirección de correo: direccion@cumbreturismosustentable.org

The Dolphin Company ofrece promociones especiales para la reactivación económica

por NellyG 8 julio, 2020

Con el objetivo de reactivar la economía, a través la industria turística, The Dolphin Company lanzó nuevas promociones para el público local, regional y nacional, mismas que alientan a visitar y disfrutar de sus hábitats y parques, ubicados en Quintana Roo y Los Cabos.

En especial, en los hábitats y parques de Dolphin Discovery en Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Mahahual, se ofrecen las siguientes promociones:

Day Pass Isla Mujeres Interacción con delfines en otros hábitats de Quintana Roo Parque Garrafón
Local y

Regional

 

Nacional

Local y

Regional

 

Nacional

Local y

Regional

 

Nacional

$499.00 + $200.00 de upgrade para interacción con delfines $599.00 + $200.00 de upgrade para interacción con delfines $499.00 $599.00 $499.00 $599.00

Nota: tarifas en pesos mexicanos, por persona. En el caso de Isla Mujeres, no incluye el impuesto de muelle de $100.00 pesos por persona.

En la Riviera Maya, los hábitats que se encuentran actualmente abiertos al público son Puerto Aventuras y Maroma. En este último, además, se podrá disfrutar de un day pass en la playa.

La reapertura de los hábitats ubicados en Cozumel, Akumal y Mahahual sigue pendiente, de acuerdo con las instrucciones de las autoridades estatales. Sin embargo, en cuanto abran sus puertas, también ofrecerán las promociones anteriormente mencionadas.

Por otro lado, para las actividades de la Marina Aquatours, ubicada en la Zona Hotelera de Cancún, se pueden disfrutar las siguientes promociones:

Local Regional Nacional
Isla Mujeres Pleasure $499.00 $599.00 $699.00
 

Jungle Tour

$499.00

 $599.00

$699.00

 

Columbus

$599.00

$699.00

$799.00

En cuanto al hábitat de Dolphin Discovery ubicado en Los Cabos, los visitantes podrán encontrar promociones desde:

Los Cabos
 

Locales

 

Nacionales

$499.00 Experiencia Discovery

$599.00 Experiencia Discovery

Nota: tarifas en pesos mexicanos, por persona.

“Estamos comprometidos con la reactivación económica de los hermosos destinos en los que operamos, pero, sobre todo, con la situación que viven los turistas nacionales y las poblaciones locales. Por esta razón hemos diseñado promociones que contribuyen a la recuperación del sector turístico, al mismo tiempo que continuamos creando experiencias inolvidables para nuestros huéspedes, en armonía con el medio ambiente”, comentó Claudia Sosa, Directora Comercial de The Dolphin Company.

The Dolphin Company brinda la promesa de desarrollar estas actividades en lugares amplios, al aire libre y con las medidas de salud, higiene y sana distancia, enmarcadas en el nuevo plan integral de protocolos ‘Dolphin Cares’ y con el sello de calidad “Safe Travels”, que otorga el World Tourism and Travel Counsil (WTTC).

Las promociones mencionadas tienen vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020 y están sujetas a disponibilidad. Para conocer los detalles e inclusiones de cada actividad, así como los días de operación de cada hábitat o parque, es necesario comunicarse al Call Center: 849-4748 o lada sin costo 01-800-713-8862.

Visit México lanza cortometrajes realizados por directores mexicanos

por NellyG 7 julio, 2020

En cortometrajes de cinco minutos rinden honores a destinos mexicanos para una pronta reactivación económica

Visit México, en alianza con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Ford y Fundación Televisa, presentó el proyecto de cine «Piensa en México: Historias que reflejan lo mejor de todos», como una iniciativa para ayudar a la recuperación del turismo en nuestro país, tras la crisis por Covid-19.

Prestigiados cineastas mexicanos aceptaron con entusiasmo el reto planteado por Visit México para participar, escribir, filmar y editar cortometrajes con una duración máxima de cinco minutos, para contribuir a que familias que viven de la industria turística puedan recibir apoyos para sus microempresas.

Algunos directores que forman parte de esta iniciativa son: Claudia Saint Luce, Kenya Márquez, Pipe Ybarra, Juan Carlos Rulfo, Jorge Aragón, Carlos Carrera, Hernán Kasselman, Sebastián del Amo y Pitipol Ybarra, así mismo Pablo Delgado y sus compañeros de The Berkley Collegue of Music se sumaron para musicalizar cada cortometraje.

«Hoy estamos convencidos de lo dolorosa y difícil etapa por la cual atravesamos en el sector turístico y no será ajena tampoco para los grandes cineastas mexicanos que habrán de retomarla para dejar constancia de cómo una vez más, el pueblo de México logra salir adelante gracias al trabajo en conjunto. Sabemos que en México la industria del cine es pujante y prueba de ello es que el año pasado, México se ubicó en el cuarto lugar de la lista de países con más boletos de cine vendidos a nivel mundial, sólo detrás de Estados Unidos, India y China. Esta iniciativa surgió entonces por la unión de estas dos industrias que se han visto afectadas fuertemente, con el deseo de ayudar e impulsar con lo que mejor sabemos hacer y nos distingue, desde el profundo cariño que sentimos por México», explicó Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Creatividad mexicana

«Esta proyecto lo hemos logrado hacer posible gracias a tres importantes ejes: el valor de la creatividad mexicana para superar cualquier adversidad, respetando las normas de salud; el objetivo de todos los participantes en este proyecto de dar un mensaje de esperanza, inspirador y de apoyo al estado anímico de quienes viven de la industria turística mexicana; y la visión de generar un escape mental a la población en esta difícil etapa de confinamiento», comentó Carlos González, director de Visit México.

«Piensa en México: Historias que reflejan lo mejor de todos», es un movimiento con el único fin de crear mensajes originales positivos y alineados a la estrategia nacional de Visit México, con el objetivo de crear un solo mensaje de unidad y esperanza con el propósito de estar preparados y alertas para una pronta recuperación económica en beneficio de millones de familias mexicanas», comentó Marcos Achar, presidente de Visit México.

Donación de patrocinadores

Cada corto tendrá un costo específico que será donado por los patrocinadores como apoyo para el combate contra el COVID-19, a través de las instituciones que en conjunto han sido elegidas. El 100% de todo lo recaudado sera donado a familias de la industria turística e iniciativas para la recaudación económica a través de Fundación Televisa.

«En Fundación Televisa estamos plenamente convencidos de la importancia del turismo para la economía del país, pero también estamos seguros del elevado número de familias que viven de este sector y que todos los días luchan por salir adelante. Es por ello, que proyectos como éste, con el compromiso que estos prestigiados directores y realizadores mexicanos han mostrado para dejar todo su talento, mostrarlo al público y ayudar a una noble causa, son por los que Fundación Televisa apuesta sin ninguna duda», dijo Rodrigo Feria Cano, director de Desarrollo de Fundación Televisa.


Esta iniciativa que involucra por primera vez a la industria cinematográfica de nuestro país hará más fuerte la promoción de México y de todos sus maravillosos destinos turísticos, así que digamos todos: Luces, cámara…¡México!

Holbox, oficinas en el paraíso

por NellyG 2 julio, 2020

La visión de la startup The Everywhere Office y del hotel Las Nubes de Holbox se fusionan en un nuevo concepto de espacios para laborar; como un Airbnb, pero en el segmento de oficinas

La pandemia causó muchos cambios en todo el mundo y en todos los sentidos; particularmente en la forma de trabajar, trasladando las oficinas a las casas.

Sin embargo, de vuelta a la “Nueva Normalidad”, se abre la posibilidad de rescatar lo bueno de este periodo de cuarentena, como el hecho de que laborar a distancia, sí se puede, y si el entorno es magnífico, como el Caribe Mexicano, esta idea se transforma en una genial oportunidad.

Esa es precisamente la visión de la startup The Everywhere Office y el hotel Las Nubes de Holbox que anunciaron un nuevo concepto en espacios para trabajar en el paraíso.

The Everywhere Office funciona como un Airbnb, pero en el segmento de oficinas, pues su modelo de negocio se basa en encontrar espacios ociosos que pueden ser ocupados por empresas y con quienes se establece un acuerdo de operación mes con mes; aseguran que el costo estimado es 40% abajo del mercado.

A esta propuesta hoy se suma la opción de transportar tu oficina por un tiempo limitado a Holbox y vivir lo mejor de los dos mundos como un nómada virtual.

Espacios flexibles

La idea de ambas empresas se basa en que el cambio en la forma de trabajar provocado por la pandemia mundial ha abierto nuevos panoramas del cómo y en dónde se puede y debe trabajar.

Reconocen que hoy muchas de las personas que se aglomeraban en un solo corporativo trabajan desde casa y para algún selecto grupo de afortunados su propiedad de fin de semana se ha convertido en su oficina virtual.

Afortunadamente, las empresas se están adaptando a esta nueva era de los nómadas digitales, conocidos como aquellos que no tiene una oficina fija y pueden trabajar en cualquier parte del mundo.

La necesidad de las empresas por reducir sus costos y rentas de espacios fijos y enfrentados a la realidad de una desaceleración global, sumado al tener que cumplir con nuevas normas de distancia y sanidad comienzan a hacer realizable y rentable de la idea de utilizar espacios virtuosos para trabajar.

Todas las comodidades para trabajar a gusto

Las Nubes cuenta una conexión de banda ancha a internet satelital, su propia planta de luz y su espacio de oficinas totalmente equipado administrado por The Everywhere Office que a partir de este mes (julio) te permitirá trabajar en una oficina perfectamente montada en el paraìso y salir a disfrutar por las tardes del mar sin perder control de tu actividades.

A diferencia de un coworking, en Holbox las empresas podrán hospedarse y trabajar en el mismo lugar por el tiempo que necesiten, lo que te da la posibilidad de acomodar tus circunstancias, tamaño de equipo y tiempos a un espacio más relajado y lejos de las ciudades con altas tasas de contagio y estrés tanto laboral como en lo familiar.

Modelo en expansión

De esta manera, Las Nubes se suma a las 64 oficinas de The EveryWhere Office, con la distinción de ser el único destino de playa y que se encuentra dentro de las instalaciones de un hotel eco-botique. Esto, sin duda, lo vuelve ideal para estancias largas de 15 o más días a costo preferencial.

Este esquema híbrido de un hotel y tu oficina bajo el mismo techo, permitirá a las empresas que sus empleados tomen unos días fuera de áreas urbanas saturadas, y obtener el beneficio de contar con un grupo de colaboradores felices, relajados y seguros adoptando la nueva tendencia del trabajo remoto y espacios de trabajo flexibles.

2019
surgió The Everywhere Office (TEO), una plataforma digital que ayuda a las empresas a monetizar los lugares que no ocupa, transformándolos en lugares de trabajo para que otras empresas dispongan de ellos.

64 oficinas
tiene The Everywhere Office en la Ciudad de México y ahora Holbox se suma al modelo de negocios en un hotel “eco-boutique”

40%
por debajo del mercado es el costo de una oficina en la playa con esta modalidad

A fuego lento: Ammë Granola

por NellyG 2 julio, 2020

“Ammë Granola” es un producto surgido en medio de la emergencia, pero que ha tenido muy buena aceptación, gracias a que es delicioso, nutritivo y hecho con mucho amor

“Made with love” es el slogan de Ammë Granola, un emprendimiento de Becky Peón, que surgió ante la necesidad de generar recursos, debido a que por la emergencia sanitaria, su negocio de fotografía, principalmente en escuelas, se paralizó.

La idea de hacer esto como negocio se dio de manera casi natural, pues la granola se convirtió en alimento esencial en su casa desde hace algunos años, cuando adoptaron la alimentación vegetariana. Desde entonces es un producto que Becky prepara en casa para asegurarse de que sea 100% natural, con una cantidad de ingredientes bien balanceada y delicioso sabor.

“Yo disfruto mucho mi desayuno que consiste en fruta con yogurt natural y granola hecha en casa, refiere Becky. En muchas ocasiones que la he compartido con familiares y amigos, ellos me dicen que debería de venderla porque está deliciosa y me limitaba a responder “tal vez, algún día”.

Y ese día llegó, justo por la emergencia sanitaria y la crisis que derivó por la pandemia de COVID-19 y ante la necesidad de generar recursos de otro modo, se decidió: “Ahora es cuando; es momento de iniciar con el negocio de la granola”. Fue un ejemplo de visión para salir adelante ante tal situación.

Como es diseñadora y fotógrafa, diseñó la imagen, nombre y slogan, para darle forma al negocio.

A la par se dio a la tarea de comentarlo con sus familiares y amigos para promoverlo, como la mayoría de los emprendimientos, con publicidad de boca en boca.

De inmediato, quienes ya habían probado su granola sabían la calidad y delicioso sabor, así que no dudaron en empezar a adquirirla.

Distribución

Además, Becky decidió invitar al negocio a otros conocidos que se habían quedado sin trabajo o que habían visto mermados sus ingresos, para distribuir el producto y que pudieran generar ingresos también.

Y conforme la reactivación económica se ha ido dando, en la medida que las restricciones sanitarias lo han permitido, ha empezado a tocar puertas en algunos puntos de venta como Sirena Morena (Náder), Mr. Tofu y Mercado de la Tierra, que tiene distribución en Playa del Carmen y Puerto Aventuras; incluso un distribuidor en Mérida que también le interesó mucho el producto para sus clientes. Próximamente también estarán en la tienda de productos locales que abrirá Mar de Miel y así como ésta, ya está en negociaciones con otras tiendas para vender la granola.

“Afortunadamente ha tenido muy buena difusión, ha gustado mucho, así que confío que tiene mucho potencial, poco a poco; voy despacio pero creo que muy bien hasta ahora, porque en poco tiempo ya mucha gente busca y consume el producto”, ha tenido muy buena aceptación por los que ya la han probado, dijo sonriente.

Ingredientes de calidad

Su granola tradicional está endulzada con miel de abeja y lleva avena, amaranto, semillas de girasol y de calabaza, nueces de castilla o pecana, almendras fileteadas y arándanos rojos. También maneja variedades, como por ejemplo, en vez de arándanos, puede ser con pasas, moras azules o dátiles.

Y al entrar en Tiendas Veganas, ya elaboró una que en vez de miel de abeja está endulzada con miel de agave azul orgánico.

Proveedores

Afín al giro de su producto, Becky privilegia materia prima de calidad y lo más natural posible. Por eso, muchas de sus semillas y la miel las adquiere directo de productores locales que cuentan con certificados de calidad, apoyando de esta manera a nuestros productos y a la fuente de trabajo nacional. “Siempre buscamos ir mejorando y consiguiendo los proveedores de la mejor calidad posible para dar a nuestros clientes un producto Premium”.

El camino ya lo emprendió, ahora sólo basta continuar; Becky sabe que habrá momentos más difíciles que otros, pero tiene confianza que con amor y con procesos de calidad, su producto irá avanzando. Su siguiente paso será ir con restaurantes y hoteles, para abrirse paso en otros niveles.
Y para ello, destaca, es pieza clave el apoyo que le brinda su familia, a quienes agradece todo el respaldo que le dan en este emprendimiento, así como a sus amistades, que con mucho cariño se han sumado en la manera que pueden, sobre todo promoviendo el producto.

Algunas propiedades de la granola

  • Aporta fibras que facilitan la digestión
  • Aporta gran cantidad de energía
  • Alto contenido de aminoácidos
  • Alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas
  • Contiene una gran cantidad de antioxidantes
  • Controla los niveles de azúcar en la sangre
  •  Ayuda a combatir el colesterol
  • Aporta grasas saludables

2 presentaciones
de su producto tiene por ahora, en bolsas termoselladas con Ziploc: 400 gramos y 700 gramos

6-7 horas
dedica al día para preparar la granola, pues se hace todo tostado a fuego lento

Mensaje para emprendedores

“Yo les diría que lo más importante es elegir algo que realmente les guste hacer, porque cuando se hace con amor y pasión, el resultado siempre es positivo. Tu producto llevará esa energía armoniosa y tus clientes la recibirán. Y como todo negocio, debe llevar orden, seguir procesos administrativos, de producción y distribución, en fin, muchas cosas propias de cada negocio y todo esto requiere mucho esfuerzo, sobre todo cuando se empieza, pero con enfoque, constancia y amor todo es posible.

Becky Peón
Emprendedora Ammë Granola

Alberto Solís Martínez, presidente de Acotur

por NellyG 2 julio, 2020

La industria turística, una de las más golpeadas (si no es que la principal) por la pandemia del coronavirus, lentamente está empezando la reactivación, en la medida que los destinos van adoptando nuevas restricciones.

Sin embargo, todos sabemos que los visitantes no volverán de un día para otro, pues los mercados emisores aún enfrentan graves problemas de contagios.

Por eso, todos los sectores coinciden en que la esperanza está en los paseantes de la región, así como en el turismo repetitivo, es decir, aquellos que ya conocen el destino y que ahora, con la confianza de los protocolos sanitarios, podrán ir retomando los viajes que aplazaron hace tres o cuatro meses cuando inició la pandemia.

Los clubes vacacionales son pieza clave para empezar a captar visitantes.

En el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), en voz de su presidente, Alberto Solís Martínez, si bien es realista de que las cifras no son muy alentadores, tiene confianza de que en el segundo semestre haya ocupaciones de al menos 50 por ciento.

De hecho, en función del avance del semáforo epidemiológico para la reactivación económica en la entidad, la mayoría de los desarrollos de tiempo compartido y clubes vacacionales abrirán este mes de julio, pues ya están listos para recibir a familias especialmente de México y Estados Unidos que confirmaron su visita para el segundo semestre del año.

REINICIO GRADUAL

¿A partir de cuándo los complejos vacacionales afiliados a la Acotur retoman operaciones?

Tenemos confirmada la reapertura a partir de julio de la mayoría de los clubes vacacionales y la reconfirmación de viaje de una gran cantidad de familias, especialmente de Estados Unidos y México, que esperan visitar el destino en este mismo año. Por eso, si el semáforo de actividades lo permite, durante el segundo semestre del año se podría alcanzar alrededor de un 50 por ciento de ocupación.

¿Cuáles son los pasos y estrategias a seguir para que este reinicio sea exitoso?

Para lograr un exitoso relanzamiento turístico de Quintana Roo, será necesario trabajar en forma coordinada entre los empresarios, gobierno y sociedad para mostrar una actitud corresponsable para reducir los contagios entre la población, cumplir con los protocolos de higiene y seguridad en establecimientos turísticos e impulsar atractivas promociones y agresivas campañas de publicidad a nivel internacional.

Es una tarea de varios sectores…

Hay optimismo en que mientras cada quién cumpla con la parte que le corresponde en esta nueva normalidad podremos recuperar en los próximos meses el liderazgo turístico del Caribe Mexicano.

Tenemos confianza en que tendrá buena respuesta la campaña “Lo Mejor de Dos Mundos”, impulsada por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). De hecho, todo esfuerzo de promoción y publicidad que venga del gobierno y del sector turístico es bienvenido para reposicionar la marca Caribe Mexicano.

PRIMEROS EN RETORNAR

Por ahora el turismo extranjero tiene restricciones, ¿qué papel tienen los clubes vacacionales y tiempos compartidos?

El turismo que viene a través de la propiedad vacacional, tiempo compartido o cualquier otra modalidad de club vacacional, será uno de los primeros en llegar al destino. De hecho, este tipo de visitantes ya han hecho reconfirmaciones de su viaje hacia Cancún y Riviera Maya en más del 60 por ciento, para los meses de junio a diciembre próximo. Hablamos de familias de México y de Estados Unidos.

¿Qué tanto fue el impacto de la emergencia sanitaria y la crisis que trajo en este sector?

Luego de un primer bimestre del año con una ocupación promedio de más de un 80 por ciento, la actividad se paralizó en los meses de marzo, abril y mayo por el cierre de fronteras y la suspensión de la actividad turística anunciada por las autoridades. Esperamos que ahora, aun cuando todavía no están operando todas las actividades recreativas, empiece a darse la llegada de los primeros visitantes de la industria vacacional y conforme haya más conexiones aéreas esperamos aumente la ocupación paulatinamente en lo que resta del año”.

Expectativas de crecimiento, a partir de la reactivación

En cuanto a la venta de nuevas membresías, a principios de año y antes del inicio de la pandemia, Acotur estimaba ventas por más de 862 millones de dólares, es decir, 11 por ciento por encima de los 771 millones alcanzados en el 2019. Sin embargo, este pronóstico tuvo que modificarse y actualmente esperamos que las condiciones se den para poder concluir 2020 con al menos 50 por ciento de las metas para este año, lo cual sería positivo dadas las circunstancias.

ACUERDOS CON SOCIOS

Muchos planes se vieron afectados

En febrero pasado Acotur anunció la construcción y apertura de 7 nuevos desarrollos en el estado, con más de mil 800 cuartos por parte de sus afiliados, los cuales sin embargo tendrán que esperar, la mayoría de ellos, debido a que las cadenas hoteleras darán prioridad a la reactivación de operaciones de sus resorts y la aplicación de los protocolos de higiene y seguridad establecidos por los gobiernos federal y estatal.

¿Hubo planes de flexibilización y acuerdos con los socios, a raíz de la emergencia que a todos tomó por sorpresa?

Fue algo muy positivo, pues muchos desarrollos turísticos flexibilizaron sus acuerdos con sus socios, lo que permitió en algunos casos cambiar las fechas de viajes de las familias, así como ajustar tarifas y ofrecer descuentos y valores agregados para evitar cancelaciones.
Todos los clubes han mantenido contacto y comunicación con sus socios durante la pandemia obteniendo muy buena respuesta y asegurando el pronto regreso al destino.

Solidez turística

101 hoteles
y alrededor de 40 mil habitaciones en el Caribe Mexicano y la región sureste del país agrupa la Acotur

800 mil membresías
vendidas principalmente a familias de Estados Unidos, México y Canadá

3 millones
de visitantes y 12 millones de cuartos noche ocupados, en promedio genera esta agrupación cada año

  • 1
  • …
  • 792
  • 793
  • 794
  • 795
  • 796
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo