viernes, septiembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

AMPI foro

AMPI Cancún anuncia universidad y alianza con Fonatur

por NellyG 30 agosto, 2019

Con el compromiso de que los agentes inmobiliarios puedan seguir impactando en la comunidad y fomentando la inversión, se realizó la octava edición del foro AMPI Cancún.

El evento se realizó en el Cancún ICC y asistieron más de 400 personas, quienes recorrieron 25 stands y escucharon varias ponencias.

En el marco del evento, se dieron a conocer importantes noticias, tales como:

  • Creación de la Universidad AMPI, cuya primera sede estará en Cancún.
  • Primer convenio a nivel nacional de AMPI con Fonatur, para la cooperación y comercialización de productos inmobiliarios de la región.
  • Evolución de la AMPI de asociación a cámara inmobiliaria, así como alianza con la Concanaco, para hacer una agrupación sólida, de estructura fuerte que agrupe a todo el sector.
  • Alianza con la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), con el fin de atraer a más “baby boomers” a la región.

Óscar Luis Orozco Gómez, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales de AMPI, destacó, respecto de la Universidad Ampi, que desde hace tiempo venían haciendo esfuerzos para regular y profesionalizar al sector.

Dijo que ya iniciaron los trámites para tener autorización de los títulos.

En ese sentido, dijo que el gremio en Cancún, liderado por Tayde Soriano, alzó la mano para ser sede de la primera universidad.

Fonatur detonará más inversión

Por su parte, Alejandro Varela, director jurídico de Fonatur, recordó que el organismo nació como detonador de polos de desarrollo y que eso no se explica sin desarrollos inmobiliarios.

“Hace 49 años, en los inicios de Cancún, después que aterrizaron los primeros hoteles, atrás venían los primeros desarrollos, comercializando y haciendo accesible el destino”.

Agregó que ahora hay más proyectos en puerta, sobre todo con la llegada del Tren Maya, que detonará aun más el destino.

Comentó que el desarrollo sustentable en Quintana Roo no se explica sin la AMPI como los “socios de facto” de Fonatur desde hace casi 50 años.

Al evento también asistió Iván Ferrat, presidente de Asociados Náuticos Quintana Roo, quien destacó la importancia de integrar marinas y productos diversos del sector a la oferta inmobiliaria.

Todo listo para el concierto de Alejandro Sanz en Xcaret

por NellyG 29 agosto, 2019

Orgullosos de promover eventos artísticos y culturales en la Riviera Maya, Grupo Xcaret presentará por primera vez al cantautor Alejandro Sanz.

El próximo 26 de octubre subirá al mágico escenario del teatro Gran Tlachco de Parque Xcaret para deleitar a sus seguidores.

Será un show íntimo, en una experiencia envuelta por el misticismo natural de Quintana Roo.

Sanz, galardonado con más de 20 premios Grammy y ha vendido más de 25 millones de copias alrededor del mundo, hace esta parada dentro de #LaGira de promoción de “El Disco”.

Esta gira es para promover su más reciente producción musical, que vio la luz el pasado 5 de abril.

Con un concepto de teatro tipo arena al aire libre, el Gran Tlachco de Parque Xcaret, cuenta con una gran capacidad acústica y de producción que lo han convertido en el escenario ideal de espectáculos artísticos y culturales de talla internacional como los Premios Platino, realizados en el destino por dos años consecutivos.

Hotel Xcaret México ofrecerá un descuento de 20% para quienes adquieran su boleto y deseen hospedarse en el hotel.

Para hacerlo válido, los interesados deberán presentar su ticket a la hora del check in.

Las entradas para este evento único ya pueden ser adquiridos a través de:

  • eticket
  • xcaret.com
  • Módulos oficiales de Grupo Xcaret
    • Plaza Las Américas Cancún y Playa del Carmen
    • Farmacias del Ahorro sucursal Estadio
    • Gran Chapur Cancún
    • Marina Town Center Puerto Cancún
    • BabuTé
    • Sanborns Las Américas Cancún

O bien, comunicarse al 01 800 3842538.

Nuevas reglas para proteger al tiburón ballena

por NellyG 29 agosto, 2019

En el marco del Día del Tiburón Ballena a celebrarse este 30 de agosto, los proveedores de servicios turísticos del Caribe Mexicano recibieron con beneplácito las nuevas regulaciones delineadas por el gobierno para proteger al pez más grande del mundo.

Presentadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp), las nuevas políticas innovadoras tienen como objetivo salvaguardar a estas criaturas en peligro de extinción.

Además, preservar el atractivo mágico que atrae a un número creciente de visitantes para nadar con los tiburones ballena cada temporada.

«A medida que decenas de amantes de los animales descubren esta experiencia única cada año, la creciente popularidad de nadar con tiburones ballena produce la necesidad de proteger esta especie», dijo Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

«Estas nuevas restricciones muestran nuestros esfuerzos para promover prácticas de turismo sostenible para conservar la especie».

Criaturas fascinantes

Los tiburones ballena se observan en toda la costa norte de Quintana Roo en Holbox, Cancún e Isla Mujeres.

  • Estos gigantes pueden alcanzar hasta 12 metros
  • Pesan hasta 15 toneladas
  • Migran cada año para alimentarse de plancton y peces pequeños.

Experiencia sin igual en el Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano tiene la mayor reunión de tiburones ballena del mundo.

Los visitantes pueden ver a los tiburones de manera sustentable en recorridos guiados por expertos tour operadores capacitados.

Uno de ellos es Eco Colors, que ha liderado el ecoturismo del área con su primer nado de tiburones ballena hace casi 20 años y se han asociado con organizaciones líderes como World Wildlife Fund (WWF) y The Nature Conservancy.

Sus tours son dirigidos por biólogos marinos o naturalistas, por lo que los nadadores reciben orientación experta.

En Isla Mujeres, que cuenta con la mayor concentración de tiburones ballena, Ceviche Tours tiene un promedio de avistamiento de cinco a 50 tiburones ballena en cada excursión.

Además, los guías fotografían a los tiburones para contribuir a los esfuerzos mundiales de rastreo e identificación.

Por supuesto, la compañía también sirve a los huéspedes un almuerzo fresco ceviche al final de cada recorrido.

¿Qué dicen las reglas?

Las normativas de seguridad y sustentabilidad:

  • Solo permiten un máximo de dos personas en el agua al mismo tiempo
  • No tocar a los tiburones ballena
  • Distancia mínima de 1.82 metros y fotografía sin flash
  • Tampoco se permiten más de 10 personas por barco.
  • Se han introducido 250 nuevos botes con protectores de hélice de origen local y de Estados Unidos y Canadá, lo que evitará lesiones y accidentes.
  • Estas políticas también limitan el número total de buzos a 80 mil visitantes durante la temporada.
  • Los visitantes estarán restringidos a dos inmersiones por persona en lugar del promedio de seis.

Este año, con notables estándares de ecoturismo, la Reserva de Tiburones Ballena se administra por primera vez bajo las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Caribe Mexicano.

La idea es, más que nunca, que las inmersiones se realicen de manera responsable y sostenible.

Turismo de la tercera edad, mercado potencial en México

por NellyG 29 agosto, 2019

El turismo de la tercera edad se ha vuelto un mercado potencial para la industria turística latinoamericana, según ClickBus.

De acuerdo con un estudio realizado por World Travel Market Latin America y Euromonitor, el 28% de turistas de América Latina son adultos mayores, y están considerados como el sector de la población que más viaja en la región.

En nuestro país es cada vez mayor la población de adultos mayores: de acuerdo con el Inegi en el 2017 había aproximadamente 13 millones de personas de la tercera edad, lo cual representa el 7.2% de la población.

Se estima que para 2020 llegará al 11.4% y que en 2030 ocupará 15%.

Estas cifras muestran el creciente interés de diferentes industrias por ampliar la oferta de servicios para la población mayor, incluyendo la turística.

Viajan más porque tienen más tiempo libre

El incremento en los viajes de los adultos mayores de 55 años se debe a varios factores:

Gran parte de ellos disponen de más tiempo libre que otros sectores de la población, lo cual les permite tomarse días de descanso, sin estar atados a alguna rutina.

Prevén que durante la temporada baja pasan entre 9 y 10 días de viaje, de acuerdo con el Programa de Innovación de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo.

«Durante los últimos años hemos detectado un crecimiento constante dentro de este sector, y es un deber para la industria el acoplarse a las exigencias y necesidades de los adultos mayores. Esto garantizará que además de atender a un nicho fuerte del mercado en este momento, estaremos preparados para atender a la siguiente generación también, con los conocimientos que nos dan ahora los adultos mayores», menciona Marcus Paiva, CEO de ClickBus.

Mayores ingresos por jubilación

El crecimiento constante de la población mayor hace que su aportación al PIB turístico crezca de manera constante.

Esto es porque una parte importante de este sector está jubilada, cuentan con un ingreso mensual regular y deciden invertirlo en conocer nuevos espacios, pues de esta manera obtienen un tiempo de esparcimiento y también cumplen algunos sueños de juventud.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), la industria hotelera se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de este sector.

La mayor demanda para hospedaje son conjuntos residenciales con acceso adecuado, como rampas o elevador.

También muestran preferencia a visitar lugares con atractivos culturales antes que alguna playa.

Aunque no se descarta por completo la posibilidad de está última.

Los lugares preferidos para visitar son:

  • Los Cabos, con su clima caluroso y zonas exclusivas llenas de tranquilidad; Mazatlán y sus impactantes atardeceres, que les proporcionan paz y un ambiente de relajación
  • San Miguel de Allende, por su clima agradable y por su colorido
  • Yucatán, con sus cielos y playas despejadas, además de zonas arqueológicas que les resultan de gran interés.

Hacer viajes es bueno para la salud

Viajar también es una actividad positiva para la salud de los adultos mayores.

Según el Inapam, mantenerse activos y conociendo nuevos lugares, ayuda a las personas mayores a retardar o frenar el deterioro cognitivo, haciendo de su envejecimiento un proceso más saludable.

Desde 2012 el sector turístico de la tercera edad empezó a despuntar y a acaparar la atención de los prestadores de servicios dentro de la industria.

Es un mercado que sigue creciendo, cada vez busca ofrecer mejor y mayores opciones para seguir rompiendo los esquemas de edad, ingresos y distancias y así seguir fomentando el turismo a cualquier edad.

MPI

Rinde protesta la mesa directiva de MPI capítulo Caribe Mexicano

por NellyG 28 agosto, 2019

La mesa directiva 2019-2021 de MPI México, capítulo Caribe Mexicano, rindió protesta ante los 58 socios e invitados.

El evento estuvo organizado en colaboración con Athelier de Hoteles en Costa Mujeres.

MPI (Meeting Professionals Internacional) México es un organismo creado para impulsar congresos, convenciones, incentivos y exhibiciones de los destinos turísticos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Los miembros de la mesa directiva subrayaron la importancia de pertenecer a la asociación más importante en turismo de reuniones.

Presentaron los objetivos enfocados en generar más oportunidades de negocio para todos sus socios.

Además, buscan incrementar la competitividad de los estados en el turismo de reuniones.

Este sector representa el 30% de las reservaciones para los destinos del Caribe Mexicano.

Agentes de cambio

Valeria Serrano, presidenta de MPI capítulo Caribe Mexicano comentó: “Buscamos ser agentes de cambio, un parteaguas entre el hoy y el futuro de nuestros destinos”.

El más reciente capítulo creado por MPI desde 2012, el del Caribe Mexicano, tiene entre sus principales objetivos:

  • Crear oportunidades de negocio B2B para sus socios a través de viajes de familiarización nacionales e internacionales
  • Viajes de promoción en conjunto con las asociaciones de hoteles de Cancún y Riviera Maya, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y secretarias de turismo de Quintana Roo, Campeche y Yucatán
  • Fomentar la excelencia con educación especializada de forma mensual
  • Implementar un programa de responsabilidad social y de sustentabilidad dentro de MPI Caribe Mexicano
  • Impulsar la buenas prácticas entre los socios y el destino, así como incrementar la membresía a 100 socios para finales del 2020.
  • Generar mejores oportunidades de networking entre los miembros.

Dirigentes de MPI Caribe Mexicano
La mesa directiva de MPI Capítulo Caribe Mexicano está integrado por:

  • Guadalupe Ávila, secretaria
  • Andy Ortiz, vicepresidente de Membresías
  • Vicente Madrigal, vicepresidente de Administración y Finanzas
  • Salvador Bernal, vicepresidente de Educación
  • Bernardo Santillana, vicepresidente Comercial
  • Manuel Saracho, vicepresidente de Relaciones Institucionales
  • Rocío González, vicepresidente de Comunicación
    Danielle van der Kwartell, asesor
  • Valeria Serrano, presidente.

Para Quintana Roo, esto representa la capacitación y profesionalización de los líderes de la industria local.

También el acceso a más de 1,400 compradores que hacen negocios con México.

Por supuesto, promoción y presencia del estado y su oferta ante mas de 60,000 miembros de la industria MPI en México, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.

Meeting Professionals International fue fundada en 1972 y se ha convertido en la asociación líder mundial, que integra a más de 18,000 profesionales de la industria de reuniones, convenciones, congresos y exposiciones.

Andaz Mayakoba alista las fiestas patrias en la Riviera Maya

por NellyG 28 agosto, 2019

La llegada de septiembre es sinónimo de fiestas y música mexicana. En Andaz Mayakoba se suman a las celebraciones por las fiestas patrias.

Así como en todo el país, alistan fuegos artificiales, deliciosa comida con sabores únicos, y sobre todo mucha alegría.

Sin lugar a duda, esta fiesta es de las más esperadas del año, ya que une la pasión que sentimos por México con las costumbres.

Por ello, Andaz Mayakoba busca regalar a sus huéspedes e invitados una noche de celebración inolvidable.

Kermés de Independencia

Así al hospedarte durante ese puente, podrás ser parte de la kermés del Grito de Independencia.

El festejo será en el área de la laguna, donde podrás bailar al ritmo de los mariachis, disfrutar de una travesía culinaria de auténticas recetas locales y sumergirte en un ambiente colorido y lleno de tradición.

Delicias mexicanas

Durante la celebración patria, los invitados podrán degustar de diversos platillos típicos mezclados con recetas auténticas locales.

Todo ello, preparado por el chef ejecutivo Miguel Gómez y su gran equipo, quienes te guiarán por los senderos de la cocina mexicana.

Exquisita coctelería, como las clásicas margaritas de sabores, y una mesa llena de buñuelos, merengues, alegrías y algodones de azúcar de colores, envolverán la noche junto a la luz de los fuegos artificiales, para que cierres con broche de oro esta mágica e inigualable velada.

  • 1
  • …
  • 883
  • 884
  • 885
  • 886
  • 887
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo