sábado, septiembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Autoridades descartan daño por nuevo hotel Riviera Cancún, de grupo RIU

por NellyG 29 enero, 2020

En medio de la polémica por la construcción del hotel Riviera Cancún, de grupo RIU, la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez descartó afectaciones ambientales.

Armando Lara Denigris, titular de la dependencia, dijo que este proyecto, igual que todos en la zona hotelera, deben tener autorización de impacto ambiental de la Semarnat.

“Sin esa no se puede construir absolutamente nada, es ilegal y no puede haber ninguna autorización municipal”.

Comentó que las obras, que son en el kilómetro 21.5 de la zona hotelera no afectan al ambiente.

Revisiones a obras del nuevo hotel Riviera Cancún

Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección de Ecología ya hicieron cuatro visitas de inspección.

Los informes señalan que todo cumple la normatividad en materia de impacto ambiental, tanto en la planeación del proyecto como en la preparación de los terrenos.

Cumple con todo: RIU

En tanto, la empresa MX RIUSA II, filial del Grupo RIU, dijo que la obra es una de las de mayor vigilancia y auditorías en materia de impacto ambiental en la historia de este destino turístico.

A través de un boletín, reiteraron que la presencia de los inspectores y la vigilancia del proceso de edificación fueron en respuesta “a difusión de rumores y versiones distorsionadas sobre la realidad del proyecto, emitidas por quienes se oponen a su construcción”.

Las obras del desarrollo Hotel Riviera Cancún iniciaron el 14 de enero, luego de que se recibiera la licencia de construcción municipal número 76231 con vigencia a partir de ese día y hasta el 8 de enero de 2022.

Respecto a los procesos jurídicos que en algún momento obstaculizaron la realización del proyecto turístico, subrayó que estos quedaron sin efecto una vez que los fallos de las instancias correspondientes resultaron a favor de MX RIUSA II.

Despegar compra Best Day Travel Group

por NellyG 27 enero, 2020

Despegar acaba de concretar la mayor adquisición en la industria de viajes de Latinoamérica, con la incorporación de Best Day Travel Group a su holding.

Esta adquisición significó la inversión de 136 millones de dólares.

Así, la compañía líder de viajes en Latinoamérica cierra un acuerdo que incluye las operaciones de Best Day en todos los mercados donde está presente:

  • México
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • Uruguay
  • República Dominicana
  • Argentina

Se trata de la mayor adquisición en la industria en términos de ingresos.

Prevén que el resultado de la incorporación le permita a Despegar incrementar 25% sus ingresos y reafirmar su indiscutible liderazgo en la región.

Los ingresos de Best Day

Hoteles y otros productos de viaje no aéreos representan 95% de los ingresos de Best Day, que en 2019 registró ingresos y EBITDA por aproximadamente 140 millones de dólares y 8 millones de dólares, respectivamente.

Al aumentar la oferta de Hoteles y Actividades en México, los clientes de Despegar tendrán acceso al contenido de viaje más amplio de la región.

La estrategia de crecimiento de Despegar a través de este tipo de acciones está orientada a completar, robustecer y eficientizar su oferta y calidad de productos y servicios con el objetivo de llegar al viajero con la mejor opción posible para su viaje.

En un contexto de cambio y en constante evolución, la Compañía mantiene una dinámica ágil y desafiante, que la lleva a evaluar las mejores posibilidades y concretar los mejores acuerdos.

Adquisición en números

  • Inversión de US$136 millones para la adquisición de Best Day.
  • Con esta adquisición Despegar incrementa 25% sus ingresos.
  • Best Day en 2019 registró ingresos estimados por US$140 millones y EBITDA por US$8 millones
  • Empleados: Best Day tiene 2800 empleados y Despegar + de 3500
  • Operaciones: Despegar cuenta con operaciones en 20 países, Best Day en 7 países.
    ·
  • Kioscos: Best Day tiene 190 kioscos de atención mayoritariamente en México.

Fortaleza de Best Day

Aproximadamente 75% de sus ingresos se generan en México, fortaleciendo aún más la presencia de Despegar en este país.

Los ingresos restantes se generan principalmente en Brasil, Argentina, Estados Unidos y Canadá, entre otros.

En el frente B2B, Best Day ofrece productos de viajes al por mayor en línea a agencias de todo el mundo mediante su filial HotelDO y servicios de marca blanca para los principales proveedores de viajes.

Además, Best Day mantiene alianzas exclusivas con las aerolíneas mexicanas más grandes.

Por eso, Despegar espera mantener la marca Best Day, red de quioscos y ejecutivos clave.

Gran día: CEO de Despegar

El CEO de Despegar, Damián Scokin, comentó que están muy satisfechos de este acuerdo con Best Day, alineado con las prioridades estratégicas desarrolladas en el reciente Día del Inversor de Despegar.

«Este es un hito significativo en nuestra estrategia de consolidación iniciada con la adquisición de Viajes Falabella».

Explicó que las palancas competitivas únicas de Despegar combinadas con la experiencia de Best Day en ofertas de hoteles al por mayor y servicios de destino, fortalecerán su propuesta de valor.

Oportunidad de crecimiento: Julián Balbuena

Julián Balbuena, presidente del Consejo de Administración de Best Day Travel Group, también aplaudió la compra.

Dijo que hace más de 35 años  operan en el mercado y que una empresa como Despegar, líder regional, vea en Best Day una oportunidad de crecimiento y consolidación en el mercado mexicano, habla de las capacidades que han logrado desarrollar.

«Para el Equipo de Best Day es una oportunidad de potenciar esas capacidades para seguir ofreciendo a los clientes experiencias únicas de la mano de la empresa de turismo que ha innovado como ninguna en la región en los últimos 20 años.»

Mala Vecindad Playa, primer Beer hotel en Latinoamérica

por NellyG 24 enero, 2020

WorldPass anunció la apertura de su nuevo hotel Mala Vecindad Playa del Carmen, primer resort cervecero de México y Latinoamérica.

Además, presentó los ambiciosos planes de su cadena Inmense Hotels: construir cinco resorts que destacan por su originalidad y exquisita decoración en la Riviera Maya y otras partes de México.

Maru Moreno, directora general y fundadora de WorldPass, destacó que para crear Mala Vecindad Playa del Carmen invirtieron 5 millones de dólares en la compra de la propiedad y casi $15 millones en su remodelación.

“Nos dedicamos a crear las mejores experiencias de viaje para todos nuestros socios».

Cada año mueven a alrededor de 20 mil pasajeros y les ofrecen desde la renta de aviones privados, autos, mansiones y reservaciones en más de 300 mil hoteles hasta tours hechos a la medida de cliente en las principales ciudades y destinos a nivel internacional”.

Sobre WorldPAss

  • 11 años de trayectoria en el Caribe Mexicano
  • Mueve alrededor de 20 mil turistas cada año
  • Genera reservaciones por más de 3 millones de dólares en hospedaje en clubes vacacionales de la Riviera Maya
  • Más de 150 empleos directos genera

Con 11 años de trayectoria exponencial en Puerto Aventuras, WorldPass es un operador turístico que se dedica a generar ocupaciones hoteleras no solo en el Caribe Mexicano, sino alrededor del mundo, al reservar vacaciones a más de 225 mil socios de clubes vacacionales de prestigiosas empresas como H10, Palladium Hotel Group, Temptation, entre otros.

Mala Vecindad Playa

  • Abrió en diciembre 2019
  • Hotel boutique de 30 habitaciones
  • Concepto modernista
  • Primer Beer Hotel u hotel dedicado a la cerveza artesanal en el Caribe Mexicano
  • Carta de más de 100 cervezas, terraza chelera
  • Dos restaurantes: uno de ellos Fine Dinning, entre otras instalaciones y servicios de primer nivel.

Alain Correa, cofundador de WorldPass, dijo que el objetivo es crear experiencias inolvidables donde se involucren todos los sentidos de manera espectacular.

Maru Moreno y Alain Correa

Agregó que eligen propiedades que sean únicas “y mantenemos su originalidad complementada con una decoración exquisita”.

“Creemos en lo regional y por eso nuestros hoteles tienen un toque único y acogedor. Nuestro manifiesto culinario usa los ingredientes locales y los mezcla de manera originales”.

  • Ubicado en la 1ra. Avenida, entre 24 y 26 del centro de Playa del Carmen
  • Genera 30 empleos directos y más de 80 indirectos.

En Mala Vecindad esperan atraer un mercado nacional y extranjero de entre 28 a 55 años de edad, especialmente amantes de la buena cerveza.

Marca fuerte

Cabe destacar que Inmense Hotels abrió a finales de 2018 su primer hotel Mala Vecindad en la Ciudad de México, con 30 habitaciones, en un edificio remodelado de los años 40, ubicado cerca del Metro Revolución y dedicado a la cerveza artesanal.

Inmense Hotels cuenta actualmente con 9 resorts en ciudades como:

  • Xoxula (Puebla)
  • Grand Las Nubes (San Miguel de Allende)
  • Santosí y La Embajada (San Luis Potosí)
  • Grand Guadalupe y Las Escaleras (San Cristóbal de las Casas, Chiapas)
  • LM (Puerto Aventuras)
  • Mala Vecindad (Ciudad de México) y Mala Vecindad (Playa del Carmen)

El grupo turístico contempla otros cinco proyectos hoteleros en los próximos años como son:

  • Tercer hotel Mala Vecindad (Acapulco), cuya apertura será en diciembre de este año
  • Hotel ecológico en Champotón, Campeche, con 50 habitaciones
    Arbohotel en Tulum
  • Mala Vecindad Garibaldi, en la Ciudad de México
  • Hacienda Ixcazil, en Izamal, Yucatán, con 100 habitaciones.

Apple Leisure Group crece 300% en una década

por NellyG 23 enero, 2020

Apple Leisure Group (ALG), uno de los grupos líderes en la industria de viajes de ocio y la movilidad, está preparado para continuar expandiéndose en 2020 tras el crecimiento que ha experimentado durante la última década.

Desde 2010, el grupo ha expandido la colección de AMResorts casi 300%, cerrando 2019 con más de 24,000 habitaciones operadas bajo las ocho marcas de AMResorts en México, Caribe y Europa.

El año que acaba de concluir está marcado por diversos hitos en todas las compañías del grupo, organizar con el anuncio de diversos proyectos de conversión de marca y nuevas construcciones, la rápida adopción del exitoso programa de lealtad que ofrece Unlimited Vacation Club y la creación de un nuevo departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

A nivel del equipo directivo, el Grupo anunció dos cambios importantes:

  • Alejandro Reynal, designado CEO
  • Nuevo rol del presidente Ejecutivo de Alex Zozoya

Ellos controlan para fortalecer el grupo y acelerar la implementación de la innovación en todos los sensores corporativos.

“El crecimiento y el éxito obtenido en todas las áreas del Grupo en los últimos 10 años ha superado nuestras expectativas, sin embargo, esto es solo el comienzo”, dijo Alejandro Reynal.

«La cultura de excelencia es parte integral de los valores del equipo y estoy seguro de que serán definitoria a medida que ALG continúe creciendo e impulsando la industria».

Alejandro Reynal, CEO de ALG.

ALG, un grupo global

2019 ha sido un año clave en la diversificación geográfica de ALG, marcado por la firma de 18 acuerdos de gestión en 13 mercados diferentes y la adquisición de la marca española Alua Hotels & Resorts.

Este año, el área de Desarrollo agregó 5,256 habitaciones al inventario de hoteles abiertos de AMResorts.

Entre los acuerdos más recientes destaca el Secrets Baby Beach Aruba que, con 600 habitaciones, es la primera apertura de la marca Secrets Hotels & Resorts en el país autónomo insular del Caribe y el 18º establecimiento de Secrets en el mundo.

Esta marca ha desembarcado también en Europa en 2019 con la apertura en mayo del Secrets Mallorca Villamil Resort & Spa y, en diciembre, del Secrets Lanzarote Resort & Spa.

La suma de la cartera actual en desarrollo del grupo asciende a 31 proyectos, de los cuales 21 corresponden a nuevas construcciones y 10 a conversiones de marca.

En total, estos proyectos agregarán más de 10,000 habitaciones adicionales al inventario de AMResorts.

De cara al 2020 ALG se muestra optimista sobre sus acuerdos potenciales y planea anunciar cuatro nuevas alianzas de gestión de marca de resorts en Europa en el transcurso de Fitur, en Madrid (España).

“Europa sigue siendo terreno fértil para el modelo de ‘todo incluido’”, dijo Javier Coll, vicepresidente ejecutivo y director de Estrategia de ALG.

Él es el responsable del desarrollo hotelero del grupo y de las operaciones comerciales en Europa.

Javier Águila, presidente de la División Europea de ALG; Alejandro Zozaya, presidente ejecutivo de ALG; Alejandro Reynal, CEO de ALG; Javier Coll, vicepresidente Ejecutivo y director de Estrategia de ALG; Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts.

Pasión por la fidelización

La década de éxito de ALG incluye también al exitosos programa de lealtad para los huéspedes de AMResorts: el Unlimited Vacation Club, que, tras su lanzamiento en 2010, celebró la suscripción de su miembro 100,000 en 2019 y continúa ganando cada vez más suscriptores.

El éxito de este programa se debe, en gran parte, a los beneficios y la flexibilidad que ofrece a sus miembros, con ventajas como tarifas preferenciales en la reserva de habitaciones o descuentos en el alquiler de vehículos y yates, entre otras cosas, en los más de 50 hoteles operados por la marca AMResorts y en 4 mil resorts adicionales en todo el mundo a través de sus acuerdos con RCI y Signature Selections.

El programa brinda también grandes beneficios a los socios propietarios de AMResorts, impulsando una base de clientes fidelizados en constante crecimiento y aumentando la tasa de ocupación y de ingresos del grupo.

Compromiso con la sostenibilidad

En 2019 ha tenido lugar también la apertura de un departamento dedicado a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que está desarrollando un plan de sostenibilidad tomando como referencia factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

Esta nueva división liderará los programas para todas las unidades de negocio del grupo a través de ALGGivesBack, con la meta de generar un impacto positivo en las personas, las comunidades y el medio ambiente, e impulsando también iniciativas ya existentes como la certificación Rainforest Alliance y la implementación de criterios de sostenibilidad a nivel mundial en todas las operaciones y servicios de viajes y turismo.

En 2019, el equipo de ALG participó en diversos programas de voluntariado, entre los que destacan la reforestación, la construcción de casas, la participación en bancos de alimentos y el apoyo al empoderamiento económico de mujeres una comunidad maya a través del desarrollo de habilidades artesanales.

Grupo Piñero invertirá 40 millones de dólares en Bahia Principe Tulum

por NellyG 23 enero, 2020

Grupo Piñero, compañía turística española con más de 40 años de historia, afronta el 2020 con el refuerzo de su plan estratégico que evoluciona en base a sus tres ejes: innovación y desarrollo, digitalización y sostenibilidad.

De esta forma, apostará por una firme política de reinversión que dará continuidad a los trabajos iniciados en 2019, a fin de consolidar sus productos y mejorar sus servicios.

Living Resorts, en Bahia Principe

Así, Grupo Piñero tiene previsto destinar alrededor de 60 millones de dólares a su división Living Resorts que abarca su actividad hotelera, residencial y de golf bajo la marca Bahia Principe.

En concreto, dedicará 40 millones de dólares a la reforma integral del Bahia Principe Grand Tulum.

Prevé concluir esto a finales de año y que supondrá la remodelación de sus 978 habitaciones y áreas comunes.

El resto de la inversión (20 millones de dólares), se concentrará en innovar otras instalaciones hoteleras y de sus residenciales de República Dominicana y México.

También invertirá en el impulso de la división Bahia Principe Golf, a través de la reciente firma en México con PGA de América.

Piensa reforzar así el posicionamiento en el mercado americano junto a una de las marcas más potentes de la industria.

Fortalecimiento del sector Travels

En su división Travels, Grupo Piñero trabajará en fortalecer el posicionamiento de su turoperador Soltour.

Consolidará su presencia en el Caribe con nuevos circuitos y llegando por primera vez a destinos como:

  • Cabo Verde
  • Egipto
  • Cerdeña
  • Djerba (Túnez)
  • Cartagena de Indias

Por tercer año consecutivo, mantendrá el vuelo semanal directo que conecta Madrid con la región dominicana de Samaná entre junio y septiembre.

Encarna Piñero, CEO de la compañía, ha destacado que “actualmente nuestra estrategia se centra en continuar innovando para consolidar y mejorar las bases de todas nuestras marcas y productos, que nos han llevado a ser uno de los principales grupos turísticos a nivel internacional”.

Digitalización y sostenibilidad

Continuará con su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, impulsando la gestión responsable en toda la compañía.

Para ello, fomentará el desarrollo de varios proyectos como el Plan de Gestión Integral del Litoral, para conseguir un manejo sostenible donde está presente.

También la compañía hizo público su compromiso de reducir las emisiones de CO2 en un 60% para 2030.

Polémica: hotel Riviera Cancún, Fonatur y saturación de la zona hotelera

por NellyG 23 enero, 2020

La sobredensificación en la zona hotelera de Cancún se reavivó con el inicio de la construcción del hotel Riviera Cancún, del grupo RIU.

Sin embargo, la saturación de esta zona en el corazón del caribe mexicano no es un tema nuevo.

Pero ahora parece que Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) quiere tomar decisiones, más allá del protagonismo.

Principal polémica: grupo RIU en Punta Nizuc

La gota que derramó el vaso fue el inicio de la construcción del hotel Riviera Cancún, en el km 21.5 del bulevard Kukulcán (tercera parte de la zona hotelera) propiedad de MX Riusa II SA de CV (grupo Riu).

Este complejo del grupo español estaba detenido por diversos argumentos legales y amparos, además de la queja de grupos ambientalistas.

El argumento es que pretenden construir 530 habitaciones en edificios de siete a 16 pisos. En principio, pretendía 565 cuartos, pero se los rechazaron en 2015.

Por supuesto, grupo RIU argumenta que después de tantas trabas legales, los tribunales ya fallaron a su favor.

De hecho, el 8 de enero de este año obtuvieron una nueva licenciaron vigencia hasta 2022.

Aseguran que no destrozarán manglar, que cuentan con programas de restauración y que el Plan de Desarrollo Urbano lo permite.

Hotel Nizuc y su protesta

Desde 2014 iniciaron los problemas, cuando abrió hotel Nizuc (mayo) y Riu compró un terreno al lado (noviembre).

Hotel Nizuc

Promotora Punta Nizuc alega que su hotel es de 274 cuartos bajo el plan europeo. Riu, en cambio quiere construir el doble de habitaciones y en su plan Todo Incluido.

Para Riu, en voz de sus abogados, se trata de un lío de competencia: En la playa habrá huéspedes de ambos hoteles.

Pero Nizuc alega que los permisos son irregulares por la densidad de la zona.

Programa de Desarrollo Urbano (PDU)

La planeación original (1993) en esa zona sólo permitía 75 cuartos por hectárea y máximo tres pisos.

Pero esto ya ha tenido varias modificaciones, con sus correspondientes críticas.

Se modificó en 2005, después aprobaron uno para 2013-20130, que después fue anulado.

Luego elaboraron otro, 2014-2030, que estuvo vigente hasta que formularon otro, para 2018-2030.

Este último también tuvo muchas voces en contra y después de muchos «dimes y diretes», el Ayuntamiento de Benito Juárez lo aprobó unos días antes de que Remberto Estrada terminara su mandato como presidente municipal.

Actualmente, la densidad de la zona es de 270 cuartos por hectárea y 20 pisos.

Así que con este PDU y después de librar varias trabas en tribunales, el Riu ya puede construir su hotel sin problemas.

Fonatur entra al ring

En declaraciones a un medio nacional, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, expresó su rechazo al proyecto de grupo Riu.

No solo eso, lanzó una advertencia:

Impedirán esa construcción porque atenta contra el plan original de la zona hotelera. Y si autoridades y empresarios no acatan, Fonatur se va (y sus recursos).

Aclaró que no está en contra de las inversiones, pero que acaten el marco jurídico mexicano.

Argumenta que analizará el PDU vigente, porque no se apega al Plan Maestro del Fonatur.

También dice que con tantas construcciones ya no se pueden garantizar los servicios de agua, luz y drenaje. Tampoco está de acuerdo en la planta desalinizadora que instará Riu.

Rogelio Jiménez Pons

Amagó con que Fonatur no seguirá invirtiendo en Cancún, si autoridades y empresarios hacen sus negocios y violan la ley, provocando graves daños.

Destacó que hay que adecuar las densidades a topes lógicos, en función de la capacidad de carga y de servicios en la zona hotelera.

Otros empresarios han expresado su molestia, como Francisco Córdova Lira, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE).

Se quejó de que Cancún celebrará 50 años con otro hotel de RIu, “con autorizaciones y licencias irregulares, pero sobre todo atentando en contra de la sustentabilidad del destino”.

Sedetur y el gobernador

Marisol Vanegas, titular de Turismo estatal y el propio gobernador Carlos Joaquín, dijeron que respetan los permisos obtenidos por Grupo Riu.

Carlos Joaquín incluso señaló que se reunirá con el titular de Fonatur, para tratar, entre otros asuntos, la polémica del uso de suelo y densidad en la zona.

¿Riviera Cancún va o no va?

Por lo pronto, el hotel Riviera Cancún sigue su construcción, con una licencia de funcionamiento vigente hasta enero 2022.

Será el quinto centro de hospedaje de la firma española.

  • 1
  • …
  • 871
  • 872
  • 873
  • 874
  • 875
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo