domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

¿Te gusta besar a tu mascota? Checa las enfermedades que traen

por NellyG 12 agosto, 2019

Muchas personas tratan a su mascota como un integrante más de la familia; les encanta abrazarlas, besarlas, comer y hasta dormir con ellas. Eso puede ser muy tierno, pero implica muchos riesgos en materia de salud.

La gastroenteróloga Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera retomó el tema para alertar a quienes gustan de apapachar a sus “perrhijos” o “gathijos”.

Señaló que no todas los microorganismos que los animales transmiten a las personas causan enfermedad, pero algunos sí deben ser considerados de cuidado.
En este rubro, mencionó bacterias como:

  • Campylobacter jejuni
  • Helicobacter heilmannii y pylori
  • Toxocara

Un gesto tierno que lleva riesgos

Advirtió que aunque las bacterias que transmiten los perros y gatos cuando lamen los rostros de sus dueños no son letales, sí producen daños como:

  • Inflamación crónica en el estómago
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Fiebre

Por este motivo, la especialista recomienda procurar vivienda, alimentación, higiene y atención médica a cada mascota para mantenerlos saludables.

Específicamente de la bacteria Campylobacter, indicó que se manifiesta en el humano con dolor abdominal, fiebre y diarrea que pueden complicarse con deshidratación.

Dijo que su periodo de incubación es de horas a días y puede tardar meses en manifestarse.

En cuanto a la toxocariasis, explicó que la larva que la produce viaja por el torrente sanguíneo y puede infectar casi cualquier tejido, siendo el hígado y los pulmones los de mayor frecuencia.

En este caso, el paciente presenta fiebre e inflamación en el hígado sin causa aparente y su periodo de incubación es de cuatro días hasta meses.

Agregó que la higiene también implica no dejar que tu mascota te lama la boca o los ojos, a fin de evitar conjuntivitis o alguna otra infección severa, además, lavarse de manera correcta las manos después de acariciarlas.

Baja 69% generación de empleos formales, indica el IMSS

por NellyG 12 agosto, 2019

Desde julio 2013 a la fecha, ningún otro año había sido tan bajo en materia de empleo en ese mes, como 2019.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gente trabajando en empleos formales va en picada.

Los números indican que en julio de este año se crearon 16 mil 713 empleos formales.

Esto implicó una caída de 69% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se crearon 54 mil 669 plazas.

Detalla que en julio se crearon 20 mil 750 puestos de trabajo eventuales, sin embargo, se perdieron 4 mil 37 plazas permanentes.

Por ello, el saldo neto de creación de empleo en julio 2019 es de 16 mil 713 puestos.

Se trata de la estadística más baja para un mismo mes desde 2013.
Además, desde julio de 2009 el IMSS no registraba pérdida de empleos permanentes.

Esto significa que pese a las buenas expectativas del gobierno federal, la realidad para miles de mexicanos sigue siendo amarga.

Caída en todo el primer semestre del año

El resumen del IMSS indica que el primer semestre del año se crearon 306 mil 14 empleos.

Y este concentrado es 42% inferior respecto de los puestos de trabajo generados el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 530 mil 789 plazas.

En suma, estos 7 meses del año representan la cantidad más baja para un lapso similar desde 2013, cuando se generaron 300 mil 689 plazas.

Sargazo de Quintana Roo no daña la salud ni el agua, dice la Marina

por NellyG 12 agosto, 2019

La temporada de sargazo en el Caribe mexicano está pasando cara factura al sector turismo, al registrar baja ocupación hotelera, pero también hay personas que han señalado consecuencias en la piel por el contacto con la macroalga.

Incluso algunos sectores alertaron que el sargazo representaría daño no solo para turistas sino, sobre todo para quienes limpian las playas y en altamar.

Sin embargo, hoy la Secretaría de Marina (Semar) publicó un comunicado en el que asegura que no hay tal riesgo.

Según su análisis, la macroalga en el Caribe mexicano no está contaminada y por tanto no representa problemas a la salud humana.

“Se efectuaron estudios de calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinaron que el sargazo no es contaminante”.

Por ello, la Semar trabaja en la realización de experimentos de secado de sargazo para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Sobre el estudio, explica que estableció ocho estaciones de muestreo para determinar:

  • Temperatura
  • PH
  • OD
  • Salinidad
  • Sólidos disueltos totales

Ante ello, informa que el sargazo presente en el Caribe mexicano no contiene arsénico ni metales pesados.

En tanto que el azufre se encuentra en niveles dentro de las normas nacionales e internacionales.

“No presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre”.

Conclusiones del estudio de Semar al sargazo:

  • No tiene arsénico ni metales pesados y el azufre está dentro de las normas nacionales e internacionales.
  • El sargazo no presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre.
  • En aguas costeras, los nutrientes no indicaron concentraciones elevadas que señalen un proceso de contaminación
    • Se consideran aguas adecuadas, para uso recreativo y contacto primario.
  • Y en aguas oceánicas los resultados preliminares en las comunidades planctónicas, reflejan la condición de baja productividad características del Mar Caribe
    • Los parámetros físico-químicos, se encuentran dentro de los rangos característicos en la época de verano para el Caribe Mexicano.

La Semar reitera que trabaja en el combate del alga y, tras el estudio, procederá a experimentos de secado para determinar si es factible su aprovechamiento e industrialización.

Isla Mujeres alista fiesta por el 169 aniversario de su fundación

por NellyG 12 agosto, 2019

A partir del 15 de agosto, Isla Mujeres iniciará con actividades para festejar los 169 años de su fundación.

El programa incluye una amplia cartelera de eventos culturales y artísticos gratuitos, para visitantes y locales.

15 de agosto

  • Exposición fotográfica a partir de las 11:00 horas en los bajos del Palacio Municipal
  • Conferencia a cargo del cronista de la ciudad, Fidel Villanueva Madrid, para conocer más de la historia del municipio.
  • Bailables típicos y regionales en “La Noche de la asunción”
    Misa a cargo de monseñor Fabio Martínez Castilla, hijo predilecto de Isla Mujeres

Todas las actividades culturales y artísticas se realizarán de forma gratuita para goce y disfrute de todos.

16 de agosto

  • Sesión pública y solemne para reconocer a las familias fundadoras de Isla Mujeres
  • Entrega de medallas al mérito ciudadano y el mérito turístico, a las 19:00 horas en la explanada municipal
  • Noche bohemia amenizada por el cantautor mexicano Nicho Hinojosa.

17 de agosto

  • Ofrenda floral a la Cruz de la Bahía con una misa en alta mar a las 10:00 horas
  • Colectivo de muestras gastronómicas
  • Exposición la “Primera Feria del Arte” a las 19:30 horas, en la explanada del Palacio Municipal.

Domingo 18 de agosto

  • Carrera pedestre de 8 kilómetros
  • Por la noche la actuación del comediante “Chiquilín hooch” así como bailables culturales.

En México, 57% de jóvenes ven mejores posibilidades que sus padres

por NellyG 12 agosto, 2019

¿Sabes cuál es la situación de los jóvenes en México? Hoy se conmemora el Día Internacional de la Juventud.

La fecha fue establecida en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de aumentar la conciencia y crear iniciativas y políticas públicas para resolver los problemas que afectan a los jóvenes en el mundo.

Estas son las condiciones de los jóvenes

En México existen 37.5 millones de personas jóvenes entre 12 y 29 años (31.4% de la población nacional).

  • 6.8 millones tienen entre 12 y 14 años
  • 10.8 millones entre 15 y 19
  • 10.7 millones entre 20 y 24
  • 9.3 millones entre 25 y 29

Esto, según el Instituto Mexicano de la Juventud, en su último reporte de 2015.

Se trata de uno de los grupos más numerosos en nuestro país y se espera que en 2020 alcance su nivel más alto.

Actualmente, 57% de los mexicanos consideran que los jóvenes pueden llegar a tener una mejor calidad de vida a la de sus padres.

Mientras 35% piensa lo contrario, de acuerdo con la casa encuestadora De las Heras Demotecnia.

Por su parte, para tres de cada diez encuestados es más fácil ser joven hoy en día.

Pero 56% considera que es más difícil ser joven, y el 11% asegura que las condiciones son las mismas.

Más de la mitad consideran que la educación y salud son de calidad, mientras que cuatro de cada diez consideran que las oportunidades de tener derecho a un trabajo digno son favorables para los jóvenes.

Falta de oportunidades

Alrededor de 5.4 millones de jóvenes no tienen la oportunidad de estudiar ni de trabajar.

La mayoría de estos jóvenes son mujeres (91.2%), principalmente por tener que cuidar a alguien o dedicarse a los quehaceres del hogar, de acuerdo con un estudio del Conapred de 2018.

Sobre el tema de los “ninis” (jóvenes que no estudian ni trabajan), 80% de los mexicanos lo consideran un problema grave, mientras que sólo 12% lo ven como algo muy grave, pero no mucho.

Por su parte 5% creen que es poco grave y sólo 2% piensa que ese no es grave en México, según De las Heras Demotecnia.

Ya hay ganador para ingeniería básica del Tren Maya

por NellyG 9 agosto, 2019

El tan anunciado Tren Maya por fin empezará a cobrar forma. Con una inversión de 298.9 millones de pesos, un consorcio de cuatro empresas será el encargado de desarrollar la ingeniería básica.

Se trata del primer contrato para el megaproyecto del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Este viernes el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los ganadores:

  • Senermex, unidad en México de Sener (española)
  • Key Capital
  • Daniferro Tools
  • Geotecnia y Supervisión Técnica.

Recordemos que el gobierno federal tenía como máximo 418 millones de pesos más IVA el precio a pagar.

Según lo dado a conocer, el contrato incluye alrededor de 30 estudios, así como la planificación de proyectos y obras.

Todo ello debe estar listo en marzo de 2020.

En la competencia por ganar esta licitación estaban 32 empresas repartidas en ocho consorcios.

Fonatur informó que los trabajos iniciarán en unos 15 días.
Los ganadores harán estudios de cartografía y topografía de toda la ruta del proyecto.

Entre las empresas ganadoras figura la española Sener, que armó el proyecto del Tren Interurbano.

15 días para empezar a trabajar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó que los trabajos iniciarán en unos 15 días, y detalló que implican la realización de estudios de cartografía y topografía de toda la ruta del proyecto.

Para esta etapa no harán trabajos de obra, solo estudios.

También harán la manifestación de impacto ambiental, así como la consulta a pueblos y comunidades indígenas de:

  • Yucatán
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Chiapas
  • 1
  • …
  • 890
  • 891
  • 892
  • 893
  • 894
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo