viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Puerto Bello Tequila, orgullosamente mexicano

por NellyG 2 julio, 2020

Elaborado 100% con agave azul, Puerto Bello Tequila nace en el seno de una empresa familiar que busca revolucionar la industria con una de las bebidas más representativas de los mexicanos

Hace dos años, la familia Bello Gómez vio en el tequila la oportunidad de compartir una receta familiar con el mundo, dando origen a Puerto Bello.

Es precisamente el apellido de sus creadores lo que da origen a la segunda palabra del nombre de tequila, mientras que la primera palabra, “Puerto”, hace referencia a una bebida innovadora que busca distinguirse por mostrar un toque de frescura y nueva visión al mercado mexicano y extranjero.

Además, comentó Ángeles Ocampo, Management Assistant de la empresa, pretenden evocar a Puerto Vallarta, que es la playa favorita de los fundadores, así como a su principal lugar de exportación: Miami, por sus espectaculares puertos y playas.

La empresa familiar tiene campos de cultivo de agave azul en Los Altos de Jalisco, lugar donde la tierra es rica en cobre y hierro, lo cual le otorga un toque especial al tequila. Ahí, tienen una fábrica para producir el destilado que abarca dos hectáreas y campos por una superficie de 18 hectáreas.

Sello mexicano se abre camino en Estados Unidos

Gracias a su sabor y su filosofía de innovación, así como al esfuerzo de sus 100 colaboradores, Puerto Bello ha logrado cruzar fronteras y llegar a Estados Unidos, obteniendo resultados positivos.

En estos dos años han logrado posicionarse físicamente en Florida con canal retailer, colocando su primer contenedor de 8,000 litros en los más de 35 puntos de venta donde lo pueden encontrar sus clientes.

De la misma manera han logrado enviar su tequila vía canal online a estados como California, Nueva York, Georgia, Massachusetts, Michigan, Texas, Tennessee, entre otros.

La meta es conseguir el 0.5% del mercado norteamericano año tras año y buscan llegar a los paladares mexicanos próximamente, a principios de 2021.

Tres presentaciones

Puerto Bello viene en tres presentaciones:

  • Blanco, brilla hasta el cristal con notas de agave recién horneado y cítricos
  • Reposado, que se añeja en barricas de roble blanco americano durante ocho meses
  • Añejo, que es envejecido durante un año y medio.

Cabe resaltar que la industria tequilera mexicana ha sido una gran generadora de divisas y año tras año da empleo directo a aproximadamente 100 mil personas. Con base en las estadísticas del Consejo Regulador de Tequila, de enero a diciembre del año 2019 la producción total del destilado mexicano fue de 351.7 millones de litros, es decir: un 12 por ciento más que la de 2008, cuando se produjeron 312 millones de litros y era hasta ahora, la cifra histórica, por lo que se considera que el tequila seguirá rompiendo su propio récord de exportación y consumo.

Filosofía sustentable

Conscientes de que hoy por hoy las empresas deben hacer esfuerzos por un mundo menos contaminante y más amigables con el medio ambiente, Tequila Puerto Bello es una empresa de 100% agave hasta en el empaque, a base de fibra de agave conocido como bioplástico, una implementación innovadora de alta calidad en favor del medio ambiente.

Esta técnica no tan común, es la aportación de Puerto Bello a los esfuerzos para reducir productos de plástico, pues muchas fábricas sí los utilizan y por consecuencia dañan el medio ambiente.

El empaque está hecho a base de resina de agave, que da la posibilidad de hacer dos cosas a la vez: reutilizar los residuos de agave que no son usados en la fabricación del tequila y por otro lado no dañar el medio ambiente con plástico común y corriente.

Impulsan reciclaje

Por otro lado, también se están implementando esfuerzos con la botella de vidrio. Según estudios, en México se generan 2.2 millones de toneladas de vidrio anualmente pero sólo menos del 12% es reciclado. Puerto bello está en busca de implementar dos opciones al cliente para impulsar la sustentabilidad, comenzando por un instructivo que se incluirá en la botella en donde podrán encontrar las formas de convertir su botella en floreros, vasos, portavelas y botes y decorarlos, impulsando así el reciclaje de una manera sencilla y divertida.

La segunda opción es que los clientes devuelvan la botella a la marca, después de disfrutarla y por cada botella devuelta les otorgan 5% de descuento en cualquier presentación, para finalmente donar estas botellas transformadas en nuevas creaciones a alguna institución.

Reconocimiento internacional

En Orlando, Florida, durante la edición 2019 del Wine & Spirits Wholesalers of America, la feria de bebidas espirituosas más grande y más importante de Estados Unidos, lograron medalla de oro en Puerto Bello Tequila Blanco y plata en las modalidades Reposado y Añejo.

Esto es un gran reconocimiento, pues se trata de una cata a ciegas, donde los catadores prueban las bebidas a temperatura ambiente para que el sabor no sea influenciado por las condiciones del ambiente.

La jornada de cata dura un día de los cuatro que dura la feria, la cual se hace una vez al año y rota su organización entre Las Vegas y Orlando.

Actualmente estamos concursando por el “Premio Nacional FedEx Crece tu Pyme”, con el que la compañía de mensajería promueve el apoyo al crecimiento sostenible de pequeñas y medianas empresas mexicanas. Los participantes compiten por un premio de hasta 475 mil pesos y la expansión internacional a través de la red mundial FedEX.

Proceso de calidad

La elaboración de Tequila Puerto Bello sigue una serie de pasos que garantizan que el consumidor tendrá al final un producto de calidad, que a pesar de que apenas en 2018 surgió al mercado, ya ha sido merecedor a algunas medallas.

  • * Jima: Separar la parte no aprovechable de las hojas o pencas de agave cuando esta ha alcanzado el desarrollo adecuado para su industrialización. Resulta en la obtención de la “piña” del agave, formada por el tallo y la parte basal de las hojas o pencas en donde se encuentran almacenados los carbohidratos utilizados para la elaboración del tequila.
  • * Cocción: Las piñas son introducidas en grandes hornos modernos (“autoclaves”), donde son cocidos al vapor por 18 horas, y durante ese lapso la planta suelta azúcar que más tarde será ocupada en el proceso de fermentación.
  • * Extracción: Los carbohidratos o azúcares contenidos en las piñas de agave deben ser separados de la fibra; esta extracción se realiza con una combinación de una desgarradora y un tren de molinos de rodillos.
  • * Fermentación: Se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable. En este proceso Puerto Bello implementa el método Mozart, ya que se ha demostrado que las ondas sonoras tienen un efecto positivo cuando los organismos vivos se están fermentando, lo cual provoca que las levaduras capten mejor los nutrientes y con ello se generan aromas, sabores y colores muy apreciados en las características sensoriales del tequila. El resultado final es la conversión de azúcar en alcohol.
  • * Destilación: Se realiza la destilación en alambiques de cobre, siendo este un proceso de dos pasos, porque al final de la primera destilación se obtiene lo que se conoce como “tequila ordinario” y en el segundo paso del proceso final de destilación se obtiene el tequila Puerto Bello.
  • Maduración: De acuerdo con la Norma, el Tequila reposado, debe madurarse en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino por lo menos dos meses. Y para el Tequila añejo, el proceso debe durar por lo menos un año en contacto directo con la barrica de madera, cuya capacidad máxima sea de 600 litros. En este caso los dejan envejeciendo 8 y 18 meses respectivamente, buscando productos muy característicos y diferentes entre sí.

Costos
Varían, como lo decide el mayorista, pero un rango aproximado en el anaquel es de:
A) Blanco: $660 pesos
B) Reposado: $870 pesos
C) Añejo: $1020 pesos
En Internet los precios son:
A) Blanco: $720 pesos
B) Reposado: $900 pesos
C) Añejo: $1060 pesos
www.tequilapuertobello.com

Negocios en pie en Quintana Roo: Iván Ferrat

por NellyG 2 julio, 2020

Quintana Roo avanza lentamente en la senda de la recuperación económica, en medio de la crisis generada por la pandemia, y el Consejo Coordinador Empresarial, en voz de Iván Ferrat Mancera, tiene claros los objetivos y la ruta a seguir para que haya un equilibrio entre la reactivación de los negocios y la salud de la comunidad y de los visitantes en el Caribe Mexicano

Siendo Quintana Roo una entidad que puede presumir de tener algunos de los destinos turísticos más importantes en Latinoamérica, como Cancún, Riviera Maya, Tulum o Cozumel, es lógico que el impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus golpeara severamente, al frenarse la actividad económica ligada a los viajeros.

Tras decretarse la pandemia mundial, y las restricciones sanitarias en el país, cientos de empresas tuvieron que bajar sus cortinas, a falta de usuarios y consumidores que les permitieran captar ingresos y solventar gastos, sobre todo la plantilla laboral. En consecuencia, más de 84 mil empleos se perdieron.

Tras los primeros pasos para la reactivación, a partir del semáforo naranja, muchos de estos negocios ya empezaron a abrir y, con ello, a llamar a algunos de sus colaboradores para reintegrarse a sus labores.

Es ahora cuando el liderazgo de organismos empresariales juega un papel muy importante para guiar a sus agremiados en esta recuperación gradual.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que recién asumió Iván Ferrat Mancera tiene claro el rumbo a seguir para que poco a poco se recuperen las fuentes de empleo, pero también la enorme responsabilidad que esto implica, pues es vital que la propagación del COVID-19 no aumente.

A la fecha, ya son más de seis mil negocios en la entidad que se inscribieron para obtener la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas. Esto habla del interés por retomar actividades, pero también del compromiso por cumplir los protocolos.

De esta manera, Quintana Roo ya dio los primeros pasos para que en un lapso (esperemos) no muy lejano, pueda volver a tener la afluencia turística que le permita nuevamente generar el 8.5 del Producto Interno Bruto (PIB).

6,300 empresas
ya tramitaron la Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas

40% es la expectativa
de ocupación para el verano, siempre y cuando las condiciones de salud avancen o al menos se mantengan

LA ENTREVISTA

¿Cómo encuentras el CCE del Caribe y cómo está la cúpula empresarial en esta “Nueva Normalidad”?

Cuando fue la asamblea para renovar al presidente me vi favorecido por la mayoría de los integrantes; presenté un plan de trabajo muy enfocado al nuevo esquema o la nueva forma de vivir que nos toca ante el COVID-19.
Recibí el CCE aún en tiempos de cierre por la emergencia sanitaria, cuando las empresas no estaban operando. Quintana Roo, por ser un destino turístico, estábamos en cero, así que estábamos preparándonos para la reapertura; en una fase de definir las medidas, cada organismo que pertenece al Consejo se encontraba haciendo con sus agremiados esos protocolos, porque cada actividad es distinta: no es lo mismo un hotel, que una marina, un restaurante, tienda o plaza comercial; cada uno tiene diferentes características, aunque puede haber protocolos que pueden ser generales y aplicables para todos, pero hay medidas específicas para cada servicio.

También empecé a revisar y hacer una integración para hacer un networking, porque la idea es hacer un intercambio de productos entre los integrantes aquí en el estado y promover el turismo local. Es decir, que si una persona puede, vaya a visitar lugares de Playa del Carmen, Tulum, Playa del Carmen; que vaya y consuma. Necesitamos incentivar y promover el turismo local, sólo así podremos conservar el empleo en las empresas.

Las condiciones van cambiando cada día

Sí, ahorita, ya en fase naranja y con una reapertura gradual, la parte primordial, el gran reto de reabrir los negocios, es cuidarse y cuidar a los colaboradores y turistas.

Como Consejo Empresarial, el reto en esta etapa es que todos los establecimientos tengan sus protocolos y certificados de seguridad sanitaria, tanto para la protección de los colaboradores, como para prestar el servicio a los visitantes. Y más allá del turismo, para la industria local en general, porque en el centro también hay restaurantes, plazas y otra industria, que no es tan turística pero se vive día a día y también requiere protocolos.

Independientemente de los protocolos generales a cumplir, cada organismo que integra el CCE busca distintos tipo de certificados, los hoteles, las marinas, la Canirac. Obviamente esa es la parte de validez que destacarán las empresas que vayan abriendo, porque cada organismo está esforzándose por ofrecer algo seguro a sus colaboradores y a quienes les va a prestar el servicio o vender un producto.

¿Cuál es la perspectiva en esta reactivación?

Sabemos y estamos conscientes de que el turista no va a llegar de golpe, de un día para otro, así que no esperamos ocupaciones como las mismas del año pasado por estas fechas. Será poco a poco, porque también está golpeado el turismo a nivel internacional, no sólo nosotros, Quintana Roo o México. El turismo doméstico es el que va a empezar a viajar. Y es una situación que será así en otros países, serán viajes dentro de cada nación o, a lo mucho, en la región. Así será en Estados Unidos, Italia, España, etc. Esto es porque hay más medidas y restricciones en este aspecto; el turismo internacional necesita más garantías de que no se va a contagiar para decidirse a hacer viajes.

NUEVA CULTURA DIARIA

¿Cómo lograr un equilibrio entre economía y salud? ¿Cuál es la clave?

Para que esto se vaya recuperando poco a poco en todos los sentidos: en cuestión turística, en consumo local y que las empresas tengan algún ingreso para mantener su planta laboral, la parte primordial es el cuidado. Es clave que las empresas se estén reactivando, pero hay que tomar en cuenta que muchos de sus empleados tienen que tomar el transporte público, camiones, autobuses, vans, entonces es muy importante que en esos trayectos la gente respete la sana distancia, que use cubrebocas, que lleve gel de manos, porque no sirve de nada que la empresa haga todo el esfuerzo para cuidarlo en la jornada laboral, si el empleado se contagiará en el trayecto.

Por eso, es un llamado que hacemos en general a la población, no sólo a los que son colaboradores de una empresa, sino cualquier ciudadano, que sale y se expone; si vas a salir, lleva todas las medidas, es una nueva cultura que debemos tener todos como un chip integrado.

Es algo difícil para la gente…

Sí, porque a veces se nos puede olvidar por la costumbre de que antes no nos cuidábamos; en cosas básicas como el lavado de manos, ahorita tiene que ser más frecuente, porque si saliste tocas cualquier cosa que puede estar contagiada, entonces el cuidado es la parte clave para que no tengamos más contagios.

Si todos tenemos esa cultura, en el transporte, en las empresas, en las tiendas y en los lugares de trabajo se respeta y no hay irresponsabilidad de algunas personas, eso va a permitir que no tengamos contagios y seamos un destino más seguro. Recordemos que mientras no haya una vacuna no podremos volver a la normalidad como la conocíamos antes.

Precisamente por eso lanzamos una campaña los empresarios junto con el gobierno estatal, enfocada al cuidado y concientización. “Amo a Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”. Tenemos que cuidarnos todos, en lo individual, cuidar a los demás y cuidar al destino.

¿A qué crees que se debe que las medidas no se cumplan al 100%?

Va por factores culturales y humanos; es cierto, entre más información tengamos y difundamos, podremos tomar mejores decisiones, por eso lanzamos la campaña de concientización, para que todo mundo esté enterado, para reforzar información sobre la situación real que estamos viviendo. Pero también es entendible de que llevamos tres meses en aislamiento y el humano por naturaleza tiene que convivir, quiere salir, hay gente más hiperactiva; por eso decimos, si tienen que salir, háganlo, pero con cuidados y prevenciones, si no tienes nada a qué salir, mejor quédate en tu casa. Esa es la parte de naturaleza humana, pero también falta un poco más de difusión sobre la problemática que estamos viviendo, que entiendan que es serio y el impacto que seguiremos teniendo si no reducimos la propagación del virus.

Pero hay gente que no puede quedarse en casa…

Así es, por otro lado está la parte económica, porque hay personas que por sus condiciones socioeconómicas tienen que salir a buscar cómo ganar algo de ingresos.

Por eso el sector empresarial hemos pedido apoyos para ayudar a enfrentar esta situación, sobre todo a nivel federal ha habido varias iniciativas del apoyo al salario. Eso sería fabuloso, porque muchos se quedaron desempleados, con la caída del turismo, porque a falta de ingresos, muchas empresas tuvieron que prescindir de sus empleados o disminuir su plantilla o recortar salarios. Por eso hay que impulsar el consumo local para que entre algo de dinero, se mantengan esas fuentes de empleo y se recupere el salario, esa parte económica juega un papel muy importante, porque mucha gente no puede quedarse en su casa, tienen la necesidad de salir.

ESTRATEGIAS ESTATALES

El gobierno estatal estableció un semáforo para la reactivación, ¿responde a las necesidades del empresariado?

El primer logro que se hizo fue que el turismo sea considerado como una actividad esencial aquí en Quintana Roo, porque es la única industria que tenemos; todos vivimos directa o indirectamente de esta actividad.

En cuanto al semáforo, la decisión de dividirlo entre norte y sur fue por la capacidad de camas hospitalarias, porque no se puede manejar todo general en función de la infraestructura para atender a pacientes y conforme avance el impacto de la pandemia.

Así que determinar que cada tipo de actividad pueda abrir a cierta capacidad de acuerdo al semáforo, me parece correcto, porque no podemos salir todos de golpe y además no hay tanto turista, por eso la reactivación es paulatina, si tienes una empresa que operará a 30%, entonces el personal laboral igual; así los cuidas y cuidas también al turista.

Lo que están haciendo las empresas es que va un 30% un día, luego descansan esos y va otro equipo, para que todos tengan oportunidad de captar ingresos y los que puedan hacer home office, hay que seguir así, para no exponerse.

Esto también sirve en cuanto al transporte público también, porque hay que cumplir medidas de sana distancia y los camiones o combis no pueden ir a 100%, sino 40 o 50 %. Si todos saliéramos tendríamos que duplicar el transporte y sería un caos.

¿Qué tanto apoyos federales y estatales ha tenido el sector?

En realidad en la parte federal no hemos logrado mucho; en la parte local y estatal sí ha habido apoyos del gobierno estatal y de los ayuntamientos para no cobrar multas y recargos en licencias de funcionamiento, postergar pago de derechos e impuestos. Además de que han hecho esfuerzos con entregar despensas a quien no tiene trabajo. Sin embargo esto no es suficiente, la clave está en el apoyo al salario; por ejemplo, Fetur Quintana Roo hizo una petición formal y concreta al gobierno federal para que apoye con 18 mil millones de pesos para el salario; eso ayudaría a incentivar la economía. Y no es algo nuevo, ya lo han hecho otros países como Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. Es algo lógico, porque si estoy desempleado, una despensa me ayuda a que coma algo unos días, pero si me das dinero porque me quedé desempleado, lo voy a gastar, voy a comprar, lo uso en varias cosas y eso es lo que se necesita para reactivar las empresas; otros países inyectan dinero para impulsar su economía local.

REAPERTURA GRADUAL DEL CARIBE MEXICANO

El verano está a la vuelta de la esquina, ¿cuál es la perspectiva?

A como está el tema nacional e internacional, que va muy baja la parte turística, andamos como en 19% de ocupación, probablemente lleguemos quizá en julio o agosto a 35 o 40%, es la expectativa.

Puede ser que para fin de año las cosas mejoren, pero por eso es importante la campaña de concientización y todos cumplir las medidas; si todos nos cuidamos y hacemos que los contagios no suban, vamos a transmitir confianza al exterior y puede ser que en diciembre aspiremos un poco más, a 60% de ocupación quizá.

¿Y los empleos, cuál es la expectativa de recuperación?

La recuperación de fuentes de empleo va a ir cazada con la recuperación turística del estado; si hablamos ahorita que de un 100 por ciento de al menos 80 o 100 mil empleos perdidos, si ahorita empezamos con llegada de 40 o 50 por ciento del turismo, quizá recuperemos al 20 por ciento de esos empleos en estos primeros meses.

¿Cuántas empresas afiliadas están laborando ya en esta nueva etapa?

El CCE está integrado por 32 organismos y cada organismo tiene sus afiliados, hablamos de aproximadamente más de 500 empresas. Hay empresas muy grandes, medianas y chicas. Con base a la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (Cppsit) promovida por el gobierno del estado, más de seis mil empresas ya lo tomaron y eso significa que si lo solicitaron es porque estaban listas para reabrir, entonces esas son las que ya estarían funcionando en estos días.

“La industria del turismo es el principal motor económico en nuestro estado, por eso es de vital importancia reactivar en acompañamiento a este importante sector en conjunto con todos los participantes dentro del medio empresarial”.

“Dado el nuevo escenario que vivimos, debemos contemplar la diversificación de las industrias para fomentar nuevas inversiones nacionales y extranjeras en Quintana Roo, crear nuevas fuentes de empleo y contribuir a que nuestro Estado sea representativo empresarial en todo México, ya que las empresas son la columbra vertebral de nuestra economía”.

“Hoy es tiempo de estar unidos, trabajar en equipo y que entre todos fortalezcamos al CCE para recuperar el bienestar común”.

“Hay un muy buen equipo en el que hemos trabajado el gobierno y los empresarios, y aunque estamos preocupados para que no se dé un rebrote, las señales que se hacen son para dar un mensaje al exterior de que Cancún y los destinos de Quintana Roo son seguros para que sean visitados”.

Metas al frente del sector empresarial

  • * Reforzar el trabajo realizado de integración de los organismos cúpula del país con mayor participación del CCE en sus planteamientos.
  • – Creación de un esquema de fortalecimiento y compromiso de las grandes empresas de Quintana Roo con la cadena de MiPymes locales para establecer cadenas productivas.
  • * Desarrollo de nuevos esquemas de negocios
  • – Establecimiento de un programa de interactividad de empresa-academia para la creación de trabajos de investigación y desarrollo de nuevos negocios para dotar de alternativas a la economía de Cancún y del estado.
  • – Promoción de nuevos nichos de inversión en el destino, aprovechando la ubicación y conectividad del lugar.
  • – Fortalecimiento del lugar como un espacio de creación de talento digital y nuevas tecnologías, con cadenas de valor global.
  • * Fortalecimiento del CCE como líder de las empresas de Cancún y del estado ante las autoridades.
  • * Fortalecimiento del liderazgo del CCE en la búsqueda de la transparencia y rendición de cuentas del sector público.
  • * Impulsar el desarrollo económico del destino
    • – Impulsar la actividad económica de cada gremio empresarial mediante la promoción del consumo local, generando comercio de productos y servicios entre nuestros integrantes
      -Trabajar y dar seguimiento puntual con el gobierno para tener una mejor regulación en el uso de plataformas digitales, justa y equitativa.
    • – Impulsar las importaciones temporales de equipos de demostración para grupos y convenciones, exentando los permisos gubernamentales a fin de incentivar el crecimiento del sector.
  • * Desarrollo ambiental sustentable
    • – Análisis y planteamientos para el cuidado y la protección de los mantos acuíferos y drenaje, así como buscar soluciones para el manejo y procesos de la basura, instalación de comisión de trabajo especializada para atender.
      – Análisis y planteamientos para un buen ordenamiento territorial e imagen urbana, instalación de comisión de trabajo especializada para llevar acabo.
    • – Programa integral de movilidad urbana: instalación de comisión de trabajo especializada para evaluar, revisar y proponer nuevos esquemas que permitan mejorar la movilidad en tiempos y seguridad.
      – Integrar como organismo invitado a la Asociación de Oceanólogos para evaluar, estudiar e impulsar proyectos de infraestructura de puentes vehiculares sobre la laguna Nichupté para contribuir al descongestionamiento en la zona hotelera.
  • * Fortalecer y buscar nuevas estrategias de seguridad
    • – Instalación de comisión de trabajo de organismos en materia de seguridad para tomar medidas preventivas en conjunto con Seguridad Pública para garantizar la seguridad de los negocios.
    • – Invitación a la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres como Organismo Invitado para que presida la comisión de seguridad del CCE y para que constantemente tengamos todos los integrantes información actualizada y de primera mano sobre las acciones para proteger a los negocios y casa habitación.
  • * Capacitación a colaboradores integrantes del CCE

¿Quién es Iván Ferrat?

  • * Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (actual)
  • * Propietario / Socio Empresa Accesos Web Alternativos AWAmex S.A. de C.V. (Sociedad con empresa española AWA, tecnología y sistemas, del 2002 al 2009. (8 años)
  • * Propietario / Socio de Naviera Cancún S.A. de C.V. / Marina Puesta del Sol, servicios para embarcaciones y servicios náutico turísticos, del 2010 a la fecha. (10 años)
  • * Expresidente de Asociados Náuticos Quintana Roo de febrero 2017 a marzo de 2020.

En su gestión al frente de ANQ, destacó por:

  • * Miembro activo del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe
    *
  • Miembro activo de Coparmex Quintana Roo
  • * Miembro activo de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas AMMT (Vicepresidente en su mesa directiva para representar el Caribe).
  • * Instalación de la asesoría jurídica en la asociación mediante la contratación de un despacho jurídico (Despacho ABC), especialista en temas ambientales y marítimos.
  • * Colaboración para la elaboración del plan de manejo de la Mega Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano
  • * Administración, consolidación y reestructuración de la operación del arrecife el Meco (primera asociación civil organizada que administra un arrecife fuera de un área natural protegida en todo México, siendo un caso de éxito)
  • * Participación en el consejo consultivo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo.
  • * Incremento de socios de 32 a 55 empresas, con una plantilla laboral de 5,500 empleos directos (división de socios en 3 grupos, marinas, tour operadores y proveedores).
  • * Participación en 5 ferias internacionales como expositor con la asociación, llevando la promoción turística del sector náutico y de todo el destino de Quintana Roo (Boat Show de Miami Florida y Boat Show de League City Texas).
  • * Organización, consolidación y ejecución del torneo de pesca de Cancún, Copa Capitán Ferrat
  • * Trabajo en conjunto con la Universidad Tecnológica de Cancún UT, logrando la aprobación por la SEP del programa educativo de la primera carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Naval.

Llamado a la conciencia ciudadana

Para impulsar la reactivación económica de manera gradual, ordenada y responsable, y promover la concientización de las medidas de seguridad e higiene entre la población, autoridades y empresarios de Quintana Roo, presentaron de manera conjunta la campaña “Amo Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”.

Existen protocolos y medidas muy puntuales para evitar contagios de coronavirus, dependiendo de cada actividad económica y cuyo fin es el cuidado de la salud de toda la población, para que el semáforo de la entidad sea declarado en color verde.

Es una campaña que abanderan y promueven organismos empresariales como el CCE del Caribe, Coparmex, Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asociación de relaciones públicas del Caribe Mexicano (ARPCM), entre otros.

Estos mensajes se promoverán no sólo en redes sociales, sino también en paradas y en medios de transporte como ADO, Autocar, Turicun, entre otros.

Además, la campaña cuenta con un manual de identidad y un mismo mensaje para los 11 destinos del Caribe Mexicano.

El mensaje es claro: “Amo Cancún, por eso te cuido, por eso me cuido”, acompañado de la promoción del uso de cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

Unicaribe aplicará examen de ingreso desde casa

por NellyG 2 julio, 2020

El próximo 9 de julio, a las 9:00 horas, mil 426 aspirantes a ingresar a la Universidad del Caribe, presentarán el examen de conocimientos generales del Ceneval desde sus casas. Otros 81 lo harán en línea desde los laboratorios de cómputo de la institución.

Las medidas de sana distancias generadas por la pandemia de coronavirus (Covid-19), aceleraron la activación de la modalidad «Desde Casa», para la aplicación de los exámenes de ingreso a instituciones de educación superior, que aplica el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval).

El Secretario Académico de la Universidad del Caribe, Dr. Pedro Moncada Jiménez, explicó que Ceneval, institución que tradicionalmente aplica los exámenes de ingreso a la Unicaribe, cuenta con tres modalidades de aplicación de evaluaciones de conocimientos generales: Presencial, En Línea y Desde Casa.

Modalidad muy fácil

Dadas las condiciones actuales de las y los aspirantes a ingresar la Universidad del Caribe, mil 426 podrán responder el examen de ingreso en la modalidad Desde Casa; misma que se aplica en una fecha y hora determinada, mediante un protocolo de seguridad que incluye una serie de requisitos con los que el aspirante debe cumplir, como:

  • Tener un espacio adecuado en su domicilio
  • Contar con un equipo de cómputo con cámara y micrófono
  • Requerimientos técnicos, como cierta capacidad de memoria para el programa corra, etc.

Una vez que se ha validado lo anterior, explicó, personal del Ceneval realiza pruebas piloto con las y los aspirantes, a fin de que se familiaricen con la plataforma y el día del examen, reciben un código de acceso para ingresar. Agregó que se graba toda la sesión de aplicación del examen y constantemente les solicitan a los postulantes realizar con la cámara de sus computadoras, paneos del espacio en el que se encuentran, para comprobar que están solos y que no reciben ayuda de alguien para responder la prueba.

El Dr. Moncada explicó que la validez de las pruebas es posible, gracias a que el Ceneval cuenta con sistemas de cómputo para controlar los equipos de los aspirantes, de manera que no puedan abrir cualquier otro software o programa, que les ayude a resolver el examen.

No discriminación con aplicación En Línea

El Secretario Académico agregó que en atención a una medida de No Discriminación que exige Ceneval, en consideración a las y los postulantes que no cuenten con un equipo de cómputo con las características que se requieren, o bien, que no tienen en sus casas las condiciones necesarias para presentar el examen, la Universidad les brindará un espacio para realizar la prueba.

Para identificar esto, se envió una encuesta a las y los postulantes, con la cual se identificaron a 81 que se encuentran en esas condiciones y a quienes se les permitirá presentar el examen en las instalaciones de la Universidad, con las medidas pertinentes de sana distancia: grupos reducidos, filtro sanitario, uso de mascarillas, aplicación de gel y separación mínima de 1.5 metros.

Personal del Ceneval vendrá a la institución para aplicarles la prueba en la modalidad de aplicación En Línea, les proporcionarán las llaves electrónicas de acceso a la plataforma y supervisarán toda la aplicación; con el apoyo de docentes de la Unicaribe.

Finalmente, señaló que gracias a estas modalidades, las y los estudiantes de nuevo ingreso, podrán iniciar su formación profesional en el periodo Otoño 2020.

The Dolphin Company reabre Garrafón en Isla Mujeres

por NellyG 1 julio, 2020

Después de varias semanas de relativo aislamiento por la emergencia sanitaria, Garrafón Park, en Isla Mujeres, es una excelente opción para disfrutar, bajo todas las medidas preventivas.

Con protocolos sanitarios que forman parte de su programa “Dolphin Cares”, The Dolphin Company reabrió este parque Garrafón, en Isla Mujeres.

Para recibir a sus primeros visitantes en esta nueva etapa, hubo mariachis que animaron la llega de los paseantes.

Sin duda, una experiencia segura llena de diversión entre amigos o para toda la familia, que garantiza un día refrescante y en contacto con el hermoso mar Caribe.

El programa cumple con los más altos estándares de seguridad e higiene, para evitar contagios de Covid-19.

La experiencia tiene máximos cuidados, de principio a fin, desde que inicia con el abordaje del barco que transporta a los paseantes desde Cancún a Isla Mujeres.

Esto incluye toma de temperatura a todos, uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y cumplir con la sana distancia.

Por ejemplo, enfocado en su programa “Dolphin Cares”, de 350 personas en el barco, inicia operaciones con 105 personas como máximo, aunque por el momento es poca la asistencia.

Ya en el parque, en cada espacio se cuida que no se rebase la capacidad permitida, que se mantenga la sana distancia y que todo esté sanitizado antes de usar.

A la hora de consumir alimentos, también hay medidas, pues si bien continúa siendo buffet, los visitantes reciben lo que van a comer de manos de un asociado Dolphin, para reducir contactos.

Siempre comprometidos

En suma, The Dolphin Company sigue siendo una empresa comprometida, como siempre, a ofrecer experiencias seguras e inolvidables para todos sus huéspedes.

Sus certificaciones internacionales, incluidos los Safe Travels recientemente obtenidos, garantizan que superan los estándares y protocolos de seguridad, higiene y bienestar.

Pero además, sus instalaciones al aire libre y los amplios espacios que las caracterizan, permiten cumplir con las medidas de seguridad y distanciamiento social que ahora también forman parte de los protocolos de hábitats.

Mucho por disfrutar

El Parque Natural de Arrecifes Garrafón es conocido en todo el mundo por sus asombrosos arrecifes y acantilados justo en frente de las aguas turquesas del mar Caribe.

A solo 25 minutos de Cancún, en la hermosa isla de Isla Mujeres, este parque de arrecifes ofrece actividades recreativas, como snorkel, kayak, tirolesa y recorridos por la isla.

Además, actividades de relajación, como sauna maya -temazcal-, piscina panorámica, tumbonas y hamacas.

Sin duda, una gran opción para disfrutar y conservar recuerdos increíbles que durarán para siempre.

The Dolphin Company celebra 3 años de «Amar es Cuidar»

por NellyG 1 julio, 2020

The Dolphin Company Empresa Socialmente Responsable, comprometida con el bienestar animal, celebró el tercer aniversario de la campaña de tenencia responsable de mascotas ‘Amar es Cuidar’.

Este año debido a la contingencia de salud mundial no fue posible realizar el Mega Bazar Pet Friendly, actividad anual diseñada para recopilar alimento para perros y gatos de refugios cuyo programa incluía pláticas educativas con la participación de reconocidos expertos en la materia, exhibición y oferta de productos para mascotas y divertidas dinámicas en las que participaban dueños y mascotas.

“Este año la situación de pandemia que vivimos, nos impidió realizar nuestro ya conocido bazar. Sin embargo, conmemoramos nuestro aniversario con acciones que además de crear conciencia en el cuidado responsable de mascotas, nos permitieron beneficiar a perros y gatos que se encuentran en refugios o en situación de calle. A través de la campaña Amar es Cuidar, Dolphin Discovery donó alimento, esterilizaciones, productos de limpieza y medicamentos. Estamos muy felices de festejar tres años de esta exitosa campaña y nuestro propósito es continuar, incluso en momentos de contingencia como la actual”, comentó Cecilia Aguilar, Ejecutiva de Relaciones Públicas.

Este año 2020, Amar es Cuidar lanzó en su página de Facebook una invitación abierta a para que el público compartiera fotografías con su mascota, las imágenes deberían reflejar actividades que realizaron juntos durante la cuarentena, además de un texto que describiera dicha imagen. El ganador fue elegido al azar mediante una aplicación y fue acreedor de un pase doble para asistir al Parque Garrafón ubicado en Isla Mujeres y se le obsequió una plaquita identificadora para su mascota.

Algunos de los logros de Amar es Cuidar a lo largo de estos tres años son:

  • Más de 12,850 placas de identificación entregadas
  •  Participación en más de 120 eventos
  •  Más de 4,700 seguidores en redes sociales
  •  Más de 320 esterilizaciones
  • Más de 4,000 kg de croquetas donadas
  •  Apoyo a refugios y asociaciones con medicinas e insumos para perros y gatos rescatados
  •  Apoyo a la campaña «Rescata, esteriliza y suelta» de la Clínica CLEVET

Amar es Cuidar obtiene donativos simbólicos de $25.00 para el pago de servicios médicos y adquisición de alimento, a través de la oferta de plaquitas identificatorias grabadas mismas que, permiten a las mascotas tener una oportunidad de volver a casa en caso de extraviarse y de esta manera reducir el incremento la fauna callejera de la ciudad.

El público interesado en adquirir una plaquita para su mascota puede hacerlo de lunes a viernes en las oficinas de Dolphin Discovery ubicadas en Banco Chinchorro, Lt. 8 Mz. 1 SM. 13 (atrás del Hotel One) por medio de una cita en cualquiera de los siguientes horarios: 10:30 hrs, 11:30 hrs y 12:30 hrs. Para agendar su cita deberán comunicarse al teléfono 881 74 00 ext. 10123 o enviar un correo a ejecutivorp@thedolphinco.com.

Vitamina X, lo nuevo de Grupo Xcaret contra los males que acentuó la pandemia

por NellyG 27 junio, 2020

Vitamina X es la respuesta de Grupo Xcaret a los padecimientos asociado con la rutina diaria y un ritmo de vida frenético: estrés, burn out, cansancio emocional, etc.

Además que estos padecimientos se potenciaron debido al confinamiento prolongado y la incertidumbre que hemos vivido.

Expertos en distintos campos enfocados en el bienestar recetan tratamientos para vencer tanto los padecimientos más antiguos de la humanidad, como aquellos que emergen en épocas actuales. Nos pone a pensar qué tipo de síntomas nos dejan el estrés, las presiones cotidianas y la monotonía.

Cuando disfrutas nuevas experiencias, reconectas con la naturaleza, vives fuera de la rutina y te llenas de la energía de México, obtienes Vitamina X. Aquella que emana desde cada rincón de Cancún y Riviera Maya para que tu cuerpo combata todo mal, convirtiéndolo en placer y felicidad en su más pura expresión.

1.- Para el síndrome del “León enjaulado”

Pasar tanto tiempo encerrado no es la forma de disfrutar tus vacaciones, mucho menos si puedes disfrutar del majestuoso paraíso natural de Riviera Maya. Para este mal, encontrarás Vitamina X en Xcaret, el Mejor Parque del Mundo y el lugar en donde vivirás experiencias inolvidables que lograrán que te lleves la energía de México en el corazón.

Ha llegado el momento de obtener la dosis que combina a la perfección la belleza natural de un país megadiverso, así como el auténtico folclor mexicano.

2.- Para el síndrome del “Bronceado de home office”

Vitamina X para sentir a México en la piel. Logra el bronceado del color del sol descansando en nuestras playas de arena blanca, nadando en nuestras icónicas caletas color esmeralda y disfrutando nuestra mixología cosmopolita en la alberca infinity más instagrameable de la Riviera Maya.

Además, Hotel Xcaret México es el único hotel All-Fun Inclusive, el cual te da acceso ilimitado a los parques y tours de Grupo Xcaret, ofreciéndote más de 200 experiencias en la naturaleza en las que sentirás el abrazo de la selva maya y el Mar Caribe.

3.- Para el mal de “Mi único contacto con la naturaleza es mi pecera”

Es cierto que una mascota siempre aporta vida a un hogar. Sin embargo, este no puede ser nuestro único contacto con el mundo exterior, sobre todo sabiendo que tenemos a nuestro alcance una de las más bellas maravillas naturales de México: Xel-Há.

Para tu dosis de relajación en un entorno completamente natural encontrarás la Vitamina X al poder disfrutar del snorkel libre a tan solo unos minutos de Tulum y el inigualable mundo submarino del Caribe mexicano.

4.- Para el síndrome de “Me estoy volviendo uno con el sillón”

¿Quién no quisiera cambiar las marcas del sillón por las del arnés que te mantendrá completamente seguro al atravesar las copas de los árboles de la jungla maya? Tirolesas, ríos de estalactitas y manejar vehículos anfibios son solo algunas de las actividades de aventura que te darán la dosis de la adrenalina que tanto ansiabas obtener.

La Vitamina X que encontrarás en Xplor es la única capaz de liberarte para vivir nuevas experiencias y despertar a tu espíritu aventurero justo en el corazón de la Riviera Maya.

5.- Para el mal de “Me arreglo solo para ir al súper”

Al haber pasado tanto tiempo en casa, la presentación personal pierde valor dentro de nuestras prioridades. Sin embargo, por más simple que parezca ponernos nuestra camisa favorita o usar una falda colorida, son acciones capaces de levantarnos el ánimo, sobre todo cuando el motivo para hacerlo es ir a Xoximilco, Cancún.

La mejor fiesta flotante mexicana te espera para ofrecerte Vitamina X a través de una dosis de calidez y alegría en su más pura expresión. Canta, baila y disfruta usando el mejor accesorio: tu sonrisa.

6.- Para el mal de “La pijama tatuada”

Es momento de despertar a tu creatividad e inspirarte con un sitio como Xenses para reconectar con tus sentidos y poder crear tus propios mundos. No hay mejor lugar para ello que la Riviera Maya, llena de icónicos paisajes y animales coloridos.

Nutre tu mente con la Vitamina X que le permitirá ver las cosas desde una nueva perspectiva y poder apreciar aquello que tenemos frente a nosotros. Nunca es demasiado tarde para obtener una buena dosis de creatividad.

7.- Para el mal de “Ya vi todas las series”

Después de darle tres vueltas al catálogo de tu plataforma de streaming favorita, ha llegado el momento de cambiar las pantallas por un vistazo al pasado que se esconde entre los vestigios de los sitios arqueológicos más sorprendentes de la Península de Yucatán.

Xcaret Expeditions, los expertos en el mundo maya que te llevarán a encontrar la Vitamina X que te hará reconectarte con las raíces prehispánicas a través de una dosis de su interesante historia para mantenerla viva dentro de nuestro presente.

8.- Para el mal de “Otra vez le escribí a mi ex”

El resultado menos deseable del ocio es recaer en malos hábitos. Uno muy común y del que más se quiere uno alejar, es reconectar con aquella persona de la que estamos mejor lejos. Sin embargo, la tentación siempre es fuerte. Para evitar recaer, mejor adéntrate en Xenotes, un lugar inmerso en la selva de la Riviera Maya.

A través de este circuito de cenotes, te desconectarás de la red inalámbrica y reconectarás con la naturaleza a través de sus aguas enigmáticas.

  • 1
  • …
  • 793
  • 794
  • 795
  • 796
  • 797
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo